Reseña: Pescando salmones en Alaska de Caridad Bernal

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una novela que debí reseñar hace tiempo pero que por motivos profesionales he tenido que dejar hasta ahora. Lo primero que quiero señalar en positivo es a su autora, Caridad Bernal, a la cual os recomiendo seguir en redes sociales y la cual está teniendo bastante éxito con esta novela.

pescando salmones en alaska.jpg

Vamos a por la sinopsis:

Entrevistada por una periodista local, una bióloga llamada Elisa cuenta su experiencia a bordo del Zanzíbar II, un pesquero capitaneado por el atractivo pero antipático Mark. Un hombre que al principio parece estar dispuesto a que no tenga una cómoda estancia por el simple hecho de ser mujer. Este incidente y otros muchos harán que el trabajo de investigación al que está a cargo Elisa transforme poco a poco la suya en una relación peculiar y, a pesar de la reticencia de Mark, surja enseguida la chispa entre ambos.

 

El tiempo, y algunas personas, irán descubriéndole a nuestra protagonista que la sombra de dureza que esconde el capitán no es más que una coraza. Finalmente se desvelarán todos los misterios que se esconden tras esos silencios entre ambos, mostrándole a Elisa el hombre que es en realidad.

 

¿De qué va la historia entonces?

Yo destacaría que es esa clase de historias donde empieza pareciendo una cosa y después cambia totalmente. Al empezar el tomo y conocer a la protagonista, piensas en que su experiencia fue preciosa y que se la ve emocionada. Pero la intuición de una periodista no tiene precio, y desenterrará el pasado de Elisa

 

Hablemos de sus personajes:

He de señalar que me enamoré desde el primer momento del pedazo hombre irlandés pelirrojo que es el capitán. Para él lo más importante es la distribución pero es su mal carácter y su aspecto de secretismo el que te hará perderte en él.

pelirrojo.jpg

 

En cuanto a ella, Elisa Moreno, es valiente, su aventura empieza en un barco donde ella es la única mujer y. además, se tiene que morder la lengua en ocasiones con el mal comportamiento del capitán.

barco

 

Esta preciosa novela es de género romántico y su editorial es Harper Collins Ibérica la cual ha decidido su venta sólo en formato digital.

Por último mencionaros que es de lectura ágil y amena y que no te arrepentirás de adquirirla

¿Y tú? ¿Vivirías su aventura?

 

¡Nos vemos en el próximo post!

#Podéis contar siempre conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

#Recordad que soy miembro de: Círculo de fantasía

Lo que haces y sientes mientras escribes INFLUYE

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más.

Hoy os traigo un artículo que trata sobre lo que inconscientemente influye en tu novela. En su ambiente y, sin quererlo, en su credibilidad y humanidad.

  • ¿Bebes algo mientras estás al teclado? Habrás notado a menudo que en las novelas que lees te mencionan el espeso café, el olor de la cafetera recién hecha…

cafe

  • ¿El tiempo? Resulta que si llueve te sale sin presión las escenas de la hierba mojada, los paseos, los dramas y los besos bajo la lluvia.

 

amor-en-invierno

  • ¿Estás enfadado? Esto se verá reflejado  en escenas de lucha, en la expresión de traiciones, malentendidos y discusiones de pareja (normalmente entre protagonistas)

emociones 4

  • ¿Estás enamorado? Tendrás facilidad para escribir sentimientos bonitos, protagonistas enamorados y conexiones entre los personajes. A veces, sin hablar, porque quien ama…entiende.

 

Una vez que sabemos esto, ¿para qué nos sirve?

  • La música influye en tus emociones. Utilízala para ponerte en situación antes de escribir

 audiolibros

  • Si está a tu alcance, come y bebe en un lapso de tiempo anterior corto lo que tu protagonista vaya a hacer (sobre todo si se trata de novelas en cuya trama tiene importancia el tema de la comida. Ejemplo de esto es: Como agua para chocolate

 

 

  • No escribas en momento de frustración o enfado si no son escenas que lo requieran, pues aunque tú, en un principio, no lo notes, el tono no será desenfadado y puede avocar al lector a una sensación desagradable

 silueta pelea

  • Ten en cuenta también que si andamos pensando en otra cosa o hay interrupciones donde intentamos escribir se verán plasmados sutilmente en la novela

 dolor-de-cabeza

  • ¡Cuidado con los diálogos! Intenta no plasmar con exactitud como es tu manera de expresarte y hablar o lo que tú dirías en una situación similar porque puede quedar fuera de onda para la novela

 

Y después de esta lista cortita de tips, os dejo por ahora.

Un abrazo y nos vemos en el próximo post

#Recordad que podéis contactar conmigo para cualquier cosa en : irisamoraloslibros@gmail.com

¡Ah! No se os olvide visitar mi nueva novela a la venta:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

¿Qué factores influyen en el éxito de mi novela en cuanto al público?

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog una vez más.

Hablemos del título de este post: Va dirigido a los autores que se preguntan, como lo solemos hacer todos, qué factores influyen para el éxito de una novela. Quitando de primeras el hecho de la “suerte” porque si bien es muy cierto, hay otras múltiples caras en esta moneda.

  • La calidad de la novela: Este factor es relativo (aunque parezca mentira) pues con el resto de tips, yo misma he visto triunfar literatura cuya calidad no está por encima de la media. Aún así es importante que una novela esté cuidada en el aspecto ortográfico y sintáctico, en los márgenes y edición.
  • El principio de la novela (10% disponible): ¡Aquí! He de reconocer que soy una persona a la que no le gusta dejar nunca un libro a medias, por ello quizá, he llegado a leer tomos que en un principio no me parecían demasiado extraordinarios y una vez pasados los primeros capítulos se han metido de lleno en algo fantástico (Mañana en el blog el artículo “El inicio de una novela”)
  • Actividad en las redes sociales: Este tip es fundamental en la sociedad globalizada en la que vivimos y donde nuestros lectores `pueden estar en cualquier parte. Tenemos la oportunidad a través de nuestros perfiles de dar a conocer la novela, la trama, sus puntos fuertes, las opiniones que nos han proporcionado, y un poco de nosotros mismos como autor que se encuentra detrás. Es importante reconocer que, una vez que han leído una novela tuya, si mediante las redes pueden estar informados de tus próximas publicaciones, el acceso a la venta es mayor.
  • Facilidad de divulgación de la información: ¿Tenemos don de gentes? Cuando se participa en diferentes grupos y se puede considerar que tienes cierta influencia la facilidad de divulgación es mayor y por tanto la gente a la que llegas, también.
  • Colaboradores: Si el don de gentes tampoco es lo tuyo, puedes buscar colaboradores (blogs que se ofrezcan para ello, personas que disfrutan del tipo de lectura que haces y que conoces) que te ayuden a la promoción.
  • Temática: Por suerte o por desgracia, hay géneros que se venden mejor que otros, esto tiene que ver con el grupo de personas ( ¿Quiénes son tus lectores?) que te lee. El amor juvenil y la fantasía son los géneros que despuntan en el sector.
  • Prueba de plataformas: En mi experiencia personal he probado Amazon y Wattpad y cada una de ellas ofrece algo distinto. Soy partidaria de probar todas aquellas que se presten para ello hasta dar con la que mejor servicio te proporcione para el tipo de novela que estás creando.
  • Relación con el mundo de la literatura: Si al adentrarte en éste mundo ya tenías que ver con el mundo de la literatura lo tienes más fácil para triunfar porque tu nombre ya es más conocido y tu influencia en las redes tiene más credibilidad.
  • Economía: ¡Sí, así es! Lo siento por muchos de nosotros pero la economía Es un factor más importante de lo que debería. La realidad es que con dinero se pueden pagar promociones, ofertas, ventas, stans, ferias del libro, mejores portadas….

 

¡Y eso es todo por hoy!

Espero que hayas disfrutado de esta entrada.

Recordad que podéis contactar conmigo siempre que queráis a través del siguiente correo: irisamoraloslibros@gmail.com

#No dejes tampoco de visitar mi nueva novela a la venta:

¡Ya estoy aquí!

Muy buenas y bienvenidos a mi blog. He estado un poco desaparecida estos meses de verano pero ¡Ya estoy aquí! En este tiempo, además de hacer las cosas que me han tenido alejada de este mundillo literario, he pensado mucho sobre los proyectos y aventuras (Casi todas literarias) en las que estaré enfrascada este invierno.

¿Queréis conocer más? Lo iremos viendo puesto que pienso ir subiendo entradas con asiduidad.

Pero como no quiero que esta entrada sea tan corta, empiezo haciendo un repaso de las cosas que os traje el invierno pasado y termino con un pequeño artículo reflexivo sobre “el mundo literario, un gran engranaje”

Os di:

-Muchas reseñas, de las cuales voy a destacar:

Reseña: El fuego del zafiro rojo (Tierra de unicornios)

Los chicos del calendario de Candela Ríos

Te prometo Sampaguita (La razón y el amor casi formas antagónicas)

-Inicié la nueva sección (la cual sigue abierta) «Háblame de tu novela» donde para participar solo tenéis que enviar un correo a mi email: irisamoraloslibros@gmail.com . Aquí dejo algunos ejemplos:

HÁBLAME DE TU NOVELA: Mis historias y otros devaneos de Lidia Castro

Háblame de tu novela: La vara de Serbal

Háblame de tu novela: La sombra dorada

-Participé con las editoriales y sus libros enviados:

El libro que te ayudará a ser feliz desde el espacio más concurrido de tu casa

Un libro dulce y diferente

-Y puse artículos (de los que pienso poner muchos más sobre escritura y vida literaria) ¡Ojo! Si es cierto que con la nueva colaboración que me han propuesto en una revista online de la que ya diré el nombre aquí, publicaré alternando en exclusiva escritos aquí y allí.

Ser lectora beta ¡no es tan fácil!

¿Leer varias novelas a un mismo tiempo?

Las novelas como los mándalas

¡Y eso es un resumen de lo anterior! ¿Y que viene ahora? Muchos más artículos, más reseñas, colaboraciones, entradas en nuevos círculos y proyectos. Próximamente mi nueva novela también estará disponible… ¡Y otras sorpresas!

Y para terminar esta entrada, que espero que os alegre con mi vuelta (tal y como quiero agradecer a nuestra compañera: La doncella de la ola  ) Os dejo con un pequeño artículo reflexivo:

«El mundo literario, un gran engranaje»

Los autores queremos eso, escribir ¿Qué me dices? Lo que oyes ¿Y? Pues que no todo se reduce a una mera del pieza del juego: yo escribo, otros me leen. El mundo literario es complejo y grande, muy grande a veces. Hay autores, lectores, reseñadores, editores, periodistas, listas de opinión, listas de venta, popularidad, redes sociales…. ¿Ahora parece todo un poco más complicado?

Así es, os dejo reflexionando sobre vuestra actividad en el mundo globalizado de Internet, las aplicaciones y las posibilidades. Por aquí os dejo mis perfiles:

Twitter: Iris_Meseguer

Facebook: Iris Montes Meseguer

Wattpad: Iris_Meseguer

Instagram: Irismeseguer

Email: irisamoraloslibros@gmail.com