Reseña: «Infierno: La prisión naranja» del autor Víctor García

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo la reseña de un autor que ha conseguido transportar mi imaginación a lugares insospechados a través de personajes que merecen ser aplaudidos por los diferentes perfiles tan bien pulidos.
Estoy hablando de la novela «Infierno: La prisión naranja» del autor Víctor García  al que, por cierto,  os recomiendo seguir en Twitter, siendo su usuario @Tomnus2
Lo primero que nos llama la atención de este ejemplar es su excelente título,  por él ya podemos adivinar que se trata de una novela de género ciencia ficción y yo diría que tiene pinceladas de fantasía.
Como siempre, antes de pasar a dar mi opinión, os dejo por aquí la sinopsis, la cual por cierto, creo que resume muy bien la trama.
《Tomnus, es un Juez de los Muertos, en el Infierno. Frío y sin sentimientos, no se interesa por las almas que llegan hasta él para ser juzgadas. Pero la llegada de un alma diferente, despierta algo en él, que jamás imagino existiera. Después de este evento, es ascendido a guardia de una peculiar prisión, donde yacen los más valiosos prisioneros del Infierno: Los Sueños e Ilusiones, de los niños, niñas y jóvenes de la Tierra. Pero ese cambio en él lo obligara a decidir si debe cumplir sus objetivos como Demonio o seguir sus nuevos impulsos.》
mazo
Opinión:
Se trata de un argumento complejo y novedoso que trata uno de los temas a mi parecer más atrayente y es el de los impulsos, esos que nacen de las nuevas circunstancias, de los nuevos sentimientos y del no saber, en definitiva,  qué es lo que uno debe hacer.
En esta obra, que me atrevería  a decir que es de aire dantesco, su protagonista principal,  Tomnus, es un ser peculiar. Vemos como se va desarrollando superfil a lo largo de toda la novela poco poco e hilando de manera perfecta. Empezamos conociéndolo en un ambiente distendido y casual para el protagonista. En el lugar donde se juzgan las almas. La rutina de su acción hace que el personaje sea realmente una piedra con la que toparse, pues es de entender que cuando uno ve tanto, oye tanto, y juzga a esos condenados,  con un alma similar que revela culpabilidad,  se hace tedioso y sin complejidad el llevar a cabo esa tarea. Pero es en esta tesitura donde vemos el primer giro que es lo que da el paso a la trama real de la obra concreta.  Tomnus conoce a un alma diferente,  se pregunta entonces cómo es posible haber pasado tanto tiempo sin saber de esa diferencia,  si era posible.
death.jpg
Una vez que responde afirmativamente, el protagonista se ve inmerso en una nueva misión  que nunca imaginó tener. Pasar a ser custodio.  En este escenario tan bien cerrado, he de decir que he podido ver la buena ambientación del escritor pues me ha sido fácil y fascinante transportarme hasta esa prisión  naranja.
El concepto de prisión  naranja hemos de decir que llama muchísimo la atención porque, como decía en el título,  es una curiosa forma de llamar al espacio.  Y ahora,  debéis saber en qué consiste esa prisión.  Allí,  se encarcelan los sueños y las ilusiones.
carcel.jpg
En este punto como lectora la verdad que agarré con más fuerza mi lector  porque fue como  «¿Qué?» Me pareció una idea extraordinaria y saber extrapolar esa idea tan compleja y la importancia de esos prisioneros tan valiosos, hace que se convierta en una obra en cierta medida ilusoria y moral.
La verdad que es una lectura que, a pesar de ser de gran extensión,  se lee con comodidad pues te ves envuelto en unos escenarios dantesco, ante personajes cuidados y una narración y estilo peculiar que dan al autor una nota característica.
Es cierto también que lo que más me ha gustado es el final. Realmente cuando  tu sigues las decisiones del protagonista, cuando no sabe a cual de su yo interior  seguir, sufres sus situaciones y la acción que parte desde ese momento hasta el final de la obra. Por ello, cuando al final de la obra se cierra con el broche de oro de la duda de un nuevo comienzo, me pareció espectacular.
naranja.jpg
Y esto ha sido todo por hoy, ya os digo que os recomiendo seguir al autor, no sólo en las redes sociales sino en todo lo que escriba porque el talento y la capacidad imaginativa son de aplaudir y estoy sinceramente muy contenta y satisfecha de haber podido leer una obra tan bien cohesionada y descriptiva que me haga sentir un poquito más dentro del mundo y de la ciencia ficción.
Os dejo el enlace y como siempre, os invito a conocerlo:

EL PRÍNCIPE DE ARABIA de Begoña Medina

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de una novela que, siendo literatura juvenil, me ha encantado. Estoy hablando de “El príncipe de Arabia” de Begoña Medina. He de decir, en primer lugar, que la autora es un sol y que deberíais seguirla en sus redes sociales para conocer más sobre ella.

Os dejo por aquí la sinopsis antes de empezar a dar mi opinión:
En el colegio Maravillas andan revolucionados por un concurso de una famosa editorial. Fátima ansía hacerse con él. Pero pronto se dará cuenta que escribir un libro no es tan fácil. Decepcionada y frustrada por no encontrar una idea original para sus escritos, agita un extraño reloj de arena mientras expresa su deseo de vivir una aventura. De repente, se aparece en medio de un desierto bajo un sol abrasador.
Y ahí es donde comenzará realmente esta aventura de alfombras voladoras, lámparas mágicas y genios, hechizos y encantamientos. ¿Preparado para sumergirte en este mundo de tules, dunas y secretos?

¿Qué me ha parecido?

El público al que va dirigido es a partir de los 12 años pero, he de decir, que he vuelto a mi adolescencia encantada. Es una historia cautivadora al estilo de “las mil y una noche” pero con un toque especial.

Los parajes del desierto, los personajes descritos con un perfil que enseñan valores: La amistad, el amor… Es algo que me ha enamorado.

Además, quiero destacar que la narración me ha parecido muy adecuada para el tipo de novela puesto que la he visto ágil, amena y sobretodo muy sencilla y natural. Es de las novelas que, a pesar de leer muy rápido ves en ella algo diferente y que, sencillamente, te hace querer seguir leyendo y te hace felicitar (desde aquí lo hago) a la autora.

Una cosa que sí que quiero mencionar en esta opinión es lo hermoso que es leer el tomo por la calidad de las descripciones que te gustaría estar en mundos árabes. He tomado té con cardamomo mientras lo he leído y me he sentido totalmente adentrada en la historia.

También el arraigo familiar y la valentía como conceptos que se intentan transmitir, en este caso a los adolescentes que lean la obra, me parecen maravillosos y un buen punto para recomendar a los menores su lectura.

Y, como culmen de la genialidad de la autora, la frontera entre el bien y el mal, esa confrontación que te hace amar el final de la obra.

En conclusión:

Es una obra muy recomendable. Espero leer más cosas de esta autora que seguiré de cerca. Y os invito a conocerla.

 

Reseña: “La isla de los dragones dormidos” de Ismael Lozano Latorre

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo una novela que he tenido el placer de leer gracias a la editorial SIETE ISLAS y la verdad que ha llenado mi joven corazón de emociones e intriga, magia y actividad: “La isla de los dragones dormidos” de Ismael Lozano Latorre

Lo primero de todo, como siempre, me gusta dejaros por aquí la sinopsis:

La vida de Claudia cambia para siempre cuando viaja a Lanzarote a cuidar de su hermano. Daniel está en coma, pero sus recuerdos, forman parte de un cuento que escondía bajo su cama.
Mentiras y secretos familiares salen a la luz en un relato donde un príncipe mudo busca el amor verdadero y cada personaje está inspirado en uno real ¿Era Claudia una princesa cautiva en un palacio de marfil? ¿Era su marido un ogro malvado? ¿Quién era esa chica misteriosa a la que no podía darle el sol?… Y sobre todo una pregunta: ¿Por qué Daniel intentó suicidarse?.
Enigmas sin respuesta, amores prohibidos, ficción y realidad se mezclan en esta historia en la que una joven intenta superar sus miedos enfrentándose a dragones para ayudar a su hermano a despertar de un sueño eterno.

Es una historia conmovedora y diferente. Todo empieza cuando Daniel entra en coma, postrado en la cama de un hospital y su diagnóstico en cuando a la recuperación es incierto, podría despertar al día siguiente, en meses o en años. Por ello, Claudia, su hermana, decide viajar a Lanzarote (lugar que no conozco personalmente pero tal y como lo describe el libro espero viajar pronto a visitarlo), a cuidarle.

Pero los recuerdos de Daniel serán los grandes protagonistas puesto que forman parte de un cuento cuyos personajes están basados en los propios protagonistas de la historia. Lo que más me ha gustado, llegados a este punto es el hecho de que Claudia se decida a ver quién era su hermano. Qué hizo tras irse a Lanzarote, por qué habría querido suicidarse. Es algo que lleva al lector a sentirse inmiscuido en la historia.

La clave que tenéis que entender es que no es un libro de amor, no es un libro típico, no es nada predecible y nos va a hablar de algo que es el alma de todo: Nos habla de la vida. De esa que no es del todo bonita, de las dudas, de los problemas, de la rutina. De todo lo que tenemos que descubrir, de lo que no queremos ver, de la cotidianeidad.

En definitiva, os recomiendo al 100% esta novela con la que vais a sentir emociones encontradas mezclando dura y cruel realidad con ficción para poder tratar la trama con la delicadeza que se merece.

 

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

Una historia viva, diferente, atractiva y sensual

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo una novela que tenía muchas ganas de poder coger y que, aunque he tardado bastante en poder comenzar a leerla, una vez que he abierto la primera página, no he podido parar.

Os estoy hablando de “Más oscuro” de E. L. James” o más conocido como “Cincuenta Sombras de Grey contada por Christian Grey 2”. Es un libro que para los fans de la saga Cincuenta Sombras es especial, porque todos queríamos conocer qué estaba rondando la cabeza de chico, de ese tipo duro, con problemas que no puede resolver que se ve abocado a una vida donde los juegos sexuales y la dominación son una necesidad para él.

Una vez leída la primera parte narrada por él, llegamos a este “Más oscuro” donde, a pesar de que la relación ardiente y ligeramente diferente de Anastasia y Grey acaba, no es capaz éste último de olvidarse de la última de sus sumisas.

Por esto, empieza la travesía de intentar reprimir sus deseos y su control aceptando las condiciones de ella con tal de tenerla, pero no todo puede ser un jardín de rosas en esta historia y tenemos que seguir las pesadillas de Christian, su infancia, y sus celos. Christian, que lo tiene todo, aún teniendo el control siente celos, más allá de la dominación por Jack Hyde que desea a Ana para él.

Además conocemos como vive Christian su terapia, su relación con Elena, la mujer que le introdujo en el mundo de juegos y dominación en el que vive, y la vuelta de una de sus sumisas, Leila, que sigue obsesionada con el protagonista.

 

Lo más relevante de la historia, y lo que realmente la hace viva, diferente y atractiva es el hecho de que nos permite conocer más a los protagonistas de esta saga que nos ha gustado tanto. Nos acerca a la confusión del protagonista al empezar a sentir algo diferente y desconocido. El inicio de un amor, de una relación vainilla. La necesidad de hacer feliz a otra persona y todo, sin abandonar sus problemas y su necesidad de control.

Una obra llena de magia, sentimientos y revelaciones de Christian y Ana, ésta vez, mucho más de cerca.

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

Reseña: “La avenida de los gigantes” de Marta Martín Girón

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo una novela que me ha llenado de intriga y satisfacción hasta tal punto que empecé su lectura por la noche con el fin de leer un par de páginas e introducirme en ella de lleno al día siguiente y no la solté hasta que la acabé con una sonrisa en los labios.

Os hablo de “La avenida de los gigantes” de la autora Marta Martín Girón. El género es suspense, policiaca y ficción y, aunque no es la clase de novela que más os traigo por aquí la recomiendo a un alto nivel por lo bien escrita y la capacidad de mantenerte enganchada de la autora.

Lo primero, como siempre os dejo por aquí la sinopsis:

El cadáver de un joven con el pecho perforado pondrá contra las cuerdas a los detectives Idris Fischer y Cameron McGrane. Ante ellos se desentierran los fantasmas de un caso archivado por falta de pruebas. Ahora, dos años más tarde, un cuerpo en idénticas circunstancias encabezará una lista de desapariciones y asesinatos carentes de pistas. Se abre así una desesperada investigación a contrarreloj, donde la ayuda de la periodista Elisabeth O’Connor será indispensable.

Únete a su búsqueda. Acompáñales en dirección a un inesperado final.

Opinión personal:

El ambiente donde comienza la historia es habitual, lleno de cotidianeidad y es por ello que consigues meterte en ella. Pero, sin previo aviso, te engancha por los sucesos inesperados que comienzan a acontecer.

Una de las cosas que más me ha gustado es que es un libro diferente, de esos que a mí me encantan, esos que rompen los clichés y sobre todo, esos que te hacen pensar. En este caso concreto reflexionamos sobre lo que somos capaces de hacer, si las cosas están justificadas, qué haríamos con cierto poder y sobre todo si cualquier medio es permitido con tal de conseguir un fin.

En el argumento vemos a dos detectives que llevan años unidos por la causa de un caso que les está atormentando. Se encuentran abocados a la desesperación de no saber por dónde ha de coger un caso. Y aquí, es donde encuentro otra de las cosas que más me ha gustado de esta obra: Puedes empatizar con ellos. Sabes lo que hacen y por qué.

Cuando entra Elisabeth en escena, no sabes muy bien por donde va a ir su papel en la historia, y eso, se agradece, porque los giros no son muy comunes de ver  de una forma tan espléndida en obras de autores autopublicados y en este caso, sorprende y me enganchó.

 

Respecto a lo que muchos me decís que queréis saber antes de leer una obra, es decir, si es una obra cerrada, he de deciros que sí y que he quedado satisfecha con el resultado y el botón final que la autora le da a la obra.

En definitiva, y por si alguien no le ha quedado claro, es una buena novela: La tensión y la intriga se van produciendo con cada descubrimiento, con más cadáveres y ninguna pista que guíe hacia el camino correcto, hacia el por qué.

Narrada en primera persona es capaz de guiarte como si fueras tú mismo, lector, quien tuvieses que sentir y resolver el misterio. Y no me puedo ir sin destacar algo que veréis que siento que es de vital importancia: Tiene una narrativa cuidada y estudiada que le da un toque de personalidad magnífico.

 

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

Reseña «Malva» de Hagar Peeters

Lo primero agradecer a la editorial DEL NUEVO EXTREMO permitirme disfrutar de un ejemplar tan único y bello como es la novela que os traigo reseñada hoy.

Vamos a hablar del ejemplar “Malva” cuya autora es Hagar Peeters. Voy a dejaros por aquí la breve sinopsis:

«Me llamo Malva Marina Trinidad del Carmen Reyes, para mis amigos de aquí Malvita; Malva para todos los demás. Puedo asegurar por supuesto que ese nombre no lo concebí yo. Lo hizo mi padre. Lo conoces, el gran poeta. Igual que titulaba sus poemas y poemarios, así me dio a mí un nombre. Pero nunca lo pronunció en público. Mi vida eterna empezó después de mi muerte en 1943 en Gouda. Mi entierro congregó a un puñado de gente. Muy diferente del funeral de mi padre, treinta años más tarde en Santiago de Chile».
Así comienza Malva, la primera novela de Hagar Peeters. Malva Marina fue la hija de Pablo Neruda, fruto de su matrimonio con la holandesa Maria Hagenaar Vogelzang. La niña nació con hidrocefalia y fue rechazada por su padre. Murió a los ocho años durante la Segunda Guerra Mundial en los Países Bajos. Peeters le da a Malva voz y una nueva vida en el más allá, donde se encuentra con otros niños rechazados, como los hijos de James Joyce y Henry Miller. Con la ayuda de Peeters, ella intenta descubrir cómo su padre, que defendió a los rechazados y a los olvidados, pudo rechazarla y olvidarla a ella.

He de decir que me he tomado el interés en la novela desde una perspectiva tanto literaria como histórica. Con siete poemarios en su haber, Hagar Peeters obtuvo con Malva el Premio de Literatura Fintro a la mejor novela escrita en holandés en 2016.

Podemos decir, sin lugar a dudas que es una novela hermosa y dura. El motivo es que hay que meterse en la piel de Malva y entender que, ese poeta  tan humanitario y defensor de las causas nobles, que hacía apogeo de la justicia y del amor a los marginados, fue el mismo que abandonó a su propia hija por padecer una enfermedad: La hidrocefalia. Y esto no encajaba ni encontraba cabida en sus patrones de belleza genuina.

Para quien no lo sepa y llegue hasta este blog me tomo la libertad aquí de apostillar brevemente de qué trata esta enfermedad. Es un trastorno cuya principal característica es la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro.

Como decía se trata de un relato duro en el sentido de que versa sobre el amor, pero no ese bonito rodeado de arcoíris, sino ese de extrañar lo ajeno, lo que no tienes, a quien te ha abandonado o no has tenido ocasión de conocer. La voz del por qué no se te ha brindado una oportunidad.

Es una novela que ama. Vemos la figura de una madre, como persona que no abandona, como Maria Antonieta, esa que se vio abandonada por su marido al cuidado de su hija enferma. Esa que tuvo que sufrir por dentro la pena del éxito de Pablo Neruda.

Es una novela, por tanto que ha movido sentimientos en mí encontrados. No podía creer lo que leía y sentí que odiaba. En otros momentos, amaba. Ha sido muy extraña y enriquecedora la sensación de haber leído este ejemplar.

Narra muchos y diversos momentos, desde que sus padres se conocieran, hasta su nacimiento y su abandono. Narra desde una perspectiva certera y en ocasiones distante al no encontrarse “viva”. Parece que se dirige a la autora, a la que le está contando su verdadera historia aunque, en algunos momentos podemos ver que se dirige a otros personajes.

En resumen, es un ejemplar que me ha encantado, que recomiendo 100%. A la autora no la conocía pero sin duda la seguiré de cerca por si crea más obras del encanto y la magia de MALVA.

“Una novela para todos aquellos que tengan corazón, que persigan la verdad y estén dispuestos a escuchar”

Iris Montes Meseguer (Autora de Indomable pero mía)

PERSONAJES FEMENINOS: Día internacional de la mujer

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es un día especial en el blog y por ello os traigo una entrada especial. HOY 8 DE MARZO es el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Y yo, ya no como mujer, sino como persona, creo que merece la pena traer aquí algo relacionado con la igualdad de la mujer.

Como este blog se centra en escritores y la escritura, me ha parecido conveniente enfocarlo desde éste punto de vista. Para ello, se me ocurrió la idea de destacar en este día a nuestros personajes de novelas femeninos. Esos que dan sentido a las obras. Esas mujeres, guerreras, amantes que son mujeres porque necesitábamos que así fuera y porque eran válidas y fuertes para nosotros.

Desde aquí además señalo antes de empezar con las descripciones que: Soy mujer, soy escritora y lucho por mis sueños. Lucho por la igualdad y no juzgo un libro por el sexo de su autor.

Para esta actividad han colaborado otros autores a los que agradezco enormemente su participación y su conciencia. Porque aquí no se habla de que escriban mujeres, la igualdad es lucha de todos.

¿Quieres conocer personajes femeninos extraordinarios? EMPECEMOS:

Nombre del personaje femenino: Grease

Libro: Indomable pero mía

Autora: Iris Montes Meseguer

Grease es una chica fuerte y valiente que no sabe de lo que es capaz cuando comienza la aventura en la novela. Pero ello no la hace ajena a lo que vive ni descuidada. Sabe que no es del mundo de los humanos, que sus habilidades como guerrera son muy valiosas y que su fuerza interior es deslumbrante. Ella, no conoce el alcance de  todo lo que la rodea, pero se verá envuelta en situaciones en las que su propia existencia estará en peligro. Y eso no la detendrá. Es concienzuda y honesta y hará lo que haga falta, aunque sufra ella misma, por defender lo que cree y descubrir qué le depara el destino.

Su cuerpo es atlético y su cabello de color azabache. Sus grandes ojos verdes inquietan a cualquier ser. Sus labios son generosos y los luce entreabierto cuando necesita contener el aliento para evitar ser descubierta. Su vestimenta es corriente de no ser por las dos grandes espadas que lleva bajo su anorak. Se dice de ella, según a quien le preguntes: Que es el amor o representa la muerte.

Conócela en:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

Nombre del personaje femenino: Natasha

Libro: Colmillos y Garras

Autor: Javier Piña Cruz

 

Natasha es una muchacha rusa, que el día de su décimo séptimo cumpleaños ve como su vida da un vuelvo de 360º al enterarse que es una mujer lobo. A partir de ahí comienza un viaje, que la hará madurar hasta convertirse en toda una Alfa de su manada. Pero no lo tendrá fácil, por el camino perderá a gente querida, haciendo que esto marque un antes y un después en ella.

 

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/Colmillos-Garras-Maldici%C3%B3n-una-Raza-ebook/dp/B078ZHHM15

 

Nombre del personaje femenino: Anne

Libro: Colmillos y Garras

Autor: Javier Piña Cruz

 

 Anne es una princesa del Siglo XIV, Hija de Lord Keldon, Rey de Caerlión.

Cuando en su estancia en el reino de Cameliard, conoce a Lord Einar de Collinwood se enamorara al instante de el. Juntos comienzan un viaje que durara poco para ella. Traicionada por el amor de su vida, vuelve al castillo de su padre, donde la tragedia se ceba con ella. Muchos años después, se cruza dos veces más con Einar, en una de ellas, cumple la amenaza que le hace en una de esas veces. De carácter principesco, ésta fuera de su época, convirtiéndola en toda una mujer de armas tomar, su temperamento, dista mucho de ser el de una princesa, llegando a encararse con su marido y tomar las riendas de su ejército.

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/Colmillos-Garras-Maldici%C3%B3n-una-Raza-ebook/dp/B078ZHHM15

 

Nombre del pueblo entero femenino: “Las Tereydas”

Libro: Soy Yunque: Las dos lunas

Autor: Carlos Ruíz García

Descripción:

Mujeres con capacidad para sintonizarse con la armonía natural. Pueden comunicarse con los animales e incluso con los grandes árboles centenarios.

Conocen todas las propiedades de las plantas y son consumadas expertas en la batalla. Nadie sabe dónde se encuentran, pero los bardos les dedican una oda que suelen cantar en las tabernas. Es un cántico en el que se resume un hecho luctuoso del pasado, en el que estas mujeres decidieron hacer frente a un poderoso nigromante que lo arrasó todo a su paso, acabando con millares de hombres.

 

Oda a las Tereydas:

 
Nuestros hombres nos dejaron,
apartando martillos y arados,
pues un nigromante y su Imperio
amenazan los pactos sagrados.

El viento trae malas nuevas,
portador de cruel mensaje.
Los valientes caen como hojas,
inundando la tierra en sangre.

Pero no quedaremos solas,
marchitas en nuestros hogares.
Que los vientos porten la nueva,
y se sepa en todos los lares.

¡Mujeres, vestid el blanco!
Pintaos con colores vivaces,
asid la espada y el arco,
y que las yeguas nos lleven veloces.

Tiembla, nigromante, tiembla.
A nuestros hombres matar osaste.
Que la furia de las hembras sienta,
cuando gustosas ofrezcan su sangre.

Tiembla, nigromante, tiembla,
pues la mujer ya no es esposa,
ni la viuda una tierra yerma.
Tiembla, nigromante, tiembla.
Las Tereydas entran en guerra.

 

Conócelas en:

https://www.amazon.es/Soy-Yunque-Las-dos-lunas-ebook/dp/B072N96GPT/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1520503121&sr=1-1&keywords=soy+yunque+las+dos+lunas

Nombre del personaje femenino: Kamanu

Libro: La leyenda del tercer vuelo

Autor: Cix Valak

Narración en primera persona por el personaje:

Mi nombre es Kamanu.

Soy una kunoichi, una mujer entrenada entre los guerreros de las sombras más conocidos como ninja. Nuestra sociedad clandestina no sólo aboga por la igualdad entre miembros de ambos géneros, en la mayoría de los casos las kunoichi cuentan incluso con una posición de mayor reconocimiento dentro del clan. Me siento afortunada por ello, pero me duelen las injusticias que se cometen en otros lugares de mi mundo. Combato ese dolor desde la acción, sobrepasando límites que tal vez desapruebes, pero de momento no existe otra alternativa.

Desde mis primeros recuerdos siempre he sentido el deber de luchar contra el injusto destino que se ceba con el pueblo sometido por los señores feudales. Me entregué en cuerpo y alma con absoluta lealtad hacia mi clan, llevando a cabo cuantas misiones fueron necesarias para combatir el yugo de la opresión que asolaba a los indefensos aldeanos.

Todo cambió tras mi último objetivo; el doloroso recuerdo me impide entrar ahora en más detalle. Pero sí puedo contarte cómo terminé, encerrada en la fortaleza-mazmorra de Cehalium. El lugar donde se encarcela a los criminales más peligrosos del mundo en el que nací, Arnemuq.

En un instante pasé de ser una defensora de la libertad a una apestada de la sociedad. Creo que el destino quiso ser justo conmigo cuando meses después fui liberada para formar parte de un singular grupo. Un nuevo objetivo encauzó nuestras vidas, y afrontamos un viaje en el que mi papel sería determinante. Ojalá algún día nuestras hazañas lleguen a oídos de todos los habitantes de este mundo para que esta sociedad se arrepienta del trato que a lo largo de la historia hemos sufrido las mujeres. Ojalá mi humilde aportación sirva de modelo a otras mujeres para que se animen a dar ese paso al frente en esta anquilosada sociedad patriarcal.

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/leyenda-del-tercer-vuelo-profanos-ebook/dp/B078BYKX2J/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1520503331&sr=1-1&keywords=el+tercer+vuelo

 

Nombre del personaje femenino: Albira Lagash

Libro: Trilogía “Tierra de Unicornios”

Autor: Jesús Salas

Quiero presentar a la protagonista indiscutible de mi saga de fantasía, a la hermosa guerrera de la justicia en este mundo imaginario, donde los unicornios campean libres por toda la tierra conocida. Se trata de la guerrera del Templo Blanco, la señora de la orden de las Damas del Agua, la bella y dura como el pedernal, Albira Lagash.

Para conocerla mejor, es necesario describirla: Su pelo rojo como el fuego y su bello rostro recio y surcado por una terrible cicatriz que desciendo desde su ojo a través de su mejilla. Siempre vestida para el combate, con su cota de malla de tinaterium y sus pantalones de cobre ligero. Sin olvidar el brazalete dorado, propio de las guerreras de la Orden. Sus armas son la espada corta y la daga, pero sobre todo su disco volador dorado, que lanza con maestría cercenando las cabezas de sus enemigos.

Su origen se remonta al Templo Blanco, cerca de la ciudad de Tuwa, que es donde nació, en la selva inundada de Tusimkor. Esta región pertenece al reino de Midra, gobernado por las quince reinas. Ella, como el resto de las damas del agua, se entrena para la lucha, para afrontar la muerte y defender la energía azul, desde pequeñas. Son las mejores guerreras de su mundo, temidas fuera de las fronteras de su reino, y Albira es su adalid, la mejor de todas ellas.

Pero no está exenta de sensibilidad. Cuando se encuentra feliz y relajada, su bella voz se eleva más dulce que la música de un manantial, más que el sonido de las aves de la selva; y es por eso que también es llamada Melsabisse, “la de la dulce voz”. Con su yegua de unicornio winras, de nombre Afara, tiene una conexión especial; y se nota cuando las dos galopan de forma salvaje, sin obstáculos que las detengan.

Su corazón duro como una roca solo tiene espacio para un hombre, un soldado que comparte con ella sus luchas y sus desvelos, Wylzar de Aslom.

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/TIERRA-UNICORNIOS-Trilog%C3%ADa-Jes%C3%BAs-Salas-ebook/dp/B076P2FYBV/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1520503597&sr=1-1&keywords=tierra+de+unicornios

 

 

 

Nombre del personaje femenino: Flor

Libro: Historias cruzadas

Autor: Asura H

 

 

Flor era una chica aún más pobre que Carmen, sin embargo, su mentalidad era muy distinta. Sus padres trabajaban todo el día y apenas subsistían. Vivía en una obra negra, donde ni techo tenían. Las cosas de su hogar las sacaron de la basura. Cerca de su lote había un río, en donde se bañaban, pues ni agua potable tenían. También pasaron hambres y también estaba desnutrida. Flor recordaba dos cosas que la llenaban de felicidad. Una fue cuando aún era niña, pusieron una puerta en su casa. Ella estaba contenta al saber que esa vieja madera no permitiría la entrada de los perros que ya la habían mordido varias veces. La otra fue gracias a que su madre le enseñó a coser desde muy chica. Le decía que todos tienen necesidad de vestirse, que si sabía hacer eso, podría tener siempre dinero a cambio de ese servicio. Su madre ya estaba con la vista muy cansada como para dedicarse a eso; pero Flor era joven y era momento de enseñarle algo útil. Cuando cumplió sus quince, ella se hizo una falda. La presumió con sus amigas y al ver lo bonita y bien hecha que estaba, le empezaron a pagar para que les hiciera ropa o para que les reparara vestidos. Ese era su segundo recuerdo más feliz.

 

Conócela en:

https://payhip.com/b/NIaT

 

¡Y esto ha sido todo por hoy!

PENSAD EN ESTOS PERSONAJES, EN TODAS LAS MUJERES, EN EL TRABAJO BIEN HECHO SIN IMPORTAR QUÉ SEXO LO REALICE.

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Reseña: Condenado: El Secreto de Iris de Joan Llensa

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es lunes, aunque se me ha hecho un poco tarde para subir la entrada, y eso significa reseña: Os traigo un libro que me ha cautivado desde el principio, que ha suscitado mi interés por lo diferente que es la trama.

Lo que quiero señalar aquí, antes de meternos de lleno en la novela, es la simpatía del autor al darme a conocer su novela y permitir que me adentre en un mundo mágico inigualable. El autor Joan Llensa, tiene otros ejemplares anteriores a este y por eso, y con el fin de que podáis seguir su trayectoria, os dejo sus RRSS y su enlace a Amazon:

https://www.amazon.es/s/ref=cm_cr_arp_d_pdt_bl_sr?ie=UTF8&field-keywords=Joan+Llensa

https://twitter.com/joanllensa

Ahora, os dejo la sinopsis que, ya os digo, que a mí me bastó para cautivarme e incitarme a comenzar la lectura:

Desde muy pequeña, Iris ha tenido la capacidad de ver a través de los sueños la muerte de quienes la rodean. Se siente culpable ante las muertes que no puede evitar y ahora, tras mudarse a un pequeño pueblo al nordeste de España junto a su desfragmentada familia, tiene la certeza de que la oscuridad viene a por ella. Y cuando la abuela Sión le revela que forma parte de cierto linaje antiguo de mujeres poderosas, Iris se da cuenta de que la realidad no es como imaginaba y de que la muerte no es como muchos dicen.

La vida de Iris está marcada por oscuros secretos, pero quien es capaz de escuchar, mirar y esperar, encuentra entre las sombras resquicios de luz. El resquicio de Iris es alguien que siempre ha estado a su lado intentando guiarla, sin que ella lo notara, y con quien acabará sintiendo un vínculo de auténtico amor.

Esta novela nos muestra que igual que los monstruos nos vigilan en la penumbra, los seres de luz también existen, impulsados por el amor incondicional que viven los protagonistas, un amor capaz de vencer a los monstruos más terribles y de mostrarnos dónde reside la fortaleza interior que convierte nuestra vida en lo que realmente queremos. Un libro bello y oscuro que pone en escena el milagroso encuentro del cuerpo y el alma gracias a la fuerza del corazón.

Y ahora vamos con mi opinión personal sobre esta experiencia que ha sido leer hasta el final una novela donde la magia y el sentimiento están entrelazados.

  • Quiero destacar lo bien que se enlazan los capítulos: Está hecho de tal forma que, cuando acabas un capítulo, te es imposible soltar el libro y quieres seguir leyendo automáticamente
  • El estilo del autor es sorprendentemente cuidado y hábil en la trama.
  • Es una historia paranormal con un dulce aroma de terror pero que, te cautiva por lo real que te parece. Lo fácil que es estar viviéndolo a pesar de ser fantasía.
  • Los seres, espíritus, que nos acompañan, nacen de un sentimiento muy real del autor y, acompañar a Iris ha sido algo que me atrapaba por dentro.
  • El personaje de Iris, como joven adolescente que desea huir de su insatisfactorio pueblo le confiere un toque juvenil a la novela. Desde el primer momento sientes que Iris (como me encanta ese nombre) no es una chica corriente. Tiene unas horribles pesadillas que la atormentan y, es a través de ellas, como siente algo tan fuerte, sobrecogedor y digno de guardar en secreto: Percibe la muerte de las personas.
  • Puedo decir, y no creo que me equivoque, que el personaje clave para entender a Iris es su abuela. Es cuando se encuentra con ella cuando podemos decir que empiezan a desvelarse los misterios, unos tan grandes que nos costará (sin hacer spoiler) llegar a nombrar.
  • Otra de las cosas que más me ha gustado es la manera de dar giros en la trama que tiene el autor. Lo coloca en uno de mis libros de este 2018 favoritos precisamente por este punto. Como lectora ávida que soy, en muchas novelas, veo venir el oso antes de cazarlo, pero, en este caso, he sido víctima de la buena pluma del autor y he tenido que dejarme guiar por su forma de desvelar los misterios.
  • Y no me puedo ir de aquí sin mencionar, por supuesto, el equilibrio entre la oscuridad y la luz. Esa eterna lucha de los escritores, lectores y del universo por ver algo tan oscuro y a la vez tan lleno de vida, de esperanza de amor (en el sentido amplio de la palabra). Realmente me ha hecho sentir en muchos momentos el estar atrapada y a la vez buscar la salida.
  • Y, aunque no pedo resaltar mucho más sin desvelaros, soy fan de ver dones poco comunes en las novelas, como es el caso.
  • La culpabilidad como eje central al empezar.
  • La familia como medio para intentar entender.
  • Peligros, mitos, ritos y sensaciones poderosas

Espero que os animéis a adquirir el libro. Os dejo por aquí el link y espero poder leer mucho más de este autor que sin duda, pasará a estar muy bien posicionado en mi estantería.

https://www.amazon.es/Condenados-Secreto-Iris-Joan-Llensa-ebook/dp/B079Q7V6BR/ref=cm_cr_arp_d_product_top?ie=UTF8

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

 

Escritura: «Narrar desde varios puntos de vista» cosas a tener en cuenta

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es sábado y eso significa que os traigo una entrada sobre escritura. Me ha parecido interesante, tras leer algunos ejemplares recientemente, tratar en el blog sobre si debemos o no escribir desde distintos puntos de vista en una novela.

Quien haya leído mi novela “Indomable pero mía” sabrá que narro desde varios personajes, principalmente, desde el de Grease y Alejandro. Al principio, cuando empecé a subir la novela a Wattpad, no le ponía en el encabezado quien narraba, y el motivo era que daba por supuesto que la gente lo sabría al empezar a leer el capítulo en cuestión. Aunque la mayoría de los lectores entendían quién era el narrador en ese momento y por tanto quién vivía lo hecho, hubo algunos que me hicieron llegar su petición de que encabezara con el nombre del narrador. Debo decir que, actualmente, la novela está en este formato. Por tanto, primer consejo si decides hacerlo desde varios puntos de vista:

  • ENCABEZA EL CAPÍTULO CON EL NOMBRE DEL NARRADOR

Si aún no te has decidido y no tienes claro si es o no una buena decisión narrar desde varios personajes debes hacer el siguiente esquema:

-¿Es necesario que se entienda lo que piensa otro personaje para el sentido de la trama?

-¿Soy capaz de hablar y pensar de forma diferente para que no se hagan monótonos los personajes?

-¿Puedo narrar desde mi sexo opuesto sin decir nada fuera de lugar?

-¿Puedo hacer más de dos personajes de narradores una vez contestadas las tres preguntas anteriores?

Mi recomendación aquí es analizar muy bien las preguntas, porque, tu decisión puede ser clave para el éxito de tu novela.

  • Si metes narradores innecesarios desviarás la atención del lector mientras que si omites narraciones necesarias le quitarás coherencia a tu historia
  • Si decides narrar desde otra perspectiva y resulta que tienes tan marcada tu personalidad que no difiere en nada de la primera, habrás hecho al lector creer que podía sentirse identificado con un personaje que, en realidad, le une al anterior
  • No te metas en berenjenales, si no sabes, mínimamente como puede pensar tu sexo opuesto, no narres desde ese punto. Si hablas de un sexo opuesto pero desde tu perspectiva, es una cosa. Si narras desde ese otro sexo y te metes en cómo crees que piensa sin investigar, estarás perdido.
  • Si ya has atendido a todo lo anterior, piensa si tu obra es más compleja y puede crecer el número de narradores. Esto es muy bueno para jugar con la mente del lector, pero si no está bien realizado será una catástrofe.

 

 

#Dejo hoy aquí dicho que, por el día de la mujer, 8 de Marzo, habrá un especial en este blog y que, espero que os animéis a pasar y leer la entrada que os traeré

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

¿Qué profesionales INDEPENDIENTES tomaremos como referencia?

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es #miércoles y eso quiere decir que os traigo una entrada sobre profesionales independientes.

Es una realidad que los que nos movemos por los lares de Internet y en concreto del mundo de los indies, tendemos a dejarlos llevar por opiniones diversas en los temas, en nuestro caso, literarios. Y esto, está bien en cierto molesto puesto que es enriquecedor estudiar diferentes puntos de vista, pero, hay que tener  muy presente la finalidad con la que buscamos esa opinión, respecto a qué y cómo debemos considerar a quien confiarle mayor credibilidad.

Los casos más comunes que podemos encontrar en la red es:

-Alguien que sabe mucho de UN tema: Estas personas, a veces, opinan de algo que está fuera de su ámbito de conocimiento. Esto se suele detectar por alguna de las siguientes características:

  1. Es un tema espontáneo
  2. Las referencias en la opinión son débiles
  3. Se detecta algo personal en la forma de la opinión

-Alguien puede hacer QUE SABE de muchos temas y NO SABE: La persona entendida en todo normalmente no lo es nada. Hay muchas personas en Internet que se jactan de opinar sobre todos los problemas que puedas tener pero, en realidad, son comentaristas “ficticios”. Vamos a detectarlos con una premisa muy clara:

  1. Suelen referirse a experiencias personales con asiduidad. Esta técnica conocida como “el falso yo”, es utilizada para crear una apariencia de veracidad sobre la opinión personal respecto a un tema.

-Alguien puede pensar que sabe: Estas personas son la clase con más gente registrada. Son personas que no tienen maldad y que simplemente están dando una referencia que posiblemente no hayan contrastado pero que ellos hayan tomado como cierta.

ENTONCES: ¿Cómo estudiamos la credibilidad y nos hacemos con las opiniones fundadas potencialmente buenas para nosotros?

  • Concretamos el tema: Va a ser muy importante detectar qué queremos saber
  • .Buscamos los posibles referentes: Si vas al primer resultado o comentario que te dan sobre algo no tiene porque ser lo que la mayoría determinaría ni tampoco ser cierto.
  • Miramos en la materia concreta de la que opinan lo que vamos a denominar “Cubierta social” Un ejemplo muy claro de esto es cuando alguien opina de una plataforma en la que no está, ni ha estado nunca. ¿Qué credibilidad le daremos?
  • En el caso de que sí tenga esa “cubierta social” miraremos si hay un “agente maligno que lo utiliza como cauce” : Básicamente y para facilitar la materia, diremos que no debe estar contaminado por llevarse algo a cambio de esa acción o no estar pagando por ello. Ejemplo: No cuentan las publicidades que vemos de ellos si son pagadas y no espontáneas.

Y, estos son los puntos clave, pero no me quiero ir sin recordaros 3 cosas esenciales para la búsqueda de opinión, consejo, referencia:

  1. Nunca nos fiamos de algo aislado
  2. Siempre comparamos
  3. Siempre dudamos

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9