¡NUEVA NOVELA EN AMAZON!

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un días más!

Hace algún tiempo que no me paso por aquí pero me gustaría anunciar que MAÑANA se publica en Amazon mi nueva obra «Mi propio demonio».

Os dejo la sinopsis y la portada y os mando un gran abrazo.

SINOPSIS:

IMG_20170821_192439.jpg

MI PROPIO DEMONIO
Adam es un demonio superior cansado de tantos años de
existencia. Pasa casi todas las tardes componiendo y tocando
música que desea que suene el día de su muerte.
Lorena es un intento de escritora que pasa los días en su
nuevo vecindario intentando concentrarse, y lo haría, de no ser
porque su vecino resulta ser un músico loco.
Ella irá a plantarle cara y pedirle el cese inmediato de su
actividad.
Él conocerá a una chica, ajena a su mundo, que no sabe qué
es y que le amenazará con cosas tan humanas que le producirá
más de una carcajada.
¿Qué pasará cuando ella se convierta en un estorbo? ¿Y si la
nueva vecina fuera demasiado escandalosa y pusiera en peligro
un mundo que era silencioso desde tiempos inmemorables?

 

MI NUEVA NOVELA GRATIS

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una entrada para informaros de que tenéis disponible en Wattpad mi nueva novela «Mi lugar en el infierno» capítulo a capítulo.

Es una obra de corte paranormal con mucha incidencia en el romance. Os dejo aquí la sinopsis, la portada y el enlace al primer capítulo.

PPP INFERNO

«¿Qué harías si descubrieras que has muerto? ¿Y si te dijera que has acabado en el infierno?

Olivia Wilson aparece en la sala de espera de la muerte y ni si quiera sabe qué pasó. Tendrá que enfrentarse a un  misterioso chico que le irá enseñando los lugares más inesperados del infierno.

Derek Walker lleva años y años en el infierno y ha conseguido tener su lugar e incluso un trabajo, pero aún en el mundo de los muertos todo puede cambiar cuando una chica pelirroja se cruza en su destino.

Las decisiones tienen consecuencias…

Y la consecuencia del amor, es el dolor…»

Os animo a ir leyéndola poco a poco en las publicaciones periódicas.

https://www.wattpad.com/story/183279220-mi-lugar-en-el-infierno

 


Reseña: Bajo el Agua de Marisa Reichardt

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy os traigo una reseña de un libro diferente, conmovedor, actual y lleno de emociones. Os hablo del ejemplar de “Bajo el agua” de la escritora Marisa Reichardt de la editorial dnx.

Me gustaría dejaros por aquí la portada y su sinopsis lo primero y después que hablemos un poco de ella.

el-agua-marisa-reichardt-L-VrHel8

«Morgan no quiso hacer nada malo ese día. En realidad, ella quería hacer algo bueno. Pero su acto bondadoso jugó su papel en una tragedia mortal. Para seguir adelante, Morgan debe aprender a perdonar, primero a alguien que hizo algo que podría ser imperdonable y también a ella misma. Pero ella no consigue hacerlo. Ni siquiera puede ir más allá de la puerta del apartamento que comparte con su madre y su hermanito. Morgan se siente como si estuviera bajo el agua, incapaz de salir a la superficie. Incapaz de ver a sus amigos. Incapaz de ir a la escuela… Cuando parece que ya no puede contener la respiración por más tiempo, un adolescente aparece en el apartamento de al lado»

OPINIÓN PERSONAL

Creo que lo que tiene positivo este ejemplar es que es diferente ¿En qué sentido? Bueno, habla de cosas que nadie suele hacerlo y es el miedo, las manías, los traumas y el querer cambiar.

Morgan es una protagonista que destaca por su personalidad que se ve dañada por un suceso y entra en una espiral de la que no se siente capaz de salir, como si estuviera asfixiada, pero, quizá por la llegada de Evan, un vecino que ve más allá de lo que ella le muestra por una vivencia personal que descubrirás, siente que puede dar pequeños pasos hacia adelante.

Me parece, además, una novela educadora. En ocasiones prejuzgamos a las personas por sus comportamientos sociales o insociales y por su modo de actuar. Quizá, no nos paramos a pensar que puede haber una razón totalmente lógica para ello y que puede que, haciendo notar su extrañeza solo lo estaremos empeorando.

También, quiero destacar que me ha resultado estimulante la lectura puesto que la autora consigue que empaticemos con cada uno de los personajes y seamos capaces de ver las similitudes entre los problemas y las distintas maneras de afrontarlos.

Otra cosa, que no quiero pasar por aquí sin subrayar, es el hecho de que me ha emocionado el valor que se le da a la amistad y a la familia, con compresión, espacios y tiempos de perdón. Morgan tiene problemas, pero eso no le impide ser una hija comprensiva y una hermana que adora ayudar. Es una chica que querría dar más de sí, aunque no pueda por el momento.

De la historia de adolescentes y el amor habitual, pegamos el salto literario a un escenario complicado, unas personalidades complejas y una situación de futuro incierto.

Realmente recomiendo esta novela para todo el sector juvenil y para ayudar a prevenir situaciones de aislamiento.

Todo esto, y que la considere positiva en aspectos sociológicos, no es que diga que no sea entretenida, divertida y ágil en su lectura.

¡Y esto ha sido todo por hoy!

#Gracias a Dnx

Podéis contactar conmigo para cualquier tipo de colaboración en: irisamoraloslibros@gmail.com

Reseña: Hoy he soñado contigo de Noelia Medina

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de una novela que he leído en cuanto he podido y tan solo he tardado una tarde porque me enganché inevitablemente. Hoy he soñado contigo es un libro que me ha sorprendido gratamente por lo fácil que es empatizar con la situación.

Lo primero como siempre dejaros por aquí la sinopsis:

he soñado contigo.jpg

Un sueño que te transporta a aquel lugar donde el primer amor florece y los celos emergen, donde las personas en las que más confías, te van traicionando poco a poco. ¿Has sentido alguna vez la necesidad de arrojar toda esa rabia acumulada a la cara de quién te hirió? ¿Te gustaría adentrarte en el poder de los recuerdos?
Hoy he soñado contigo es un relato que nos muestra la realidad que millones de adolescentes sufren con su primer amor, y que de manera inconsciente, no saben superar. Una historia que nos muestra, que dar un paso adelante, y quererse a uno mismo, es la mejor decisión que podemos tomar.

El argumento, un poco más allá de la sinopsis (o contado con mis palabras) es el siguiente: Hablamos de una novela corta que nos cuenta cómo es un amor tóxico y cómo no empieza siendo así. Nos intenta enseñar la imprescindible noción de quererse a uno mismo.

silueta mujer.png

De la narrativa extensión: Es cierto que estamos ante una novela de pocas páginas pero son las justas y suficientes para contar una situación, que te metas en ella a fondo y que quieras su solución. La narrativa está muy cuidada y me ha sorprendido lo impersonal que se cuenta para lo que hace que empaticemos. Es de valorar.

De la autora: No conocía el trabajo de Noelia Medina a pesar de que, en múltiples ocasiones, me había planteado adquirir este ejemplar. Ahora que la he leído, sin duda, quiero leer «Donde caben dos, caben tres»

De la simbología actualidad: Creo que es un gran reflejo de la sociedad. Tanto l primer enamoramiento como que la gente sea egoísta y tóxica está en el orden del día. De alguna forma, el ejemplar te guía como si de tu situación se tratara a querer abandonar el sufrimiento pero entiendes lo difícil que es cuando amas.

Recomendación público:  A priori podría decir que es para un público juvenil pues son estos los que deben aprender a amar de una forma sana, pero, quizá, también es una recomendación a adultos que sufren porque no consiguen «amarse a ellos mismos» y a los que hacen sufrir por no tener claro lo que es valorar a una pareja.

En definitiva: Le pondría 4,5/5 estrellas porque es amena, realista y actual. He disfrutado muchísimo de la lectura.

Aquí os dejo el enlace para su compra en Amazon y ¡ya estáis tardando!

 

¡Nos vemos en el próximo post!

Por trece razones #Episodio 1

¿Qué vemos en el primer episodio de la serie que comentaba en la entrada Por trece razones?

Todo empieza en un instituto donde se los profesores intentan hacer conciencia sobre las posibilidades que tienen de contar sus problemas o cómo podemos darnos cuenta de que alguien está mal

¿Por qué? Porque una alumna, llamada Hannah, se suicida

Se ven una serie de flashbacks en los que podemos ver que el protagonista Clay Jensen, trabajaba con Hannah e incluso se sentía atraído por ella.

Llega entonces el inicio del argumento, una caja llena de cintas de casette donde, textualmente, dice el por qué de la cintas que son grabadas por Hannah «La razón porque mi vida se terminó y si estás escuchando esta cinta eres uno de los motivos» 

Es esta parte del argumento, el inicio de todo, lo que me parece novedoso y, además me entra intriga sobre que puede tener que ver Clay con el suicidio de Hannah.

Ahora empieza a escuchar las cintas y el primer motivo o razón es Justin, un chico que le gusta mucho y que, tras llevarla a un parque y darse un beso, con una foto poco acertada, extiende un rumor sobre que pasó mucho más.

AHORA BIEN, ANALICEMOS:

A ver, es curioso el hecho de que una chica que se va a suicidar tenga la frialdad de prepararlo todo para dejar el testimonio de cómo fue.

También me hace preguntarme si las acciones pasivas u omisiones no son a veces tan dolorosas como una acción maligna.

Sumo a ello que es cierto que es más fácil acelerar un rumor que una verdad por el simple hecho de que la personas estamos más dispuestas a creer que otras personas hacen lo peor posible. Es cuestión de desconfianza en la bondad del ser humano.

¡Nos vemos en el próximo post! Volveré a comentar cuando vea el segundo.

Un abrazoooo

 

La maldición del ganador

¡Muy buenas!

¿Qué os traigo? Una novela muy bien tejida desde dentro de forma que el mundo que describe, con la invasión de Valorianos en la tierra de Herrán, significó un claro posicionamiento dictatorial que desembocó en el terror hacia los Valorianos y el pueblo herraní como los nuevos esclavos.

También he de decir que aunque no aparezca en la lista de lecturas del mes, tras leer el primero, si consigo comprarme los otros dos a la de ya, colgaré por aquí también las reseñas (entremezcladas en la programación de las previstas)

Vamos con los personajes:

Para mí hay tres personajes protagonistas a pesar de los constantes personajes que vemos en la novela y que son de vital importancia pero que sería de mal gusto desvelar y dar pistas puesto que es una novela donde la agudeza y el placer por la estrategia están estupendamente unidos y despierta un misterio para descubrir el contenido de la novela.

Krestel: Protagonista femenina. Hija del general Trajan, general del ejército valoriano. Digna hija de su padre solo puede hacer dos cosas para mantener su adorada independencia: Unirse al ejército con su padre o casarse. Pujará por un motivo absolutamente ajeno a la lógica por un esclavo herraní.

 

Arin: Es subastado  en la foso. Pasa a ser esclavo de Krestel y descubre con cierto asombro que es más de lo que parece y que, de alguna manera, su odio va remitiendo, pero sólo por ella. Odia a los valorianos por todo lo que le hicieron a su gente y cómo los tratan.

General Trajan: Es el jefe del ejército valoriano y es rectísimo en todo lo que quiere que salga bien. Ello incluye a su hija, Krestel, cuya independencia le trae de cabeza. Su deseo es que ella se aliste en el ejército y es, de hecho, lo que piensa que acabará por hacer. Implacable, impasible, aterrador….Él es el poder (la mano ejecutora del emperador)

Conceptos:

Aunque por los personajes sabemos de estos dos conceptos me parece mejor especificarlos en este apartadito:

Ejército valoriano: Domina Herrán y ha hecho a su población esclavo tras una guerra muy feroz por la riqueza de la tierra. Es un ejército imparable y domina la mayoría de los territorios con Trajan al mando.

Herraníes: Un pueblo bello, culto, rico aplastado por una guerra que fue el gran perdedor. Pero donde hubo fuego suelen quedar cenizas. La población es ahora menos valiosa que una caja de zapatos, convertidos en esclavos, atemorizados por sus nuevos dueños, se fragua algo.

Narrativa y extensión:

No es excesivamente lago pero es natural teniendo en  cuenta que consta de dos libros más para cerrar la historia.

La narrativa es sencilla y permite una lectura ágil a pesar de contener lenguaje y posiciones de guerra que, para gente llana, `puede no tener mucha ubicación en nuestro día a día.

Explica una jerarquía, una organización, unas relaciones que te hacen meterte con facilidad en la historia y sentirte Veloriana o Herraní. Quizá incluso ambos o ninguno Determinarlo vosotros mismos

 

Los chicos del calendario de Candela Ríos

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo un libro que acabo de devorar puesto que solo me ha llevado unas cuantas horas. Como veis en el título estamos ante Los chicos del calendario de Candela Ríos. También podréis comprobar que el orden en la lista no determina el orden de lectura Si soy sincera, y me gusta serlo, no había leído anda de esta autora pero se posiciona en buen lugar por su espontaneidad y redacción.

Como banda sonora particular de la novela me ha gustado escuchar Cuanto duele de Morat porque creo que le pega (Esta recomendación es gratis)

¿Por qué leerlo? Porque de alguna manera, aunque quizá no tan exagerado, es cierto el argumento. Hay un momento en el que las decepciones amorosas te hacen preguntarte si alguien vale la pena en esta sociedad. Si lo hay o no lo veremos a lo largo de la novela.

Argumento: Tras la ruptura poco común de Candela y Rubén, ella tiene que desahogarse con su amiga Abril, pero lo que empieza con un confesión sobre lo mal que está el “mercado masculino” acabará siendo un video viral en Youtube que dará lugar al nacimiento del proyecto “Los chicos del calendario” en la revisa donde ella trabaja.

Doce meses, doce hombres… ¿Cambiarán la forma de verlos de Candela?

 

Protagonistas:

Candela: Protagonista femenina. Conformista al principio, rompedora después. Tras un desengaño amoroso que le hará girar en una espiral de incredulidad se verá envuelta en una de esas escenas de películas en las que nunca se ha imaginado. Creará, sin saberlo, “Los chicos del calendario”

candela.jpg

Salvador: Protagonista masculino. Un as de los negocios con demasiadas incógnitas y actuaciones misteriosas. Jefe de Candela y convertido en el “Chico de Enero” nos dejará ver a alguien que odiaremos y amaremos a un mismo tiempo.

damon salvatore.jpg

Pablo: El hermano de Salvador y quien, seguramente, en el segundo libro tome un papel fundamental. Es un tío atractivo y conocedor de todas las “actuaciones” raras de su hermano.

stefan.jpg

Abril: Mejor amiga de Candela y fotógrafa de la revista. Será quien inicie todo el lío tras la ruptura de su amiga subiendo un vídeo que se hará viral a Youtube.

fotógrafa.jpg

Detalles:

Una verdad como un templo es que, quizá, no buscamos a alguien totalmente perfecto pero sí lo es para nosotros. Es difícil encontrarse con alguien que anteponga tus necesidades a las suyas pero es lo que se merece todo el mundo que sepa amar.

 

Espontaneidad: Me han encantado las expresiones de la protagonista y la descripción de sus sentimientos en todo momento haciéndote partícipe de sus alegrías y sus decepciones. Amé y odié tantas veces durante mi lectura como la protagonista en su aventura

mujer sorprendida

Relaciones: ¿Cuándo estamos en una relación? ¿Cuándo consideramos que es algo más? Este es un tema intrínseco en la obra porque ella constantemente está dándole vueltas (como hacemos todos) a lo que está sucediendo, por qué y hacia dónde va. Sumado, por qué no decirlo, al “Para qué”.

En resumen: Una novela juvenil, ágil, bien escrita, risueña, cómica….Tiene muy buena nota entre mis lecturas. Es cierto que segundo libro y no estoy segura pero creo que también un tercero. Lo miraré. El segundo lo acabo de encargar y en cuanto me llegue lo traeré por aquí (Se me acumulan las lecturas)

Algunos, los más observadores, podríais llegar a pensar que esta reseña es cortita comparada con otras y que por eso e menos recomendada. Pues NO. Es que es difícil reseñarla sin desvelar y eso me parece algo muy atractivo en una novela de estas características: actual y realista.

Nos vemos en el próximo post

#¿Por qué no le echáis más azúcar al café para endulzar la vida?

¿Tiene algo que ver esto con la novela? No, pero la dulzura nunca sobra

corazon

 

El juego de la araña de Kate Danon

 

¡Hola y bienvenidos a mi  blog!

Estamos en el primer día del mes de Abril y en el mes de Marzo no conseguí terminar mis lecturas de la lista (ohhhhhh), pero bueno, nuevo mes es una nueva oportunidad y mañana saldrá la lista de los libros que me gustaría (e intentaré) leer este mes.

Mi lectura actual es Te prometo Sampaguita que está a punto de finalizar y de la que subiré reseña en unos pocos días (como mucho).

¡Pero bueno! Resulta que El juego de la Araña ha sido un libro que ha llegado a mí de una manera súbita e inesperada y que empecé a leer las primeras páginas por curiosidad y para ver qué tal estaba escrito y terminé enganchándome y terminándolo ese mismo día. De ahí que hoy os traiga la reseña.

¿Cómo es esta novela?

Fresca y juvenil. No sé si muchos de los blogueros que leeréis esto estaréis en edad de que os guste este tipo de novela juvenil romántica donde los protagonistas son de edades de instituto. Para mí (y soy bien joven) me resultó, en algunos momentos, difícil de ponerme en el papel puesto.

Atrevida y peligrosa. Trata de algunos temas que no se alejan, por desgracia, de nuestra realidad. Y es que los jóvenes a veces queremos vivir experiencias tan al límite que no somos conscientes de los peligros y riesgos que entrañan.

Dulce y distinta: Dulce en cuanto a sus personajes y el amor que se profesan en situaciones difíciles, ese que no se entiende, que va más allá del mismo instinto de supervivencia. Distinta porque la chica es la malota y el chico el buenazo (difícil de ver entre los romances juveniles)

Vamos a por la sinopsis:

Yo no me rindo nunca y, ahora, mi tarea eres tú».

Estas son las palabras que Leo le dice a Ana cuando, de la noche a la mañana, deja de ser un compañero de clase más para convertirse en su profesor particular. Ninguno de los dos imagina lo que este cambio desencadenará en sus vidas.


Leo, un chico solitario de diecisiete años, atormentado por sus circunstancias personales, encontrará en Ana la luz que necesita para escapar de su tristeza. Sin embargo, ignora que la chica de sus desvelos esconde muchos secretos, algunos tan oscuros que, para poder mantener su palabra, deberá enfrentarse a pruebas mucho más duras de lo que jamás pensó.


Ambos tendrán que superar los retos de la araña si quieren escapar de su red, pero… ¿se atreverán a jugar hasta el final?

 

Protagonistas: Habrá quien haya leído la novela que incluya a Miguel y a Sonia como protagonistas, pero para mí son secundarios necesarios que ayudan a centrar toda la trama.

Ana: Una chica malota que está medio cansada de serlo tras una experiencia de muy mal gusto que le hará replantearse dónde se ha metido. Una snob, una chica guapa y unos prejuicios muy asentados.

Leo: Un chico con problemas personales, de esos que no sacas a la luz y te consumen por dentro. Un chico brillante, un valiente escondido y un experto en recibir burlas.

Tarántula: Es la gran incógnita siempre presente de la novela. Un personaje peligroso y amenazador que lleva a nuestros dos primeros protagonistas a niveles insospechados donde un juego puede significar incluso la muerte.

Detalles de la novela:

Prejuicios: Es una novela donde queda muy marcado la actitud con la que la gente se agrupa para hacerse más poderoso. Esta gente suele incluir en su grupo a personas con determinadas características y todo el que no las cumple, es objeto de burla constante y humillante sólo por eso.

Descubrimientos: Lo que esconde Leo es algo que hará que Ana se replantee si es tan sencillo juzgar a alguien solo por lo que luce a primera vista y, en contra de su voluntad en un principio, se verá obligada a descubrir más de ese “friki” que es Leo.

Juegos vs peligro: ¿Por qué ser cobarde es tan malo? Lo típico de “no hay cojones” o “eres un gallina” que arranca la valentía (temeridad) de los adolescentes para conseguir solo la aprobación de unos cuantos imbéciles más que, como no destacan en nada, necesitan ser “brillantes” en las calles. Es una crítica social, según mi punto de vista, y muy certera a la manipulación a la que pueden ser sometidos los chicos de esas edades por personas que sepan bien dónde tocar los hilos.

 

Opinión de la novela: Es una novela ágil. Se lee enseguida y es fácil engancharse al juego de la red de la araña para saber cuál va a ser el siguiente reto. La recomiendo especialmente  para personas cuya edad oscile entre los 16 y 21 años, ahora, que cada cual, lee lo que quiere con su edad jajaja.