Reseña: Ley natural de Sergio Sola

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy os traigo la reseña de un libro actual, inteligente, dinámico y extraordinario.

¿Suena bien? Veréis, este libro ha sido uno de los primeros en dejarme esa sensación de “necesito la segunda parte YA” este año, y por eso, se abre hueco en mis próximas lecturas su continuación.

Hablemos del AUTOR: Autor nacido en Valencia. Lleva viviendo desde entonces en la capital del Turia y es donde ha comenzado su aventura de escritor. Desde pequeño prefería los libros a los juguetes y siempre tenía mucha imaginación creando historias. Estudió la carrera de I.T Forestal en Gandía, donde hizo sus primeros pinitos con algunos relatos cortos. Posteriormente comenzó a trabajar en una empresa de servicios informáticos en la que se encuentran en la actualidad.

Fue una vez terminada la carrera cuando se animó a desarrollar esas ideas que tenía en su mente participando en algún concurso de relatos. Su primera novela publicada salió de la mano de Editorial LxL, titulada; Ley Natural (2.015), primer volumen de la Bilogía Ley de Vida, de la misma que ya disponemos de la segunda parte llamada; Ley Humana (2.016).

Pasemos ahora a la SINOPSIS:

¿Qué tienen en común unas muertes inexplicables, un anciano enfermo de Alzheimer y una tribu perdida en el Amazonas?

En el año 2.015, el ser humano se enfrenta a un monstruo que él mismo ha creado y que está a punto de destruirle.

La aparición de una célula terrorista que pretende destruir la ciudad de Los Ángeles siembra el caos y la incertidumbre en todo el país.

Por otro lado Jimmy Rogers, un joven universitario, descubrirá la verdadera  forma de ser de las personas y eso le hará plantearse cuestiones morales sobre la manera de vivir que tenemos. Se verá envuelto en una serie de acontecimientos que harán que cambie su forma de ver el mundo.

Lo que Jimmy desconoce es que quizá ese monstruo no sea el verdadero enemigo de la humanidad.

Ley Natural, una historia de intriga donde el lector se encontrará con varias historias en apariencia sin conexión, pero que acabarán uniéndose dando lugar a un final inesperado.

OPINIÓN:

  • Es un libro actual: En este sentido he de decir que se hace palpable que están situados los personajes en el mundo de hoy en día, preocupado por la ciencia, la tecnología y con la base de la esencia humana preocupada en su propio ser.
  • Es un libro inteligente: No es un mero tomo en el que se han unido conceptos inverosímiles o inventados. Este ejemplar lleva un proceso de investigación muy amplio y ello se agradece puesto que los discursos científicos son certeros y, al mismo tiempo, entendibles y seguros en el argumento.
  • Es un libro dinámico: En este tomo se sucede la acción en cada escena en el sentido de la intriga constante y la pasión por descubrir más. Sus páginas se hacen de lectura ágil y rápida pero a la vez, emocionante y distinta.
  • Es un libro extraordinario: Gracias a las múltiples emociones a las que el autor nos somete. Tenemos sentimientos encontrados, sufrimos y nos alegramos. Entendemos y nos cuestionamos. Muy buena formación de estados de ánimos.
  • Y también quiero resaltar por último que es un libro que en cierta medida invita a Y eso me encanta porque a veces los libros de hoy en día solo nos quiere atrapar en una historia inverosímil donde los personajes son guiados siempre por el bien. Este libro, del que pienso leerme la continuación en cuanto la tenga, es diferente y hace una apología de una moral como lo que es, un concepto muy abstracto.

Y esto ha sido todo por hoy. Os dejo el link a Amazon y espero que lo visitéis porque quedaréis fascinados por la obra.

 

Reseña: «La princesa del tártaro» de Maria del Mar Meseguer

 

¡Hola y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de una novela que me ha sorprendido hasta el punto de aplaudir al terminarla de forma vehemente ¿De cuál os estoy hablando? De “La princesa del tártaro” de Maria del Mar Meseguer.

Como sabréis todos los que deambuláis por aquí he leído todas sus otras novelas de las que os dejo las diferentes  reseñas por aquí abajo, pero os anticipo que esta obra es totalmente diferente rozando la perfección del género paranormal de una forma que me ha sorprendido puesto que me considero lectora generosa de este tipo.

Un libro extraordinariamente imaginativo y adictivo

En el amor no existe tiempo o lugar que pueda hacerlo imperfecto… ¡Sorprendente!

Te prometo Sampaguita (La razón y el amor casi formas antagónicas)

 

Empecemos con la sinopsis:

la princesa del tártaro portada

El mundo se mueve en un delicado equilibrio entre el bien y el mal. Hades, señor del Tártaro, es consciente de que se encuentra en problemas cuando en los laboratorios de San Expédito se lleva a cabo una investigación sobre la hormona de la felicidad humana; la oxitocina.
Alisa White y la bellísima Pamela Jones, ambas biólogas, trabajan para descubrir la forma en que la aplicación de la hormona en personas puede acabar con las conductas violentas de los seres humanos.
Hades, que no puede permitir que la investigación se lleve a cabo con éxito pues supondría su destrucción, traza un plan macabro para terminar con todos los implicados en el proyecto. Para poder llevar a cabo su plan necesita la colaboración de un ser humano realmente excepcional…
Megara Rubens es una joven con dones extraordinarios que siempre ha intentado pasar desapercibida, sin embargo, la culpabilidad que siente por la muerte de Mary Sheridan hará que Hades ponga sus ojos en ella. A pesar de que la joven se ve obligada a aceptar un pacto con el señor del Tártaro, Hades no es capaz de arrebatarle su alma y terminará enamorado de ella.
Arthur Meyer es el elegido para custodiar el alma de Megara y tratar de averiguar los propósitos de Hades.
¿Podrá el amor humanizar al señor de los infiernos?
¿Conseguirá Arthur rescatar a Megara de las manos de Hades?
¿Será posible erradicar la violencia en el mundo gracias a la investigación de la oxitocina?
La princesa del Tártaro es una novela de fantasía paranormal que alterna ciencia y magia como marco para contar el triángulo amoroso formado por Hades, Megara Rubens y Arthur Meyer.
¿Hacia dónde se inclinará la balanza?

Argumento: Es una hilera muy bien tejida. Todo cuadra de manera que es imposible no querer ir tirando un poco más de ella para llegar al final. Hades, el señor del inframundo va detrás de algo que podría destruirlo en lo cual está metido una chica encantadoramente perfecta llamada Pamela  Jones ¿Quién debe destruirla? Megara Rubens ¿Por qué? Porque hizo un pacto con él. Y para colmo ¿Quién ese tal Arthur Meyer que viene a darle la vuelta a todo?

Narrativa y extensión: El tomo tiene la longitud exacta y precisa para el desenvolver  a la perfección una trama que es totalmente inédita y original. La narrativa es muy cuidada, como nos tiene acostumbrados la autora, pero yo diría que incluso está por encima de sus otras obras pues la forma de hacerte empatizar con todos los protagonistas es casi mágica.

¿Por qué leer la princesa del tártaro? Su giro argumental es magistral, la belleza de las páginas de este libro me han hecho anhelar más tomos de este mismo género pues creo que con él la autora alcanza su culmen de escritura.

Es cierto, he de reconocer, que cuando salió dicha novela la adquirí enseguida puesto que tanto “Los pergaminos de Byronia”, “Tras las huellas de tu Piel”, “Te prometo Sampaguita” como “Una vida nueva para Meg”, me gustaron mucho, pero tardé un poco en comenzarlo puesto que tras leer la sinopsis pude comprobar que se alejaba un poco del género al que Maria del Mar nos tiene acostumbrados. PERO, en cuanto comencé a leerlo,  tardé solo dos horas exactas en acabarlo y abrazar el libro al acabar conmovida por la sensación de la horma oxitocina (hormona de la felicidad reflejada en el libro) que inundó mi cuerpo.

 

Los personajes: Cada personaje es un mundo dentro de esta historia y todos tienen un papel principal que eres incapaz de olvidar. Marcan la trama de tal forma que amas y odias cada momento y ves la necesidad de cada acto en cada página.

Podría extenderme más, mucho más de hecho, porque es un tomo realmente creativo que merece una y mil oportunidades y al que le auguro un futuro brillante y prometedor. Aprovecho para pedirle desde aquí a la autora que nos brinde con más novelas paranormales de este calibre, que nos brinde la oportunidad de seguir leyendo cosas de calidad. ¿Y por qué no me extiendo más si podría hacerlo? Porque tenéis que adquirir la novela. Bueno, podéis no hacerlo pero entonces no podré consideraros amantes de la buena escritura y los argumentos novedosos, porque este libro, es sencillamente, lo mejor que he leído en todo el año.

Os dejo el enlace por aquí:

¡Nos vemos en el próximo post!

**Os dejo para terminar el enlace a las otras novelas por si os animáis:

https://www.amazon.es/Te-prometo-sampaguitas-decisi%C3%B3n-filipinas/dp/151907171X/ref=asap_bc?ie=UTF8

 

¡Lecturas para abril!

¡Muy buenas!

Mira que me he retrasado en subir la lista de lecturas para abril ¡estamos a cinco! Bueno, bueno, que no cunda el pánico. En este mes espero tener un poquito más de tiempo pero tampoco quiero pasarme de propósitos (me da rabia no cumplirlo).

  1. Te prometo Sampaguita de María del Mar Meseguer (era un propósito del mes pasado y no pudo ser. Espero acabarlo mañana mismo y subir la reseña)
  2. La maldición del ganador de Marie Rutkoski
  3. Cazadora de hadas de Jennifer L. Armentrout
  4. Fuego y espinas de Victoria Vilchez
  5. Los chicos del calendario de Candela Ríos
  6. Nerve: Un juego sin reglas de Jeanne Ryan

Si todo fuera genial y me leyese los 6 y subiera las reseñas, leería más libros que tengo pendientes y algunos que me van a llegar en paquetes durante la semana, me encanta dejaros las reseñas por aquí y me encanta leer así que ¡Que felicidad!

La mayoría de libros de este mes, he de decir, que son de fantasía porque estoy inspirada al ser el mes de la feria del libro ¡Donde pienso adquirir muchos más ejemplares) Acabaré por no caber en mi casa además de tener petado mi kindl jajaja

Pues sin más que decir… ¡Hasta luego Mari Carme! Que diga…adiós queridos

¿Algo que decir? ¡Espero tu comentario!

El juego de la araña de Kate Danon

 

¡Hola y bienvenidos a mi  blog!

Estamos en el primer día del mes de Abril y en el mes de Marzo no conseguí terminar mis lecturas de la lista (ohhhhhh), pero bueno, nuevo mes es una nueva oportunidad y mañana saldrá la lista de los libros que me gustaría (e intentaré) leer este mes.

Mi lectura actual es Te prometo Sampaguita que está a punto de finalizar y de la que subiré reseña en unos pocos días (como mucho).

¡Pero bueno! Resulta que El juego de la Araña ha sido un libro que ha llegado a mí de una manera súbita e inesperada y que empecé a leer las primeras páginas por curiosidad y para ver qué tal estaba escrito y terminé enganchándome y terminándolo ese mismo día. De ahí que hoy os traiga la reseña.

¿Cómo es esta novela?

Fresca y juvenil. No sé si muchos de los blogueros que leeréis esto estaréis en edad de que os guste este tipo de novela juvenil romántica donde los protagonistas son de edades de instituto. Para mí (y soy bien joven) me resultó, en algunos momentos, difícil de ponerme en el papel puesto.

Atrevida y peligrosa. Trata de algunos temas que no se alejan, por desgracia, de nuestra realidad. Y es que los jóvenes a veces queremos vivir experiencias tan al límite que no somos conscientes de los peligros y riesgos que entrañan.

Dulce y distinta: Dulce en cuanto a sus personajes y el amor que se profesan en situaciones difíciles, ese que no se entiende, que va más allá del mismo instinto de supervivencia. Distinta porque la chica es la malota y el chico el buenazo (difícil de ver entre los romances juveniles)

Vamos a por la sinopsis:

Yo no me rindo nunca y, ahora, mi tarea eres tú».

Estas son las palabras que Leo le dice a Ana cuando, de la noche a la mañana, deja de ser un compañero de clase más para convertirse en su profesor particular. Ninguno de los dos imagina lo que este cambio desencadenará en sus vidas.


Leo, un chico solitario de diecisiete años, atormentado por sus circunstancias personales, encontrará en Ana la luz que necesita para escapar de su tristeza. Sin embargo, ignora que la chica de sus desvelos esconde muchos secretos, algunos tan oscuros que, para poder mantener su palabra, deberá enfrentarse a pruebas mucho más duras de lo que jamás pensó.


Ambos tendrán que superar los retos de la araña si quieren escapar de su red, pero… ¿se atreverán a jugar hasta el final?

 

Protagonistas: Habrá quien haya leído la novela que incluya a Miguel y a Sonia como protagonistas, pero para mí son secundarios necesarios que ayudan a centrar toda la trama.

Ana: Una chica malota que está medio cansada de serlo tras una experiencia de muy mal gusto que le hará replantearse dónde se ha metido. Una snob, una chica guapa y unos prejuicios muy asentados.

Leo: Un chico con problemas personales, de esos que no sacas a la luz y te consumen por dentro. Un chico brillante, un valiente escondido y un experto en recibir burlas.

Tarántula: Es la gran incógnita siempre presente de la novela. Un personaje peligroso y amenazador que lleva a nuestros dos primeros protagonistas a niveles insospechados donde un juego puede significar incluso la muerte.

Detalles de la novela:

Prejuicios: Es una novela donde queda muy marcado la actitud con la que la gente se agrupa para hacerse más poderoso. Esta gente suele incluir en su grupo a personas con determinadas características y todo el que no las cumple, es objeto de burla constante y humillante sólo por eso.

Descubrimientos: Lo que esconde Leo es algo que hará que Ana se replantee si es tan sencillo juzgar a alguien solo por lo que luce a primera vista y, en contra de su voluntad en un principio, se verá obligada a descubrir más de ese “friki” que es Leo.

Juegos vs peligro: ¿Por qué ser cobarde es tan malo? Lo típico de “no hay cojones” o “eres un gallina” que arranca la valentía (temeridad) de los adolescentes para conseguir solo la aprobación de unos cuantos imbéciles más que, como no destacan en nada, necesitan ser “brillantes” en las calles. Es una crítica social, según mi punto de vista, y muy certera a la manipulación a la que pueden ser sometidos los chicos de esas edades por personas que sepan bien dónde tocar los hilos.

 

Opinión de la novela: Es una novela ágil. Se lee enseguida y es fácil engancharse al juego de la red de la araña para saber cuál va a ser el siguiente reto. La recomiendo especialmente  para personas cuya edad oscile entre los 16 y 21 años, ahora, que cada cual, lee lo que quiere con su edad jajaja.