MI NUEVA NOVELA GRATIS

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una entrada para informaros de que tenéis disponible en Wattpad mi nueva novela «Mi lugar en el infierno» capítulo a capítulo.

Es una obra de corte paranormal con mucha incidencia en el romance. Os dejo aquí la sinopsis, la portada y el enlace al primer capítulo.

PPP INFERNO

«¿Qué harías si descubrieras que has muerto? ¿Y si te dijera que has acabado en el infierno?

Olivia Wilson aparece en la sala de espera de la muerte y ni si quiera sabe qué pasó. Tendrá que enfrentarse a un  misterioso chico que le irá enseñando los lugares más inesperados del infierno.

Derek Walker lleva años y años en el infierno y ha conseguido tener su lugar e incluso un trabajo, pero aún en el mundo de los muertos todo puede cambiar cuando una chica pelirroja se cruza en su destino.

Las decisiones tienen consecuencias…

Y la consecuencia del amor, es el dolor…»

Os animo a ir leyéndola poco a poco en las publicaciones periódicas.

https://www.wattpad.com/story/183279220-mi-lugar-en-el-infierno

 


			

Papá Noel y Cupido están discutiendo (¡A leer!)

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

¿Cómo están esas pequeña hojas llenas de escarcha?

Hoy vengo a hablaros de un tema no tan literario pero, como siempre, contaré su incidencia en este campo.

navidad 4

Resulta que «Papá Noel y Cupido» están discutiendo. ¿Por qué? Pues porque llega la Navidad y la gente, lejos de pedir solo regalos, está pidiendo amor. Y aquí señores, se armó la gorda.

¿Se han fijado en que la mayoría de las películas navideñas suceden entre parejas? ¿Chic@ que no sabe lo importante de las fiestas (familia, árbol, muérdago) conoce a chic@ que se lo muestra y encuentran el amor en el espíritu de la navidad?

Pues Cupido se ha mosqueado, resulta que para cuando llega San Valentín la gente está bastante trillada con el tema del amor y encima tampoco tiene ya casi capital para gastar en su fiesta.

¿Qué hacemos entonces? ¿Enfocamos menos la navidad al amor y más a la familia? ¿Eso da dinero?

Al final lo que mueve todo es el dinero, entonces, como yo siempre veo la incidencia en el mundo de la literatura:

¿Qué tipo de libros se han de regalar, comprar, leer, patrocinar, subir….En NAVIDAD?

leer navidad.jpg

A priori podría que decirse que de todos los géneros. Sí. Eso está muy bien, pero, como autora autopublicada que soy (No olvidéis visitar mi novela: Indomable pero mía)  necesito investigar los deseos del público y los movimientos del mercado. Y tras estudiarlo he sacado estas conclusiones:

  • La navidad es sobretodo para regalar obras de autores famosos
  • Tienen mucho tirón los primeros libros de sagas anunciadas porque es empezar el año con una historia que podrán seguir regalándote en los distintos eventos a lo largo del año (ejemplo: cumpleaños o fin de curso)
  • La fantasía es más vendida en Papá Noel y no tanto en Reyes: Los libros de gran volumen necesitan de horas extensas de lecturas que con la vuelta al cole (instituto, trabajo, universidad…) no nos podemos permitir.
  • En Reyes los libros cortos pegan su boom
  • Las historias de amor son pre-fiestas
  • Los autores indies deberían promocionar sus novelas desde el 15 de diciembre hasta el 15 de enero. Siendo sus días de mayor afluencia: 22 de diciembre y 2 de enero: Algo hay que hacer mientras llegan los días festivos.

 

¡EMPECEMOS LA PREPARACIÓN DE LAS FIESTAS!

navidad 2

No olvidéis seguirme en mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Te prometo Sampaguita (La razón y el amor casi formas antagónicas)

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la primera lectura del mes (que debiera haber salido el mes pasado y me quedé a una gotilla de nada de terminarlo a tiempo). Os hablo de Te prometo Sampaguita de María del Mar Meseguer, más conocida por aquí como Ladoncelladelaola y aquí os dejo un enlace directo a su blog para que, si gustáis (os lo recomiendo), os paséis por allí.

La doncella de la ola

¿Qué clase de libro es?

Es un género que no estoy muy acostumbrada a leer si soy sincera, se trata de un romance-drama. Podría decir, y digo, que se trata de un viaje retrospectivo que va retroalimentando al personaje femenino protagonista, Sampaguita.

sampaguita.jpg

¿Tiene algo que ver con los otros dos ejemplares de la autora?

No, lo menciono tan claramente porque hay que tener en cuenta que no es de ciencia ficción y por tanto el matiz de la escritura es diferente. Al pan pan y al vino vino. A los fantasiosos de los Pergaminos de Byronia, quizá, les parezca una novela realista. Pero como tal, que es como hay que tomarla, me ha parecido sumamente interesante y motivadora.

¿De qué nos habla este libro?

De las decisiones humanas. De ese momento en la vida en que lo que quieres no es lo que tienes y cuando puedes lo tener no lo quieres porque, quizá, lo que tenías que no querías es lo que debías querer.

¿QUÉ? Te dejo repasar el párrafo anterior que es enrevesado

soledad

Vamos a por la sinopsis:

Sampaguita Saleón entra a trabajar en una empresa de publicidad cuando solo tiene quince años. Su jefe, el exitoso empresario K.Kendel, reconoce en ella a una joven tímida pero de una enorme creatividad. Muy pronto nacerá entre ambos una profunda atracción basada en la admiración que sienten el uno por el otro. K.Kendel es un hombre maduro y responsable, seguro de sí mismo y miembro de la élite empresarial de Mindanao ( Filipinas), Sampaguita es de origen humilde y solo cuenta con sus propios recursos para avanzar en la vida. Sin embargo, a pesar del buen entendimiento entre ellos, los rumores sobre la posibilidad de que sean amantes siendo K.Kendel un hombre casado y Sampaguita prácticamente una niña, empiezan a extenderse haciendo mella en la frágil muchacha que, finalmente, renuncia a su puesto de trabajo.
Ambos volverán a encontrarse diez años después cuando ella ya es una mujer, pero esta vez no serán los rumores los que acabarán desestabilizando a la pareja, sino la aparición de una tercera persona, Diego Cortés, quién se sentirá poderosamente atraído por el carisma de la joven modelo a la que debe fotografiar sin saber la historia que hay entre la joven y el maduro empresario.
Diego Cortés parece el hombre más adecuado para la joven, que tendrá que decidirse entre la pasión que la arrastró toda la vida o el amor suave y seguro de Diego Cortés , sin embargo, las apariencias engañan y detrás de este buen partido que todo el mundo aconseja a Sampaguita hay un oscuro secreto, un problema sin resolver que tiene nombres y apellidos, Ana Hernán.
En esta historia descubriremos como en el ser humano el deseo y el deber se mezclan creando situaciones que no son siempre fáciles de llevar. Sampaguita evoluciona hasta descubrir que desea para su vida y a que debe renunciar para poder seguir avanzando.

Vamos a por los protagonistas:

Sampaguita Saleón: Es un personaje femenino  que da una especie de empatía y simpatía desde el principio. Observamos desde la distancia como se debate interiormente entre la pasión y la razón, además de ver la evolución en su seguridad y su firmeza bien entrada en la novela. Además, muestra una mujer débil, antagónicamente a lo dicho, en ese momento en el que el miedo hace aparición en escena. En el dar tanto para no recibir nada.

tia pensando

K.Kendel:  Un exitoso empresario con un carisma indudable y arrebatador que nos traerá de cabeza (física y mentalmente) durante la novela mientras que a su vez le cogemos algo de odio por su despreocupada pasividad que hace mella en nuestra adorada Sampaguita.

hombre-en-traje

Diego Cortés: Un buenazo (algo oscuro) que es lugar más seguro, en cuanto amor, para Sampaguita pero que no cuadra en los esquemas de la misma porque el corazón no late como debería latir a su lado. Entra en escena para confundirla sobre lo que está haciendo y lo que sería más beneficioso para ella misma

modelo.jpg

Es cierto que lo que viene ahora no es una protagonista, propiamente dicha, de la novela, pero me cautivó y me intrigó a partes iguales y deseo que haya una historia de esta mujer que se lo merece.

Perla: Tiene una vida complicada pero astuta, hace lo que tiene que hacer para mantenerse aunque sueña con otra vida. Vemos una pequeña evolución durante la novela y un salto final que nos invita a querer conocerla más de cerca. Luchadora, soñadora, diferente y falta de amor. Perla, gran personaje por descubrir.

ojos-vendados

Narrativa y extensión:

La extensión y narrativa de la novela son muy buenas, con una técnica muy precisa de la mano de la autora.

Quizá, y porque soy sincera cuando hago mis críticas, me ha faltado un poco de cercanía entre los protagonistas. Lo veía en la distancia y me hubiera gustado sentirlo más pasional, arraigado dentro de mí.

Aún así es una lectura adictiva a una historia casi espiritual del conocimiento, deseo y miedos humanos.

Detalles:

Me parece una obra muy ejemplificativa de la realidad y eso me gusta, no todo es color de rosas. No todos los impulsos de la naturaleza humana son buenos. Hay que aprender a quererse a uno mismo. Y de ilusiones no se vive.

Y eso ha sido todo ¡A leer pequeños!

corazon-con-cara-imagen-animada-0083