¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!




¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!
¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!
Hoy os traigo la reseña de una novela que, siendo literatura juvenil, me ha encantado. Estoy hablando de “El príncipe de Arabia” de Begoña Medina. He de decir, en primer lugar, que la autora es un sol y que deberíais seguirla en sus redes sociales para conocer más sobre ella.
Os dejo por aquí la sinopsis antes de empezar a dar mi opinión:
En el colegio Maravillas andan revolucionados por un concurso de una famosa editorial. Fátima ansía hacerse con él. Pero pronto se dará cuenta que escribir un libro no es tan fácil. Decepcionada y frustrada por no encontrar una idea original para sus escritos, agita un extraño reloj de arena mientras expresa su deseo de vivir una aventura. De repente, se aparece en medio de un desierto bajo un sol abrasador.
Y ahí es donde comenzará realmente esta aventura de alfombras voladoras, lámparas mágicas y genios, hechizos y encantamientos. ¿Preparado para sumergirte en este mundo de tules, dunas y secretos?
¿Qué me ha parecido?
El público al que va dirigido es a partir de los 12 años pero, he de decir, que he vuelto a mi adolescencia encantada. Es una historia cautivadora al estilo de “las mil y una noche” pero con un toque especial.
Los parajes del desierto, los personajes descritos con un perfil que enseñan valores: La amistad, el amor… Es algo que me ha enamorado.
Además, quiero destacar que la narración me ha parecido muy adecuada para el tipo de novela puesto que la he visto ágil, amena y sobretodo muy sencilla y natural. Es de las novelas que, a pesar de leer muy rápido ves en ella algo diferente y que, sencillamente, te hace querer seguir leyendo y te hace felicitar (desde aquí lo hago) a la autora.
Una cosa que sí que quiero mencionar en esta opinión es lo hermoso que es leer el tomo por la calidad de las descripciones que te gustaría estar en mundos árabes. He tomado té con cardamomo mientras lo he leído y me he sentido totalmente adentrada en la historia.
También el arraigo familiar y la valentía como conceptos que se intentan transmitir, en este caso a los adolescentes que lean la obra, me parecen maravillosos y un buen punto para recomendar a los menores su lectura.
Y, como culmen de la genialidad de la autora, la frontera entre el bien y el mal, esa confrontación que te hace amar el final de la obra.
En conclusión:
Es una obra muy recomendable. Espero leer más cosas de esta autora que seguiré de cerca. Y os invito a conocerla.
¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!
Hoy os traigo una novela que he tenido el placer de leer gracias a la editorial SIETE ISLAS y la verdad que ha llenado mi joven corazón de emociones e intriga, magia y actividad: “La isla de los dragones dormidos” de Ismael Lozano Latorre
Lo primero de todo, como siempre, me gusta dejaros por aquí la sinopsis:
La vida de Claudia cambia para siempre cuando viaja a Lanzarote a cuidar de su hermano. Daniel está en coma, pero sus recuerdos, forman parte de un cuento que escondía bajo su cama.
Mentiras y secretos familiares salen a la luz en un relato donde un príncipe mudo busca el amor verdadero y cada personaje está inspirado en uno real ¿Era Claudia una princesa cautiva en un palacio de marfil? ¿Era su marido un ogro malvado? ¿Quién era esa chica misteriosa a la que no podía darle el sol?… Y sobre todo una pregunta: ¿Por qué Daniel intentó suicidarse?.
Enigmas sin respuesta, amores prohibidos, ficción y realidad se mezclan en esta historia en la que una joven intenta superar sus miedos enfrentándose a dragones para ayudar a su hermano a despertar de un sueño eterno.
Es una historia conmovedora y diferente. Todo empieza cuando Daniel entra en coma, postrado en la cama de un hospital y su diagnóstico en cuando a la recuperación es incierto, podría despertar al día siguiente, en meses o en años. Por ello, Claudia, su hermana, decide viajar a Lanzarote (lugar que no conozco personalmente pero tal y como lo describe el libro espero viajar pronto a visitarlo), a cuidarle.
Pero los recuerdos de Daniel serán los grandes protagonistas puesto que forman parte de un cuento cuyos personajes están basados en los propios protagonistas de la historia. Lo que más me ha gustado, llegados a este punto es el hecho de que Claudia se decida a ver quién era su hermano. Qué hizo tras irse a Lanzarote, por qué habría querido suicidarse. Es algo que lleva al lector a sentirse inmiscuido en la historia.
La clave que tenéis que entender es que no es un libro de amor, no es un libro típico, no es nada predecible y nos va a hablar de algo que es el alma de todo: Nos habla de la vida. De esa que no es del todo bonita, de las dudas, de los problemas, de la rutina. De todo lo que tenemos que descubrir, de lo que no queremos ver, de la cotidianeidad.
En definitiva, os recomiendo al 100% esta novela con la que vais a sentir emociones encontradas mezclando dura y cruel realidad con ficción para poder tratar la trama con la delicadeza que se merece.
¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado
No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com
Podéis pasaros por mis RRSS:
FB: Iris Meseguer
TWITTER: Iris Meseguer
INSTAGRAM: @Iris_Meseguer
Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:
https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9
¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!
Hoy os traigo una novela que tenía muchas ganas de poder coger y que, aunque he tardado bastante en poder comenzar a leerla, una vez que he abierto la primera página, no he podido parar.
Os estoy hablando de “Más oscuro” de E. L. James” o más conocido como “Cincuenta Sombras de Grey contada por Christian Grey 2”. Es un libro que para los fans de la saga Cincuenta Sombras es especial, porque todos queríamos conocer qué estaba rondando la cabeza de chico, de ese tipo duro, con problemas que no puede resolver que se ve abocado a una vida donde los juegos sexuales y la dominación son una necesidad para él.
Una vez leída la primera parte narrada por él, llegamos a este “Más oscuro” donde, a pesar de que la relación ardiente y ligeramente diferente de Anastasia y Grey acaba, no es capaz éste último de olvidarse de la última de sus sumisas.
Por esto, empieza la travesía de intentar reprimir sus deseos y su control aceptando las condiciones de ella con tal de tenerla, pero no todo puede ser un jardín de rosas en esta historia y tenemos que seguir las pesadillas de Christian, su infancia, y sus celos. Christian, que lo tiene todo, aún teniendo el control siente celos, más allá de la dominación por Jack Hyde que desea a Ana para él.
Además conocemos como vive Christian su terapia, su relación con Elena, la mujer que le introdujo en el mundo de juegos y dominación en el que vive, y la vuelta de una de sus sumisas, Leila, que sigue obsesionada con el protagonista.
Lo más relevante de la historia, y lo que realmente la hace viva, diferente y atractiva es el hecho de que nos permite conocer más a los protagonistas de esta saga que nos ha gustado tanto. Nos acerca a la confusión del protagonista al empezar a sentir algo diferente y desconocido. El inicio de un amor, de una relación vainilla. La necesidad de hacer feliz a otra persona y todo, sin abandonar sus problemas y su necesidad de control.
Una obra llena de magia, sentimientos y revelaciones de Christian y Ana, ésta vez, mucho más de cerca.
¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado
No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com
Podéis pasaros por mis RRSS:
FB: Iris Meseguer
TWITTER: Iris Meseguer
INSTAGRAM: @Iris_Meseguer
Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:
https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9
¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!
Hoy os traigo una novela que me ha llenado de intriga y satisfacción hasta tal punto que empecé su lectura por la noche con el fin de leer un par de páginas e introducirme en ella de lleno al día siguiente y no la solté hasta que la acabé con una sonrisa en los labios.
Os hablo de “La avenida de los gigantes” de la autora Marta Martín Girón. El género es suspense, policiaca y ficción y, aunque no es la clase de novela que más os traigo por aquí la recomiendo a un alto nivel por lo bien escrita y la capacidad de mantenerte enganchada de la autora.
Lo primero, como siempre os dejo por aquí la sinopsis:
El cadáver de un joven con el pecho perforado pondrá contra las cuerdas a los detectives Idris Fischer y Cameron McGrane. Ante ellos se desentierran los fantasmas de un caso archivado por falta de pruebas. Ahora, dos años más tarde, un cuerpo en idénticas circunstancias encabezará una lista de desapariciones y asesinatos carentes de pistas. Se abre así una desesperada investigación a contrarreloj, donde la ayuda de la periodista Elisabeth O’Connor será indispensable.
Únete a su búsqueda. Acompáñales en dirección a un inesperado final.
Opinión personal:
El ambiente donde comienza la historia es habitual, lleno de cotidianeidad y es por ello que consigues meterte en ella. Pero, sin previo aviso, te engancha por los sucesos inesperados que comienzan a acontecer.
Una de las cosas que más me ha gustado es que es un libro diferente, de esos que a mí me encantan, esos que rompen los clichés y sobre todo, esos que te hacen pensar. En este caso concreto reflexionamos sobre lo que somos capaces de hacer, si las cosas están justificadas, qué haríamos con cierto poder y sobre todo si cualquier medio es permitido con tal de conseguir un fin.
En el argumento vemos a dos detectives que llevan años unidos por la causa de un caso que les está atormentando. Se encuentran abocados a la desesperación de no saber por dónde ha de coger un caso. Y aquí, es donde encuentro otra de las cosas que más me ha gustado de esta obra: Puedes empatizar con ellos. Sabes lo que hacen y por qué.
Cuando entra Elisabeth en escena, no sabes muy bien por donde va a ir su papel en la historia, y eso, se agradece, porque los giros no son muy comunes de ver de una forma tan espléndida en obras de autores autopublicados y en este caso, sorprende y me enganchó.
Respecto a lo que muchos me decís que queréis saber antes de leer una obra, es decir, si es una obra cerrada, he de deciros que sí y que he quedado satisfecha con el resultado y el botón final que la autora le da a la obra.
En definitiva, y por si alguien no le ha quedado claro, es una buena novela: La tensión y la intriga se van produciendo con cada descubrimiento, con más cadáveres y ninguna pista que guíe hacia el camino correcto, hacia el por qué.
Narrada en primera persona es capaz de guiarte como si fueras tú mismo, lector, quien tuvieses que sentir y resolver el misterio. Y no me puedo ir sin destacar algo que veréis que siento que es de vital importancia: Tiene una narrativa cuidada y estudiada que le da un toque de personalidad magnífico.
¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado
No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com
Podéis pasaros por mis RRSS:
FB: Iris Meseguer
TWITTER: Iris Meseguer
INSTAGRAM: @Iris_Meseguer
Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:
https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9
Lo primero agradecer a la editorial DEL NUEVO EXTREMO permitirme disfrutar de un ejemplar tan único y bello como es la novela que os traigo reseñada hoy.
Vamos a hablar del ejemplar “Malva” cuya autora es Hagar Peeters. Voy a dejaros por aquí la breve sinopsis:
«Me llamo Malva Marina Trinidad del Carmen Reyes, para mis amigos de aquí Malvita; Malva para todos los demás. Puedo asegurar por supuesto que ese nombre no lo concebí yo. Lo hizo mi padre. Lo conoces, el gran poeta. Igual que titulaba sus poemas y poemarios, así me dio a mí un nombre. Pero nunca lo pronunció en público. Mi vida eterna empezó después de mi muerte en 1943 en Gouda. Mi entierro congregó a un puñado de gente. Muy diferente del funeral de mi padre, treinta años más tarde en Santiago de Chile».
Así comienza Malva, la primera novela de Hagar Peeters. Malva Marina fue la hija de Pablo Neruda, fruto de su matrimonio con la holandesa Maria Hagenaar Vogelzang. La niña nació con hidrocefalia y fue rechazada por su padre. Murió a los ocho años durante la Segunda Guerra Mundial en los Países Bajos. Peeters le da a Malva voz y una nueva vida en el más allá, donde se encuentra con otros niños rechazados, como los hijos de James Joyce y Henry Miller. Con la ayuda de Peeters, ella intenta descubrir cómo su padre, que defendió a los rechazados y a los olvidados, pudo rechazarla y olvidarla a ella.
He de decir que me he tomado el interés en la novela desde una perspectiva tanto literaria como histórica. Con siete poemarios en su haber, Hagar Peeters obtuvo con Malva el Premio de Literatura Fintro a la mejor novela escrita en holandés en 2016.
Podemos decir, sin lugar a dudas que es una novela hermosa y dura. El motivo es que hay que meterse en la piel de Malva y entender que, ese poeta tan humanitario y defensor de las causas nobles, que hacía apogeo de la justicia y del amor a los marginados, fue el mismo que abandonó a su propia hija por padecer una enfermedad: La hidrocefalia. Y esto no encajaba ni encontraba cabida en sus patrones de belleza genuina.
Para quien no lo sepa y llegue hasta este blog me tomo la libertad aquí de apostillar brevemente de qué trata esta enfermedad. “Es un trastorno cuya principal característica es la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro.”
Como decía se trata de un relato duro en el sentido de que versa sobre el amor, pero no ese bonito rodeado de arcoíris, sino ese de extrañar lo ajeno, lo que no tienes, a quien te ha abandonado o no has tenido ocasión de conocer. La voz del por qué no se te ha brindado una oportunidad.
Es una novela que ama. Vemos la figura de una madre, como persona que no abandona, como Maria Antonieta, esa que se vio abandonada por su marido al cuidado de su hija enferma. Esa que tuvo que sufrir por dentro la pena del éxito de Pablo Neruda.
Es una novela, por tanto que ha movido sentimientos en mí encontrados. No podía creer lo que leía y sentí que odiaba. En otros momentos, amaba. Ha sido muy extraña y enriquecedora la sensación de haber leído este ejemplar.
Narra muchos y diversos momentos, desde que sus padres se conocieran, hasta su nacimiento y su abandono. Narra desde una perspectiva certera y en ocasiones distante al no encontrarse “viva”. Parece que se dirige a la autora, a la que le está contando su verdadera historia aunque, en algunos momentos podemos ver que se dirige a otros personajes.
En resumen, es un ejemplar que me ha encantado, que recomiendo 100%. A la autora no la conocía pero sin duda la seguiré de cerca por si crea más obras del encanto y la magia de MALVA.
“Una novela para todos aquellos que tengan corazón, que persigan la verdad y estén dispuestos a escuchar”
Iris Montes Meseguer (Autora de Indomable pero mía)
¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!
Hoy es lunes, aunque se me ha hecho un poco tarde para subir la entrada, y eso significa reseña: Os traigo un libro que me ha cautivado desde el principio, que ha suscitado mi interés por lo diferente que es la trama.
Lo que quiero señalar aquí, antes de meternos de lleno en la novela, es la simpatía del autor al darme a conocer su novela y permitir que me adentre en un mundo mágico inigualable. El autor Joan Llensa, tiene otros ejemplares anteriores a este y por eso, y con el fin de que podáis seguir su trayectoria, os dejo sus RRSS y su enlace a Amazon:
https://www.amazon.es/s/ref=cm_cr_arp_d_pdt_bl_sr?ie=UTF8&field-keywords=Joan+Llensa
https://twitter.com/joanllensa
Ahora, os dejo la sinopsis que, ya os digo, que a mí me bastó para cautivarme e incitarme a comenzar la lectura:
Desde muy pequeña, Iris ha tenido la capacidad de ver a través de los sueños la muerte de quienes la rodean. Se siente culpable ante las muertes que no puede evitar y ahora, tras mudarse a un pequeño pueblo al nordeste de España junto a su desfragmentada familia, tiene la certeza de que la oscuridad viene a por ella. Y cuando la abuela Sión le revela que forma parte de cierto linaje antiguo de mujeres poderosas, Iris se da cuenta de que la realidad no es como imaginaba y de que la muerte no es como muchos dicen.
La vida de Iris está marcada por oscuros secretos, pero quien es capaz de escuchar, mirar y esperar, encuentra entre las sombras resquicios de luz. El resquicio de Iris es alguien que siempre ha estado a su lado intentando guiarla, sin que ella lo notara, y con quien acabará sintiendo un vínculo de auténtico amor.
Esta novela nos muestra que igual que los monstruos nos vigilan en la penumbra, los seres de luz también existen, impulsados por el amor incondicional que viven los protagonistas, un amor capaz de vencer a los monstruos más terribles y de mostrarnos dónde reside la fortaleza interior que convierte nuestra vida en lo que realmente queremos. Un libro bello y oscuro que pone en escena el milagroso encuentro del cuerpo y el alma gracias a la fuerza del corazón.
Y ahora vamos con mi opinión personal sobre esta experiencia que ha sido leer hasta el final una novela donde la magia y el sentimiento están entrelazados.
Espero que os animéis a adquirir el libro. Os dejo por aquí el link y espero poder leer mucho más de este autor que sin duda, pasará a estar muy bien posicionado en mi estantería.
¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado
No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com
Podéis pasaros por mis RRSS:
FB: Iris Meseguer
TWITTER: Iris Meseguer
INSTAGRAM: @Iris_Meseguer
Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:
https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9
¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!
Hoy es #Lunes y eso significa reseña. Hoy os traigo mi opinión sobre un libro muy especial y que considero uno de mis grandes descubrimientos del 2018.
¿De qué título os estoy hablando? De “Las crónicas de Gabriel: En búsqueda de la verdad”. Su autor es Miquel Ángel Lopezosa al que ya traje por este blog en una de mis secciones. Os dejo por aquí la entrevista que le hice.
Entrevista a Miquel Àngel Lopezosa Criado
Lo siguiente que me parece adecuado dejaros es la sinopsis y el enlace a Amazon:
Sinopsis:
Después de pasar varios siglos formándose como sumo hechicero en una lejana dimensión y tras la muerte de su maestro, Gabriel debe regresar a la Tierra en busca de una señal. Así lo dicta una profecía. En este retorno deberá hacerle frente a los fantasmas de su pasado y se verá involucrado en la eterna lucha entre el Orden y el Caos. Pero no estará solo. Su inseparable amigo Hugo y una avezada maga llamada Alexa, le acompañarán en una apasionante aventura que les llevará a conocerse a sí mismos. Seres mitológicos y de leyenda completarán el elenco de personajes que aparecen en esta intrigante ficción, plena de magia y enigmas sin resolver.
Crónicas de Gabriel. En búsqueda de la verdad es la primera novela de una trilogía de fantasía épica e histórica, en la que se amalgaman lealtad y conjuras, dragones celestiales y la magia ancestral en un mundo acechado por la Oscuridad. Dioses egipcios, puertas secretas que conducen a lejanos mundos y la aparición de un manuscrito perdido serán los principales ingredientes de una novela que mantendrá al lector enganchado a una historia trepidante desde el principio hasta el final.
¿Conseguirá finalmente Gabriel descubrir su verdad?
Y ahora vamos al plato fuerte con mi opinión personal:
Además de todo esto que es, en esencia y sin desvelar lo que os puedo contar de la obra, querría hacer algunos apuntes más:
¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado
No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com
Podéis pasaros por mis RRSS:
FB: Iris Meseguer
TWITTER: Iris Meseguer
INSTAGRAM: @Iris_Meseguer
Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:
https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9
Autora: María del Mar Ponce
Obra: Tu vida y mi vida
¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog! Hoy volvemos con la sección “Háblame de tu novela” con una novela diferente, hecha en verso nos da la oportunidad de verlo desde otra perspectiva. Su autora es compañera nuestra en el blog:https://versosconvidapropia.wordpress.com/
1ºFase:
Del dicho al hecho:
-En realidad, no recuerdo muy bien cuando empecé a escribir poemas, ni yo sabía que era capaz, pero desde muy pequeña, incluso antes de saber leer correctamente, ya hice mi primer poema, dedicado a una paloma torcaz que, un día desapareció del palomar de mi casa. Más tarde cuando iba a tercero de E.G.B nos pusieron como parte de un examen hacer un poema, y fue cuando la maestra, me dijo que una niña de mi edad no era lógico que escribiera así, a partir de ese momento, empezó mi fama en el cole de poeta, aunque yo no me consideraba, ni pensaba que lo fuese. Era una niña muy tímida y todo lo escribía y hoy me sigue ocurriendo lo mismo.
-Sí, la prosa no se me daba mal, según decían, recuerdo que participé en el concurso de coca-cola representando a mi pueblo, fui dos veces porque repetí octavo de EGB, debido a una enfermedad. He escrito prosa poética y un libro de relatos que también está en Amazon y Kindle, se titula:”Cuando las paredes hablan”
-Claro totalmente no, pero sí me siento atraída por la poesía, y más por la clásica. Empecé a estudiarla a raíz de tener internet en mi casa. Me inscribí en varios foros de poesía e incluso hice el mío propio, aun existe, allí tengo mi poemario, luego aprendí a hacer tablas para poemas y puse cada poema en su tablita con música y todo, hasta puse en mi foro una radio, pero cuando surgió escribir en Facebook, el foro perdió fuerza y al final está por los poemarios, lo mismo un día vuelvo a recomponerlo. Hoy en día me sé las principales estructuras poéticas e incluso he inventado dos, la ponceña y la mecha. Soy muy polifacética y me gusta escribir de todo, pero poesía mucho más.
-Es duro explicar esto, no tenía previsto hacer una novela en verso, pero unos meses después de la muerte de mi madre, inicié este libro, en verso porque me resultaba más fácil expresar sentimientos, no lo sé, simplemente surgió así.
-No, esta novela lleva escrita dos años y mi blog creo que no llega a uno, no tiene nada que ver, surgió antes
-No, la novela está tal como la escribí, no hay versos que no estén, es la original.
-Es un poco de todo, pero en mi caso quizá me base más en mis experiencias o sentimientos, también te digo que mi musa es trabajadora y no me falla jamás jajaja, unas vacaciones no le vendrían nada mal.
-No mucho, quizá unos tres meses, claro está que en ratos perdidos, pues como todos, tengo responsabilidades que atender, pero no me costó mucho tiempo y más cuando los sentimientos brotan solos del corazón
-La idea surgió de una manera muy dolorosa. Cuando mi madre murió, en el tanatorio, yo le prometí en voz alta escribir esta novela, la idea estaba muy clara desde el primer momento, quería de alguna forma eternizar la existencia de esa mujer que me dio la vida muchas veces, mediante esta novela también quise agradecer tanta lucha y sacrificio y mis sentimientos de culpabilidad por esos problemas que compartí con ella, y que ella sufrió por ellos a mi lado. Como yo digo es un libro promesa.
2º Fase:
¿Por qué he de leer tu novela?
-Desde hace bastante tiempo pienso que la poesía socialmente y culturalmente ha perdido valor, no solo lo pienso sino que lo veo y lo siento. Podríamos afirmar que para algunos un libro como el mío podría estar desfasado, pero yo confío y estoy segura de ello que el arte nunca pasa de moda. La poesía clásica es realmente complicada, transmitir sentimientos bajo unas normas y que al mismo tiempo se entiendan, es muy complicado, más de lo que parece. Mi novela es en verso por casualidad, no lo tenía previsto, pienso que es diferente no por ser en verso solo, más por otras razones diría yo. Puedo decir que tiene un vocabulario muy sencillo, fácil de entender.
-Sí, sin lugar a dudas, algunos lectores se pueden sentir identificados en algunas fases de la novela, por el realismo que la acompaña.
-No lo digo, lo afirmo, no añado nada fuera de la realidad, es la vida de dos personas, la de mi madre y la mía, y otras vidas alrededor girando
3º Fase:
Engánchame
-Es una novela realista totalmente, una historia de lucha sin tregua por seguir adelante. Dos mujeres, madre e hija se ven envueltas en situaciones, a veces al límite de sus fuerzas, pero el amor que las une puede superarlo todo. Al mismo tiempo hay entre sus versos mucha crítica social. Habla de la violencia machista, de las críticas en los pueblos que se hacen gratuitamente sin saber, habla de la anorexia, un poco de todo, como la misma vida de las protagonistas.
Antes de escribirla, ya sabía su título, no podría tener otro, es el título perfecto
-La obra está dirigida y dedicada a mi madre. Gracias a ella existe, gracias a esa promesa que le hice y que con mucho orgullo y amor cumplí, porque el amor era la base de su vida y todos los versos están llenos de su amor y su presencia. A lo segundo respondo que no es una obra que pueda ser leída por niños, más bien es para adultos, o al menos eso pienso como autora.
4ºFase:
Simbología de la novela
-Totalmente, por el poder del dinero ante todo, se pierden los verdaderos valores humanos y si no se tiene dinero ante esta sociedad no eres nadie. En los pueblos el poder se reparte entre la iglesia y la alcaldía, se producen demasiadas injusticias si no sigues las normas que ellos imponen.
-No, aparte de lo que yo había estudiado en el colegio y en el instituto, mi madre vivió la guerra y la postguerra y gracias a ella supe lo que me faltaba por saber, pienso que aquella guerra se vivió objetivamente por los libros, y subjetivamente por las personas que la sufrieron y eso es lo que quiero reflejar en mi novela, como se vivió de manera subjetiva esos duros tiempos de la historia de España.
-No es fácil ni posible, todo tiene una manera objetiva y subjetiva de entenderse, y vivir algo no es igual que si te lo cuentan, igual que pasa con todas las cosas de esta vida, se entiende y se expresa mejor si lo vives. Ojalá y todo esto acabe y no haya más víctimas, ni más miedo, ni mas huérfanos de madre, y que exista más leyes que protejan a las mujeres maltratadas y a los niños. También que exista valentía y entereza, porque la necesitamos para exterminar esta lacra social
–Solo puedo responderte que esta novela soy yo misma.
-Puede ser que llegue más según si al lector le gusta o no la poesía, lo mismo yo debería de haber nacido en otro tiempo jaja. Pero en la diferencia está la sustancia, me gusta lo corto, lo breve pero intenso.
5º Fase
Convénceme
Decir que toda la novela está escrita en versos de ocho sílabas métricas y que tiene un vocabulario sencillo sin olvidar la belleza y la musicalidad de la poesía, utilizando numerosas figuras retóricas
Esta novela es toda una historia de luchas, de amor profundo, el amor más grande e incondicional, es una obra profunda por la realidad que la acompaña. Toda una lección de coraje ante las adversidades, es un mano a mano, es la misma superación hecha novela. No la recomiendo por ser la autora, la recomiendo porque yo soy cada uno de sus versos y nunca me quise lo suficiente para contar lo que cuento en ella, y porque ahora después de escribirla empiezo a quererme, por mí y por aquella que también era y es poeta. Al lector la realidad le puede doler, pero al mismo tiempo le puede emocionar.
Como se secan las rosas
Si el invierno las marchita,
así el tiempo deja huella…
y se convierte en estrella
la esperanza de lo eterno.
Cuando mi madre me hablaba
Sobre el fin de la existencia
yo me armaba de paciencia,
Ella pensaba otra cosa,
La muerte cual largo sueño
en su corazón latía,
el cuerpo como carcasa
de un alma que se dormía.
Maria del Mar: Es una pequeña, muy pequeña muestra elegida al azar, Muchas gracias linda por esta oportunidad que me das para dar a conocer mi pequeña obra. Tu labor es admirable. Ha sido un placer responder a tus preguntas. Muchos besos a tu alma.
Es una autora con muy buen corazón además de una escritura muy cuidada y estudiada que merece ser leída.
Si le dais la oportunidad por aquí os dejo el enlace para adquirirla:
¡Nos vemos en el próximo post!
¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!
Hoy os traigo la reseña de una novela que he leído en cuanto he podido y tan solo he tardado una tarde porque me enganché inevitablemente. Hoy he soñado contigo es un libro que me ha sorprendido gratamente por lo fácil que es empatizar con la situación.
Lo primero como siempre dejaros por aquí la sinopsis:
Un sueño que te transporta a aquel lugar donde el primer amor florece y los celos emergen, donde las personas en las que más confías, te van traicionando poco a poco. ¿Has sentido alguna vez la necesidad de arrojar toda esa rabia acumulada a la cara de quién te hirió? ¿Te gustaría adentrarte en el poder de los recuerdos?
Hoy he soñado contigo es un relato que nos muestra la realidad que millones de adolescentes sufren con su primer amor, y que de manera inconsciente, no saben superar. Una historia que nos muestra, que dar un paso adelante, y quererse a uno mismo, es la mejor decisión que podemos tomar.
El argumento, un poco más allá de la sinopsis (o contado con mis palabras) es el siguiente: Hablamos de una novela corta que nos cuenta cómo es un amor tóxico y cómo no empieza siendo así. Nos intenta enseñar la imprescindible noción de quererse a uno mismo.
De la narrativa y extensión: Es cierto que estamos ante una novela de pocas páginas pero son las justas y suficientes para contar una situación, que te metas en ella a fondo y que quieras su solución. La narrativa está muy cuidada y me ha sorprendido lo impersonal que se cuenta para lo que hace que empaticemos. Es de valorar.
De la autora: No conocía el trabajo de Noelia Medina a pesar de que, en múltiples ocasiones, me había planteado adquirir este ejemplar. Ahora que la he leído, sin duda, quiero leer «Donde caben dos, caben tres»
De la simbología y actualidad: Creo que es un gran reflejo de la sociedad. Tanto l primer enamoramiento como que la gente sea egoísta y tóxica está en el orden del día. De alguna forma, el ejemplar te guía como si de tu situación se tratara a querer abandonar el sufrimiento pero entiendes lo difícil que es cuando amas.
Recomendación y público: A priori podría decir que es para un público juvenil pues son estos los que deben aprender a amar de una forma sana, pero, quizá, también es una recomendación a adultos que sufren porque no consiguen «amarse a ellos mismos» y a los que hacen sufrir por no tener claro lo que es valorar a una pareja.
En definitiva: Le pondría 4,5/5 estrellas porque es amena, realista y actual. He disfrutado muchísimo de la lectura.
Aquí os dejo el enlace para su compra en Amazon y ¡ya estáis tardando!
¡Nos vemos en el próximo post!