¡Hola, hola, caracola!
¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!
Hoy os traigo la reseña de un libro que es precioso, extraordinario, diferente y conmovedor.
Sinopsis:
La sangre te hace pariente, pero solo la lealtad y el amor te convierten en familia.
Alba y Nacho se conocen desde que eran niños. La conexión entre ellos es muy especial y aumenta con el paso de los años, hasta que ella se casa y, obligada por su marido, se distancia de él. Nacho se marcha a Londres. Allí encontrará al amor de su vida, a quien luego perderá a causa de una desconocida enfermedad. Alba, que no sabe lo mal que lo está pasando su amigo, acude a él tras su fracaso matrimonial. Su reencuentro crea una unión irrompible, pero al cabo de poco tiempo ella descubre que Nacho también está enfermo. En su afán por ayudarlo a luchar contra lo que parece inevitable, Alba conocerá a Víctor. Y lo que en un principio no son más que encuentros fortuitos, se acaba convirtiendo en un amor incondicional que le permitirá superar sus miedos e inseguridades. Esta novela hará que te cuestiones varias cosas: ¿por qué el destino es capaz de hacernos encontrar a nuestra media naranja en el peor momento de nuestra vida? ¿Por qué siempre decimos que se mueren los buenos y los malos se quedan aquí para fastidiarnos? Si quieres conocer el desenlace de esta tierna, emotiva y dura historia de amor y amistad, no te pierdas El día que el cielo se caiga.
Personajes:
Alba: Es una mujer fuerte y decidida que se da cuenta de la rutina y el error que está cometiendo cuando ya se ha distanciado en parte de su amigo y necesita volver a entender la realidad de éste y de lo que le rodea.
Nacho: Es un hombre diferente, fuere y sensible que tras encontrar el amor nos enseñará una faceta conmovedora, sensible y especial mientras hace frente a la enfermedad de su amado hasta que acaba por caer y necesita a su amiga
Víctor: Se ve envuelto en la vida de los otros dos protagonistas por casualidad pero se unirá a ellos por devoción hacia lo que es, ayudándolos desde una posición importante en la trama de la novela
Secundarios: La familia que cría a los dos primeros protagonistas es fundamental para entender el por qué la sangre no siempre nos convierte en familia real. El caldo de cultivo de esta preciosa trama es llevada por la unión que solo el cariño entre sí o hacia personas en común puede hacer
¿Qué destacarías de esta novela?
Dos cosas fundamentales para la vida de cualquier persona extraería como enseñanza de este gran ejemplar en el que Megan Maxwell se ha superado; Primero, ¡hay que luchar! las cosas en la vida pueden poner muy complicadas pero hay que tener pasión por vivir; Segundo, ¡Los nuestros son nuestros! Si queremos a alguien hay que demostrarlo y reconocerlo tanto si es familia sanguínea como si es por afinidad.
Detalles sobre el libro: Lo recomiendo para todo aquel que sea gran aficionado a las grandes obras pero si es verdad que debo decir que no la considero apta para gente extremadamente sensible por los temas sobre enfermedad que trata, desde la máxima delicadeza, pero también desde la máxima verdad.
Longitud: Consta de 410 páginas + Nota de autora en formato papel.
Personalmente a pesar de lo extenso me lo leí en dos días pues no aguantaba sin saber qué les depararía el futuro y si saldrían adelante los personajes de la novela a los que amé desde el primer instante.
¡Nos vemos en el próximo post!