Los prejuicios y las sospechas…(en el mundo literario)

Hoy vamos a tratar el tema de los prejuicios y las sospechas en el ámbito literario por supuesto.

Cuando comenzamos a leer una novela nos vamos haciendo unas ideas preconcebidas sobre quienes son los malos, donde está la traición, que quieren decir ciertos actos…

Pues esto va en pasmante aumento cuando la novela es de género misterio/suspense, y no te digo si lleva algo de crímenes.

(Por aquí te dejo los prejuicios que tenemos respecto a las personas: La intuición y la desconfianza van de la mano)

En las novelas del estilo mencionado hay un momento en el que la paranoia del lector crece considerablemente viendo a todos como posibles sospechosos, con la graciosa situación que se da de que:

  • El más sospechoso no es el culpable
  • Cada vez que lo tienes claro nace un nuevo personaje: y tu piensas ¿qué has venido a buscar aquí?
  • La víctima no siempre fue tan víctima: tenía malos rollos, malas amistades..
  • En los últimos capítulos ya el más sospechoso si es el culpable: porque ¡oye! da satisfacción como lector decir «lo sabía» aunque llevases todo el libro cambiando de sospechoso.

Pues sí, son libros que aunque te agoten mentalmente suelen producirte la satisfacción propia  de terminar un sudoku.

Una serie de televisión que es también de sospecha y  crimen es la de Quantico de la que ya publiqué una entrada Hablemos de QUANTICO y la reflexión de las impresiones .

La verdad que este género puede o no llevar romance que es mi ámbito más cómodo pero si los crímenes son llevados por algo pasional me gusta mucho más.

Y bueno, nada más, ¿Os gusta este género?

Aquí os dejo el enlace a «Crimen o suicidio»:

Crimen o Suicidio

¡Un saludo alegre y un abrazo!