El libro que te ayudará a ser feliz desde el espacio más concurrido de tu casa

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo un libro que no es novela pero debería ser lectura del mes de muchos de nosotros.

¿De qué os estoy hablando? Del libro “La alegría del orden en la cocina” de Roberta Schira.

Este tomo está considerado la forma mediterránea del famoso libro de Marie Kondo que si bien reconoce ser muy bueno, le falta el alma de la cocina como principal en su causa. Esto lo arregla Schira a través de sus páginas.

¿Quién es Roberta Schira? Deberíamos tener muy en cuenta lo que nos dice ya que nos encontramos ante una food-writer y crítica gastronómica que además ya ha publicado una docena de libros variados pero todos bastante metódicos.

Sinopsis:

La cocina es la estancia más importante de la casa en todas las civilizaciones del mundo y ha ocupado a lo largo de la historia una posición de gran importancia dentro del hogar. Se trata de un espacio fundamental en la vida de las familiar. Ordenarla significa hacerla funcional para quien la dirige, pero también comporta mejorar nuestra relación con la comida y con los demás habitantes de la casa ya que es el lugar donde se comparten secretos, confidencias y emociones. Roberta Schira es una de las firmas más acreditadas de la crítica gastronómica en Italia y en este libro une sus dos grandes pasiones: la cocina y la psicología. Nos demuestra que a partir de un buen orden se produce un cambio en nosotros mismos.

 

¿A qué nos va a enseñar este ejemplar?

Partimos de una base conceptual de alma de la casa como bienestar de una familiar. Nos guía a través de la historia de la humanidad para ver la evolución y la importancia que adquiere la cocina con la civilización. Y, poco a poco, estamos perdiendo algo tan indispensable como “el fuego como núcleo de la vida familiar”. Dicho esto, quiere introducirnos en cómo ordenar una cocina de manera que sea funcional y como esto nos va a reportar una calma y felicidad inmediata que nos facilitará la convivencia e incluso nuestra relación con la comida.

mujer sorprendida

Contenido:

Beneficios del orden: Ahorro y limpieza como puntos a destacar. Principalmente si somos ordenados podremos, siguiendo los consejos de su interior hacer un ahorro en nuestras compras por despiste y, a su vez tener un lugar para cada cosa.

¿Qué es orden? Diferencia entre cultura mediterránea y zen. Es cierto, y esto es un punto de los que más me ha gustado en esta lectura, que diferencia lo que cada cultura entiende por orden.

(Quizá si tuviera que ordenar a lo zen, es decir, el vacío como punto de belleza, me volvería loca.)

Pasando a la fase de purificación vamos a poder experimentar cada elemento y su relación con la cocina. Es decir, cómo armonizamos la despensa, los residuos, instrumentos de cocina y por último, como nos deshacemos de lo inservible en nuestro espacio sagrado.

Una vez que nos ha ayudado a analizar, diagnosticar y cambiar todo esto llegaremos a la última fase donde celebraremos la armonía, el orden, y por ende, la alegría de poder disfrutar de un espacio coordinado y adecuado para tener una buena estabilidad con todas las personas que utilicen nuestra cocina y, a su vez, con los elementos que hay en ella, incluida la comida.

 

Es un libro cortito y muy práctico cuyo público es amplio puesto que puede ser beneficioso que todos los integrantes de la familia lo lean para que entiendan a quien lo ponga en práctica. El libro nos habla de una unidad que con los tiempos rápidos se está perdiendo. Ahora comemos solos. A destiempo. De microondas…

Necesitamos volver a valorar a quien se pone al fogón, a quién quiere preguntar qué tal ha ido tu día alrededor de una mesa bien formada mientras otro le contesta lo rica que está la sopa.

Agathatelocuenta

 

 

El juego de la araña de Kate Danon

 

¡Hola y bienvenidos a mi  blog!

Estamos en el primer día del mes de Abril y en el mes de Marzo no conseguí terminar mis lecturas de la lista (ohhhhhh), pero bueno, nuevo mes es una nueva oportunidad y mañana saldrá la lista de los libros que me gustaría (e intentaré) leer este mes.

Mi lectura actual es Te prometo Sampaguita que está a punto de finalizar y de la que subiré reseña en unos pocos días (como mucho).

¡Pero bueno! Resulta que El juego de la Araña ha sido un libro que ha llegado a mí de una manera súbita e inesperada y que empecé a leer las primeras páginas por curiosidad y para ver qué tal estaba escrito y terminé enganchándome y terminándolo ese mismo día. De ahí que hoy os traiga la reseña.

¿Cómo es esta novela?

Fresca y juvenil. No sé si muchos de los blogueros que leeréis esto estaréis en edad de que os guste este tipo de novela juvenil romántica donde los protagonistas son de edades de instituto. Para mí (y soy bien joven) me resultó, en algunos momentos, difícil de ponerme en el papel puesto.

Atrevida y peligrosa. Trata de algunos temas que no se alejan, por desgracia, de nuestra realidad. Y es que los jóvenes a veces queremos vivir experiencias tan al límite que no somos conscientes de los peligros y riesgos que entrañan.

Dulce y distinta: Dulce en cuanto a sus personajes y el amor que se profesan en situaciones difíciles, ese que no se entiende, que va más allá del mismo instinto de supervivencia. Distinta porque la chica es la malota y el chico el buenazo (difícil de ver entre los romances juveniles)

Vamos a por la sinopsis:

Yo no me rindo nunca y, ahora, mi tarea eres tú».

Estas son las palabras que Leo le dice a Ana cuando, de la noche a la mañana, deja de ser un compañero de clase más para convertirse en su profesor particular. Ninguno de los dos imagina lo que este cambio desencadenará en sus vidas.


Leo, un chico solitario de diecisiete años, atormentado por sus circunstancias personales, encontrará en Ana la luz que necesita para escapar de su tristeza. Sin embargo, ignora que la chica de sus desvelos esconde muchos secretos, algunos tan oscuros que, para poder mantener su palabra, deberá enfrentarse a pruebas mucho más duras de lo que jamás pensó.


Ambos tendrán que superar los retos de la araña si quieren escapar de su red, pero… ¿se atreverán a jugar hasta el final?

 

Protagonistas: Habrá quien haya leído la novela que incluya a Miguel y a Sonia como protagonistas, pero para mí son secundarios necesarios que ayudan a centrar toda la trama.

Ana: Una chica malota que está medio cansada de serlo tras una experiencia de muy mal gusto que le hará replantearse dónde se ha metido. Una snob, una chica guapa y unos prejuicios muy asentados.

Leo: Un chico con problemas personales, de esos que no sacas a la luz y te consumen por dentro. Un chico brillante, un valiente escondido y un experto en recibir burlas.

Tarántula: Es la gran incógnita siempre presente de la novela. Un personaje peligroso y amenazador que lleva a nuestros dos primeros protagonistas a niveles insospechados donde un juego puede significar incluso la muerte.

Detalles de la novela:

Prejuicios: Es una novela donde queda muy marcado la actitud con la que la gente se agrupa para hacerse más poderoso. Esta gente suele incluir en su grupo a personas con determinadas características y todo el que no las cumple, es objeto de burla constante y humillante sólo por eso.

Descubrimientos: Lo que esconde Leo es algo que hará que Ana se replantee si es tan sencillo juzgar a alguien solo por lo que luce a primera vista y, en contra de su voluntad en un principio, se verá obligada a descubrir más de ese “friki” que es Leo.

Juegos vs peligro: ¿Por qué ser cobarde es tan malo? Lo típico de “no hay cojones” o “eres un gallina” que arranca la valentía (temeridad) de los adolescentes para conseguir solo la aprobación de unos cuantos imbéciles más que, como no destacan en nada, necesitan ser “brillantes” en las calles. Es una crítica social, según mi punto de vista, y muy certera a la manipulación a la que pueden ser sometidos los chicos de esas edades por personas que sepan bien dónde tocar los hilos.

 

Opinión de la novela: Es una novela ágil. Se lee enseguida y es fácil engancharse al juego de la red de la araña para saber cuál va a ser el siguiente reto. La recomiendo especialmente  para personas cuya edad oscile entre los 16 y 21 años, ahora, que cada cual, lee lo que quiere con su edad jajaja.

Relato: Voy a seguir durmiendo…

¡Muy buenas y bienvenido  a mi blog!

«Voy a seguir durmiendo hasta que no haya maldad en la sociedad;

Hasta que no haya gente  muriendo de hambre;

Hasta que los animales estén protegidos como seres vivos que son;

Hasta que los medios no tergiversen la verdad a su conveniencia;

Hasta que no se escondan los sentimientos por miedo al rechazo;

Hasta que no haya prejuicios por ideas anticuadas;

Hasta que las personas aprendan a alegrarse del bien ajeno.

¿Voy a seguir durmiendo toda la vida? ¡No! Mejor, me levanto;

Me dedico a luchar contra la injusticia;

Me dedico a no ser un mero sujeto pasivo de la sociedad;

Me dedico a proteger a los más desfavorecidos;

Me dedico a expresar lo que siento.

¿Y tú? ¿Vas a seguir durmiendo?

 

La sensación de ponerle el punto final a una novela

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy vengo a hablaros de una sensación muy bonita y especial que muchos de los que leeréis este blog conoceréis en primera persona.

¿De qué os hablo? De ponerle el punto final a una novela

¿No es precioso? Dar a luz literariamente hablando sabiendo que es fruto del amor y de la gestación más o menos larga; sabiendo que has cuidado cada punto desde que empezaste; que se ha hecho difícil en ocasiones pero que no has abandonado.

Para mí será un honor poder presentar aquí el viernes 17 de febrero mi novela Nueva York para dos la cual estará disponible para su compra en Amazon y tanto si la compráis como si no será un hecho del que me sentiré profundamente orgullosa y feliz.

He de confesar aquí, pues estamos entre escritores, más o menos experimentados, que me gustaría saber cuales fueron vuestras sensaciones al acabar esa «criatura» que ahora lleva vuestro nombre. Mi reacción al poner «FIN» ha sido llorar, y sí, quizá es cursi pero para mi verla completa tal y como había querido y tal y como había imaginado desde su comienzo ha sido un momento maravilloso.

¡Muchas gracias por leer el post   y nos vemos en el próximo!