MI NUEVA NOVELA GRATIS

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una entrada para informaros de que tenéis disponible en Wattpad mi nueva novela «Mi lugar en el infierno» capítulo a capítulo.

Es una obra de corte paranormal con mucha incidencia en el romance. Os dejo aquí la sinopsis, la portada y el enlace al primer capítulo.

PPP INFERNO

«¿Qué harías si descubrieras que has muerto? ¿Y si te dijera que has acabado en el infierno?

Olivia Wilson aparece en la sala de espera de la muerte y ni si quiera sabe qué pasó. Tendrá que enfrentarse a un  misterioso chico que le irá enseñando los lugares más inesperados del infierno.

Derek Walker lleva años y años en el infierno y ha conseguido tener su lugar e incluso un trabajo, pero aún en el mundo de los muertos todo puede cambiar cuando una chica pelirroja se cruza en su destino.

Las decisiones tienen consecuencias…

Y la consecuencia del amor, es el dolor…»

Os animo a ir leyéndola poco a poco en las publicaciones periódicas.

https://www.wattpad.com/story/183279220-mi-lugar-en-el-infierno

 


			

Reseña: Hoy he soñado contigo de Noelia Medina

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de una novela que he leído en cuanto he podido y tan solo he tardado una tarde porque me enganché inevitablemente. Hoy he soñado contigo es un libro que me ha sorprendido gratamente por lo fácil que es empatizar con la situación.

Lo primero como siempre dejaros por aquí la sinopsis:

he soñado contigo.jpg

Un sueño que te transporta a aquel lugar donde el primer amor florece y los celos emergen, donde las personas en las que más confías, te van traicionando poco a poco. ¿Has sentido alguna vez la necesidad de arrojar toda esa rabia acumulada a la cara de quién te hirió? ¿Te gustaría adentrarte en el poder de los recuerdos?
Hoy he soñado contigo es un relato que nos muestra la realidad que millones de adolescentes sufren con su primer amor, y que de manera inconsciente, no saben superar. Una historia que nos muestra, que dar un paso adelante, y quererse a uno mismo, es la mejor decisión que podemos tomar.

El argumento, un poco más allá de la sinopsis (o contado con mis palabras) es el siguiente: Hablamos de una novela corta que nos cuenta cómo es un amor tóxico y cómo no empieza siendo así. Nos intenta enseñar la imprescindible noción de quererse a uno mismo.

silueta mujer.png

De la narrativa extensión: Es cierto que estamos ante una novela de pocas páginas pero son las justas y suficientes para contar una situación, que te metas en ella a fondo y que quieras su solución. La narrativa está muy cuidada y me ha sorprendido lo impersonal que se cuenta para lo que hace que empaticemos. Es de valorar.

De la autora: No conocía el trabajo de Noelia Medina a pesar de que, en múltiples ocasiones, me había planteado adquirir este ejemplar. Ahora que la he leído, sin duda, quiero leer «Donde caben dos, caben tres»

De la simbología actualidad: Creo que es un gran reflejo de la sociedad. Tanto l primer enamoramiento como que la gente sea egoísta y tóxica está en el orden del día. De alguna forma, el ejemplar te guía como si de tu situación se tratara a querer abandonar el sufrimiento pero entiendes lo difícil que es cuando amas.

Recomendación público:  A priori podría decir que es para un público juvenil pues son estos los que deben aprender a amar de una forma sana, pero, quizá, también es una recomendación a adultos que sufren porque no consiguen «amarse a ellos mismos» y a los que hacen sufrir por no tener claro lo que es valorar a una pareja.

En definitiva: Le pondría 4,5/5 estrellas porque es amena, realista y actual. He disfrutado muchísimo de la lectura.

Aquí os dejo el enlace para su compra en Amazon y ¡ya estáis tardando!

 

¡Nos vemos en el próximo post!

Cazadora de hadas de Jennifer L. Armentrout

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una novela sexy ¿Cómo es eso? Pues aquella en la que la acción y la tensión sexual están latentes en prácticamente  todas las escenas. Yo me enamoré profundamente de Ren, las cosas como son.

Sinopsis: 
Ivy Morgan no es una universitaria cualquiera, ni su vida es tan tranquila como podría ser la de una chica de su edad… Ella pertenece a la Orden, una organización secreta encargada de combatir hadas y otras criaturas diabólicas que se mueven por el Barrio Francés de Nueva Orleans. Cuatro años atrás, esas criaturas le arrebataron a las personas que amaba… Y desde entonces no puede permitirse querer a nadie. En un trabajo como el suyo los vínculos emocionales están prohibidos.
Entonces aparece Ren Owens, con sus ojos verdes y su metro noventa de tentación, a desestabilizar las barreras que ella misma se había impuesto… Y es que Ren es la última persona que Ivy necesita en su vida. Bajar la guardia con él es tan peligroso como ir a la caza de las hadas infernales que asolan las calles.
Ivy necesita algo más que las exigencias de su deber, pero ¿valdrá la pena abrir su corazón? ¿O quizás el hombre, que reclama su alma y su corazón, podría causarle más daño incluso que los seres antiguos que amenazan la ciudad?

 

Protagonistas:

Ivy: Protagonista femenina. Cazadora, huérfana, independiente y luchadora. No se ve capaz de dejar entrar en su vida a nadie. Es la primera en la novela en tener una experiencia extraordinaria en su rutina de caza

Ivy.jpg

Ren: Protagonista masculino. Miembro de la orden. Guapo, arrogante y muy buen luchador. Guarda secretos y desde que aparece en la trama tiene a lector en un constante deseo-odio.

Ren.jpg

Tink: Duende  pequeño  que vive con Ivy cuya aparición en el pasado fue algo misteriosa

Val: Amiga de Ivy en la orden. Alegre y confidente de la protagonista

David: Jefe de la orden de cazadores donde se encuentra la protagonista.

Vamos a por los conceptos importantes:

Faes: Duendes del otro mundo, malignos, chupasangres y con un propósito que los cazadores desconocen.

Portales: Puertas de un mundo a otro custodiados por miembros de la orden cuya identidad no es conocida.

Vamos a por el simbolismo triangular que envuelve la novela:

Amor-Deber-Miedo: Hay un triángulo constante en la novela entre estos conceptos puesto que al encontrarse en una rutina peligrosa, rodeada de la misma gente, pero sabiendo que pueden morir en cualquier momento, es difícil estrechar lazos. Más aún si nos ponemos en las experiencias de Ivy con las trágicas pérdidas.

Narrativa y extensión:  Es una novela de extensión generosa pero engancha desde el primer momento haciendo que sea imposible que se te haga pesado.

Creando la autora una “Orden” una organización con muy buena coherencia y que veremos  en los siguientes libros de la saga con seguridad con más exactitud y sabiendo más de su formación y reglas.

De la autora: He leído la saga Lux y la trilogía El beso del infierno antes que ésta y  la tengo que colocar, sí o sí entre mis autoras favoritas de fantasía urbana.

mujer sorprendida

Por lo tanto: Es una novela muy buena, muy recomendable, de carácter juvenil y fresco.

Nos vemos en el próximo post. Muchos abrazos, son pocos 🙂

 

El juego de la araña de Kate Danon

 

¡Hola y bienvenidos a mi  blog!

Estamos en el primer día del mes de Abril y en el mes de Marzo no conseguí terminar mis lecturas de la lista (ohhhhhh), pero bueno, nuevo mes es una nueva oportunidad y mañana saldrá la lista de los libros que me gustaría (e intentaré) leer este mes.

Mi lectura actual es Te prometo Sampaguita que está a punto de finalizar y de la que subiré reseña en unos pocos días (como mucho).

¡Pero bueno! Resulta que El juego de la Araña ha sido un libro que ha llegado a mí de una manera súbita e inesperada y que empecé a leer las primeras páginas por curiosidad y para ver qué tal estaba escrito y terminé enganchándome y terminándolo ese mismo día. De ahí que hoy os traiga la reseña.

¿Cómo es esta novela?

Fresca y juvenil. No sé si muchos de los blogueros que leeréis esto estaréis en edad de que os guste este tipo de novela juvenil romántica donde los protagonistas son de edades de instituto. Para mí (y soy bien joven) me resultó, en algunos momentos, difícil de ponerme en el papel puesto.

Atrevida y peligrosa. Trata de algunos temas que no se alejan, por desgracia, de nuestra realidad. Y es que los jóvenes a veces queremos vivir experiencias tan al límite que no somos conscientes de los peligros y riesgos que entrañan.

Dulce y distinta: Dulce en cuanto a sus personajes y el amor que se profesan en situaciones difíciles, ese que no se entiende, que va más allá del mismo instinto de supervivencia. Distinta porque la chica es la malota y el chico el buenazo (difícil de ver entre los romances juveniles)

Vamos a por la sinopsis:

Yo no me rindo nunca y, ahora, mi tarea eres tú».

Estas son las palabras que Leo le dice a Ana cuando, de la noche a la mañana, deja de ser un compañero de clase más para convertirse en su profesor particular. Ninguno de los dos imagina lo que este cambio desencadenará en sus vidas.


Leo, un chico solitario de diecisiete años, atormentado por sus circunstancias personales, encontrará en Ana la luz que necesita para escapar de su tristeza. Sin embargo, ignora que la chica de sus desvelos esconde muchos secretos, algunos tan oscuros que, para poder mantener su palabra, deberá enfrentarse a pruebas mucho más duras de lo que jamás pensó.


Ambos tendrán que superar los retos de la araña si quieren escapar de su red, pero… ¿se atreverán a jugar hasta el final?

 

Protagonistas: Habrá quien haya leído la novela que incluya a Miguel y a Sonia como protagonistas, pero para mí son secundarios necesarios que ayudan a centrar toda la trama.

Ana: Una chica malota que está medio cansada de serlo tras una experiencia de muy mal gusto que le hará replantearse dónde se ha metido. Una snob, una chica guapa y unos prejuicios muy asentados.

Leo: Un chico con problemas personales, de esos que no sacas a la luz y te consumen por dentro. Un chico brillante, un valiente escondido y un experto en recibir burlas.

Tarántula: Es la gran incógnita siempre presente de la novela. Un personaje peligroso y amenazador que lleva a nuestros dos primeros protagonistas a niveles insospechados donde un juego puede significar incluso la muerte.

Detalles de la novela:

Prejuicios: Es una novela donde queda muy marcado la actitud con la que la gente se agrupa para hacerse más poderoso. Esta gente suele incluir en su grupo a personas con determinadas características y todo el que no las cumple, es objeto de burla constante y humillante sólo por eso.

Descubrimientos: Lo que esconde Leo es algo que hará que Ana se replantee si es tan sencillo juzgar a alguien solo por lo que luce a primera vista y, en contra de su voluntad en un principio, se verá obligada a descubrir más de ese “friki” que es Leo.

Juegos vs peligro: ¿Por qué ser cobarde es tan malo? Lo típico de “no hay cojones” o “eres un gallina” que arranca la valentía (temeridad) de los adolescentes para conseguir solo la aprobación de unos cuantos imbéciles más que, como no destacan en nada, necesitan ser “brillantes” en las calles. Es una crítica social, según mi punto de vista, y muy certera a la manipulación a la que pueden ser sometidos los chicos de esas edades por personas que sepan bien dónde tocar los hilos.

 

Opinión de la novela: Es una novela ágil. Se lee enseguida y es fácil engancharse al juego de la red de la araña para saber cuál va a ser el siguiente reto. La recomiendo especialmente  para personas cuya edad oscile entre los 16 y 21 años, ahora, que cada cual, lee lo que quiere con su edad jajaja.

Un libro dulce y diferente

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la segunda lectura del mes (que lenta voy esta vez ¡se me acaba el tiempo!) y es un libro bastante diferente a lo que suelo leer  aunque en un principio pensaba que la temática era parecida.

¿De qué os hablo? “Tarta de almendras con amor” de Ángela Vallvey

¿Quién es Ángela Vallvey?  Es una escritora y periodista española que publicó varias novelas juveniles y más tarde obtuvo el Premio Jaén de Poesía 1998 con El tamaño del universo. Su obra Nacida en cautividad también fue galardonada en el certamen Ateneo de Sevilla 2006.

Tiene muchísimas obras más y me gustaría destacar que, recientemente, en 2016, fue merecedora del premio Barcarola de poesía por el título  Epidemia de fuego.

¿Por qué leer esta obra?

Nos habla del amor, sí, pero no uno cualquiera, no hablamos de jóvenes que se aman a primera vista. Cuenta una realidad en crudo y con sentimiento de lo que los problemas pueden hacerle a nuestro cuerpo, éste a su vez a nuestra autoestima, y esto último a todo lo demás que nos rodea.

Sinopsis:

Fiona es una joven, huérfana de madre, que tiene «problemas» con la comida, no solo porque ella es la encargada de llevarla a casa y abastecer a su padre enfermo, sino porque la sección de precocinados ha sido su único salvavidas ante su prematura responsabilidad. Fiona tiene imaginación, pero también es realista, por eso la devora el temor a que los Servicios Sociales descubran la incapacidad de su padre y los separen. La comida basura es su manera de olvidar. No sabe cocinar porque tampoco sabe comer.

Pero Fiona sí sabe amar. O por lo menos lo intenta: ahí está Alberto, el chico del que lleva toda la vida enamorada, que acaba de volver a la ciudad. La pena es que ha empezado a salir con Lylla, la íntima «mejor enemiga» de Fiona.

Toda su vida parece truncada hasta que su tutora del colegio, la señorita Aurora, se empeña en invitarla a comer y le presenta a su tía Mirna, una cocinera a la antigua usanza, bastante chiflada, que le enseña que el principal ingrediente para cocinar postres exquisitos no es el azúcar, sino el amor. Y de eso…, de eso Fiona tiene grandes reservas.

Junto con Fuet, una perrita abandonada, y sus amigos Max y Carmen, Fiona descubrirá nuevas emociones mientras emprende una aventura entre cacerolas que cambiará su vida.

Argumento: Una chica que sufre bulling, un accidente que cambia su vida, una responsabilidad demasiado grande que se convierte en su secreto, un desahogo en la comida, un problema de peso y un amor imposible.

Personajes:

Fiona: Es la protagonista en esta historia y una desgracia tendrá que hacerla fuerte mientras ella por dentro siempre ha sido débil

Lylla: Una pija matona que disfruta de la desgracia ajena que ella misma provoca

Aurora: Una tutora más allá de lo que vemos. Una persona con valores que se preocupa realmente por sus alumnos y que, tras localizar a Fiona, querrá ver de dónde viene su actitud

Mirna: La tía de Aurora es un personaje peculiar y divertido que enseña una lección sobre el amor que me parece fundamental, emocionante y divertido

Alberto: El chico guapo de esta historia que, además, es un buenazo, pero ¿realmente es un caballero andante? (Por qué digo esto: En detalles lo tenéis)

Max: El amigo friki pero cariñoso que todos tenemos en nuestros grupos y que, a pesar de sus rarezas, se hace querer

Carmen: La amiga extravagante que, en realidad, es un cacho de pan

Detalles

Dos problemas sociales:

  1. Crítica social a la investigación medicinal: El hecho de que el padre de la protagonista se encuentre en un estado perdido con una enfermedad mental de la que no se sabe nada porque como hay pocas personas que lo padecen no se investiga es algo duro y lamentablemente cierto en muchas ocasiones. Aún así, no pierde la esperanza de una recuperación y eso también es un aliento fresco para todas las personas que tienen a algún conocido con una situación similar. Siempre hay que luchar.

 

  1. Una cuestión de peso: Es delicado pero trata con mucho esmero el problema de la alimentación, y no solo de la comida basura, hace referencia a otros desordenes alimenticios que, en ocasiones, siguen siendo tabú pero hay que romper las barreras y ser críticos. Poca gente ayuda a personas que, claramente no se encuentran a gusto consigo mismos “que hagan ellos algo” la gente a veces necesita ayuda más allá de lo que puedan hacer por sí mismo. Ayuda a reflexionar

 

  1. Alberto: El único detalle que no me terminó de convencer es el hecho de que Alberto vuelva y salga con alguien que a priori sabe que es cruel ¿no le escama la transformación? ¿Le da igual porque Lylla está buena? Aquí no me pareció del todo razonable pero al menos se ve que es buena persona.

Valoración total: Es un libro diferente y divertido dentro de lo dramático de la situación de la protagonista. Me encantó lo de los hastag que aparecen en mitad de la lectura de los que dejo algunos ejemplos con los que me reí mucho:

#LaVidaEsUnJuegoDeRolPirateadoYConVirus

#CorreComoUnaRataAnteElMenorProblema

#VidaDeUnaSandíaBudistaPorElEspacioExterior

¡En general es un buen libro (no apto para personas escépticas con los problemas alimenticios. Tampoco para personas poco empáticas)!

Muchísimas gracias por leerme y nos vemos en el próximo post.

¡Besos y a empezar bien el fin de semana!