HÁBLAME DE TU NOVELA: El retorno infinito de Leno Bermúdez

HÁBLAME DE TU NOVELA

Autor: Leno Bermúdez

Obra: Destino: El retorno infinito

destino final

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog en este comienzo de semana!

Lo primero dejaros por aquí la sinopsis:

Mientras Dante busca la forma de recuperar a su novia descubre que todos los eventos que lo rodean son causa de un pasado alterado intencionalmente. Él se ve inmerso en una aventura temporal, y mientras intenta asegurar la continuidad de nuestra especie descubre las partes más oscuras del ser humano

1ºFase:

Del dicho al hecho:

Conversión a autor: Personalmente no conocía tu trabajo y lo primero que me gustaría es que aquí me contaras un poco cómo nace tu amor por la escritura y desde cuando podemos decir que estas escribiendo

Mi amor por la lectura nació cuanto tenía 8 años, un tío me regalo El mago de oz y no pude dejar de leerlo, de hecho lo leí 9 veces. Luego llegaron Verne y Asimov entre otros y eso consolido mi gusto por la lectura fantástica y de ciencia ficción. En mi época de secundaria escribí varios cuentos cortos de ficción, trabajos sin importancia, solo para obtener buenas notas. Mi profesora de literatura insistió en que me dedicara a escribir pero en su momento no hice caso, recién hace 4 años comencé a divagar con la idea de ser escritor.

escritos

¿De dónde surge la idea de Destino: El retorno infinito? Me gustaría saber si el argumento fue variando conforme la escritura iba surgiendo, o fue una idea bien formada y cohesionada desde su origen.

La idea surgió casi por casualidad, ya tenía decidido escribir una novela de ciencia ficción pero no podía encontrara el sub-genero. Una tarde escuché a mi hijo reír a carcajadas y cuando fui a ver lo encontré mirando Volver al futuro, en ese momento comprendí lo que tenía que hacer.

9884350-una-mano-escribiendo-con-una-marka-negro-en-una-pantalla-de-vidrio-foto-de-archivo

Háblame de la impresión de tu propia obra: me gustaría que describieras si consideras que es un libro formado desde el argumento fantástico totalmente bien cohesionado y que lo hace una obra especial y recomendable.

Estoy orgulloso del resultado final, me pasa que al leer buscando algún detalle, la historia me atrapa al punto de olvidar que yo la escribí. Creo que la obra es recomendable porque es diferente, veras, conozco mucho sobre el tema y veo errores paradójicos en casi todas las obras con viajes temporales, partiendo de esa base intente inventar leyes totalmente diferentes a las demás y además cuidar que no surja ninguno de los infinitos errores que pueden aparecer. Espero haberlo logrado

¿Qué trabajo tenemos detrás de esta novela?

Mucho trabajo. El lector verá un sin número de fechas reales. Me tome el trabajo de averiguar los días de la semana de determinadas fechas, pasadas y futuras. Además existen personajes del pasado que son de nuestra realidad, jugué con el planteo de que ellos se instalaron en determinadas fechas del pasado pero provienen del futuro, fechas, nombres y adelantos que proporcionaron dichos personajes, debieron ser estudiados. Digamos que mezclo ficción con realidad continuamente.

pluma crónicas

Como cualquier novela de ciencia ficción y viajes en el tiempo es como un mundo nuevo y original ha de estar bien descrito y formado desde un conocimiento externo (el suyo de autor) que da una total realidad paralelo. ¿Cuánto tiempo has tardado en escribir el tomo?

Entre que escribí las primeras palabras hasta el final, fueron 3 años llenos de estudio, correcciones, paradojas que debía resolver, etc.

tiempo.jpg

2º Fase:

¿Por qué he de leer tu novela?

Como a día de hoy no la he leído y los que lean esta entrevista no saben de su preciada novela, me gustaría que me cuente lo siguiente:

  • ¿Por qué? (Qué dirías que el lector va a querer y poder conseguir de su novela)

Supongo que el lector buscará entretenimiento y estoy seguro de que lo conseguirá. Además se encontrará con reflexiones sociales ocultas y un sinfín de vueltas de tuerca que dejarán a más de uno pensando.

  • ¿Destacaría dentro de su género para alguien que esté acostumbrado a leer ciencia ficción? Es un género bastante concurrido de obras, pero ¿Qué hace que no sea predecible?

Lo que no la hace predecible es precisamente que la escribí pensando en evitar eso. Es muy difícil adentrar más en esta respuesta si hacer spoiler.

3º Fase:

Engánchame

  • Cuéntame qué es tu novela. Si le preguntara coloquialmente ¿De qué va? Tras que me la recomendaran ¿Qué me diría? aunque yo dejaré la sinopsis cuéntamelo más de calle. Personalmente si soy sincera, me ha llamado mucho la atención el argumento de el libro y quisiera que remarcaras un poco el entresijo que podamos vislumbrar el embrollo que pienso que da el jugo a la novela.

La novela trata de un joven millonario que es abandonado por su pareja, la depresión lo lleva a notar las partes negativas de tenerlo todo. Con la ayuda de un amigo idean un loco plan para recuperar el amor de su novia y en medio de dicho plan, nuestro personaje se topa con el dispositivo que le permite viajar. Descubre entonces que él es la última esperanza para asegurar la continuidad de la especie y de mala gana acepta la misión, aunque su meta es volver con su amor, todo sale mal y en cada intento se aleja más.

  • Un título atrayente: Quiero saber aquí como nace es título y tan bueno

Me temo que esta respuesta me obliga a hacer un poco de spoiler. Mi versión del tiempo no es lineal, es más bien un círculo que se repite una y otra vez. En dicha versión es imposible viajar al pasado directamente pero se puede ir hacia el futuro lo suficiente como para darle a vuelta al círculo y aparecer en el pasado. El asunto es que el destino ya está escrito y al comienzo de cada círculo hace lo necesario para borrar cualquier alteración, nuestro personaje debe vencer al destino e idear la manera de conseguir que los cambios sean permanentes.

  • Determine un poco para quién cree que, en concreto, sería positivo y satisfactorio la lectura de su novela.

Para los amantes de ciencia ficción creo que es indispensable aunque también tiene mucho romance y mensajes ocultos. Yo creo que cualquier lector puede ser seducido por la historia.

4ºFase:

Simbología de la historia

La trama de la historia si bien es ciencia ficción ¿cuenta realidades? Es decir, quiero saber si puede llegar a estar basado en una disconformidad con la realidad y situación actual. Si los sentimientos que podemos ver son posibles de advertir en personas de nuestra cotidianidad o están totalmente basados en el “en la ciencia ficción todo se puede”

Como mencione con anterioridad, es una mezcla; a pesar de que el eje de la historia es una fantasía, roza la realidad continuamente, lo bueno y malo, de la ficción y la realidad.

Los personajes como medio para llegar al lector. Si no es mucho preguntar, un autor, se supone que siempre plasma de alguna forma algo de sí mismo en sus obras ¿Podríamos reconocer rasgos tuyos en algún personaje?

leno bermudez

No sabría decirlo, tal vez de una forma inconsciente si, aunque no me identifico con ninguno. Más bien digamos que me coloco del lado del lector y escribí la novela que me gustaría leer.

El hecho de los viajes en el tiempo en cuyo top 100 de Amazon te sitúas ¿complica la tarea de la cronología de la novela? ¿Hubo que hacer escaleta? ¿El tiempo todo lo puede? ¿Es la jugada con el tiempo el factor decisivo para la resolución de la novela y a la vez lo que lo complica todo en ella?

Realmente le doy poca importancia al top de Amazon y no sabría decirte porque seguramente mi posición hoy no será la misma que cuando esta entrevista vea la luz, la fluctuación es impredecible. Yo diría que el tiempo en asociación con el destino son los que complican y resuelven la historia.

Bueno, y esto ha sido todo por hoy pequeñas hojas movidas por el frío viento de Noviembre.

Cómo no, os dejo el Twitter del autor para que le sigáis con el fin de conocer más sobre su trabajo y su personalidad:

https://twitter.com/BermudezLeno

También os dejo como siempre mis RRSS con el fin de que me ayudéis a hacerme un poquito más grande:

 

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

¡Ah! No olvidéis que mi última novela está ya disponible:

 

¡Bienvenido Noviembre!

Muy buenas y bienvenidos a mi blog.

Esta entrada sólo es para deciros que estoy FELIZ de que haya empezado NOVIEMBRE. Es una estación preciosa y otoñal que seguro que tiene muchas cosas que ofrecer.

noviembre.jpg

En este mes tendremos:

-Reseñas a mansalva

-Información sobre mi nueva novela

-Más esquemas para escribir

-Más recursos para escritores indies

RECORDAD:

#Podéis contactar conmigo siempre para colaboraciones, reseñas, opiniones y otras cosas en: irisamoraloslibros@gmail.com

#No olvidéis visitar mis otras rrss