Pin-pan, Pin-pan: El arte de escribir una novela

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!

¿Por qué la gente tiene la idea de que cualquiera que se ponga puede ser escritor? ¿Por qué hay gente, bastante opaca a mi parecer, que no considera que la escritura puede ser un trabajo?

¡Ahora bien! Si empieza a dar dinero porque se convierte en best-seller ¡Ahí sí! «Oye, que buena escritora estás hecha»

Vamos a hablar de la creencia del PIN-PAN, PIN-PAN como método para escribir una novela: ¿Qué es?

  • ¿Has probado a decirle a alguna de esas personas como escribirían una novela? Te ejemplifico la escena:

-Oye María, que tú tienes mucho talento y puedes tener una profesión de verdad

-Marcos, ser escritora es una profesión de verdad, y hay que echarle tiempo y dedicación si es lo que de verdad quiero

-¡Pero eso puede hacerlo cualquiera!

-Prueba tú

-Pues hay un chico y una chica que se conocen. Están juntos. Se separan. Y vuelven. Fin

-¿Y por qué se separan?

-Hay otra chica y bueno, pin-pan, pin-pan ¡y listo!

¡AHÍ ES DONDE SE EQUIVOCAN! Lo difícil, no es pensar una historia. Tampoco pensar en su inicio, su pequeño núcleo de nudo, y su final. Lo difícil es desarrollar esa idea con coherencia y cohesión de forma que todo tenga sentido y que no sea poco más que un relato.

Las novelas, cortas o largas, pasan la mayoría del tiempo en la trama con detalles que luego cobran sentido. Pasan tiempo en hacer, sin que el lector se de cuenta del todo, una cierta empatía.

¿Qué es, entonces, el PIN-PAN, PIN-PAN? Es la creencia errónea de que todo el mundo puede ser escritor ¡Ojo! Todo el mundo puede escribir, no ser escritor.

Para terminar, y en defensa de lo que expreso, digo lo siguiente: Sé cambiar una bombilla y no soy electricista; Sé depilarme y no soy esteticista; Sé coser y no soy costurera.

¡A pasar un buen día! ¡Nos vemos en el próximo post!

 

Mi primera novela disponible

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog lector!

Es un día especial para mí puesto que vengo a presentaros el fruto del esfuerzo ¿De qué os hablo? De mi primera novela que ve la luz: Nueva York para dos

Lo primero aquí os dejo el link y os invito a que le echéis un vistazo:

Nueva York para dos -Iris Montes Meseguer

 

Aquí os dejo la portada:

portada portadita ME CAGO EN LA.jpg

Y la sinopsis:

Victoria es una mujer que siempre ha soñado con casarse y tener una vida estable pero su vida se verá patas arribas en una huida a Nueva York cuando decide que esa boda no podía celebrarse…
Tom es un empresario que jamás ha pensado en formar una familia pero una mujer española hará que cambie su visión..
Billy es chico entusiasta que cree en el azar pero no ha tenido suerte con los hombres…
Bennet es un ejecutivo con éxito entre las mujeres pero que jamás había creído posible enamorarse de un hombre…
En una serie de huidas y viajes, por casualidades, estos cuatro protagonistas se verán enredados ¿Podrá Nueva York unir sus vidas?

Realmente es un verdadero orgullo y placer hacer esta presentación hoy aquí y deciros que le he dedicado muchas horas al proyecto. En un plazo de 48h estará disponible también papel.

¡Muchas Gracias por leerme y nos vemos en el siguiente post!

 

Relato: De octubre a enero…

Cuando llegaste a mí, Octubre, pensativo y malicioso te hiciste pasar por quien no eras; alguien tranquilo y bondadoso que no daría problemas.

En Noviembre te rebelaste y te soltaste un poco el pelo, y con baches y caídas logré llegar primero

Pero en diciembre, aguas mansas y una lluvia tormentosa, me invitaron a dejarme llevar por cosas tan hermosas…

La ilusión llego en Enero vistiéndose de nieve, dejando un año que aún no se mueve,

invadido por el reloj, mostrando decepción de no haber cambio alguno

¿Es que acaso pensaste que cambiaría tu futuro?

¡Sí pasó un año del 2016 al 2017! Pero no te olvides que no es real, que pasamos sólo de una hora a otra y nada más…

¿Qué es la fantasía? Mundo de escritores…

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!

Hoy traigo un tema que espero os guste y es ¿qué es la fantasía? Me parece que no me equivoco cuando digo que muchos de nosotros usamos ese término pero ¿cuál es su razón? ¿cuál es su significado?

La RAE reconoce 8 acepciones de las que sólo me merece mencionar 3:

1.f. Facultad que tiene el ánimo de reproducir por medio de imágenes las cosas pasadas o lejanas, de representar las ideales en forma sensible o de idealizar las reales.

4. f. Grado superior de la imaginación; la imaginación en cuanto inventa o produce.

5. f. Ficción, cuento, novela o pensamiento elevado e ingenioso

Mientras que en Wikipedia, por ejemplo lo define como: El término fantasía puede referirse a fantasía, un término psicológico que alude a una situación imaginada o inventada.

¿Qué sacamos de esto entonces?

  • Es algo no real
  • Surge de la imaginación
  • Es algo de grado superior o elevado

Ahora, apliquemos esto a las novelas:

Las novelas de fantasía son un género muy acogido, y también muy explotado se puede decir, el porque, en gran medida tiene que ver con el deseo de lo desconocido; el querer lo inalcanzable y…

El hecho de que cosas como esa no sería bonitas en la realidad ¿Qué? la protección de un vampiro…pongamos por caso, es romántico, sí, y lleva aparejado una posesión infinita que…¡Alto! en la vida real una persona muy posesiva ayuda considerablemente a desquiciarte los nervios y arruinar tu vida social peeeero…en las novelas está muy bien.

También deberíamos mencionar el hecho de que las novelas realistas o contemporáneas tienen una dificultad de la que todos no somos conscientes; el poder comparar lo que estas leyendo con lo cotidiano hace que puedas hacer juicios de valor enseguida sobe lo que tú harías o lo que tú no soportarías, y tener contento al lector se va haciendo complicado.

Sumamos a eso el hecho de que lo cotidiano no puede caer en aburrido porque si no ¿qué gracia tiene dicha novela? O sea…repasando: tiene que ser realista pero novedoso, contemporáneo pero llamativo….bien bien.

¿Qué es más difícil de escribir entonces? Depende de cada cual, encantada estaré de que me dejen su opinión al respecto.

Volviendo al tema fantasía….Leo bastante novela fantástica pues el tema magos, hombres lobo, vampiro me gusta bastante, sobretodo si hay romance. Y aunque me suele gustar casi todo lo que leo sobre estos ejes, tiene que haber..

  • una conexión de toda la historia que le de sentido
  • una sorpresa o emoción (conmoción) evidente del o la protagonista que no es ser fantástico al descubrirlo
  • Una buena identificación de los sentimientos de cada uno de los protagonistas
  • Un guión más allá de ellos

Espero que os haya gustado, y nos vemos en el próximo post.

Un saludo: Agathatelocuenta