¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!
¿Por qué la gente tiene la idea de que cualquiera que se ponga puede ser escritor? ¿Por qué hay gente, bastante opaca a mi parecer, que no considera que la escritura puede ser un trabajo?
¡Ahora bien! Si empieza a dar dinero porque se convierte en best-seller ¡Ahí sí! «Oye, que buena escritora estás hecha»
Vamos a hablar de la creencia del PIN-PAN, PIN-PAN como método para escribir una novela: ¿Qué es?
- ¿Has probado a decirle a alguna de esas personas como escribirían una novela? Te ejemplifico la escena:
-Oye María, que tú tienes mucho talento y puedes tener una profesión de verdad
-Marcos, ser escritora es una profesión de verdad, y hay que echarle tiempo y dedicación si es lo que de verdad quiero
-¡Pero eso puede hacerlo cualquiera!
-Prueba tú
-Pues hay un chico y una chica que se conocen. Están juntos. Se separan. Y vuelven. Fin
-¿Y por qué se separan?
-Hay otra chica y bueno, pin-pan, pin-pan ¡y listo!
¡AHÍ ES DONDE SE EQUIVOCAN! Lo difícil, no es pensar una historia. Tampoco pensar en su inicio, su pequeño núcleo de nudo, y su final. Lo difícil es desarrollar esa idea con coherencia y cohesión de forma que todo tenga sentido y que no sea poco más que un relato.
Las novelas, cortas o largas, pasan la mayoría del tiempo en la trama con detalles que luego cobran sentido. Pasan tiempo en hacer, sin que el lector se de cuenta del todo, una cierta empatía.
¿Qué es, entonces, el PIN-PAN, PIN-PAN? Es la creencia errónea de que todo el mundo puede ser escritor ¡Ojo! Todo el mundo puede escribir, no ser escritor.
Para terminar, y en defensa de lo que expreso, digo lo siguiente: Sé cambiar una bombilla y no soy electricista; Sé depilarme y no soy esteticista; Sé coser y no soy costurera.
¡A pasar un buen día! ¡Nos vemos en el próximo post!