RELATOS: DÍA DE LA MADRE

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy, no es un día cualquiera, es el día de la madre, que como todos sabéis cae en el primer domingo de mayo que haya. En este 2018 ha caído en 6 de mayo. Bueno, sin más dilación.

Hoy os traigo la recopilación de unos relatos o poemas que autores, muy gentiles y participativos, han tenido a bien enviarme para celebrar y demostrar amor a las mamás del mundo.  Desde aquí agradecerles que nos regalen un poquito de su gran talento.

¡VAMOS ALLÁ!

AUTOR: MANUEL TOMAS LLINARES. Con su especial talento y siempre dispuesto a ayudar, tenemos por aquí varios títulos del autor prolífico de “Benidorm Zombi”

DEDICADO A MI MADRE

leer

 

Desde que nací,

siempre has estado ahí.

Siempre has estado,

siempre a mi lado.

 

 

Tu me diste la vida,

mi madre querida.

Me diste tu cariño

desde que era un niño.

Te preocupaste de mí noche y día

y ahora que tengo mi propia familia,

todavía sigues en vigilia.

Te dejaste tus mejores años

para que no sufriéramos ningún daño.

Tu llevaste la casa adelante,

siempre en Alicante.

 

La yaya se marchó,

y el papá nos asustó.

Pero todo se calmó

cuando tu primer nieto nació.

 

La distancia nos separa,

pero tu cariño me ampara.

 

 

Desde que nací,

siempre has estado ahí.

Siempre has estado,

siempre a mi lado.

 

 

Aún recuerdo cuando fregabas el suelo de rodillas,

cuando en los pies me hacías cosquillas.

Aún recuerdo cuando por las tardes

me llevabas a la playa,

con mis amigos y sus madres,

la merienda y la toalla.

Aún recuerdo cuando un juguete me traías,

del “kiosko Manolín” lo cogías.

Aún recuerdo cuando íbamos al cine

al salir del colegio,

era de alucine,

era un privilegio.

Siempre recordaré alguna golosina

y tus platos de cocina.

Fideos, arroz caldoso, estrellitas,

hervido, guisado y otras sopitas.

Lentejas, habichuelas, olleta y potaje,

rustidera, hígado en salsa, bacalao con tomate.

Ensaladilla rusa, alcachofas en escabeche,

croquetas, albóndigas y demás, ¡que aproveche!

Recuerdo muchas cosas más,

que no podré olvidar jamás.

 

 

Desde que nací,

siempre has estado ahí.

Siempre has estado,

siempre a mi lado.

 

 

Los años van pasando

y su factura vas pagando.

Tus piernas van flojeando,

tus ojos se van cansando,

el pelo se va blanqueando.

 

Nunca fui el hijo perfecto,

pero siempre correcto.

Aunque una vez me equivoqué,

a casa siempre regresé.

Siempre me esperaste,

siempre me aconsejaste.

 

Puede que no supiera

darte las gracias por todo.

Lo hice, a mi manera,

a mi modo.

 

Nunca te podré agradecer

lo que por mí hayas tenido que hacer.

Nunca podré olvidar

cuando a mi hijo te vi abrazar.

 

 

Desde que nací,

siempre has estado ahí.

Siempre has estado,

siempre a mi lado.

 

 

Madre solo hay una,

la que sabe cómo mecer la cuna,

la que te da cucharadas una a una,

la que te besa cuando te acuna,

la que te abraza como ninguna,

la que brilla más que la Luna.

 

Eres mi querida viejecilla,

eres mi pequeña madrecilla,

pero siempre serás la abuelilla,

de mi querido pequeñajo,

mi pequeño renacuajo.

 

Y AQUÍ OS DEJO DELEITAROS CON OTRA GRAN CREACIÓN DE MANUEL TOMAS LLINARES. ME HA PARECIDO UN POEMA MUY APROPIADO PUESTO QUE HABLA DE ESE COMIENZO EN LA VIDA QUE, POR SUPUESTO, NOS LO DAN LAS MADRES.

NACER

BEBE

Pequeños gritos,

sudor,

esfuerzo,

suspiros entrecortados,

empujones internos,

y sale de tus entrañas

ese ser pequeñito.

Sus llantos se mezclan

con tus lágrimas

de emoción y satisfacción.

El primer abrazo,

el primer contacto

de inmensa ternura.

Un beso en la frente

es la bendición de la madre,

de la llegada a este mundo.

 

Durante nueve meses

ha estado contigo,

dentro de ti.

escuchando tu corazón,

sintiendo tu frío y tu calor,

tu alegría y tu tristeza,

tu esfuerzo y tu dolor,

siendo parte de ti,

de tu ser,

que nace a la vida

sabiendo de dónde viene

y buscando ese pecho,

fuente de vida y alimento.

 

Sus ojos no ven,

pero sus manos

buscan ese pezón surtidor y salvador

a donde agarrarse.

El final de la oscuridad

da paso a un mundo

de sombras en movimiento.

Espacio abierto

pero espacio incierto.

El vacío por todas partes

menos por una,

el regazo de la madre.

Nuevos olores,

nuevas sensaciones.

 

Nada piensa,

nada teme,

solo desea seguir escuchando

el latir de ese corazón,

que desde el primer día

siempre le acompañó.

Solo necesita leche, ternura y cariño.

 

El nacimiento de un nuevo ser.

El regalo de una nueva vida.

Toda una vida por vivir.

 

AUTOR: JAVIER PIÑA CRUZ. Prolífico autor, maravillosa persona. Creador de mundos como “Colmillos y Garras” nos deleita con el significado que tiene para él la palabra “MAMÁ”

 

Significado de la palabra MAMA

Anne

Madre, mama. Términos que usamos todos los días los que tenemos la gran suerte de aun contar con ella.

Pero ¿qué significa esa palabra?

Para mí, Madre significa mucho más que amor incondicional.

Significa tener una amiga para toda la vida, una persona que jamás te va a juzgar, una persona que siempre va a estar para ti los 365 días las 24 horas.

Nunca te va a chillar por llamarla a las 5 de la mañana. Ni por tener que quedarse con su nieto mientras tú te tomas un descanso o simplemente vas a trabajar.

Madre es la persona que siempre te lleva en tu corazón, que siempre a velar por ti, tengas 10 años o 60.

Madre es la persona que jamás (salvo algunos casos) te va a abandonar, te va a dejar tirado, te va a poner mala cara.

Madre significa que cuando la vas a ver se le ponga los ojos brillantes, la cara alegre y mucho más si le llevas a sus nietos.

Para mí, mi Madre representa eso y un sin fin de cosas más.

Os contare una anécdota.

Estábamos ella y yo en la parada de autobús en Madrid. Serían las 12 de la mañana o quizás las 10, no sé. El caso es que como ya os imaginareis había un montón de personas. Yo había empezado a salir con mi primera novia, tendría 16 o 17 años. No recuerdo si hablábamos de ella, o del futuro que sin ton ni son en medio de la parada de autobús me soltó: Hijo, si necesitas alguna vez preservativos y te da vergüenza comprarlos, dímelo a mí, Yo te los compro y te los dejo en tu mesilla. No recuerdo el nivel de colorado que me puse ese día, pero seguro que los tomates se me quedarían pequeños.

Madre para mi significa tener las 24 horas los 365 días todos sus sentidos en sus hijos, en quitarse para ella para dárselo a ellos, en un sin fin de cosas más que todos vosotros sabréis.

Para todo nosotros nuestras madres son especiales.

Para mí, mi Madre es única, la única persona con la que puedo hablar de cualquier cosa. Política, Deportes, Sexo, Pareja, Inquietudes. Da igual el tema sé que mi Madre siempre estará ahí para escucharme.

Temo el día que por desgracia ya no este, por eso disfruto cada día de ella y de vez en cuando, en el día de la Madre, en su Cumpleaños o en días como hoy le rindo un homenaje.

Porque aunque suene a tópico y no lo sé, Madre solo hay más que una. Da igual si es la que te dio a luz, o la que te ha criado. Siempre habrá una Madre velando por ti como la mía vela por mí.

 

 

Y POR ÚLTIMO, YO MISMA QUERÍA REGALAROS UN POCO DE MÍ EN ESTE DÍA TAN ESPECIAL.

AUTORA: IRIS MONTES MESEGUER. Creadora en Wattpad y vendedora en Amazon. Novela: INDOMABLE PERO MÍA.

El día de la madre para mí significa mucho, tantísimas personas como yo se han criado con su madre haciendo el papel de sus dos progenitores, y, es por ello, que mi madre es para mí lo mejor que tengo y la persona que sé a ciencia cierta que siempre velará por mí.

BEBE 2

EL LLANTO SALE DE MÍ ANTES DE PENSARLO Y HE DE PREGUNTARME QUE HA SIDO ESE MOMENTO DESGARRADOR EN EL QUE SALÍA DE LA OSCURIDAD A LA LUZ.

UNA CARA SONRIENTE ME OBSERVA, HE DEBIDO DE NACER.

EL AMOR DE MI MADRE, QUE AHORA VEO CLARO EN SUS OJOS, YA ERA LATENTE PARA MÍ ANTES DE NACER. SU VIDA YA GIRABA EN TORNO A MÍ.

LA PODÍA OÍR COMPRANDOME COSAS QUE PENSABA QUE NECESITARÍA Y A MI HERMANA, LA MAYOR, LE CUENTA LO MARAVILLOSA QUE SERÉ Y COMO LAS TRES NOS TENDRÍAMOS SIEMPRE. YA TENÍA GANAS DE CONOCERLAS.

AHORA, CUANDO YA ESTOY EN LA VIDA, SOY MUY PEQUEÑITA. HE NACIDO ANTES DE TIEMPO. LA EXPRESIÓN DE MI MADRE PARA DEL AMOR AL TEMOR POR SI DESARROLLO ALGÚN PROBLEMA.

PASO DÍAS EN UNA URNITA DE CRISTAL. TODOS LOS MÉDICOS SE PREGUNTAN POR QUÉ SIEMPRE ESTOY MIRANDO PARA EL LADO DE LA PARED. PERO CUANDO ENTRA MI MADRE….ENTONCES SÍ. ME GIRO PARA PODER VERLA.

ANDAS TRAS DE MÍ MIENTRAS CORRO. MIENTRAS CREZCO. ALIMENTAS MI CUERPO Y MI ALMA. ME ANIMAS A SER MEJOR PERSONA. ME ENSEÑAS EL SENTIDO DE LA VIDA. Y AÚN CUANDO CREZO, SIENTO QUE TODO ESTO NO TENDRÍA SENTIDO SIN TI.

A VECES, ME SIENTO EN MI ESCRITORIO Y TE MIRO EN SILENCIO. LOS AÑOS PASA. QUEDA MUCHO. PERO, AÚN AHORA, SÉ QUE NO SERÉ NADA SIN TI. DESPUÉS SÉ COMO ERES, FUERTE Y LUCHADORA Y SÉ TAMBIÉN QUE, AÚN CUANDO TE VAYAS, SEGUIRÁS CONMIGO.

 

Y MUCHAS GRACIAS POR ESTAR AHÍ DETRÁS DE LAS PANTALLAS UN DÍA MÁS. ESPERO QUE LE DIGÁIS A VUESTRAS MADRE “TE QUIERO” NO SÓLO HOY SINO TODOS LOS DÍAS.

PERSONAJES FEMENINOS: Día internacional de la mujer

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es un día especial en el blog y por ello os traigo una entrada especial. HOY 8 DE MARZO es el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Y yo, ya no como mujer, sino como persona, creo que merece la pena traer aquí algo relacionado con la igualdad de la mujer.

Como este blog se centra en escritores y la escritura, me ha parecido conveniente enfocarlo desde éste punto de vista. Para ello, se me ocurrió la idea de destacar en este día a nuestros personajes de novelas femeninos. Esos que dan sentido a las obras. Esas mujeres, guerreras, amantes que son mujeres porque necesitábamos que así fuera y porque eran válidas y fuertes para nosotros.

Desde aquí además señalo antes de empezar con las descripciones que: Soy mujer, soy escritora y lucho por mis sueños. Lucho por la igualdad y no juzgo un libro por el sexo de su autor.

Para esta actividad han colaborado otros autores a los que agradezco enormemente su participación y su conciencia. Porque aquí no se habla de que escriban mujeres, la igualdad es lucha de todos.

¿Quieres conocer personajes femeninos extraordinarios? EMPECEMOS:

Nombre del personaje femenino: Grease

Libro: Indomable pero mía

Autora: Iris Montes Meseguer

Grease es una chica fuerte y valiente que no sabe de lo que es capaz cuando comienza la aventura en la novela. Pero ello no la hace ajena a lo que vive ni descuidada. Sabe que no es del mundo de los humanos, que sus habilidades como guerrera son muy valiosas y que su fuerza interior es deslumbrante. Ella, no conoce el alcance de  todo lo que la rodea, pero se verá envuelta en situaciones en las que su propia existencia estará en peligro. Y eso no la detendrá. Es concienzuda y honesta y hará lo que haga falta, aunque sufra ella misma, por defender lo que cree y descubrir qué le depara el destino.

Su cuerpo es atlético y su cabello de color azabache. Sus grandes ojos verdes inquietan a cualquier ser. Sus labios son generosos y los luce entreabierto cuando necesita contener el aliento para evitar ser descubierta. Su vestimenta es corriente de no ser por las dos grandes espadas que lleva bajo su anorak. Se dice de ella, según a quien le preguntes: Que es el amor o representa la muerte.

Conócela en:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

Nombre del personaje femenino: Natasha

Libro: Colmillos y Garras

Autor: Javier Piña Cruz

 

Natasha es una muchacha rusa, que el día de su décimo séptimo cumpleaños ve como su vida da un vuelvo de 360º al enterarse que es una mujer lobo. A partir de ahí comienza un viaje, que la hará madurar hasta convertirse en toda una Alfa de su manada. Pero no lo tendrá fácil, por el camino perderá a gente querida, haciendo que esto marque un antes y un después en ella.

 

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/Colmillos-Garras-Maldici%C3%B3n-una-Raza-ebook/dp/B078ZHHM15

 

Nombre del personaje femenino: Anne

Libro: Colmillos y Garras

Autor: Javier Piña Cruz

 

 Anne es una princesa del Siglo XIV, Hija de Lord Keldon, Rey de Caerlión.

Cuando en su estancia en el reino de Cameliard, conoce a Lord Einar de Collinwood se enamorara al instante de el. Juntos comienzan un viaje que durara poco para ella. Traicionada por el amor de su vida, vuelve al castillo de su padre, donde la tragedia se ceba con ella. Muchos años después, se cruza dos veces más con Einar, en una de ellas, cumple la amenaza que le hace en una de esas veces. De carácter principesco, ésta fuera de su época, convirtiéndola en toda una mujer de armas tomar, su temperamento, dista mucho de ser el de una princesa, llegando a encararse con su marido y tomar las riendas de su ejército.

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/Colmillos-Garras-Maldici%C3%B3n-una-Raza-ebook/dp/B078ZHHM15

 

Nombre del pueblo entero femenino: “Las Tereydas”

Libro: Soy Yunque: Las dos lunas

Autor: Carlos Ruíz García

Descripción:

Mujeres con capacidad para sintonizarse con la armonía natural. Pueden comunicarse con los animales e incluso con los grandes árboles centenarios.

Conocen todas las propiedades de las plantas y son consumadas expertas en la batalla. Nadie sabe dónde se encuentran, pero los bardos les dedican una oda que suelen cantar en las tabernas. Es un cántico en el que se resume un hecho luctuoso del pasado, en el que estas mujeres decidieron hacer frente a un poderoso nigromante que lo arrasó todo a su paso, acabando con millares de hombres.

 

Oda a las Tereydas:

 
Nuestros hombres nos dejaron,
apartando martillos y arados,
pues un nigromante y su Imperio
amenazan los pactos sagrados.

El viento trae malas nuevas,
portador de cruel mensaje.
Los valientes caen como hojas,
inundando la tierra en sangre.

Pero no quedaremos solas,
marchitas en nuestros hogares.
Que los vientos porten la nueva,
y se sepa en todos los lares.

¡Mujeres, vestid el blanco!
Pintaos con colores vivaces,
asid la espada y el arco,
y que las yeguas nos lleven veloces.

Tiembla, nigromante, tiembla.
A nuestros hombres matar osaste.
Que la furia de las hembras sienta,
cuando gustosas ofrezcan su sangre.

Tiembla, nigromante, tiembla,
pues la mujer ya no es esposa,
ni la viuda una tierra yerma.
Tiembla, nigromante, tiembla.
Las Tereydas entran en guerra.

 

Conócelas en:

https://www.amazon.es/Soy-Yunque-Las-dos-lunas-ebook/dp/B072N96GPT/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1520503121&sr=1-1&keywords=soy+yunque+las+dos+lunas

Nombre del personaje femenino: Kamanu

Libro: La leyenda del tercer vuelo

Autor: Cix Valak

Narración en primera persona por el personaje:

Mi nombre es Kamanu.

Soy una kunoichi, una mujer entrenada entre los guerreros de las sombras más conocidos como ninja. Nuestra sociedad clandestina no sólo aboga por la igualdad entre miembros de ambos géneros, en la mayoría de los casos las kunoichi cuentan incluso con una posición de mayor reconocimiento dentro del clan. Me siento afortunada por ello, pero me duelen las injusticias que se cometen en otros lugares de mi mundo. Combato ese dolor desde la acción, sobrepasando límites que tal vez desapruebes, pero de momento no existe otra alternativa.

Desde mis primeros recuerdos siempre he sentido el deber de luchar contra el injusto destino que se ceba con el pueblo sometido por los señores feudales. Me entregué en cuerpo y alma con absoluta lealtad hacia mi clan, llevando a cabo cuantas misiones fueron necesarias para combatir el yugo de la opresión que asolaba a los indefensos aldeanos.

Todo cambió tras mi último objetivo; el doloroso recuerdo me impide entrar ahora en más detalle. Pero sí puedo contarte cómo terminé, encerrada en la fortaleza-mazmorra de Cehalium. El lugar donde se encarcela a los criminales más peligrosos del mundo en el que nací, Arnemuq.

En un instante pasé de ser una defensora de la libertad a una apestada de la sociedad. Creo que el destino quiso ser justo conmigo cuando meses después fui liberada para formar parte de un singular grupo. Un nuevo objetivo encauzó nuestras vidas, y afrontamos un viaje en el que mi papel sería determinante. Ojalá algún día nuestras hazañas lleguen a oídos de todos los habitantes de este mundo para que esta sociedad se arrepienta del trato que a lo largo de la historia hemos sufrido las mujeres. Ojalá mi humilde aportación sirva de modelo a otras mujeres para que se animen a dar ese paso al frente en esta anquilosada sociedad patriarcal.

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/leyenda-del-tercer-vuelo-profanos-ebook/dp/B078BYKX2J/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1520503331&sr=1-1&keywords=el+tercer+vuelo

 

Nombre del personaje femenino: Albira Lagash

Libro: Trilogía “Tierra de Unicornios”

Autor: Jesús Salas

Quiero presentar a la protagonista indiscutible de mi saga de fantasía, a la hermosa guerrera de la justicia en este mundo imaginario, donde los unicornios campean libres por toda la tierra conocida. Se trata de la guerrera del Templo Blanco, la señora de la orden de las Damas del Agua, la bella y dura como el pedernal, Albira Lagash.

Para conocerla mejor, es necesario describirla: Su pelo rojo como el fuego y su bello rostro recio y surcado por una terrible cicatriz que desciendo desde su ojo a través de su mejilla. Siempre vestida para el combate, con su cota de malla de tinaterium y sus pantalones de cobre ligero. Sin olvidar el brazalete dorado, propio de las guerreras de la Orden. Sus armas son la espada corta y la daga, pero sobre todo su disco volador dorado, que lanza con maestría cercenando las cabezas de sus enemigos.

Su origen se remonta al Templo Blanco, cerca de la ciudad de Tuwa, que es donde nació, en la selva inundada de Tusimkor. Esta región pertenece al reino de Midra, gobernado por las quince reinas. Ella, como el resto de las damas del agua, se entrena para la lucha, para afrontar la muerte y defender la energía azul, desde pequeñas. Son las mejores guerreras de su mundo, temidas fuera de las fronteras de su reino, y Albira es su adalid, la mejor de todas ellas.

Pero no está exenta de sensibilidad. Cuando se encuentra feliz y relajada, su bella voz se eleva más dulce que la música de un manantial, más que el sonido de las aves de la selva; y es por eso que también es llamada Melsabisse, “la de la dulce voz”. Con su yegua de unicornio winras, de nombre Afara, tiene una conexión especial; y se nota cuando las dos galopan de forma salvaje, sin obstáculos que las detengan.

Su corazón duro como una roca solo tiene espacio para un hombre, un soldado que comparte con ella sus luchas y sus desvelos, Wylzar de Aslom.

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/TIERRA-UNICORNIOS-Trilog%C3%ADa-Jes%C3%BAs-Salas-ebook/dp/B076P2FYBV/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1520503597&sr=1-1&keywords=tierra+de+unicornios

 

 

 

Nombre del personaje femenino: Flor

Libro: Historias cruzadas

Autor: Asura H

 

 

Flor era una chica aún más pobre que Carmen, sin embargo, su mentalidad era muy distinta. Sus padres trabajaban todo el día y apenas subsistían. Vivía en una obra negra, donde ni techo tenían. Las cosas de su hogar las sacaron de la basura. Cerca de su lote había un río, en donde se bañaban, pues ni agua potable tenían. También pasaron hambres y también estaba desnutrida. Flor recordaba dos cosas que la llenaban de felicidad. Una fue cuando aún era niña, pusieron una puerta en su casa. Ella estaba contenta al saber que esa vieja madera no permitiría la entrada de los perros que ya la habían mordido varias veces. La otra fue gracias a que su madre le enseñó a coser desde muy chica. Le decía que todos tienen necesidad de vestirse, que si sabía hacer eso, podría tener siempre dinero a cambio de ese servicio. Su madre ya estaba con la vista muy cansada como para dedicarse a eso; pero Flor era joven y era momento de enseñarle algo útil. Cuando cumplió sus quince, ella se hizo una falda. La presumió con sus amigas y al ver lo bonita y bien hecha que estaba, le empezaron a pagar para que les hiciera ropa o para que les reparara vestidos. Ese era su segundo recuerdo más feliz.

 

Conócela en:

https://payhip.com/b/NIaT

 

¡Y esto ha sido todo por hoy!

PENSAD EN ESTOS PERSONAJES, EN TODAS LAS MUJERES, EN EL TRABAJO BIEN HECHO SIN IMPORTAR QUÉ SEXO LO REALICE.

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Encerré mis miedos en un baúl

Encerré mis miedos en un baúl,

¿Por qué? Por que sí.

Se habían empeñado en arruinar mis sueños,

en impedirme avanzar…

Así que hice lo más valiente que se me ocurrió,

los engañé haciendo que me vencían, y cuando menos lo esperaban…

rompí con todos y los encerré.

Me senté encima del baúl sabiendo que jamás volverían a salir y…

me decidí a tener siempre puesta una sonrisa.

baul

Sígueme en mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Amor a primera vista

Y pasa cuando menos te lo esperas….

Tus ojos brillan

Los míos arden.

Los cuerpos parecen querer tocarse mientras el suave bamboleo del miedo impide que surja el amor.

Y dejas que todo termine…

Tú volteas la cabeza…

Yo bajo la mirada para seguir caminando.

corazon

#Recordad seguirme a mí también en mis RRSS

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

¡Lectora 0 de una próxima publicación prometedora!

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog. Hoy os traigo la reseña de un libro que aún no ha sido publicado y del cual he tenido el placer y la suerte de ser lectora 0.

¿De qué libro se trata? El título bajo el que se esconde tanta emoción y sensibilidad es “Piel herida”, tan solo con esto podéis llegar a imaginar la desgarradora realidad de la que podemos ser testigos siendo lectores del mismo.

¿Quién es el autor?

Nicolás Mompart es un joven autor cuya pasión es todo aquello que le permita expresar su forma de ser y de pensar. Mediante sus escritos poéticos nos hace ver su estrecha relación con las ciencias políticas de las que es estudioso además de amante.

¿Cómo es este ejemplar?

Merece la opinión de “diferente” y la etiqueta de “enriquecedor”. Con sus juegos de palabras es capaz de transportarnos a unos sentimientos que hacemos tan nuestros como si de lágrimas propias se trataran.

La diversidad de este poemario juega en su favor puesto que podemos analizar los distintos temas de los que tratan en tres vertientes: Política, amor, desamor  y “sin filtro” en el que podrían encajar “amistad”, “rencores y “situaciones”.

Escritura y extensión

La estructura es cuidada y la métrica es atractiva para su lectura y comprensión para los enamorados de la poesía. La extensión del ejemplar se hace justa y atrayente aunque desearíamos ver más tomos parecidos.

Si bien podría decir muchas más cosas, resumo en que es una lectura que no podemos dejar pasar y que se trata de un estilo diferente e innovador pero a la vez nos puede recordar a las obras geniales y especiales de Miguel Hernández.

Una vez que haya sido publicada la obra, volveré por aquí con ella y con una entrevista que ya está concertada con su autor para poder haceros llegar el por qué y el cómo de algunos de esos poemas que tanto os van a llegar y que magnánimamente expresan los sentimientos.

HÁBLAME DE TU NOVELA: Tu vida y mi vida

Autora:  María del Mar Ponce

Obra: Tu vida y mi vida

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog! Hoy volvemos con la sección “Háblame de tu novela” con una novela diferente, hecha en verso nos da la oportunidad de verlo desde otra perspectiva. Su autora es compañera nuestra en el blog:https://versosconvidapropia.wordpress.com/

portada maria

 1ºFase:

Del dicho al hecho:

  • ¿Interés por la escritura? Me gustaría que me dijeras desde cuando recuerdas que llevas escribiendo tus primeros poemas y versos.

-En realidad, no recuerdo muy bien cuando empecé a escribir poemas, ni yo sabía que era capaz, pero desde muy pequeña, incluso antes de saber leer correctamente, ya hice mi primer poema, dedicado a una paloma torcaz que, un día desapareció del palomar de mi casa. Más tarde cuando iba a tercero de E.G.B nos pusieron como parte de un examen hacer un poema, y fue cuando la maestra, me dijo que una niña de mi edad no era lógico que escribiera así, a partir de ese momento, empezó mi fama en el cole de poeta, aunque yo no me consideraba, ni pensaba que lo fuese. Era una niña muy tímida y todo lo escribía y hoy me sigue ocurriendo lo mismo.

 

  • ¿Alguna vez has intentado escribir algo diferente? ¿Una novela narrativa? ¿Poemas sueltos?

-Sí, la prosa no se me daba mal, según decían, recuerdo que participé en el concurso de coca-cola representando a mi pueblo, fui dos veces porque repetí octavo de EGB, debido a una enfermedad. He escrito prosa poética y un libro de relatos que también está en Amazon y Kindle, se titula:”Cuando las paredes hablan”

 

  • ¿Siempre has tenido claro que tu inspiración era para poemas?

-Claro totalmente no, pero sí me siento atraída por la poesía, y más por la clásica. Empecé a estudiarla a raíz de tener internet en mi casa. Me inscribí en varios foros de poesía e incluso hice el mío propio, aun existe, allí tengo mi poemario, luego aprendí a hacer tablas para poemas y puse cada poema en su tablita con música y todo, hasta puse en mi foro una radio, pero cuando surgió escribir en Facebook, el foro perdió fuerza y al final está por los poemarios, lo mismo un día vuelvo a recomponerlo. Hoy en día me sé las principales estructuras poéticas e incluso he inventado dos, la ponceña y la mecha. Soy muy polifacética y me gusta escribir de todo, pero poesía mucho más.

escritura

  • ¿Cuándo te surge la idea hacer un libro de una forma distinta, una novela contada desde el verso?

-Es duro explicar esto, no tenía previsto hacer una novela en verso, pero unos meses después de la muerte de mi madre, inicié este libro, en verso porque me resultaba más fácil expresar sentimientos, no lo sé, simplemente surgió así.

  • ¿Tiene que ver, en alguna medida, la buena acogida de estos en tu blog?

-No, esta novela lleva escrita dos años y mi blog creo que no llega a uno, no tiene nada que ver, surgió antes

  • ¿Ha habido versos originales que no han llegado a ser recogidos en esta novela?

-No, la novela está tal como la escribí, no hay versos que no estén, es la original.

  • ¿Cómo nace la inspiración normalmente a la hora de escribir poesía o versos?

-Es un poco de todo, pero en mi caso quizá me base más en mis experiencias o sentimientos, también te digo que mi musa es trabajadora y no me falla jamás jajaja, unas vacaciones no le vendrían nada mal.

emociones 1.jpg

  • ¿Durante cuánto? ¿Qué tiempo, aproximadamente, te ha llevado escribir los versos que componen la obra?

-No mucho, quizá unos tres meses, claro está que en ratos perdidos, pues como todos, tengo responsabilidades que atender, pero no me costó mucho tiempo y más cuando los sentimientos brotan solos del corazón

  • ¿Surgió la idea de la novela al completo o conforme avanzabas en los versos iba madurando la idea?

-La idea surgió de una manera muy dolorosa. Cuando mi madre murió, en el tanatorio, yo le prometí en voz alta escribir esta novela, la idea estaba muy clara desde el primer momento, quería de alguna forma eternizar la existencia de esa mujer que me dio la vida muchas veces, mediante esta novela también quise agradecer tanta lucha y sacrificio y mis sentimientos de culpabilidad por esos problemas que compartí con ella, y que ella sufrió por ellos a mi lado. Como yo digo es un libro promesa.

2º Fase:

¿Por qué he de leer tu novela?

  • ¿Qué la hace atrayente?  Dirías que es diferente y que se merece la oportunidad de darse a conocer por ser lo que conocemos pero diferente ¿no es así?

 

-Desde hace bastante tiempo pienso que la poesía socialmente y culturalmente ha perdido valor, no solo lo pienso sino que lo veo y lo siento. Podríamos afirmar que para algunos un libro como el mío podría estar desfasado, pero yo confío y estoy segura de ello que el arte nunca pasa de moda. La poesía clásica es realmente complicada, transmitir sentimientos bajo unas normas y que al mismo tiempo se entiendan, es muy complicado, más de lo que parece. Mi novela es en verso por casualidad, no lo tenía previsto, pienso que es diferente no por ser en verso solo, más por otras razones diría yo. Puedo decir que tiene un vocabulario muy sencillo, fácil de entender.

 

  • ¿Piensas que es fácil sentirse identificado con sentimientos expresados en ella?

emociones 2.jpg

-Sí, sin lugar a dudas, algunos lectores se pueden sentir identificados en algunas fases de la novela, por el realismo que la acompaña.

  • ¿Dirías que, a pesar de ser una novela, cada verso tiene un poco de vida propia?

 

-No lo digo, lo afirmo, no añado nada fuera de la realidad, es la vida de dos personas, la de mi madre y la mía, y otras vidas alrededor girando

 

3º Fase:

Engánchame

  • Déjame ver un poco como es de lo que nos hablas.

-Es una novela realista totalmente, una historia de lucha sin tregua por seguir adelante. Dos mujeres, madre e hija se ven envueltas en situaciones, a veces al límite de sus fuerzas, pero el amor que las une puede superarlo todo. Al mismo tiempo hay entre sus versos mucha crítica social. Habla de la violencia machista, de las críticas en los pueblos que se hacen gratuitamente sin saber, habla de la anorexia, un poco de todo, como la misma vida de las protagonistas.

  • Un título curioso: ¿Surge la idea del título antes, durante o después de escribir la obra?

Antes de escribirla, ya sabía su título, no podría tener otro, es el título perfecto

 

  • ¿A quién va dirigida? ¿Se necesita una cierta madurez para entenderla?

-La obra está dirigida y dedicada a mi madre. Gracias a ella existe, gracias a esa promesa que le hice y que con mucho orgullo y amor cumplí, porque el amor era la base de su vida y todos los versos están llenos de su amor y su presencia. A lo segundo respondo que no es una obra que pueda ser leída por niños, más bien es para adultos, o al menos eso pienso como autora.

4ºFase:

Simbología de la novela

  • Veo en la sinopsis que se habla de manipulación ¿vivimos en un mundo fácilmente manipulable por el poder?

-Totalmente, por el poder del dinero ante todo, se pierden los verdaderos valores humanos y si no se tiene dinero ante esta sociedad no eres nadie. En los pueblos el poder se reparte entre la iglesia y la alcaldía, se producen demasiadas injusticias si no sigues las normas que ellos imponen.

emociones 4.jpeg

 

  • La guerra civil es una temática complicada de abordar ¿has tenido que documentarte para poder escribir parte de los versos?

 

-No, aparte de lo que yo había estudiado en el colegio y en el instituto, mi madre vivió la guerra y la postguerra y gracias a ella supe lo que me faltaba por saber, pienso que aquella guerra se vivió objetivamente por los libros, y subjetivamente por las personas que la sufrieron y eso es lo que quiero reflejar en mi novela, como se vivió de manera subjetiva esos duros tiempos de la historia de España.

 

  • La violencia de género, desgraciadamente, está en el orden del día ¿Es fácil comparar lo que se cuenta con la vida cotidiana?¿Lo que vemos en las noticias?

-No es fácil ni posible, todo tiene una manera objetiva y subjetiva de entenderse, y vivir algo no es igual que si te lo cuentan, igual que pasa con todas las cosas de esta vida, se entiende y se expresa mejor si lo vives. Ojalá y todo esto acabe y no haya más víctimas, ni más miedo, ni mas huérfanos de madre, y que exista más leyes que protejan a las mujeres maltratadas y a los niños. También que exista valentía y entereza, porque la necesitamos para exterminar esta lacra social

 

  • Dicen que en las obras el autor pone un poco de sí mismo, ¿Podemos ver algo de tus sentimientos y tu forma de pensar mediante la obra?

Solo puedo responderte que esta novela soy yo misma.

emociones 3.jpg

  • A pesar de ser una novela corta ¿puede ser que mediante el verso sea más fácil llegar al corazón de los sentimientos desgarradores y sufridores de lo que nos cuentas tal y como hacía, por ejemplo, Miguel Hernández?

-Puede ser que llegue más según si al lector le gusta o no la poesía, lo mismo yo debería de haber nacido en otro tiempo jaja. Pero en la diferencia está la sustancia, me gusta lo corto, lo breve pero intenso.

 

5º Fase

Convénceme

Decir que toda la novela está escrita en versos de ocho sílabas métricas y que tiene un vocabulario sencillo sin olvidar la belleza y la musicalidad de la poesía, utilizando numerosas figuras retóricas

Esta novela es toda una historia de luchas, de amor profundo, el amor más grande e incondicional, es una obra profunda por la realidad que la acompaña. Toda una lección de coraje ante las adversidades, es un mano a mano, es la misma superación hecha novela. No la recomiendo por ser la autora, la recomiendo porque yo soy cada uno de sus versos y nunca me quise lo suficiente para contar lo que cuento en ella, y porque ahora después de escribirla empiezo a quererme, por mí y por aquella que también era y es poeta. Al lector la realidad le puede doler, pero al mismo tiempo le puede emocionar.

emociones 5.jpg

  • Nos deja la autora aquí unos versos de la novela que ha elegido abriendo el libro por una página aleatoria para que podamos ver un ejemplo de cómo es este ejemplar:

 

Como se secan las rosas

Si el invierno las marchita,

así el tiempo deja huella…

y se convierte en estrella

la esperanza de lo eterno.

Cuando mi madre me hablaba

Sobre el fin de la existencia

yo me armaba de paciencia,

Ella pensaba otra cosa,

La muerte cual largo sueño

en su corazón latía,

el cuerpo como carcasa

de un alma que se dormía.

Maria del Mar: Es una pequeña, muy pequeña muestra elegida al azar, Muchas gracias linda por esta oportunidad que me das para dar a conocer mi pequeña obra. Tu labor es admirable. Ha sido un placer responder a tus preguntas. Muchos besos a tu alma.

 

Es una autora con muy buen corazón además de una escritura muy cuidada y estudiada que merece ser leída.

Si le dais la oportunidad por aquí os dejo el enlace para adquirirla:

¡Nos vemos en el próximo post!

Relato: El día que me vaya…

Llegará un día, diferente y prometedor, en el que coja mis cosas y no vuelva. Y justo entonces te atreverás a llamarme cruel…

Dirás que jamás te dije palabra alguna u advertencia, que no hubo señales y todo fue repentino e inesperado. La gente, desconocedora de todo hecho pero siempre dispuesta opinar hablará de mi maldad e inconsciencia y también de mis impulsos tan extraños que tal vez era yo la que no te merecía.

Y entonces, esa gente te convencerá de que ha sido lo mejor, pero en el fondo de tu alma, donde ya no opina nadie, te sentirás sólo por todo lo que no apreciaste…

Porque, amor, mientras te quiero te digo que:

El día que me vaya no te responderá nadie con sonrisas a tus caras de sueño…

El día que me vaya no te reirán las bromas absurdas…

El día que me vaya no te ofrecerán calma y paz cuando lo necesites…

El día que me vaya no tendrás quien sin hacer nada, lo haga todo …

Y entonces querrás volver ¿pero sabes qué?

El día que me vaya me daré cuenta de que yo también merezco sonrisas al despertarme, que se rían de mis bromas, que me den paz y no estados de furias y monstruos a amansar. Alguien hará por mi todo sin que parezca hacer nada…

Y entonces te olvidaré, y la situación que tú creaste caerá sobre ti mismo y aprenderás…Y tal vez y solo tal vez podrás escribirle a otra persona un día una carta similar a esta porque habrás aprendido a valorar lo realmente importante.

Relato: De octubre a enero…

Cuando llegaste a mí, Octubre, pensativo y malicioso te hiciste pasar por quien no eras; alguien tranquilo y bondadoso que no daría problemas.

En Noviembre te rebelaste y te soltaste un poco el pelo, y con baches y caídas logré llegar primero

Pero en diciembre, aguas mansas y una lluvia tormentosa, me invitaron a dejarme llevar por cosas tan hermosas…

La ilusión llego en Enero vistiéndose de nieve, dejando un año que aún no se mueve,

invadido por el reloj, mostrando decepción de no haber cambio alguno

¿Es que acaso pensaste que cambiaría tu futuro?

¡Sí pasó un año del 2016 al 2017! Pero no te olvides que no es real, que pasamos sólo de una hora a otra y nada más…

Relato: cartas a un café

¿Y qué hago yo si al levantarme en la mañana sólo pienso en ti?

Si no desprendieras ese aroma que invita a perderse en tu calidez…

Y si esa misma calidez no mojase mis labios como ávida por la necesidad…

Y de repente haces lúcida mi mañana y empiezo a pensar con claridad, y te veo, consumiéndote tras habérmelo dado todo y aumenta un poco mi ansiedad.

Ninguno es igual al anterior, y todos sois tan necesarios….¡y no sólo en las mañanas! Cuando estoy cansada o hace frío tu apoyo incondicional, lo reconfortarte de escuchar a tu progenitora hervir indicando que estas listo…

No hay mejor momento para mí que el que paso contigo, gracias, café, por darme lo que jamás te devolveré.

¿Y qué si sueño despierta?

Y resulta que un día aparece alguien, no importa quién, que por alguna extraña razón ve la necesidad de decirte que renuncies a tus sueños. Y muchos de los que lean esto a priori pensaran que es fácil no hacer caso a ciertos comentarios pero.. ¿y si…?

Y esa persona casi que ni si quiera lo hace con maldad, pero tú, filósofo, escritor, aventurero, fotógrafo… sientes que algo se rompe dentro de ti, ¿el por qué? porque marcas el resto de tu día con el «y si..» (y si tiene razón, y si estoy perdiendo el tiempo, y si nadie me lee, y si no publico nunca)

Y te sientas reflexivo en el sofá con las piernas cruzadas y la taza de té hirviendo entre tus temblorosas manos, y te quedas pensativo mirando por la ventana un día gris frente a ti, y….¡OYE, ESPERA!

Claro que voy a usar el Y si.. pero a mi forma:

Y si jamás renuncio a lo que quiero..

Y si me hace feliz tan sólo por el mero hecho de hacerlo…

Y si lucho por conseguirlo..

Y si veo el día medio soleado y no medio nublado

¿Y qué si sueño despierta?

Es mi sueño, es nuestro sueño. A lo mejor esa persona nunca consiguió al suyo, o tal vez renunció a él. No caigas en enfadarte con esa persona porque.. ¿no debería darte lástima? Tú sigues teniendo tu sueño, el se conforma con intentar destruir el tuyo.

¡A LUCHAR!