Tips para salir ileso de una comida navideña

¡Muy buenas pequeños búhos!

Hoy os traigo una entrada de la categoría «social» y es que, en estas fechas tan señaladas, en más de una ocasión, tendremos que comer con gente que más que comer, hace exámenes: jefes, suegros, amigos de amigos que hablan mucho…. ¡Y bien! Yo os traigo unos tips para salir ilesos de este tipo de comidas:

  1. Para presentarte, acércate y espera a que sea la otra persona quien decida el tipo de saludo: Es muy incómodo ese momento en el que quieres dar dos besos y la persona te da la mano. Por ello, estaremos cual águilas haciendo que haya un acercamiento  y observando qué tipo de saludo dará la otra persona
  2. Sitios, platos, y demás: No seas problemático, te da igual donde sentarte si lo piensas y si pides un tipo especial de tenedor estarás poniendo sus miradas sobre ti
  3. No saques tú el tema de conversación: Si decides que es interesante hablar de la nueva aplicación para android, y nadie quiere hablar sobre eso habrás tirado por tierra tu apariencia pues quedarás al margen de las conversaciones
  4. Opiniones cautas: Cuidado con encenderse en las comidas, está muy bien tener una opinión y ser entregado a la causa, pero no en este tipo de comidas. Puedes quedar de alterado, de cerrado y muchas otras cosas que no te conviene si lo que quieres es causar una buena impresión o, simplemente, pasar inadvertido
  5. Cuidado con la ingerir cantidades indecentes de comida o pasarse con el alcohol: A nadie le gusta presenciar una borrachera, eso es evidente. Pero lo que no es tan evidente es que a la gente, cuidado con lo que voy a decir, le molesta que te atiborres ¿Por qué? Millones de razones absurdas engloban este hecho: dietas, pensar que eres un gorrón, gula…

Y hasta aquí este post que espero que os ayude a pasar algunos malos tragos.

Siempre podéis sugerirme temas en el email irisamoraloslibros@gmail.com

Recuerda seguirme en mis RRSS y no dejes de visitar mi última novela:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

En las nubes hay algo..

Existe una disparidad de clases de personas y por tanto múltiples opiniones sobre una misma cosa. Y en ocasiones, necesitas encontrar a alguien de tuque misma forma de ver las cosas, y en otras, a alguien que lo vea ttotalmente diferente porque la aceptación es demasiado simple. Va a depender del momento por el que esté pasando tu vida…

Hay personas que al mirar al cielo y observar que hay nubes piensan en negativo, pues quieren un cielo despejado y azul, sin formas ni colores de tempestad.

Hay otras que al ver nubes se pierden en un sin fín de imaginación sobre las formas que adoptan, como cambian y qué es lo que cambia: si el ojo que lo mira, si la nube en sí, si solo es una ilusión

Ver formas en las nubes significa, cuanto menos dos cosas: que eres positivo y que eres imaginativo.

¿Y no es mejor mirar la lluvia con alegría porque saldrá el arcoiris que no apenado?

¿Y no es una forma minimalista de entretenerse preciosa?

¿Y no queremos a alguien que nos digavemos que nuestra nube con x forma no es esa sino y forma?

¿Y tú? ¿Ves algo en las nubes?

La sana crítica y la crítica sana

¡Lo que en la literatura debemos utilizar y hasta es instrumentos de los jueces!

La sana crítica es la operación intelectual realizada por el juez y destinada a la correcta apreciación del resultado de las pruebas judiciales, realizada con sinceridad y buena fe. Ha sido definida como «la lógica interpretativa y el común sentir de las gentes» y como la combinación de criterios lógicos y de experiencia que debe aplicar el juzgador.

La crítica sana es la operación narrativa realizada por lectores u otros autores  destinada a la correcta apreciación de las novelas, escrito u otras obras artísticas realizada con sinceridad y buena fe.

En muchas ocasiones leemos escritos y no nos agradan o nos resultan insulsas (es decir, meh) y nos llegamos a preguntar el porqué de esa reacción. Pero entonces suscitan en ti los problemas de comentar o no dicha obra.

¡Coméntala!

Ahora sí, sigue la relación correcta:

  • Haz una crítica sana: no viciada por la envidia ni porque no sea el género que estás acostumbrada a leer.
  • No te dejes llevar por el subjetivismo: a veces simplemente no es una novela para ti, aunque notes que la redacción e historia fueran buenas no te suscita ni problemas ni emociones.
  • Críticas constructivas: Si no te ha gustado por alguna cosa concreta con fundamento y motivación ¡exprésalo! desde la educación  y la sensibilidad (a esa persona le ha costado escribir su novela)
  • Claridad y precisión sin atisbo maldad

Un saludo y un fuerte abrazo para todos

 

5 Tips para empezar bien el día

¡Hola muy buenas! ¿Qué tal habéis empezado este Lunes día 9, principio de semana y retomar actividades?

Hoy tenemos un post de bienestar y la razón porque hay mucha gente que sin saberlo está haciendo cosas que le vana a traer el comienzo del día de una manera no deseable. Vamos ya con 5 tips para empezar bien el día:

  1. Pon una alarma para despertarte acorde con tu ánimo: Esta muy bien eso de la música del ejército, pero…si te produce estrés o es demasiado estridente ¿no es contraproducente?
  2. No te despiertes con la pantalla del móvil pegado a tu cara: Está muy bien que quiera ver las estadísticas de tu post, las actualizaciones, las notificaciones de Facebook, además de Twitter e Instagram; pero eso puede esperar unos 15 minutos. La luz de la pantalla suele contrastar mucho con la oscuridad de mientras duermes, y hace que el impacto con la retina pueda producir fuertes dolores de cabeza que no ayudarán a empezar bien el día. Una matización: si resulta que la alarma es en el móvil y que el fogonazo de luz te da a l quitar dicha alarma, te recomiendo bajar la intensidad de brillo de tu teléfono cuando vayas a acostarte
  3. No pienses inmediatamente en lo que tienes que hacer en el día: Intentar procesar y ordenar tus quehaceres recién despierto puede ser una tarea suicida que para nada te acompañará de una forma positiva, espera a haberte lavado la cara e ir a desayunar. Sólo son 5 minutos
  4. No hagas movimientos bruscos o demasiado esfuerzo: Es decir, si para coger la ropa del día resulta que tienes que coger un taburete, abrir tres armarios,…, ¡Hazlo por la noche! Pues resulta que cuando no nos sale bien a primera hora de la mañana nos sobrecoge una sensación de exasperación.
  5. Ve cogiendo el ritmo: Igual que te digo que no es bueno acelerarse y que desayunar y demás necesita su tiempo tranquilo, no hay que caer en el «sigo queriendo no empezar el día» porque luchas contra algo inevitable; Es mejor, ir cogiendo el ritmo: vestirse, poder revisar ya las redes, empezar con los quehaceres…

¡Suerte y buen día!

El amor surgió en el blog

Me gustaría que todos los que leyeran esto se pararan un segundo a elegir un blog al que amar… ¿Qué me dices?

Detrás de cada blog, hay mínimo una persona que dedica su tiempo y ganas a escribir para que tú, querido lector, sepas de él o de cómo piensa ¿no es bonito? Digo yo, que alguien quiera ser escuchado y que tú, si tú puedas hacer su sueño realidad.

Me pregunto a veces, supongo que como todos, a dónde nos lleva todo esto y si algunos pesimistas pensarán que a nada, otros, más optimistas, tal vez como yo, pensaran que nos llevan a algo muy bonito….A un mundo de ideas globalizado. Mi opinión, mis cosas de hoy pueden llegar a alguien, que tal vez sea el único, sí, en la india que piense igual que yo, y ya por eso merece la pena.

Si eres blogger, esccritor, poeta, artista, cotidiano, merodeador….seas lo que seas, pienses lo que pienses, puedes ser oído, y yo quiero hacerlo. Así que, a parte de invitaros a valorar a todo el que hace esto, os invito a dejarme en un comentario vuestra página y me pasaré por ella, a valorar lo que hacéis, a escuchar de vuestro arte, vuestra historia…