La maldición del ganador

¡Muy buenas!

¿Qué os traigo? Una novela muy bien tejida desde dentro de forma que el mundo que describe, con la invasión de Valorianos en la tierra de Herrán, significó un claro posicionamiento dictatorial que desembocó en el terror hacia los Valorianos y el pueblo herraní como los nuevos esclavos.

También he de decir que aunque no aparezca en la lista de lecturas del mes, tras leer el primero, si consigo comprarme los otros dos a la de ya, colgaré por aquí también las reseñas (entremezcladas en la programación de las previstas)

Vamos con los personajes:

Para mí hay tres personajes protagonistas a pesar de los constantes personajes que vemos en la novela y que son de vital importancia pero que sería de mal gusto desvelar y dar pistas puesto que es una novela donde la agudeza y el placer por la estrategia están estupendamente unidos y despierta un misterio para descubrir el contenido de la novela.

Krestel: Protagonista femenina. Hija del general Trajan, general del ejército valoriano. Digna hija de su padre solo puede hacer dos cosas para mantener su adorada independencia: Unirse al ejército con su padre o casarse. Pujará por un motivo absolutamente ajeno a la lógica por un esclavo herraní.

 

Arin: Es subastado  en la foso. Pasa a ser esclavo de Krestel y descubre con cierto asombro que es más de lo que parece y que, de alguna manera, su odio va remitiendo, pero sólo por ella. Odia a los valorianos por todo lo que le hicieron a su gente y cómo los tratan.

General Trajan: Es el jefe del ejército valoriano y es rectísimo en todo lo que quiere que salga bien. Ello incluye a su hija, Krestel, cuya independencia le trae de cabeza. Su deseo es que ella se aliste en el ejército y es, de hecho, lo que piensa que acabará por hacer. Implacable, impasible, aterrador….Él es el poder (la mano ejecutora del emperador)

Conceptos:

Aunque por los personajes sabemos de estos dos conceptos me parece mejor especificarlos en este apartadito:

Ejército valoriano: Domina Herrán y ha hecho a su población esclavo tras una guerra muy feroz por la riqueza de la tierra. Es un ejército imparable y domina la mayoría de los territorios con Trajan al mando.

Herraníes: Un pueblo bello, culto, rico aplastado por una guerra que fue el gran perdedor. Pero donde hubo fuego suelen quedar cenizas. La población es ahora menos valiosa que una caja de zapatos, convertidos en esclavos, atemorizados por sus nuevos dueños, se fragua algo.

Narrativa y extensión:

No es excesivamente lago pero es natural teniendo en  cuenta que consta de dos libros más para cerrar la historia.

La narrativa es sencilla y permite una lectura ágil a pesar de contener lenguaje y posiciones de guerra que, para gente llana, `puede no tener mucha ubicación en nuestro día a día.

Explica una jerarquía, una organización, unas relaciones que te hacen meterte con facilidad en la historia y sentirte Veloriana o Herraní. Quizá incluso ambos o ninguno Determinarlo vosotros mismos

 

Un hombre de altura (Película)

Se trata de una película de origen francés cuyos protagonistas se llaman Diane y Alexander, ella por su parte, es la típica chica alta guapa y rubia que además es abogada. Él es un tipo exitoso también, además es agradable e inteligente ¿Cuál es el problema entonces? Él no tiene la estatura normal o común en un hombre de su edad.

hombre-de-altura

¿Cómo se lleva eso en una relación que aún no ha empezado? Pues  he ahí la trama de la película.

Todo esto debe servirnos de reflexión, pues una simple cuestión de centímetros hace que se marque la diferencia entre humanos y eso es incomprensible y duro

Y si…por unos centímetros se marca una diferencia de trato social ¿Qué pasa con las discapacidades? ¿Con la raza? ¿Color? ¿Sexo? Hemos de alejar las opiniones y cánones ¿Y por qué? Por nuestro propio bien en realidad, si dejamos de hacer lo que queremos o de estar con quien de verdad nos gusta por el qué dirán caeremos en una felicidad fingida sólo porque los demás estén bien con lo que hacemos no vamos a estar mejor.

Hay que ser feliz, cierto, pero cada uno a su manera.

Podríamos apuntar aquí algo de la moralidad y si el fin justicia los medios, pero ese es otro tema.

Volviendo a la película, su puntación es de 6/10 pues no destaca en ningún aspecto en particular, es bonita y recomendable para ver una vez, a ser posible en la hora de la siesta.

Las comedias románticas están muy explotadas por el cine y particularmente suelo gustar más de adaptaciones de libros.

AgathaTeLoCuenta