Reseña: Bajo el Agua de Marisa Reichardt

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy os traigo una reseña de un libro diferente, conmovedor, actual y lleno de emociones. Os hablo del ejemplar de “Bajo el agua” de la escritora Marisa Reichardt de la editorial dnx.

Me gustaría dejaros por aquí la portada y su sinopsis lo primero y después que hablemos un poco de ella.

el-agua-marisa-reichardt-L-VrHel8

«Morgan no quiso hacer nada malo ese día. En realidad, ella quería hacer algo bueno. Pero su acto bondadoso jugó su papel en una tragedia mortal. Para seguir adelante, Morgan debe aprender a perdonar, primero a alguien que hizo algo que podría ser imperdonable y también a ella misma. Pero ella no consigue hacerlo. Ni siquiera puede ir más allá de la puerta del apartamento que comparte con su madre y su hermanito. Morgan se siente como si estuviera bajo el agua, incapaz de salir a la superficie. Incapaz de ver a sus amigos. Incapaz de ir a la escuela… Cuando parece que ya no puede contener la respiración por más tiempo, un adolescente aparece en el apartamento de al lado»

OPINIÓN PERSONAL

Creo que lo que tiene positivo este ejemplar es que es diferente ¿En qué sentido? Bueno, habla de cosas que nadie suele hacerlo y es el miedo, las manías, los traumas y el querer cambiar.

Morgan es una protagonista que destaca por su personalidad que se ve dañada por un suceso y entra en una espiral de la que no se siente capaz de salir, como si estuviera asfixiada, pero, quizá por la llegada de Evan, un vecino que ve más allá de lo que ella le muestra por una vivencia personal que descubrirás, siente que puede dar pequeños pasos hacia adelante.

Me parece, además, una novela educadora. En ocasiones prejuzgamos a las personas por sus comportamientos sociales o insociales y por su modo de actuar. Quizá, no nos paramos a pensar que puede haber una razón totalmente lógica para ello y que puede que, haciendo notar su extrañeza solo lo estaremos empeorando.

También, quiero destacar que me ha resultado estimulante la lectura puesto que la autora consigue que empaticemos con cada uno de los personajes y seamos capaces de ver las similitudes entre los problemas y las distintas maneras de afrontarlos.

Otra cosa, que no quiero pasar por aquí sin subrayar, es el hecho de que me ha emocionado el valor que se le da a la amistad y a la familia, con compresión, espacios y tiempos de perdón. Morgan tiene problemas, pero eso no le impide ser una hija comprensiva y una hermana que adora ayudar. Es una chica que querría dar más de sí, aunque no pueda por el momento.

De la historia de adolescentes y el amor habitual, pegamos el salto literario a un escenario complicado, unas personalidades complejas y una situación de futuro incierto.

Realmente recomiendo esta novela para todo el sector juvenil y para ayudar a prevenir situaciones de aislamiento.

Todo esto, y que la considere positiva en aspectos sociológicos, no es que diga que no sea entretenida, divertida y ágil en su lectura.

¡Y esto ha sido todo por hoy!

#Gracias a Dnx

Podéis contactar conmigo para cualquier tipo de colaboración en: irisamoraloslibros@gmail.com

Presentación de  S.N.Jones

S.N.Jones nació en Swansea, (Gales) en 1988. Creció en Llanelli antes de mudarse a España en 2001. Siempre ha tenido pasión por la escritura, pero tiene una mayor pasión por la ciencia ficción, la cual empezó a una edad temprana. Aparte de escribir y leer, le gustan los videojuegos y los deportes: rugby, fútbol y baloncesto, además le gustan los cómics y el anime.

IMG-20171015-WA0000

S.N.Jones empezó a escribir el universo de «Children of Jambheria» en el 2011, del que ya tiene el primer título publicado en inglés. Está casado y tiene una hija de tres años.

 

https://www.amazon.es/Children-Jambheria-Procestian-War-English-ebook/dp/B072LJVJ94/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1506449880&sr=8-1&keywords=Children+of+Jambheria

Ha sido una experiencia muy positiva poder asistir a la presentación donde hemos podido ver de dónde surgió la idea. Él mismo confiesa “se me ocurrió en la ducha”  y que “la idea se ocurrió por completo y no tomo a tomo”.

También nos cuenta que fue una manera, armoniosa y bonita de evadirse de un estrés que le acusaba por su trabajo en un momento de su vida.

Muchas de las frases que me gustaría señalar nacen de las maravillosas preguntas que ha realizado nuestra compañera del blog que he tenido el placer de encontrarme allí, ladoncelladelaola (LaDoncellaDeLaOla)

Se trata de un libro de fantasía cuya idea surge a través del tiempo del autor, el cual lleva escribiendo desde “los nueve años” , además los libros de fantasía clásicos y los juegos al estilo Final Fantasy o Star Wars (Película) le han influenciado en este camino de la escritura de nuevos mundos

Razas diferentes….

Puntos de vista distintos…

Una guerra…

El orden de la Galaxia…

Del autor miembro del círculo de fantasía ( Círculo de fantasía )

IMG-20171013-WA0003

Y aunque ha sido una presentación muy cortita os animo a Comprar la versión, en español saldrá seguramente a finales de Noviembre, y en inglés ya está disponible en el enlace que dejo a continuación.

FOTO “Agathatelocuenta, S.N.Jones, ladoncelladelaola”

IMG_20171015_163039

¡Ah! Y ya que os menciono a nuestra querida Maria del Mar, y puesto que estamos hablando de autores de fantasía, me gustaría recomendaros su última novela como lectura de Otoño, “La princesa del tártaro” de la que os dejo la reseña: Reseña: “La princesa del tártaro” de Maria del Mar Meseguer

No olvidéis pasaros al menos a darle la oportunidad en este enlace:

Y bueno, eso ha sido todo por hoy. Recordad estas dos cosas:

#Podéis contactar conmigo siempre en irisamoraloslibros@gmail.com

#Está disponible mi última novela en Amazon:

La sensación de ponerle el punto final a una novela

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy vengo a hablaros de una sensación muy bonita y especial que muchos de los que leeréis este blog conoceréis en primera persona.

¿De qué os hablo? De ponerle el punto final a una novela

¿No es precioso? Dar a luz literariamente hablando sabiendo que es fruto del amor y de la gestación más o menos larga; sabiendo que has cuidado cada punto desde que empezaste; que se ha hecho difícil en ocasiones pero que no has abandonado.

Para mí será un honor poder presentar aquí el viernes 17 de febrero mi novela Nueva York para dos la cual estará disponible para su compra en Amazon y tanto si la compráis como si no será un hecho del que me sentiré profundamente orgullosa y feliz.

He de confesar aquí, pues estamos entre escritores, más o menos experimentados, que me gustaría saber cuales fueron vuestras sensaciones al acabar esa «criatura» que ahora lleva vuestro nombre. Mi reacción al poner «FIN» ha sido llorar, y sí, quizá es cursi pero para mi verla completa tal y como había querido y tal y como había imaginado desde su comienzo ha sido un momento maravilloso.

¡Muchas gracias por leer el post   y nos vemos en el próximo!

 

 

¿Qué dice el color de uñas utilizado por una mujer?

Hola queridos lectores, muchas veces no nos damos cuenta de la repercusión que tienen cosas pequeñas en los terceros que nos juzgan. Habrá quien dirá “que digan lo que quiera” bien, y eso es cierto hasta un punto, pero cuando tenemos una entrevista, un examen expositivo o incluso cuando nos van a presentar a la familia política, la impresión que demos no nos da igual precisamente.

Pues bien, aquí te dejo cosas sobre cómo llevas las uñas y lo que significa  que posiblemente no sabías:

  1. Las uñas para nada arregladas: Siempre hay gente que opina que es señal de que has trabajado duro, pero no, demuestra dejadez y te resta pulcritud; por lo tanto no es opción si lo que buscas es causar buena impresión

 

  1. Las uñas únicamente con brillo: Esta puede ser tu opción si no tienes mucho tiempo para arreglártelas; Da sencillez pero pulcritud. Recomiendo que si esta es tu elección no tengas las uñas muy largas, pues con las roturas es difícil igualarlas y al no tener color cubriendo se nota más.

 

 

  1. Las uñas de tonalidades impactantes: Me refiero aquí a esos colores vivos y juveniles; Naranja, verde, azul eléctrico, amarillo… Suele tratarse una amplia gama que da vida a los conjuntos que utilices, siempre llaman la atención y se notará que has dedicado tiempo a cubrirlas correctamente. ¡OJO! No son una buena elección para eventos serios; Detonan juventud y esto siempre lleva aparejado (a ojos de quien nos juzgan, responsables, profesores, superiores…) de libertad, falta de atención y egocentrismo. No tiene porque ser verdad, pero es la impresión que da. Estos colores son para eventos familiares, playa, amigos y zonas de confort

 

  1. El rojo y sus derivados como caso aparte: Los tonos rojos son los llamados “pasionales” y por tanto su utilización es difícil (si es que queremos acertar); Las citas románticas, las noches de discoteca o cenas informales pueden ser el área de uso. Este color en las horas diurnas expresa altivez y te hace parecer una persona que se cree superior a las demás, intenta evitarlo.

 

  1. El negro: Su uso se parece mucho al punto 3 explicado, porque realmente no suele causar una buena impresión para superiores. Ahora bien, si lo que es colorido es tu vestuario puedes, aunque no suele ser de mi agrado, utilizarlo para contrarrestar (aunque para ello puedes usar tonalidades rosa, caramelo o salmón que no destaquen mucho como se explicará más adelante).

 

  1. Tonalidades claras (La mejor elección si no tienes tiempo de ir cambiando): Lo suyo sería, todos lo sabemos, tener un traje para cada cosa, sus zapatos, su bolso, su pintauñas y hasta sus complementos a juegos. Pero no suele ser así, lo primero por lo costoso de los materiales mencionados, y segundo, porque no podemos perder tiempo todos los días en poner las uñas a combinación. Por ello, las tonalidades salmón, rosita claro, rosa palo, marrón caramelo…suelen valer para la pintada de uñas semanal; Dan aspecto de pulcritud y cuidado de la imagen; denotan responsabilidad ante alguien superior pues evalúan que no las muerdes, que las pintas y que no quieres llamar su atención con ello, sólo es por ti.

 

Y esto es todo en el post de hoy, espero que os sirva de ayuda.

Aquí os dejo 2 ejemplos del punto seis que utilizo a menudo en mi manicura y siempre me han dado seguridad y buena presencia.

IMG_20160602_150144.jpg

AgathaTeLoCuenta