MI NUEVA NOVELA GRATIS

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una entrada para informaros de que tenéis disponible en Wattpad mi nueva novela «Mi lugar en el infierno» capítulo a capítulo.

Es una obra de corte paranormal con mucha incidencia en el romance. Os dejo aquí la sinopsis, la portada y el enlace al primer capítulo.

PPP INFERNO

«¿Qué harías si descubrieras que has muerto? ¿Y si te dijera que has acabado en el infierno?

Olivia Wilson aparece en la sala de espera de la muerte y ni si quiera sabe qué pasó. Tendrá que enfrentarse a un  misterioso chico que le irá enseñando los lugares más inesperados del infierno.

Derek Walker lleva años y años en el infierno y ha conseguido tener su lugar e incluso un trabajo, pero aún en el mundo de los muertos todo puede cambiar cuando una chica pelirroja se cruza en su destino.

Las decisiones tienen consecuencias…

Y la consecuencia del amor, es el dolor…»

Os animo a ir leyéndola poco a poco en las publicaciones periódicas.

https://www.wattpad.com/story/183279220-mi-lugar-en-el-infierno

 


			

Conociendo a Megara Rubens

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy vengo a hablaros de Megara Rubens, protagonista femenina de «La princesa del tártaro» novela de género paranormal cuya reseña ya traje en su día por aquí: Reseña: “La princesa del tártaro” de Maria del Mar Meseguer

Megara Rubens es una protagonista diferente extraordinariamente compleja. Es una chica que se siente culpable y por esta razón Hades, el señor del infierno, pone sus ojos en ella. Aún así, el carácter y la sensibilidad de Megara Rubens bloquean al señor del Inframundo que no termina de arrebatarle su alma.

Arthur, que tiene la misión de arrancarla de los brazos de Hades custodiando su alma, y queda totalmente impresionado con el corazón y la forma de pensar de Megara.

¿Qué me gusta de Megara y por qué he traído este «Conociendo a» ?

  • Es un alma inquebrantable
  • Tiene una bondad más allá de lo que la culpabilidad entiende siempre sabiendo que tiene que matar pero eligiendo la preferencia por cuestiones muy humanitarias
  • Ve amor donde otros solo ven oscuridad
  • No se doblega por miedo ante nadie, ni si quiera ante Hades
  • Consigue ser feliz en momentos duros destilando así la oxitocina que puede matar al señor del Inframundo

Breve pero conciso ¡A leer!

#Ya sabéis que podéis seguirme en mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Y que estaré encantada de que os paséis por mi última novela:

Papá Noel y Cupido están discutiendo (¡A leer!)

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

¿Cómo están esas pequeña hojas llenas de escarcha?

Hoy vengo a hablaros de un tema no tan literario pero, como siempre, contaré su incidencia en este campo.

navidad 4

Resulta que «Papá Noel y Cupido» están discutiendo. ¿Por qué? Pues porque llega la Navidad y la gente, lejos de pedir solo regalos, está pidiendo amor. Y aquí señores, se armó la gorda.

¿Se han fijado en que la mayoría de las películas navideñas suceden entre parejas? ¿Chic@ que no sabe lo importante de las fiestas (familia, árbol, muérdago) conoce a chic@ que se lo muestra y encuentran el amor en el espíritu de la navidad?

Pues Cupido se ha mosqueado, resulta que para cuando llega San Valentín la gente está bastante trillada con el tema del amor y encima tampoco tiene ya casi capital para gastar en su fiesta.

¿Qué hacemos entonces? ¿Enfocamos menos la navidad al amor y más a la familia? ¿Eso da dinero?

Al final lo que mueve todo es el dinero, entonces, como yo siempre veo la incidencia en el mundo de la literatura:

¿Qué tipo de libros se han de regalar, comprar, leer, patrocinar, subir….En NAVIDAD?

leer navidad.jpg

A priori podría que decirse que de todos los géneros. Sí. Eso está muy bien, pero, como autora autopublicada que soy (No olvidéis visitar mi novela: Indomable pero mía)  necesito investigar los deseos del público y los movimientos del mercado. Y tras estudiarlo he sacado estas conclusiones:

  • La navidad es sobretodo para regalar obras de autores famosos
  • Tienen mucho tirón los primeros libros de sagas anunciadas porque es empezar el año con una historia que podrán seguir regalándote en los distintos eventos a lo largo del año (ejemplo: cumpleaños o fin de curso)
  • La fantasía es más vendida en Papá Noel y no tanto en Reyes: Los libros de gran volumen necesitan de horas extensas de lecturas que con la vuelta al cole (instituto, trabajo, universidad…) no nos podemos permitir.
  • En Reyes los libros cortos pegan su boom
  • Las historias de amor son pre-fiestas
  • Los autores indies deberían promocionar sus novelas desde el 15 de diciembre hasta el 15 de enero. Siendo sus días de mayor afluencia: 22 de diciembre y 2 de enero: Algo hay que hacer mientras llegan los días festivos.

 

¡EMPECEMOS LA PREPARACIÓN DE LAS FIESTAS!

navidad 2

No olvidéis seguirme en mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Esquema para hacer una distopía y cómo no caer en el cliché

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más.

Hoy vamos a tratar un tema que para los escritores tiene mucha importancia y es cómo no caer en lo cliché. También, y en primer término, voy a dejar un esquema de lo que suele salir en una distopía para ser considerada como tal y son cosas que, aún no queriendo caer en lo evidente, no deben faltar si se quiere dar cierta coherencia a la historia:

  • Desigualdad socialtia pensando

 

  • Una estructura fuerte por parte de “la potencia” pero con alguna fractura de la/el que los protagonistas se dan cuenta

 

 

  • Una rebelión escondida

 

  • Un protagonista o una protagonista fuerte y que está al margen del conflicto social hasta que “casualmente” se ve inmiscuido

guerrera

Ejemplos de este tipo de novela:

La selección, los juegos del hambre, divergente…

Ahora, a lo importante, pues todos hemos leído o realizado este tipo de novelas, cómo no caer en lo cliché

  • Un protagonista diferente: Ni rebelde sin causa sin sentimientos que se ablanda, ni una mujer valiente e intrépida. La realidad es que muchas novelas cuyo protagonista es malo, triunfan por esta misma razón.

mujer sorprendida

  • Un escenario menos detallado: La sociedad lujosa vs la pobreza de la protagonista está un poco explotada. La desigualdad social si la protagonista, por ejemplo, no ha sido siempre de la parte pobre, tiene más interés (ver siempre a la protagonista diciendo “no es justo lo que tienen” cansa, ver a una que diga “yo quiero seguir siendo rica y no con éstos” es novedoso, aunque luego se dé cuenta de las razones sociales)

escenario.jpg

  • Una razón de fondo: El simple hecho de querer tener una mejor vida por encima de terceros, se hace un poco mezquino y bastante previsible. Están bien por ello las historias que en un principio tuvieron una razón diferente al lucro. Una traición amorosa….Una injusticia con su familia…

madeja

Bueno, esto ha sido todo por ahora. Estaré encantada de recibir otros tips de los que hayáis sido testigos o ejecutores.

Un abrazo

¡Ah! No olvidéis visitar mi nueva novela “Indomable pero mía”

Ser lectora beta ¡no es tan fácil!

 

¡Bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo una entrada sobre qué es  y cómo ser una buena lectora beta.

mujer sorprendida

¿Qué es ser lector beta? Vamos primero a intentar canalizar la entrada sabiendo de qué se habla aunque como muchos de los que tengo por aquí son autores o reseñadores ya lo sabrán.  Este tipo de lector es aquel que realiza la leída de una novela antes de que esta haya sido publicada con el propósito de dar su opinión de la misma.

Éste puede ser o no conocido del autor puesto que, en ocasiones, hay gente a la que le gusta leer multitud de tomos y que está acostumbrado a hacer reseñas a las que no gusta ayudar en este tipo de cometidos.

¿Función? Especialmente resaltar fallos de la trama, su falta de concordancia, situaciones que podrían mejorar. Además si es una persona entendida en ortografía y en narrativa podría destacar también mejoras en estos aspectos aunque esto suele ser función de los correctores.

mujer trabajando

¿Para qué tener uno? ¿Uno? Hay que tener mínimo uno para poder saber la reacción de un lector antes de decidir si la obra puede darse por concluida y lanzarla sin tener posteriormente que retirarla a hacer rectificaciones.

En cuanto a lo de << ¿Uno?>> Yo recomiendo humildemente tener varios porque es complicado dar con un buen lector beta, sobre todo si estos son conocidos y pueden tener miedo a herir tus sentimientos.  Y luego también recomiendo ir componiendo un grupito reincidente de lectores betas, porque si te dan buenos resultados, puedes ir fiándote y seguir mejorando sin dudar en los diferentes lapsus de tiempo (en los que vayan saliendo las novelas) de si serán o no buenos lectores.

tres mujeres

Características de un buen lector/a beta:

-Es sincero: No vale para este tipo de tareas una persona queda-bien ni personas a las que no le guste mojarse

emociones 3

-Es concienzudo: No sirve que lo lean y diga “Está bien” porque esto a ti como autor no te sirve para nada porque no es una opinión técnica. Una persona concienzuda te dice todos los puntos positivos a resaltar y siempre te dará algún consejo aunque lo hayas hecho bien (Yo soy de esas que ponen posits mientras llevan a cabo una lectura para una reseña ¡Imagina cuando leo en beta!)

-Que sea rápido: Este no es un factor decisivo pero ayuda. Es decir, cuando un autor tiene su novela lista y ya ha pasado incluso la corrección. Tiene su portada y su sinopsis. Es como un petardo queriendo salir. Entonces, esperar a que los lectores beta lean y te hagan llegar la opinión es un tiempo que pasa muy lento. No digo que lean en un día o dos como en mi caso me gusta hacer, pero que sean ágiles. Y sobre todo que se comprometan a una fecha máxima de entrega.

LIBROS VARIOS

¿Entonces hemos quedado que solo son dos las características fundamentales? SÍ. No hace falta que poseamos características extraordinarias de lenguaje ni de novela. Y ello porque a veces hay que ser consciente de que una novela va a llegar a todas las casas (o eso quisiéramos) y tienes que tener opiniones que reflejen de alguna forma una mayoría.

Aquí te dejo unos últimos consejos por si te animas a buscar Beta readers:

-Intenta dárselo a una mujer, un hombre, un adolescente, un niño/a  (a no ser que sea claramente de contenido adulto) y a un señor/a entrado en años.

-No te cabrees con las opiniones negativas

emociones 4

-Revisa el género donde has clasificado tu novela una vez que tengas las diversas opiniones para intentar darle visualización entre aquel grupo de personas donde va a gustar más

¡Y eso ha sido todo por hoy!

silueta mujer

#Recuerda que si quieres participar en la sección “Háblame de tu novela” solo tienes que escribirme a irisamoraloslibros@gmail.com con tu nombre de autor y la novela que quieres enseñar

#Estoy un poco ausente durante este mes pero intentaré ir subiendo entradas. Tengo pendientes cinco reseñas y dos entrevistas que iréis viendo a lo largo del mes.

Un abrazo

Confesss también a la pantalla

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Resulta que Confess fue un libro bastante exitoso de Colleen Hoover que, en su momento, me encantó. Ahora, que estaba quedando un poco en el olvido en mi estantería, resulta que hacen una serie y yo, claramente, me enamoro otra vez de esta historia.

Es complicada de recomendar sin contar nada pero, lo voy a intentar: Auburn es una chica normal, adolescente, cuyo novio cae enfermo. En las primeras páginas sufrimos la pérdida e inevitablemente, esto marca a la chica.

Años después la veremos por una calle no muy transitada donde verá un cartel que pone que se necesita ayuda urgente. Entra y está Owen en su lugar llamado Confess donde empieza todo.

Resulta que la gente, deja en la puerta de este local confesiones anónimas que inspiran a Owen en su trabajo de pinto, él crea una historia en su cabeza y hace cuadros al hilo de ellos. Conoce a Auburn y enseguida notamos una conexión y una empatía impropia de los desconocidos.

¡Y hasta aquí te puedo contar! Para mí el libro fue maravilloso y por ello la emoción de la serie. Llevo visto pocos capítulos pero entre que el argumento me encanta y el actor me ha enamorado, no puedo pedir más.

confess 1.jpg

¡Nos vemos en el próximo post!

PD: Sigo viendo Por trece razones

PD 2: #EsteHombreEsUnPecado

PD 3: #NoMaduro

Cazadora de hadas de Jennifer L. Armentrout

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una novela sexy ¿Cómo es eso? Pues aquella en la que la acción y la tensión sexual están latentes en prácticamente  todas las escenas. Yo me enamoré profundamente de Ren, las cosas como son.

Sinopsis: 
Ivy Morgan no es una universitaria cualquiera, ni su vida es tan tranquila como podría ser la de una chica de su edad… Ella pertenece a la Orden, una organización secreta encargada de combatir hadas y otras criaturas diabólicas que se mueven por el Barrio Francés de Nueva Orleans. Cuatro años atrás, esas criaturas le arrebataron a las personas que amaba… Y desde entonces no puede permitirse querer a nadie. En un trabajo como el suyo los vínculos emocionales están prohibidos.
Entonces aparece Ren Owens, con sus ojos verdes y su metro noventa de tentación, a desestabilizar las barreras que ella misma se había impuesto… Y es que Ren es la última persona que Ivy necesita en su vida. Bajar la guardia con él es tan peligroso como ir a la caza de las hadas infernales que asolan las calles.
Ivy necesita algo más que las exigencias de su deber, pero ¿valdrá la pena abrir su corazón? ¿O quizás el hombre, que reclama su alma y su corazón, podría causarle más daño incluso que los seres antiguos que amenazan la ciudad?

 

Protagonistas:

Ivy: Protagonista femenina. Cazadora, huérfana, independiente y luchadora. No se ve capaz de dejar entrar en su vida a nadie. Es la primera en la novela en tener una experiencia extraordinaria en su rutina de caza

Ivy.jpg

Ren: Protagonista masculino. Miembro de la orden. Guapo, arrogante y muy buen luchador. Guarda secretos y desde que aparece en la trama tiene a lector en un constante deseo-odio.

Ren.jpg

Tink: Duende  pequeño  que vive con Ivy cuya aparición en el pasado fue algo misteriosa

Val: Amiga de Ivy en la orden. Alegre y confidente de la protagonista

David: Jefe de la orden de cazadores donde se encuentra la protagonista.

Vamos a por los conceptos importantes:

Faes: Duendes del otro mundo, malignos, chupasangres y con un propósito que los cazadores desconocen.

Portales: Puertas de un mundo a otro custodiados por miembros de la orden cuya identidad no es conocida.

Vamos a por el simbolismo triangular que envuelve la novela:

Amor-Deber-Miedo: Hay un triángulo constante en la novela entre estos conceptos puesto que al encontrarse en una rutina peligrosa, rodeada de la misma gente, pero sabiendo que pueden morir en cualquier momento, es difícil estrechar lazos. Más aún si nos ponemos en las experiencias de Ivy con las trágicas pérdidas.

Narrativa y extensión:  Es una novela de extensión generosa pero engancha desde el primer momento haciendo que sea imposible que se te haga pesado.

Creando la autora una “Orden” una organización con muy buena coherencia y que veremos  en los siguientes libros de la saga con seguridad con más exactitud y sabiendo más de su formación y reglas.

De la autora: He leído la saga Lux y la trilogía El beso del infierno antes que ésta y  la tengo que colocar, sí o sí entre mis autoras favoritas de fantasía urbana.

mujer sorprendida

Por lo tanto: Es una novela muy buena, muy recomendable, de carácter juvenil y fresco.

Nos vemos en el próximo post. Muchos abrazos, son pocos 🙂

 

Los chicos del calendario de Candela Ríos

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo un libro que acabo de devorar puesto que solo me ha llevado unas cuantas horas. Como veis en el título estamos ante Los chicos del calendario de Candela Ríos. También podréis comprobar que el orden en la lista no determina el orden de lectura Si soy sincera, y me gusta serlo, no había leído anda de esta autora pero se posiciona en buen lugar por su espontaneidad y redacción.

Como banda sonora particular de la novela me ha gustado escuchar Cuanto duele de Morat porque creo que le pega (Esta recomendación es gratis)

¿Por qué leerlo? Porque de alguna manera, aunque quizá no tan exagerado, es cierto el argumento. Hay un momento en el que las decepciones amorosas te hacen preguntarte si alguien vale la pena en esta sociedad. Si lo hay o no lo veremos a lo largo de la novela.

Argumento: Tras la ruptura poco común de Candela y Rubén, ella tiene que desahogarse con su amiga Abril, pero lo que empieza con un confesión sobre lo mal que está el “mercado masculino” acabará siendo un video viral en Youtube que dará lugar al nacimiento del proyecto “Los chicos del calendario” en la revisa donde ella trabaja.

Doce meses, doce hombres… ¿Cambiarán la forma de verlos de Candela?

 

Protagonistas:

Candela: Protagonista femenina. Conformista al principio, rompedora después. Tras un desengaño amoroso que le hará girar en una espiral de incredulidad se verá envuelta en una de esas escenas de películas en las que nunca se ha imaginado. Creará, sin saberlo, “Los chicos del calendario”

candela.jpg

Salvador: Protagonista masculino. Un as de los negocios con demasiadas incógnitas y actuaciones misteriosas. Jefe de Candela y convertido en el “Chico de Enero” nos dejará ver a alguien que odiaremos y amaremos a un mismo tiempo.

damon salvatore.jpg

Pablo: El hermano de Salvador y quien, seguramente, en el segundo libro tome un papel fundamental. Es un tío atractivo y conocedor de todas las “actuaciones” raras de su hermano.

stefan.jpg

Abril: Mejor amiga de Candela y fotógrafa de la revista. Será quien inicie todo el lío tras la ruptura de su amiga subiendo un vídeo que se hará viral a Youtube.

fotógrafa.jpg

Detalles:

Una verdad como un templo es que, quizá, no buscamos a alguien totalmente perfecto pero sí lo es para nosotros. Es difícil encontrarse con alguien que anteponga tus necesidades a las suyas pero es lo que se merece todo el mundo que sepa amar.

 

Espontaneidad: Me han encantado las expresiones de la protagonista y la descripción de sus sentimientos en todo momento haciéndote partícipe de sus alegrías y sus decepciones. Amé y odié tantas veces durante mi lectura como la protagonista en su aventura

mujer sorprendida

Relaciones: ¿Cuándo estamos en una relación? ¿Cuándo consideramos que es algo más? Este es un tema intrínseco en la obra porque ella constantemente está dándole vueltas (como hacemos todos) a lo que está sucediendo, por qué y hacia dónde va. Sumado, por qué no decirlo, al “Para qué”.

En resumen: Una novela juvenil, ágil, bien escrita, risueña, cómica….Tiene muy buena nota entre mis lecturas. Es cierto que segundo libro y no estoy segura pero creo que también un tercero. Lo miraré. El segundo lo acabo de encargar y en cuanto me llegue lo traeré por aquí (Se me acumulan las lecturas)

Algunos, los más observadores, podríais llegar a pensar que esta reseña es cortita comparada con otras y que por eso e menos recomendada. Pues NO. Es que es difícil reseñarla sin desvelar y eso me parece algo muy atractivo en una novela de estas características: actual y realista.

Nos vemos en el próximo post

#¿Por qué no le echáis más azúcar al café para endulzar la vida?

¿Tiene algo que ver esto con la novela? No, pero la dulzura nunca sobra

corazon

 

¡Lecturas para abril!

¡Muy buenas!

Mira que me he retrasado en subir la lista de lecturas para abril ¡estamos a cinco! Bueno, bueno, que no cunda el pánico. En este mes espero tener un poquito más de tiempo pero tampoco quiero pasarme de propósitos (me da rabia no cumplirlo).

  1. Te prometo Sampaguita de María del Mar Meseguer (era un propósito del mes pasado y no pudo ser. Espero acabarlo mañana mismo y subir la reseña)
  2. La maldición del ganador de Marie Rutkoski
  3. Cazadora de hadas de Jennifer L. Armentrout
  4. Fuego y espinas de Victoria Vilchez
  5. Los chicos del calendario de Candela Ríos
  6. Nerve: Un juego sin reglas de Jeanne Ryan

Si todo fuera genial y me leyese los 6 y subiera las reseñas, leería más libros que tengo pendientes y algunos que me van a llegar en paquetes durante la semana, me encanta dejaros las reseñas por aquí y me encanta leer así que ¡Que felicidad!

La mayoría de libros de este mes, he de decir, que son de fantasía porque estoy inspirada al ser el mes de la feria del libro ¡Donde pienso adquirir muchos más ejemplares) Acabaré por no caber en mi casa además de tener petado mi kindl jajaja

Pues sin más que decir… ¡Hasta luego Mari Carme! Que diga…adiós queridos

¿Algo que decir? ¡Espero tu comentario!

¡Sé tu personaje!

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una breve entrada sobre algo que me ayuda muchísimo a escribir ligera (no es que lo importante sea escribir rápido, me refiero a que fluya la historia) y quiero compartir con vosotros por si os ayuda

¡SÉ TU PERSONAJE!

¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuándo?

Realizar las actividades posibles que haga tu personaje te ayuda a conocerlo y que «él mismo» te enseñe que es lo que requiere la escena es una buena forma de avanzar a pasos agigantados de manera real y transmitiendo sensaciones futuras para el lector ¿Va a tomar café? Hazte uno porque, tal vez, así incluyas un descriptivo y creíble texto sobre cómo saborea dicho contenido de la taza.

¿Discuten tus personajes? ¿Están «dramando»? Hay que releer, si tú no lloras, si no eres capaz de sentir que te lo están haciendo a ti ¿al lector sí?

¿Y si escribo ficción? Tranquilidad, no voy a decirte que te tires por un puente a ver que experimentas, pero puedes intentar activar la parte de tu cerebro que desprende adrenalina para, cuando te pongas a escribir, sentir los latidos en la sien, las manos temblorosas, la excitación conocida y la respiración entrecortada

¿Y si mis personajes tienen relaciones? Bueno, pues ya sabes jajaja

¡Feliz domingo blogueros!