RELATOS: DÍA DE LA MADRE

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy, no es un día cualquiera, es el día de la madre, que como todos sabéis cae en el primer domingo de mayo que haya. En este 2018 ha caído en 6 de mayo. Bueno, sin más dilación.

Hoy os traigo la recopilación de unos relatos o poemas que autores, muy gentiles y participativos, han tenido a bien enviarme para celebrar y demostrar amor a las mamás del mundo.  Desde aquí agradecerles que nos regalen un poquito de su gran talento.

¡VAMOS ALLÁ!

AUTOR: MANUEL TOMAS LLINARES. Con su especial talento y siempre dispuesto a ayudar, tenemos por aquí varios títulos del autor prolífico de “Benidorm Zombi”

DEDICADO A MI MADRE

leer

 

Desde que nací,

siempre has estado ahí.

Siempre has estado,

siempre a mi lado.

 

 

Tu me diste la vida,

mi madre querida.

Me diste tu cariño

desde que era un niño.

Te preocupaste de mí noche y día

y ahora que tengo mi propia familia,

todavía sigues en vigilia.

Te dejaste tus mejores años

para que no sufriéramos ningún daño.

Tu llevaste la casa adelante,

siempre en Alicante.

 

La yaya se marchó,

y el papá nos asustó.

Pero todo se calmó

cuando tu primer nieto nació.

 

La distancia nos separa,

pero tu cariño me ampara.

 

 

Desde que nací,

siempre has estado ahí.

Siempre has estado,

siempre a mi lado.

 

 

Aún recuerdo cuando fregabas el suelo de rodillas,

cuando en los pies me hacías cosquillas.

Aún recuerdo cuando por las tardes

me llevabas a la playa,

con mis amigos y sus madres,

la merienda y la toalla.

Aún recuerdo cuando un juguete me traías,

del “kiosko Manolín” lo cogías.

Aún recuerdo cuando íbamos al cine

al salir del colegio,

era de alucine,

era un privilegio.

Siempre recordaré alguna golosina

y tus platos de cocina.

Fideos, arroz caldoso, estrellitas,

hervido, guisado y otras sopitas.

Lentejas, habichuelas, olleta y potaje,

rustidera, hígado en salsa, bacalao con tomate.

Ensaladilla rusa, alcachofas en escabeche,

croquetas, albóndigas y demás, ¡que aproveche!

Recuerdo muchas cosas más,

que no podré olvidar jamás.

 

 

Desde que nací,

siempre has estado ahí.

Siempre has estado,

siempre a mi lado.

 

 

Los años van pasando

y su factura vas pagando.

Tus piernas van flojeando,

tus ojos se van cansando,

el pelo se va blanqueando.

 

Nunca fui el hijo perfecto,

pero siempre correcto.

Aunque una vez me equivoqué,

a casa siempre regresé.

Siempre me esperaste,

siempre me aconsejaste.

 

Puede que no supiera

darte las gracias por todo.

Lo hice, a mi manera,

a mi modo.

 

Nunca te podré agradecer

lo que por mí hayas tenido que hacer.

Nunca podré olvidar

cuando a mi hijo te vi abrazar.

 

 

Desde que nací,

siempre has estado ahí.

Siempre has estado,

siempre a mi lado.

 

 

Madre solo hay una,

la que sabe cómo mecer la cuna,

la que te da cucharadas una a una,

la que te besa cuando te acuna,

la que te abraza como ninguna,

la que brilla más que la Luna.

 

Eres mi querida viejecilla,

eres mi pequeña madrecilla,

pero siempre serás la abuelilla,

de mi querido pequeñajo,

mi pequeño renacuajo.

 

Y AQUÍ OS DEJO DELEITAROS CON OTRA GRAN CREACIÓN DE MANUEL TOMAS LLINARES. ME HA PARECIDO UN POEMA MUY APROPIADO PUESTO QUE HABLA DE ESE COMIENZO EN LA VIDA QUE, POR SUPUESTO, NOS LO DAN LAS MADRES.

NACER

BEBE

Pequeños gritos,

sudor,

esfuerzo,

suspiros entrecortados,

empujones internos,

y sale de tus entrañas

ese ser pequeñito.

Sus llantos se mezclan

con tus lágrimas

de emoción y satisfacción.

El primer abrazo,

el primer contacto

de inmensa ternura.

Un beso en la frente

es la bendición de la madre,

de la llegada a este mundo.

 

Durante nueve meses

ha estado contigo,

dentro de ti.

escuchando tu corazón,

sintiendo tu frío y tu calor,

tu alegría y tu tristeza,

tu esfuerzo y tu dolor,

siendo parte de ti,

de tu ser,

que nace a la vida

sabiendo de dónde viene

y buscando ese pecho,

fuente de vida y alimento.

 

Sus ojos no ven,

pero sus manos

buscan ese pezón surtidor y salvador

a donde agarrarse.

El final de la oscuridad

da paso a un mundo

de sombras en movimiento.

Espacio abierto

pero espacio incierto.

El vacío por todas partes

menos por una,

el regazo de la madre.

Nuevos olores,

nuevas sensaciones.

 

Nada piensa,

nada teme,

solo desea seguir escuchando

el latir de ese corazón,

que desde el primer día

siempre le acompañó.

Solo necesita leche, ternura y cariño.

 

El nacimiento de un nuevo ser.

El regalo de una nueva vida.

Toda una vida por vivir.

 

AUTOR: JAVIER PIÑA CRUZ. Prolífico autor, maravillosa persona. Creador de mundos como “Colmillos y Garras” nos deleita con el significado que tiene para él la palabra “MAMÁ”

 

Significado de la palabra MAMA

Anne

Madre, mama. Términos que usamos todos los días los que tenemos la gran suerte de aun contar con ella.

Pero ¿qué significa esa palabra?

Para mí, Madre significa mucho más que amor incondicional.

Significa tener una amiga para toda la vida, una persona que jamás te va a juzgar, una persona que siempre va a estar para ti los 365 días las 24 horas.

Nunca te va a chillar por llamarla a las 5 de la mañana. Ni por tener que quedarse con su nieto mientras tú te tomas un descanso o simplemente vas a trabajar.

Madre es la persona que siempre te lleva en tu corazón, que siempre a velar por ti, tengas 10 años o 60.

Madre es la persona que jamás (salvo algunos casos) te va a abandonar, te va a dejar tirado, te va a poner mala cara.

Madre significa que cuando la vas a ver se le ponga los ojos brillantes, la cara alegre y mucho más si le llevas a sus nietos.

Para mí, mi Madre representa eso y un sin fin de cosas más.

Os contare una anécdota.

Estábamos ella y yo en la parada de autobús en Madrid. Serían las 12 de la mañana o quizás las 10, no sé. El caso es que como ya os imaginareis había un montón de personas. Yo había empezado a salir con mi primera novia, tendría 16 o 17 años. No recuerdo si hablábamos de ella, o del futuro que sin ton ni son en medio de la parada de autobús me soltó: Hijo, si necesitas alguna vez preservativos y te da vergüenza comprarlos, dímelo a mí, Yo te los compro y te los dejo en tu mesilla. No recuerdo el nivel de colorado que me puse ese día, pero seguro que los tomates se me quedarían pequeños.

Madre para mi significa tener las 24 horas los 365 días todos sus sentidos en sus hijos, en quitarse para ella para dárselo a ellos, en un sin fin de cosas más que todos vosotros sabréis.

Para todo nosotros nuestras madres son especiales.

Para mí, mi Madre es única, la única persona con la que puedo hablar de cualquier cosa. Política, Deportes, Sexo, Pareja, Inquietudes. Da igual el tema sé que mi Madre siempre estará ahí para escucharme.

Temo el día que por desgracia ya no este, por eso disfruto cada día de ella y de vez en cuando, en el día de la Madre, en su Cumpleaños o en días como hoy le rindo un homenaje.

Porque aunque suene a tópico y no lo sé, Madre solo hay más que una. Da igual si es la que te dio a luz, o la que te ha criado. Siempre habrá una Madre velando por ti como la mía vela por mí.

 

 

Y POR ÚLTIMO, YO MISMA QUERÍA REGALAROS UN POCO DE MÍ EN ESTE DÍA TAN ESPECIAL.

AUTORA: IRIS MONTES MESEGUER. Creadora en Wattpad y vendedora en Amazon. Novela: INDOMABLE PERO MÍA.

El día de la madre para mí significa mucho, tantísimas personas como yo se han criado con su madre haciendo el papel de sus dos progenitores, y, es por ello, que mi madre es para mí lo mejor que tengo y la persona que sé a ciencia cierta que siempre velará por mí.

BEBE 2

EL LLANTO SALE DE MÍ ANTES DE PENSARLO Y HE DE PREGUNTARME QUE HA SIDO ESE MOMENTO DESGARRADOR EN EL QUE SALÍA DE LA OSCURIDAD A LA LUZ.

UNA CARA SONRIENTE ME OBSERVA, HE DEBIDO DE NACER.

EL AMOR DE MI MADRE, QUE AHORA VEO CLARO EN SUS OJOS, YA ERA LATENTE PARA MÍ ANTES DE NACER. SU VIDA YA GIRABA EN TORNO A MÍ.

LA PODÍA OÍR COMPRANDOME COSAS QUE PENSABA QUE NECESITARÍA Y A MI HERMANA, LA MAYOR, LE CUENTA LO MARAVILLOSA QUE SERÉ Y COMO LAS TRES NOS TENDRÍAMOS SIEMPRE. YA TENÍA GANAS DE CONOCERLAS.

AHORA, CUANDO YA ESTOY EN LA VIDA, SOY MUY PEQUEÑITA. HE NACIDO ANTES DE TIEMPO. LA EXPRESIÓN DE MI MADRE PARA DEL AMOR AL TEMOR POR SI DESARROLLO ALGÚN PROBLEMA.

PASO DÍAS EN UNA URNITA DE CRISTAL. TODOS LOS MÉDICOS SE PREGUNTAN POR QUÉ SIEMPRE ESTOY MIRANDO PARA EL LADO DE LA PARED. PERO CUANDO ENTRA MI MADRE….ENTONCES SÍ. ME GIRO PARA PODER VERLA.

ANDAS TRAS DE MÍ MIENTRAS CORRO. MIENTRAS CREZCO. ALIMENTAS MI CUERPO Y MI ALMA. ME ANIMAS A SER MEJOR PERSONA. ME ENSEÑAS EL SENTIDO DE LA VIDA. Y AÚN CUANDO CREZO, SIENTO QUE TODO ESTO NO TENDRÍA SENTIDO SIN TI.

A VECES, ME SIENTO EN MI ESCRITORIO Y TE MIRO EN SILENCIO. LOS AÑOS PASA. QUEDA MUCHO. PERO, AÚN AHORA, SÉ QUE NO SERÉ NADA SIN TI. DESPUÉS SÉ COMO ERES, FUERTE Y LUCHADORA Y SÉ TAMBIÉN QUE, AÚN CUANDO TE VAYAS, SEGUIRÁS CONMIGO.

 

Y MUCHAS GRACIAS POR ESTAR AHÍ DETRÁS DE LAS PANTALLAS UN DÍA MÁS. ESPERO QUE LE DIGÁIS A VUESTRAS MADRE “TE QUIERO” NO SÓLO HOY SINO TODOS LOS DÍAS.

Reseña:  El Crómelech de la loba blanca de Javier Piña Cruz

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

¿Qué hacéis en este hermoso sábado pequeñas hojas crujientes de otoño?

Hoy os traigo la continuación de “El rey oscuro”  Reseña: El rey oscuro de Javier Piña Cruz del autor Javier Piña Cruz Entrevista a Javier Piña Cruz, autor de El rey oscuro , la cual se llama “El Crómelech de la loba blanca”

Se trata de un ejemplar muy trabajado en cuanto al contenido de la historia que evoluciona desde la primera entrega. Esta trilogía, empieza explicando y sacando a la luz los mitos que tanto nos gustan ¿a qué sí? Pero en esta entrega da un paso adelante para ayudarnos a entrar de lleno en un sinfín de preguntas, intrigas, dolor, rabia, ira, y quizá…el amor.

La historia que aquí se desarrolla, aunque ahora os dejaré por aquí abajo la sinopsis, es la de una chica que desconoce lo que es, a pesar de tener sueños desde la muerte de sus padres, no es cociente de lo que su alma y su cuerpo son capaces.

Tras un ataque inesperado se verá obligada a sacarse a sí misma, viajar y descubrir todo lo que tiene el destino preparado.

natasha 2.jpg

¿Te atreves a descubrirlo?

Sinopsis:

¿Qué pensarías si te dijesen que eres un Hombre lobo?
¿Te reirías? ¿Te irías corriendo? ¿Gritarías?
Tash, es una muchacha rusa descubre una noche que es una mujer loba.
Tras un incidente tiene que dejar su país natal para irse al parque natural de Yellowstone.
Allí descubrirá que no solo es una loba, si no que su destino es salvar un Crómlech del peligro que le acecha.
Siente como una loba, descubre sus secretos, sus temores. Corre contra el viento, cambia de forma y acecha.
Te aseguro que no te arrepentirás

En cuanto a los personajes:

Jason: Rudo en aspecto, noble de corazón. Protector de Tash desde la aparición de su nueva habilidad. Es un personaje al que le vas cogiendo cariño por la proximidad a la protagonista femenina y por el hecho de que sientes que es lo que de verdad le salva la vida en el ataque.

Jhonny: Nieto del “anciano” y próximo líder de la manada se ve obligado a acatar las órdenes impuestas por su abuelo puesto que éste sólo cumple con el deber para con la manada. Escondido en sí mismo tras una tragedia vivida, tendrá que aprender a vivir la aparición de Tash.

jhonny.jpg

Tash: La protagonista femenina en esta historia es la que rompe los esquemas y hace que te enamores de ella completamente. Es un espíritu libre. Un cuerpo fuerte del que conoce las habilidades. Una determinación por conocer más. Es sin duda una muy buena elección del autor. A partir de perder a sus padres, se ve envuelta en unos extraños sueños, pero no será hasta el ataque que se dé cuenta del alcance de la situación ¿Qué hace tras ello? ¿Esconderse? No, ella es fuerte.

natasha

Otros datos de interés:

La novela tiene giros argumentales muy buenos a pesar de ser de una extensión corta. Es un ejemplar que merece la pena y que os recomiendo adquirir puesto que no he podido despegarme de él hasta que lo he terminado.

Además de ello, pronto podremos disfrutar de la tercera entrega que promete ser un final espectacular con batallas grandiosas e hilos unidos para hacer una trama totalmente diferente.

Aquí os dejo las RRSS del autor:

 

Está dentro del grupo de autores independientes: Círculo de fantasía

Twitter: https://twitter.com/Javierpinacruz

Blog: http://www.javierpinacruzblog.wordpress.com/

Os recomiendo seguirle tanto por su forma de escribir como por su amabilidad y carisma.

Y por aquí, como no podía ser de otro modo, os dejo las mías porque sabéis que os necesito para alcanzar mis sueños:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

¡Ey! No te vayas sin ver mi última novela:

#Podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Entrevista a Carlos Ruiz

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una entrevista peculiar puesto que tenía bastantes ganas de conocer yo misma más sobre este autor: ¿De qué autor os estoy hablando? Carlos Ruíz  nació en la generación de la ciencia ficción por excelencia, quizá por ello, quizá por idea innata, surgió en él la inspiración de empezar a escribir relatos.

Una vez que se licenció en biología, apoyado en la creciente globalización y el universo de internautas decidió empezar a autopublicar.

carlos ruiz.jpg 2.jpg

Además de todo ello, su dedicación en el grupo Círculo de Fantasía, el cual es una asociación de escritores independientes de género fantástico que intentan ayudarse entre sí y coordinarse para hacer proyectos literarios en común, lo abalan como gran soñador y poseedor de muchas grandes ideas.

Círculo de fantasía

Pero, para los que aún no conocíais al autor, ¿Qué ha escrito?

Es el autor de Soy Yunque: Las dos lunas, cuya sinopsis dejo a continuación:

Los cinco reinos de los hombres viven bajo el yugo del Emperador Drockon; un nigromante que prolonga su existencia desde hace dos mil años sorbiendo la esencia de cuanto es bello. Crommom llega al palacio del rey Lako de Nakanya como emisario del Emperador para exigirle que le entregue a su hija Alía; una joven cuya belleza la condena. Lako pide tiempo y dos lunas le conceden. Pero durante el plazo, Crommom liberará bestias y males que asolarán su pueblo para ayudarle a tomar la decisión correcta, en un juego macabro que involucrará a nobles y caballeros. Durante esos días, Alía conocerá a un joven que cambiará su vida para siempre. Álastor; un herrero valiente que ignorará peligros y prejuicios sociales para protegerla. Como primera parte de la saga «Soy Yunque», en «Las dos lunas» se mezcla la magia y los objetos de poder con la amistad, el amor, la lealtad y la traición, en un mundo medieval que los protagonistas tratarán de cambiar.

Bien, parece fascinante y esto me crea muchas preguntas. Empecemos a hablar con el autor en cuestión:

Agatha: ¿Aunque llevas escribiendo desde pequeño, habías concebido alguna vez ser capaz de escribir una novela de esas dimensiones?

Ante todo, Agatha, me gustaría agradecer tu interés en mi persona y en mi humilde obra.

La historia del Yunque está basada en un mundo creado desde cero, con su propia mitología, seres, reinos, leyendas, razas, criaturas, etc. Por tanto, desde que pulsé la primera letra del teclado supe que me iba a llevar tiempo y que iba a ser extensa.

escrito

Agatha: ¿Cómo surge la idea?

Me gustaría poder decir que he tenido clara la idea desde casi siempre, pero no es así.

La primera película de fantasía que ví fue «Cristal Oscuro» cuando tenía ocho añitos. Soy de una generación que creció con Indiana Jones, E.T, los Goonies, Star Wars o ghostbusters. Crecí jugando al rol con mis amigos, tal y como hacen esos chicos de la fabulosa serie «Stranger Things». Y cada una de esas experiencias vividas han ido moldeando poco a poco el «Geonion» (así es como llamo a mi mundo) y cada una de las aventuras que allí se desarrollan.

cerebro-creativo-300x300

Agatha: ¿Es la idea concebida como un TODO o a través de la escritura se proporcionaron nuevas ideas?

Cuando empecé a escribir la historia tenía claro cómo sería en un 60%, incluidos el inicio y el final. Es raro que un relato se tenga claro de principio a fin antes de empezar (a menos que sea un relato corto). En mi caso, la propia aventura ha ido fluyendo con nuevas piezas que se han encajado perfectamente en el puzzle de mi mente a medida que he ido avanzando. No me gustaría que esto se confundiese con «improvisar». Simplemente, puedes encontrarte en la cola de tu supermercado o en el autobús y… ¡zas! Aparece esa escena perfecta que cohesiona el conjunto . Es difícil de explicar, pero fácil de entender para quién se ha puesto alguna vez delante de un teclado.

Agatha: ¿Cuánto tiempo tardaste en hacer de Soy Yunque: Las dos lunas, una realidad?

Empecé en 2009 y acabé en 2015. Muchos años debido a que tenía un trabajo que me comía todo el tiempo. Me levantaba a las 6 de la mañana y podía volver a las tantas de la noche, cansado y derroado, por lo que la novela avanzaba muy poco a poco. En 2014 las tornas cambiaron cuando encontré un trabajo que me permitía disponer de las tardes libres, y en un año terminé el 40% que me quedaba.

reloj

Agatha: ¿Te sientes cómodo en el género Fantasía? ¿Has pensado en escribir historias sobre algún otro género?

Soy un friki de la fantasía; sobre todo la relacionada con la épica medieval. En ese género es donde estoy más cómodo. Si intentara algo diferente sería el terror o la ficción en mundos postapocalípticos. De hecho, recientemente he colaborado con un relato corto en una antología del Círculo de Fantasía que está a punto de ver la luz, y es de ficción basada en saltos dimensionales en la época actual.

cosmos

Agatha: ¿Se te pasó por la cabeza que este tomo pudieran ser, por longitud, dos?

Los amigos más cercanos, que conocieron más de cerca la evolución de «Las dos lunas» me lo plantearon de inmediato, pero mi respuesta siempre ha sido la misma: no.

Tengo claro, como si de una película se tratara, en qué punto acaba cada uno de los cuatro libros que completarán la saga del Yunque. Para mí, cortarla en cualquier otro sitio sería como terminar de ver una película en mitad de una escena  acción. Y te adelanto en primicia una cosa, Agatha; la segunda parte es aún más extensa.

Agatha: ¿Es Alástor un ideal de lo que debería ser alguien que no teme a nada por amor?

Álastor es, en esencia, un Quijote; tal cual. Un chico que sabe leer en un mundo medieval donde tal habilidad solo está reservada a sacerdotes y la Nobleza. Le encanta la historia y las leyendas, y esa influencia hace que tenga por momentos muchos pájaros en la cabeza ( o esa es la sensación que por momentos pueda tener el lector). A este personaje, añádele un físico envidiable y unas hormonas que bullen en un cuerpo adolescente que descubre su primer y prohibido amor. Nada será capaz de apartarle de su camino.

pelirrojo

Agatha: ¿Es complicado para ti utilizar argot medieval? ¿Por qué?

No. De hecho, mi chica me dice que empleo lenguaje algo antiguo; como usar la palabra “viandas” en lugar de “alimentos” o “comida”. Es una palabra que me encanta pero que está en desuso. Sin embargo, en el contexto de una sociedad feudal no desentona.

caballero

Agatha: Que los objetos de poder se mezclen con emociones, el amor, lealtad, etcétera es una forma de darle valor a esas cosas que se han perdido en la actualidad ¿O es sólo impresión mía?

Veo que eres muy observadora. Hay mucho mensaje subliminal en esta historia. La princesa Alía es una joven avanzada a su época. Los protagonistas tratarán de luchar contra las injusticias y desigualdades típicas de una sociedad feudal. Y los conceptos de fidelidad a la amistad, el honor, o decidirse entre acatar ciertos juramentos o hacer  lo correcto, rezuman en cada página para quien preste atención. Si. Muchos de los valores que están en riesgo hoy en día se reivindican en «Las dos lunas».

Agatha: Deduzco de la sinopsis que salen en la obra una serie de criaturas ¿Son originales? ¿Te ha sido complicado dar vida a cada ser con unas características concretas?

Si. Son originales. De hecho tengo todo un bestiario que poco a poco iré colgando en mi web. En el primer libro están los drommwolls, el krakaal, las igneáguilas, los monkroks, los nomurs, las trifonnas y todo un elenco que se amplía aún más en los siguientes números. De las criaturas tradicionales, he echado mano de los dragones, pero incluso en este caso, les he dotado de mi toque personal, como en el caso del “emperokrator”. En cuanto a si cuesta o no idear estos seres extraños y mágicos, la verdad es que no. Mi cabeza bulle de seres raros, con sus características y puntos débiles. Y los que he enumerado antes solo son la antesala de lo que aparecerá en la segunda parte… y no te digo la tercera.

Agatha: Dicen que los autores reflejamos una parte de nosotros mismos en nuestros libros, al ser fantasía esto es algo más complicado ¿Quién te conozca es capaz de reconocer algún que otro rasgo tuyo en la obra?

Por supuesto. Álastor tiene mucho de mí. Eso de ser fiel a la palabra dada hastael final es un rasgo que me define.

Agatha: El hecho de que ponga “Volumen 1” quiere decir que habrá más, creo, siendo así ¿Está ya encaminado otro volumen o solo es una idea concebida?

En la actualidad tengo completada la segunda parte en un 90%. En total serán cuatro volúmenes. En el segundo libro, abro con un giro que pone las cosas en su sitio con respecto a ciertas cosas que pasan al final del primero, y propongo “dos” viajes iniciáticos que estarán llenos de aventuras y dificultades. En el tercero habrá más guerras, alianzas y traiciones. Y en el cuarto, grandes sorpresas y una batalla final que implicará a todas las razas para evitar la extinción. Nadie podrá quedarse al margen. Como ves, tengo la idea bastante avanzada, y mi intención es sacar la segunda parte durante el primer semestre del año que viene.

Agatha: Ahora, con el fin de que conozcan los lectores un poco más de ese universo que somos los “Autores independientes” dime: ¿Esta obra, ha sido enviada a alguna editorial para su valoración o directamente subida a Amazon?

De momento solo la he colgado en Amazon. Mis amigos me han recomendado lanzar ejemplares a las editoriales que suelen publicar fantasía. Pero todavía no lo he hecho porque quiero cuidar muy bien mis pasos. Por el momento no tengo ninguna prisa y ahora estoy en una fase en la que prefiero crecer en las redes sociales y conocer compañeros y compañeras del género, empaparme de sus experiencias y guiarme por sus consejos, antes que ponerme a escribir a gente que no conozco de nada para que, por favor, publiquen mi libro.

Agatha: ¿Has pensado en enviar futuros tomos a editoriales o concursos? ¿Por qué?

A editoriales, si. A concursos, no. Nunca lo contemplo porque soy muy escéptico con respecto a los criterios en los que se basa un jurado para enjuiciar por qué una obra es mejor que otra. Por tanto, no me lo planteo. Lo que me importa es superar el escrutinio de quien decide abrir la cubierta del libro y sumergirse en sus páginas.

Agatha: ¿Por qué decidir hacer un grupo de escritores independientes?

Bueno, en realidad no fue una idea mía la del Círculo de Fantasía, sino de mi compañero Jesús Salas. Un día me contactó y habló sobre un proyecto en el que los escritores y escritoras que no tenemos soporte editorial ni tenemos nuestros libros en las estanterías de los grandes centros comerciales, podamos apoyarnos, asesorarnos, enseñarnos los unos a los otros, compartir nuestras redes y no sentirnos tan solos en el océano literario. Lo que uno no sabe hacer se lo explica otro. Al final, lo que importa es que hemos formado una pequeña comunidad de amigos distribuidos por toda la geografía española, que nos vamos conociendo en persona poco a poco, y no solo nos vamos dando difusión sino que emprendemos proyectos y retos comunes, como la revista de fantasía STYGIA o libros que contendrán antologías de relatos y que se llamarán: “Dragones de Stygia”. El principal motivo de este proyecto está basado en el concepto de que “la unión hace la fuerza”, y que en el apoyo del prójimo es más difícil desfallecer.

Bueno, y esto ha sido todo con este magnífico escritor, que merece una oportunidad por la complejidad de su obra y su manera de elevarla desde la humildad. Muchos deberíais decidiros a adquirir este ejemplar que promete ser una fantasía diferente y singular.

Aquí os dejo las RRSS del autor al que, no solo por su talento, sino también por su amabilidad os recomiendo seguir:

FB: https://www.facebook.com/carlos.ruizgarciaescritor.3?ref=br_rs

 

TW: https://twitter.com/c_ruiz_garcia

 

INSTAGRAM: @carlosruizgarcia1973

Bueno, y para que os decidáis a comprarlo os dejo el booktrailer del autor, es una historia increíble, compleja y que tiene mucho que ofrecer:

Booktrailer: Soy Yunque

#Recordad seguirme a mí también en mis RRSS

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

#No olvidéis que tengo disponible mi última novela “Indomable pero mía” en Amazon

 

Presentación de  S.N.Jones

S.N.Jones nació en Swansea, (Gales) en 1988. Creció en Llanelli antes de mudarse a España en 2001. Siempre ha tenido pasión por la escritura, pero tiene una mayor pasión por la ciencia ficción, la cual empezó a una edad temprana. Aparte de escribir y leer, le gustan los videojuegos y los deportes: rugby, fútbol y baloncesto, además le gustan los cómics y el anime.

IMG-20171015-WA0000

S.N.Jones empezó a escribir el universo de «Children of Jambheria» en el 2011, del que ya tiene el primer título publicado en inglés. Está casado y tiene una hija de tres años.

 

https://www.amazon.es/Children-Jambheria-Procestian-War-English-ebook/dp/B072LJVJ94/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1506449880&sr=8-1&keywords=Children+of+Jambheria

Ha sido una experiencia muy positiva poder asistir a la presentación donde hemos podido ver de dónde surgió la idea. Él mismo confiesa “se me ocurrió en la ducha”  y que “la idea se ocurrió por completo y no tomo a tomo”.

También nos cuenta que fue una manera, armoniosa y bonita de evadirse de un estrés que le acusaba por su trabajo en un momento de su vida.

Muchas de las frases que me gustaría señalar nacen de las maravillosas preguntas que ha realizado nuestra compañera del blog que he tenido el placer de encontrarme allí, ladoncelladelaola (LaDoncellaDeLaOla)

Se trata de un libro de fantasía cuya idea surge a través del tiempo del autor, el cual lleva escribiendo desde “los nueve años” , además los libros de fantasía clásicos y los juegos al estilo Final Fantasy o Star Wars (Película) le han influenciado en este camino de la escritura de nuevos mundos

Razas diferentes….

Puntos de vista distintos…

Una guerra…

El orden de la Galaxia…

Del autor miembro del círculo de fantasía ( Círculo de fantasía )

IMG-20171013-WA0003

Y aunque ha sido una presentación muy cortita os animo a Comprar la versión, en español saldrá seguramente a finales de Noviembre, y en inglés ya está disponible en el enlace que dejo a continuación.

FOTO “Agathatelocuenta, S.N.Jones, ladoncelladelaola”

IMG_20171015_163039

¡Ah! Y ya que os menciono a nuestra querida Maria del Mar, y puesto que estamos hablando de autores de fantasía, me gustaría recomendaros su última novela como lectura de Otoño, “La princesa del tártaro” de la que os dejo la reseña: Reseña: “La princesa del tártaro” de Maria del Mar Meseguer

No olvidéis pasaros al menos a darle la oportunidad en este enlace:

Y bueno, eso ha sido todo por hoy. Recordad estas dos cosas:

#Podéis contactar conmigo siempre en irisamoraloslibros@gmail.com

#Está disponible mi última novela en Amazon:

Lo que haces y sientes mientras escribes INFLUYE

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más.

Hoy os traigo un artículo que trata sobre lo que inconscientemente influye en tu novela. En su ambiente y, sin quererlo, en su credibilidad y humanidad.

  • ¿Bebes algo mientras estás al teclado? Habrás notado a menudo que en las novelas que lees te mencionan el espeso café, el olor de la cafetera recién hecha…

cafe

  • ¿El tiempo? Resulta que si llueve te sale sin presión las escenas de la hierba mojada, los paseos, los dramas y los besos bajo la lluvia.

 

amor-en-invierno

  • ¿Estás enfadado? Esto se verá reflejado  en escenas de lucha, en la expresión de traiciones, malentendidos y discusiones de pareja (normalmente entre protagonistas)

emociones 4

  • ¿Estás enamorado? Tendrás facilidad para escribir sentimientos bonitos, protagonistas enamorados y conexiones entre los personajes. A veces, sin hablar, porque quien ama…entiende.

 

Una vez que sabemos esto, ¿para qué nos sirve?

  • La música influye en tus emociones. Utilízala para ponerte en situación antes de escribir

 audiolibros

  • Si está a tu alcance, come y bebe en un lapso de tiempo anterior corto lo que tu protagonista vaya a hacer (sobre todo si se trata de novelas en cuya trama tiene importancia el tema de la comida. Ejemplo de esto es: Como agua para chocolate

 

 

  • No escribas en momento de frustración o enfado si no son escenas que lo requieran, pues aunque tú, en un principio, no lo notes, el tono no será desenfadado y puede avocar al lector a una sensación desagradable

 silueta pelea

  • Ten en cuenta también que si andamos pensando en otra cosa o hay interrupciones donde intentamos escribir se verán plasmados sutilmente en la novela

 dolor-de-cabeza

  • ¡Cuidado con los diálogos! Intenta no plasmar con exactitud como es tu manera de expresarte y hablar o lo que tú dirías en una situación similar porque puede quedar fuera de onda para la novela

 

Y después de esta lista cortita de tips, os dejo por ahora.

Un abrazo y nos vemos en el próximo post

#Recordad que podéis contactar conmigo para cualquier cosa en : irisamoraloslibros@gmail.com

¡Ah! No se os olvide visitar mi nueva novela a la venta:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

Esquema para hacer una distopía y cómo no caer en el cliché

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más.

Hoy vamos a tratar un tema que para los escritores tiene mucha importancia y es cómo no caer en lo cliché. También, y en primer término, voy a dejar un esquema de lo que suele salir en una distopía para ser considerada como tal y son cosas que, aún no queriendo caer en lo evidente, no deben faltar si se quiere dar cierta coherencia a la historia:

  • Desigualdad socialtia pensando

 

  • Una estructura fuerte por parte de “la potencia” pero con alguna fractura de la/el que los protagonistas se dan cuenta

 

 

  • Una rebelión escondida

 

  • Un protagonista o una protagonista fuerte y que está al margen del conflicto social hasta que “casualmente” se ve inmiscuido

guerrera

Ejemplos de este tipo de novela:

La selección, los juegos del hambre, divergente…

Ahora, a lo importante, pues todos hemos leído o realizado este tipo de novelas, cómo no caer en lo cliché

  • Un protagonista diferente: Ni rebelde sin causa sin sentimientos que se ablanda, ni una mujer valiente e intrépida. La realidad es que muchas novelas cuyo protagonista es malo, triunfan por esta misma razón.

mujer sorprendida

  • Un escenario menos detallado: La sociedad lujosa vs la pobreza de la protagonista está un poco explotada. La desigualdad social si la protagonista, por ejemplo, no ha sido siempre de la parte pobre, tiene más interés (ver siempre a la protagonista diciendo “no es justo lo que tienen” cansa, ver a una que diga “yo quiero seguir siendo rica y no con éstos” es novedoso, aunque luego se dé cuenta de las razones sociales)

escenario.jpg

  • Una razón de fondo: El simple hecho de querer tener una mejor vida por encima de terceros, se hace un poco mezquino y bastante previsible. Están bien por ello las historias que en un principio tuvieron una razón diferente al lucro. Una traición amorosa….Una injusticia con su familia…

madeja

Bueno, esto ha sido todo por ahora. Estaré encantada de recibir otros tips de los que hayáis sido testigos o ejecutores.

Un abrazo

¡Ah! No olvidéis visitar mi nueva novela “Indomable pero mía”

¡Lectora 0 de una próxima publicación prometedora!

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog. Hoy os traigo la reseña de un libro que aún no ha sido publicado y del cual he tenido el placer y la suerte de ser lectora 0.

¿De qué libro se trata? El título bajo el que se esconde tanta emoción y sensibilidad es “Piel herida”, tan solo con esto podéis llegar a imaginar la desgarradora realidad de la que podemos ser testigos siendo lectores del mismo.

¿Quién es el autor?

Nicolás Mompart es un joven autor cuya pasión es todo aquello que le permita expresar su forma de ser y de pensar. Mediante sus escritos poéticos nos hace ver su estrecha relación con las ciencias políticas de las que es estudioso además de amante.

¿Cómo es este ejemplar?

Merece la opinión de “diferente” y la etiqueta de “enriquecedor”. Con sus juegos de palabras es capaz de transportarnos a unos sentimientos que hacemos tan nuestros como si de lágrimas propias se trataran.

La diversidad de este poemario juega en su favor puesto que podemos analizar los distintos temas de los que tratan en tres vertientes: Política, amor, desamor  y “sin filtro” en el que podrían encajar “amistad”, “rencores y “situaciones”.

Escritura y extensión

La estructura es cuidada y la métrica es atractiva para su lectura y comprensión para los enamorados de la poesía. La extensión del ejemplar se hace justa y atrayente aunque desearíamos ver más tomos parecidos.

Si bien podría decir muchas más cosas, resumo en que es una lectura que no podemos dejar pasar y que se trata de un estilo diferente e innovador pero a la vez nos puede recordar a las obras geniales y especiales de Miguel Hernández.

Una vez que haya sido publicada la obra, volveré por aquí con ella y con una entrevista que ya está concertada con su autor para poder haceros llegar el por qué y el cómo de algunos de esos poemas que tanto os van a llegar y que magnánimamente expresan los sentimientos.