Escritura: Las escenas paja

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es #Sábado y eso significa que os traigo por aquí una entrada sobre escritura y, concretamente, vamos a hablas sobre las escenas paja de las novelas.

¿Sabes lo que son? ¿No has tenido nunca la sensación leyendo una novela de que te sobraba esa información tan densa sobre cosas que, a priori, carecían de importancia? ¿No has pensado nunca “y a mí que me importa la vida de estos que ahora me cuentan en tres capítulos de repente”?

Pues ese es el caso. Llamamos escenas paja a aquellas que el autor mete en la obra y que realmente, eliminándolas, tiene el mismo sentido la novela. El problema es que, a veces, es utilizado para llegar a un número decente de páginas y, ello, a su vez desemboca en que no tiene un argumento real y largo. El otro problema es justo el contrario, cuando en una novela que ya de por sí es densa metemos escenas de este tipo, coge una extensión la novela no recomendada y se puede resultar pesada para su lectura.

¿Entonces no puedo utilizar en ningún caso escenas paja?

No es exactamente así. Hay momentos en los que es bueno usar escenas de este tipo, pero, en ningún caso recomiendo pasar de una escena paja a un capítulo paja. La gran diferencia es que, en la escena, si esta se hace con moderación puede servir para bajar el ritmo de acción del lector para que no se sature con escenas excesivamente correlativas de una alta intensidad. Por el contrario, si es un capítulo puedes provocar una huída de la lectura e incluso el desistimiento en leer tu obra “es una novela que se hace pesada de leer aunque el argumento no está mal”. Yo misma he dicho esta frase en ocasiones.

Entonces, vamos a centrarnos:

  • Descripciones: Son necesarias y puedes ser más preciso que otros autores sin llegar a hacer capítulos insustanciales de descripciones con poca importancia.
  • Historias de personajes anexos: Si son personajes a los que se les ha podido coger cariño por cercanía y dedicación de la obra están bien. Cuando son personajes que poco tienen que ver en la trama, que han sido poco definidos, que no sientes ningún interés, yo no lo recomiendo, a no ser, que ese capítulo justo vaya a producir el efecto de atraer al lector hacia dicho personaje.
  • Glosarios en las novelas: Soy de las lectoras que agradecen los glosarios, sobre todo cuando hablamos de obras complejas en la trama: Razas, bestias, idioma propio. Pero, ten cuidado en la extensión y ubicación del glosario no dé la impresión de ser paja.
  • Cotidianeidades: Y esta es la más frecuente de encontrar (diría que va solo un poco por encima del empate con la de las descripciones). Resulta que hay novelas donde los protagonistas hacen demasiadas acciones que no tienen ninguna repercusión en el argumento de la novela y esto puede llegar a cansar al lector. Está bien para bajar al ritmo e incluso para que no se hagan previsibles las acciones importantes, pero ten cuidado porque puedes llegar a desarrollar una vida tan común e insulsa que pierda fuerza tu argumento central.

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

Pasos para empezar a escribir

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es sábado y por ello toca hablar de escritura. Hoy os voy a hablar a vosotros, sí, a todos los que podáis llegar a este blog con ese pensamiento dormido de “me gustaría escribir” pero que no lo habéis hecho nunca o al menos, nunca en serio.

Un conocido el otro día me preguntó: ¿Y qué tengo que saber antes de ponerme a escribir una novela en sí?

Y esta fue mi respuesta: Esquema básico para empezar a escribir algo ¡POR PASOS!

  1. Elige un género: Te recomiendo que escojas uno que hayas leído con frecuencia y en el que te vayas a sentir seguro y cómodo, porque esto, más aún si eres novel, te va a ayudar a no atascarte.
  2. Elige el nudo. Mucha gente te dirá que cómo vas a elegir el nudo lo primero, pero esto es un error, porque por muy bien que se te den las primeras 75 páginas si no sabes cuál va a ser el motivo por el que la historia no se desarrolla con normalidad “el problema” “el qué vas a contar”, lo tendrás muy difícil para continuar escribiendo algo con lógica. Habrás creado un escenario y personajes quizá inidóneos para la ocasión.
  3. Decide a través de quién lo vas a contar: La persona, el tiempo y el narrador son cruciales a la hora de escribir una novela. Te recomiendo usar un tiempo sencillo y unos protagonistas con los que te puedas sentir, en algún punto identificado.
  4. Una vez que tienes todo lo anterior, monta tu esquema de personajes y escenarios necesarios para que tu nudo pueda llevarse a cabo. Es decir, si el nudo es que alguien asesina al rey y su hija tiene que llevar el trono, además de contarlo desde el de la chica y quizá desde el asesino, necesitarás algún personaje en cada corte. La viuda (si existe) y otros personajes que puedan ayudar a los protagonistas.
  5. Este punto de ahora, no es crucial, pero es altamente recomendable: Elige qué extensión te conviene (aunque luego lo alargues o lo disminuyas). Te servirá de orientación para saber si los capítulos son nivelados, si te estás quedando corto…
  6. Finalmente realiza una breve escaleta a modo de índice general de escenas. Es decir, traza sencillamente que actos deben darse necesariamente para que tenga sentido el inicio, el nudo y el desenlace.

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Hoy era sábado de “escritura” y volvemos el Lunes con “RESEÑA” Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9