Reseña: El círculo de la Luz de Javier Castillo

¡Buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo la reseña de un libro que me ha dejado con muchas ganas de conocer las dos entregas que faltan.

leer

Os hablo de «El círculo de la Luz» de Javier Castillo, compañero del Círculo de Fantasía que tantas veces me habéis oído nombrar. No conocía al autor de forma previa a la lectura de este ejemplar, pero, sin duda, ya no lo perderé de vista.

circulo de fantasía

Como siempre, os dejo primero la sinopsis:

«Lucas y su madre huyen a una pequeña ciudad costera del sur de España en busca de una vida mejor. 

Lo que no sabe es que su madre le guarda un gran secreto que decidirá su futuro mientras sufre una serie de pesadillas que le inquietan y atemorizan.

Cada vez más, le cuesta diferenciar lo que es real de lo imaginario, pero lo peor está aún por llegar…

El asalto por los Oscuros a Gimignano no fue más que el comienzo de una época sumida en la oscuridad donde pueblos y ciudades fueron arrasadas en busca de los portadores de la luz. Para combatirlos se creó una alianza entre los distintos seres mágicos, lo que se conoció como «EL CÍRCULO DE LA LUZ», pero con el paso de los años, nada más se supo de esta alianza.

Ahora, en la época actual, la Oscuridad vuelve con más fuerza que nunca dispuestos a hacerse con el poder de los mundos sin importarles acabar con la humanidad y es necesario hacerles frente para salvar a ambos mundos de la muerte de todo ser viviente.

Acompáñanos a un viaje a lo largo de la Historia, donde la Luz y la Oscuridad lucharán por hacerse con el poder del mundo…»

Me ha encantado la forma de escribir del autor. Es un libro con un lenguaje sin demasiadas florituras pero no cae para nada en la sencillez. Es un mundo complejo donde se lucha contra el mal. A priori, sé que el hecho de luchar contra la oscuridad es algo que puede estar muy usado en la literatura, pero, he de decir que es de los libros de esta índole que consiguen sorprender.

sombras

 

Una de las cosas que me ha hecho enamorarme de esta historia, han sido sus personajes. Tiene una multitud de ellos que nos dan muchas formas de ver la misma situación y, aunque todos tienen un objetivo común, no podemos decir que lo afronten de la misma manera. Ciertas relaciones, además, han sido inteligentemente introducidas por el autor para hacernos desear la segunda entrega.

emociones 2
Forces of Nature series. Arrangement of colorful paint and abstract shapes on the subject of modern art, abstract art, expressionism and spirituality

La magia en la que nos consigue ir introduciendo el autor es envolvente ya que hubo un punto en el que no pude dejar de leer. El punto álgido de ellos fue para mí cuando reflexioné sobre cómo cada bando lucha por lo que considera correcto, lo sea o no, nadie puede estar en posesión de la verdad absoluta.

Otro de los hitos que me han terminado de calar y que me hacen decir que es una obra 100% recomendable son los reveses que ha conseguido introducir en la obra. Soy una persona a la que las traiciones, confesiones y el «no todo es lo que parece» le encanta. Es una de las cosas que distingue un libro mediocre de un gran libro como es el de este autor.

silencio

En cuanto a los escenarios que podemos vislumbrar, me ha parecido una genialidad el hecho de mezclar una ciudad central de España: Con sus calles y su normalidad; con ese mundo mágico de Maverik. El enlazar el siglo XXI con algo que acometió en siglos pasados no es una tarea nada fácil y, como autora que soy, lo reconozco bien hecho y admirable.

cosmos

 

Quería destacar, por último, dos cosas:

La primera es que creo que tiene uno de los prólogos más adictivos que he leído así que os invito a visitar en el enlace que voy a dejar su obra y su 10% gratuito en kindl.

Lo segundo es que creo que el libro en sí mismo refleja el estado de buen rollo que tiene el autor, del compañerismo, el amor y la afinidad. Todos los valores que en esta obra se reflejan deberían transponerse a un mundo donde ya parece que se han evaporado.

corazon-con-cara-imagen-animada-0083

Sin duda, si te gustan los seres oscuros, la magia, la fantasía y transportarte a un mundo literario donde te olvidarás de todo por completo ¡ESTA ES TU OBRA!

Os recomiendo seguir al autor en sus Redes Sociales ya que es muy cercano y os alegraréis de haberle buscado.

También podéis seguirme a mí, como siempre os recuerdo que estoy en Twitter, Instagram y Facebook como @Iris_Meseguer

 

 

Una novela con luz propia

¡Hola y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una novela a la que le viene muy acorde el título de la entrada «Una novela con luz propia» ¿De cuál os estoy hablando? Del ejemplar «La sombra dorada» de Luis M. Nuñez o más conocido por nosotros como Lord Alce. Aquí tengo a bien dejaros el enlace a su blog: Blog de Lord Alce

¿Cómo llegó hasta mis manos La sombra dorada? Como bien sabéis participé en un concurso de PauladeGrei sobre relatos, en el que todos fueron estupendos y acabé por obtener esta maravilla ¡Como me alegro de haber concursado!

Sinopsis: Tiempo atrás, en el momento más oscuro de la humanidad, el dios de la luz de oro fue derrotado y su nombre quedó en el olvido para todos, excepto para aquellos que siguen siéndole fieles.

Pero ahora ha regresado y se cierne sobre un mundo que no es capaz de imaginar la marea de muerte que está a punto de desatar, pues es el enemigo de todo lo vivo y desea reinar sobre huesos blanqueados.

Esta es la historia de la batalla desesperada contra Abaven.

Esta es la historia de quienes se alzaron contra él.

Personajes:

Esta novela, es compleja en cuanto a la determinación de personajes pues se van sucediendo en el progreso de las escenas épicas del caos desatado. Yo voy a destacar unos cuantos personajes que realmente me han parecido importantes y han ganado cierta relevancia en mi opinión:

Luz dorada: Ésta es la herramienta fundamental de la trama de la novela pues una figura creada desde la imaginación del autor, alimentada por el rencor y la soledad de los hechos narrados, acaba por desatar una malicia que atrapará al lector

Luces plateadas: Éstas son  principales en la formación de los sentimientos albergados por la Luz dorada pues en parte, aunque inocentemente, son culpables de su soledad y sus diferencias.

Necto: Es, para mí, el verdadero protagonista. Empieza  y acaba la historia con él que cuenta la historia que desconocen los jóvenes, precisamente por su pueril carácter. Además estuvo de lleno en la trama en el inicio del caos y es con el que empezamos a descubrir de qué trata lo que está derrumbando el mundo que conocen

Glabro: Lo toman por loco cuando es el único, prácticamente, que sabe la verdad sobre lo que está cayendo sobre la humanidad, una maldad desatada, en forma de roca, que doblegará a todo lo que conocemos.

Baltasar: Es el regidor de la ciudad pequeña de Rygita, donde comienza todo. Aunque no lo vi tan fundamental quería destacarlo en esta reseña puesto que, la gente que tiene poder, suele tachar de locos a quien le da información que le arrebata el mismo. El caos, acaba con el poder de todo gobernante.

Batú: Éste personaje no es demasiado visualizado pero es realmente el protagonista de la primera transformación de la roca caída hacia el monstruo que arrebatará la paz de lo conocido.

Detalles: Me gustaría señalar dos momentos casi seguidos en el tiempo de la novela que para mí revisten de especial importancia en el conocimiento sobre la trama de la novela.

Uno primero, en la página 39 cuando explica el hecho de las luces: «Las luces de plata intentaron consolar a la luz de oro, pero fue en vano.Cuánto más intentaban ayudarle, más rencor sentía, y pronto comenzó a fraguar un terrible plan en su mente…»

Uno segundo, en la página 40 cuando sentencia el hecho de que la Luz de oro quiere venganza «Ese gesto, sin embargo, produjo todavía más rencor en la luz de oro, que huyó sin decir nada, pero jurándose que obtendría venganza»

¿Por qué leer  esta novela? ¿Es recomendable? Totalmente recomendable para aquellos amantes de la ficción épica donde, además, se guste de explicaciones de trasfondo de la novela.

Cosas a destacar en interrelación de la novela sin desvelar contenido de la misma:

  • Cuando se desata el caos primero en la ciudad pequeña, me resultó curioso el hecho de que los guardias y los recursos fueran insuficientes. Me recordó a la serie «Ataque a los titanes» y es que, de alguna manera, no estamos preparados para frenar verdaderos ataques sobrenaturales. No los esperamos y no tenemos defensa, por ende, contra ellos.
  • En suma, el miedo une a los hombres de la manera más curiosa e impredecible, y la decisión de apartarse del foco, aún abandonando lo conocido, encierra una esperanza que es digna de elogio en este ejemplar.
  • El convencimiento último expresado sobre la soledad y el rencor de la envidia son, seguramente, de las cosas encerradas que más me han gustado de esta trama complicada y bien resuelta del autor.

De la narrativa: El autor gusta de deleitarnos con unas descripciones muy bien realizadas que invitan a la imaginación de esa fantasía épica y esa guerra en la que podemos sentir las pérdidas y los daños de una manera que, al menos a mí, me ha sabido transportar a unos hechos imaginarios de forma sorprendente

¡Y esto ha sido todo! Os recomiendo que le echéis un vistazo al 10% de la novela de forma gratuita y seguro que os decidís por adquirirla.

¡Nos vemos en el próximo post!

 

 

5 Películas que enseñan a amar de verdad

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!

Viendo el teletexto películas de hoy no me ha salido nada interesante ¡Que no cunda el pánico! ¿Y ahora que vemos! Puesto que el invierno trae amor de alguna forma aparejado El sexo se esconde en el invierno vamos a hacer una breve entrada con las 5 películas de amor que tienes que ver y tanto si las has visto como si no, son una buena opción:

  1. Titanic: Siempre estarán en nuestros corazones porque…¿qué haríamos nosotros? Si fuéramos ella…¿subiríamos al bote? Si fuéramos él.. ¿Subiríamos a la tabla?titanic.jpeg
  2. El diario de Noa: En una residencia de ancianos, un hombre y una mujer se sumergen en una historia de amor escrita en un viejo libro de notas ¡y qué historia!diario de noa.jpg
  3. Pretty Woman: Y es que a veces no importa en que circunstancias se conozca el amor si es de verdadpretty-woman
  4. Novia a la fuga: Porque si no es el indicado ¡no lo es y punto!novia a la fuga.jpg
  5. Posdata te quiero: Aunque es más actual enseña una situación muy cruda y común: Si la persona a la que amamos fallece ¿cómo podemos salir de eso? ¿Podemos volvernos a enamorar?posdata te quiero.jpg

Me encantan todas, son clásicas y grandes: Un ejemplo de amor…algo, muy apropiado para este frío.

Agathatelocuenta

Se puede mantener la esperanza a pesar de la oscuridad, nos lo demuestra este libro.

A veces creemos que no podemos hacer más, vemos hincadas nuestras rodillas en el suelo y sentimos el sabor de la derrota…pero la esperanza…ella puede sacarte hasta de los lugares má oscuros.

Estamos ante el libro Una  antorcha en las tinieblas de la autora Sabaa Tahir cuya nota es de 8/10

Argumento: Estamos ante la continuación de Una llama entre cenizas; Laia y Elias escapan juntos de Risco Negro tras las pruebas, Elias le hace el juramento a Laia de ayudarla a salvar a su hermano ya que ella le ha salvado en Risco Negro.

Nos centramos en una intensa huída; Atrás queda Helene que pese a sus sentimientos tendrá que ser la Verdugo del Imperio que debe confesar sobre su mejor amigo: Elias Veturius.

La comandante, Keris Veturius, es una máscara impasible con venganzas y propósitos propios y que a pesar de ser la madre de Elias lo hará todo por seguir siendo gélida y autoritaria.

Marcus se adueña del imperio y sus planes traman toda una historia de la que te será difícil salir una vez comenzada.

Sobre los personajes principales:

Al estar narrada la historia desde tres personajes distintitos, se ve la novela con una dimensión absoluta de los acontecimientos;

Laia: nace de su ser la fuerza más primitiva: sobrevivir ; Junto a la necesidad de hallar a su única familia, sus celos por Helene, los sentimientos por Elias y el destino desconocido que le espera nos forma un sentimiento protector y  amada por el lector.

Elias: Al principio notaremos dos cosas características: su autoridad y su sexualidad; Una va irremediablemente unida a la otra. Siendo como es el mejor no sabe demasiado de fijarse en los demás pues confía en sí mismo para salir de todas. Pero conocerá sentimientos…amistad, amor e incluso miedo (quitándose la máscara). Aprenderá a valorar lo verdaderamente importante, será intrépido, desconfiado, con esperanza y entregado haciendo que el lector se enamore de él y sufra por todo lo que le rodea en esta exitosa y brillante novela.

Helene: El lector le agradece su lealtad desde el principio de la novela. Uno de los personajes más difíciles que he leído, genial la forma que te envuelve para que sientas con ella todo lo que pasa: La lucha entre el deber y el querer; la lucha entre dos cosas que quieres; La ponderación de lo correcto, Durante toda la novela amarás y odiarás a Helene pero siempre reconocerás su lealtad  “leal hasta la muerte”

Mención especial de personajes secundarios pero importantes:

Aquí como mención especial he de decir que Harper a pesar de no ser santo de mi devoción enccierra algo en la novela que te invita a confiar en él o mínimo pensar que, si no es oro todo lo que reluce tampoco tiene porque ser malo todo lo que lo parece.

Relaciones distópicas y recomendaciones:

Si es verdad que está muy de moda escribir sobre distopías he de decir que esta me ha fascinado enormemente por su complejidad y por su inspiración en el Imperio Romano al menos de manera superflua. Una distopía bien acabada con el toque de seres no humanos bien precisado y una intensa lucha de clases.

Tanto si te lees esta novela y te gusta como si es al contrario creo que la relación Una antorcha en las tinieblas- Arena Roja debe ser de doble sentido.

Otras recomendaciones si te gustó: Reed Queen

Espero que os haya gustado esta entrada y recordad dos cosas:

  1. Mejor morir de pie que vivir de rodillas
  2. La esperanza es lo último que se pierde

Ildelfonso Falcones nos deleitará con la segunda parte de “La catedral del mar”

IMG_20160607_112313.jpg

“Una catedral construida por el pueblo y para el pueblo en la Barcelona medieval es el escenario de una apasionante historia de intriga, violencia y pasión”

Así conocimos la primera magnífica novela que nos consiguió transportar a la época medieval, desde el sufrido feudalismo hasta la entereza reunida por un pueblo, pasando por la fe.

Recuerdo que este libro tuve que cogerlo 2 veces; La primera de ellas, debido a mi juventud, la dejé sintiéndome intrigada por la historia pero no comprendiéndola del todo. La segunda vez, fue muy distinto: Desde la primera página hasta la última, en un mismo día, me enamoré de unos personajes y una ciudad, a la vez odié el sistema medieval como propio y sufrí por la desventura del protagonista.

Una historia, una novela que lo cambió todo, el género histórico se hizo atractivo para mí desde entonces. Una forma sublime de escribir y un autor que dio vuelo a su fama…

Ahora, por fin, en este 2016, concretamente en Agosto, nos llegará tal y como decía José Enrique Ruiz-Domènec en la Vanguardia “Un relato que se lee con la misma avidez que se ha escrito y que uno quisiera prolongar aun sabiendo que ha terminado.”

Nos llega ahora esa prolongación, situada en la misma Barcelona tres años más tarde y que espero que nos deje el mismo buen sabor de boca que La catedral del Mar, su nombre será Los herederos de la tierra  y espero su publicación con ansia.

Recomiendo al autor, gracias por leerme

AgathaTeLoCuenta