RELATOS: DÍA DE LA MADRE

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy, no es un día cualquiera, es el día de la madre, que como todos sabéis cae en el primer domingo de mayo que haya. En este 2018 ha caído en 6 de mayo. Bueno, sin más dilación.

Hoy os traigo la recopilación de unos relatos o poemas que autores, muy gentiles y participativos, han tenido a bien enviarme para celebrar y demostrar amor a las mamás del mundo.  Desde aquí agradecerles que nos regalen un poquito de su gran talento.

¡VAMOS ALLÁ!

AUTOR: MANUEL TOMAS LLINARES. Con su especial talento y siempre dispuesto a ayudar, tenemos por aquí varios títulos del autor prolífico de “Benidorm Zombi”

DEDICADO A MI MADRE

leer

 

Desde que nací,

siempre has estado ahí.

Siempre has estado,

siempre a mi lado.

 

 

Tu me diste la vida,

mi madre querida.

Me diste tu cariño

desde que era un niño.

Te preocupaste de mí noche y día

y ahora que tengo mi propia familia,

todavía sigues en vigilia.

Te dejaste tus mejores años

para que no sufriéramos ningún daño.

Tu llevaste la casa adelante,

siempre en Alicante.

 

La yaya se marchó,

y el papá nos asustó.

Pero todo se calmó

cuando tu primer nieto nació.

 

La distancia nos separa,

pero tu cariño me ampara.

 

 

Desde que nací,

siempre has estado ahí.

Siempre has estado,

siempre a mi lado.

 

 

Aún recuerdo cuando fregabas el suelo de rodillas,

cuando en los pies me hacías cosquillas.

Aún recuerdo cuando por las tardes

me llevabas a la playa,

con mis amigos y sus madres,

la merienda y la toalla.

Aún recuerdo cuando un juguete me traías,

del “kiosko Manolín” lo cogías.

Aún recuerdo cuando íbamos al cine

al salir del colegio,

era de alucine,

era un privilegio.

Siempre recordaré alguna golosina

y tus platos de cocina.

Fideos, arroz caldoso, estrellitas,

hervido, guisado y otras sopitas.

Lentejas, habichuelas, olleta y potaje,

rustidera, hígado en salsa, bacalao con tomate.

Ensaladilla rusa, alcachofas en escabeche,

croquetas, albóndigas y demás, ¡que aproveche!

Recuerdo muchas cosas más,

que no podré olvidar jamás.

 

 

Desde que nací,

siempre has estado ahí.

Siempre has estado,

siempre a mi lado.

 

 

Los años van pasando

y su factura vas pagando.

Tus piernas van flojeando,

tus ojos se van cansando,

el pelo se va blanqueando.

 

Nunca fui el hijo perfecto,

pero siempre correcto.

Aunque una vez me equivoqué,

a casa siempre regresé.

Siempre me esperaste,

siempre me aconsejaste.

 

Puede que no supiera

darte las gracias por todo.

Lo hice, a mi manera,

a mi modo.

 

Nunca te podré agradecer

lo que por mí hayas tenido que hacer.

Nunca podré olvidar

cuando a mi hijo te vi abrazar.

 

 

Desde que nací,

siempre has estado ahí.

Siempre has estado,

siempre a mi lado.

 

 

Madre solo hay una,

la que sabe cómo mecer la cuna,

la que te da cucharadas una a una,

la que te besa cuando te acuna,

la que te abraza como ninguna,

la que brilla más que la Luna.

 

Eres mi querida viejecilla,

eres mi pequeña madrecilla,

pero siempre serás la abuelilla,

de mi querido pequeñajo,

mi pequeño renacuajo.

 

Y AQUÍ OS DEJO DELEITAROS CON OTRA GRAN CREACIÓN DE MANUEL TOMAS LLINARES. ME HA PARECIDO UN POEMA MUY APROPIADO PUESTO QUE HABLA DE ESE COMIENZO EN LA VIDA QUE, POR SUPUESTO, NOS LO DAN LAS MADRES.

NACER

BEBE

Pequeños gritos,

sudor,

esfuerzo,

suspiros entrecortados,

empujones internos,

y sale de tus entrañas

ese ser pequeñito.

Sus llantos se mezclan

con tus lágrimas

de emoción y satisfacción.

El primer abrazo,

el primer contacto

de inmensa ternura.

Un beso en la frente

es la bendición de la madre,

de la llegada a este mundo.

 

Durante nueve meses

ha estado contigo,

dentro de ti.

escuchando tu corazón,

sintiendo tu frío y tu calor,

tu alegría y tu tristeza,

tu esfuerzo y tu dolor,

siendo parte de ti,

de tu ser,

que nace a la vida

sabiendo de dónde viene

y buscando ese pecho,

fuente de vida y alimento.

 

Sus ojos no ven,

pero sus manos

buscan ese pezón surtidor y salvador

a donde agarrarse.

El final de la oscuridad

da paso a un mundo

de sombras en movimiento.

Espacio abierto

pero espacio incierto.

El vacío por todas partes

menos por una,

el regazo de la madre.

Nuevos olores,

nuevas sensaciones.

 

Nada piensa,

nada teme,

solo desea seguir escuchando

el latir de ese corazón,

que desde el primer día

siempre le acompañó.

Solo necesita leche, ternura y cariño.

 

El nacimiento de un nuevo ser.

El regalo de una nueva vida.

Toda una vida por vivir.

 

AUTOR: JAVIER PIÑA CRUZ. Prolífico autor, maravillosa persona. Creador de mundos como “Colmillos y Garras” nos deleita con el significado que tiene para él la palabra “MAMÁ”

 

Significado de la palabra MAMA

Anne

Madre, mama. Términos que usamos todos los días los que tenemos la gran suerte de aun contar con ella.

Pero ¿qué significa esa palabra?

Para mí, Madre significa mucho más que amor incondicional.

Significa tener una amiga para toda la vida, una persona que jamás te va a juzgar, una persona que siempre va a estar para ti los 365 días las 24 horas.

Nunca te va a chillar por llamarla a las 5 de la mañana. Ni por tener que quedarse con su nieto mientras tú te tomas un descanso o simplemente vas a trabajar.

Madre es la persona que siempre te lleva en tu corazón, que siempre a velar por ti, tengas 10 años o 60.

Madre es la persona que jamás (salvo algunos casos) te va a abandonar, te va a dejar tirado, te va a poner mala cara.

Madre significa que cuando la vas a ver se le ponga los ojos brillantes, la cara alegre y mucho más si le llevas a sus nietos.

Para mí, mi Madre representa eso y un sin fin de cosas más.

Os contare una anécdota.

Estábamos ella y yo en la parada de autobús en Madrid. Serían las 12 de la mañana o quizás las 10, no sé. El caso es que como ya os imaginareis había un montón de personas. Yo había empezado a salir con mi primera novia, tendría 16 o 17 años. No recuerdo si hablábamos de ella, o del futuro que sin ton ni son en medio de la parada de autobús me soltó: Hijo, si necesitas alguna vez preservativos y te da vergüenza comprarlos, dímelo a mí, Yo te los compro y te los dejo en tu mesilla. No recuerdo el nivel de colorado que me puse ese día, pero seguro que los tomates se me quedarían pequeños.

Madre para mi significa tener las 24 horas los 365 días todos sus sentidos en sus hijos, en quitarse para ella para dárselo a ellos, en un sin fin de cosas más que todos vosotros sabréis.

Para todo nosotros nuestras madres son especiales.

Para mí, mi Madre es única, la única persona con la que puedo hablar de cualquier cosa. Política, Deportes, Sexo, Pareja, Inquietudes. Da igual el tema sé que mi Madre siempre estará ahí para escucharme.

Temo el día que por desgracia ya no este, por eso disfruto cada día de ella y de vez en cuando, en el día de la Madre, en su Cumpleaños o en días como hoy le rindo un homenaje.

Porque aunque suene a tópico y no lo sé, Madre solo hay más que una. Da igual si es la que te dio a luz, o la que te ha criado. Siempre habrá una Madre velando por ti como la mía vela por mí.

 

 

Y POR ÚLTIMO, YO MISMA QUERÍA REGALAROS UN POCO DE MÍ EN ESTE DÍA TAN ESPECIAL.

AUTORA: IRIS MONTES MESEGUER. Creadora en Wattpad y vendedora en Amazon. Novela: INDOMABLE PERO MÍA.

El día de la madre para mí significa mucho, tantísimas personas como yo se han criado con su madre haciendo el papel de sus dos progenitores, y, es por ello, que mi madre es para mí lo mejor que tengo y la persona que sé a ciencia cierta que siempre velará por mí.

BEBE 2

EL LLANTO SALE DE MÍ ANTES DE PENSARLO Y HE DE PREGUNTARME QUE HA SIDO ESE MOMENTO DESGARRADOR EN EL QUE SALÍA DE LA OSCURIDAD A LA LUZ.

UNA CARA SONRIENTE ME OBSERVA, HE DEBIDO DE NACER.

EL AMOR DE MI MADRE, QUE AHORA VEO CLARO EN SUS OJOS, YA ERA LATENTE PARA MÍ ANTES DE NACER. SU VIDA YA GIRABA EN TORNO A MÍ.

LA PODÍA OÍR COMPRANDOME COSAS QUE PENSABA QUE NECESITARÍA Y A MI HERMANA, LA MAYOR, LE CUENTA LO MARAVILLOSA QUE SERÉ Y COMO LAS TRES NOS TENDRÍAMOS SIEMPRE. YA TENÍA GANAS DE CONOCERLAS.

AHORA, CUANDO YA ESTOY EN LA VIDA, SOY MUY PEQUEÑITA. HE NACIDO ANTES DE TIEMPO. LA EXPRESIÓN DE MI MADRE PARA DEL AMOR AL TEMOR POR SI DESARROLLO ALGÚN PROBLEMA.

PASO DÍAS EN UNA URNITA DE CRISTAL. TODOS LOS MÉDICOS SE PREGUNTAN POR QUÉ SIEMPRE ESTOY MIRANDO PARA EL LADO DE LA PARED. PERO CUANDO ENTRA MI MADRE….ENTONCES SÍ. ME GIRO PARA PODER VERLA.

ANDAS TRAS DE MÍ MIENTRAS CORRO. MIENTRAS CREZCO. ALIMENTAS MI CUERPO Y MI ALMA. ME ANIMAS A SER MEJOR PERSONA. ME ENSEÑAS EL SENTIDO DE LA VIDA. Y AÚN CUANDO CREZO, SIENTO QUE TODO ESTO NO TENDRÍA SENTIDO SIN TI.

A VECES, ME SIENTO EN MI ESCRITORIO Y TE MIRO EN SILENCIO. LOS AÑOS PASA. QUEDA MUCHO. PERO, AÚN AHORA, SÉ QUE NO SERÉ NADA SIN TI. DESPUÉS SÉ COMO ERES, FUERTE Y LUCHADORA Y SÉ TAMBIÉN QUE, AÚN CUANDO TE VAYAS, SEGUIRÁS CONMIGO.

 

Y MUCHAS GRACIAS POR ESTAR AHÍ DETRÁS DE LAS PANTALLAS UN DÍA MÁS. ESPERO QUE LE DIGÁIS A VUESTRAS MADRE “TE QUIERO” NO SÓLO HOY SINO TODOS LOS DÍAS.

ESPECIAL DÍA DEL LIBRO: Autores y relatos

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy, 23 de Abril, es un día especial para todos los que somos amantes de la literatura por que es EL DÍA DEL LIBRO, eso significa que tenemos que recalcar (a pesar de que lo hacemos durante todo el año) nuestro amor por los libros.

A su vez, no debemos olvidar el motivo por el que se celebra este día: En este día se celebró el entierro de Miguel de Cervantes Saavedra (según el calendario gregoriano), la muerte (y probablemente también el nacimiento) de William Shakespeare (según el calendario juliano) y la muerte de Inca Garcilaso de la Vega.

Por eso, con la finalidad de conmemorar a esos escritores,  os dejo aquí una recopilación de relatos de temática variada que han tenido a bien enviarme algunos escritores que aceptaron mi actividad para el día del libro. En este día, más si cabe que en otros, me parece importante que los que somos escritores, nos manifestemos y demos un poquito de nosotros en forma de obra.

Autor de los relatos: Manuel Tomás Llinares: Un gran autor que nos tiene acostumbrados a sus relatos de terror y sus magníficas historias. Si no lo conoces puedes hacerlo a través de las RRSS, pertenece al círculo de fantasía y puedes ver alguna de sus obras. Os dejo por aquí el link:

Benidorm zombi

NACER

Pequeños gritos,

sudor,

esfuerzo,

suspiros entrecortados,

empujones internos,

y sale de tus entrañas

ese ser pequeñito.

Sus llantos se mezclan

con tus lágrimas

de emoción y satisfacción.

El primer abrazo,

el primer contacto

de inmensa ternura.

Un beso en la frente

es la bendición de la madre,

de la llegada a este mundo.

Durante nueve meses

ha estado contigo,

dentro de ti.

escuchando tu corazón,

sintiendo tu frío y tu calor,

tu alegría y tu tristeza,

tu esfuerzo y tu dolor,

siendo parte de ti,

de tu ser,

que nace a la vida

sabiendo de dónde viene

y buscando ese pecho,

fuente de vida y alimento.

Sus ojos no ven,

pero sus manos

buscan ese pezón surtidor y salvador

a donde agarrarse.

El final de la oscuridad

da paso a un mundo

de sombras en movimiento.

Espacio abierto

pero espacio incierto.

El vacío por todas partes

menos por una,

el regazo de la madre.

Nuevos olores,

nuevas sensaciones.

Nada piensa,

nada teme,

solo desea seguir escuchando

el latir de ese corazón,

que desde el primer día

siempre le acompañó.

Solo necesita leche, ternura y cariño.

El nacimiento de un nuevo ser.

El regalo de una nueva vida.

Toda una vida por vivir.

LA DESPEDIDA

Ya habían transcurrido 16 años desde aquel día en que Eva recogió a aquella perrilla callejera. “Canela”, le puso de nombre.

Aunque Eva y su marido acordaron, de mutuo acuerdo, no tener hijos, aquella perrilla se convirtió en su pequeño ser querido.

Hace unos meses, “Canela” enfermó y aunque la operaron, su vida se iba apagando. Poco a poco, fue perdiendo el apetito. Ya no quería salir a la calle y solo quería acurrucarse junto a Eva.

Un fin de semana, la cosa empeoró y Eva la tuvo entre sus brazos todo el día. Ya entrada la madrugada, tras un pequeño suspiro del animal, se miraron fijamente durante unos segundos hasta que cerró los ojillos. En ese momento, Eva sintió un escalofrío que le recorrió todo el cuerpo. “Canela” acababa de despedirse.

UNA DIFERENTE TEORIA DE LA CREACION

 

Hace millones de años, las Estrellas ya brillaban en el Firmamento, pero se sentían muy solas porque su luz no era contemplada. Así que decidieron unir toda su energía, y crearon algunos planetas. Pero la inmensa oscuridad del Firmamento, ocultaba a la mayoría de ellas.

Ante tal situación, volvieron a unir su energía, y crearon la Luna, para iluminar el Firmamento. Sin embargo, seguían sintiéndose solas, ya que los planetas no podían apreciar la belleza de su brillo, pues no tenían vida propia.

De nuevo se unieron, y crearon un planeta, al cual le regalaron la tierra, el agua, y el aire, y no tardó en tener vida propia. Pero no pudieron darle el don de la palabra, con lo cual, dicho planeta no podía hablar con ellas.

Conscientes de tal problema, lo habitaron con la presencia del Hombre. Quien pronto les expresó su sentimiento de soledad, al ser el único habitante de aquel nuevo planeta. Dicho y hecho, apareció la Mujer, y juntos pudieron conversar con las estrellas. Para que no se sintieran solos, una estrella llamada Sol, se acercó lo suficiente para dar vida a la tierra, al agua y al viento, creando al mismo tiempo el “día”, para que durmieran las estrellas, y la “noche”, para que despertaran y todos las vieran brillar.

Autor del relato: Jesús Salas, conocemos a este autor por aquí por el blog, en una entrada reciente podéis ver un homenaje que le hice y haceros una idea de qué clase de escritor y persona es. Igualmente dejaré el link a una de sus obras:

HOMENAJE AL AUTOR: Jesús Salas

Tierra de Unicornios

¡Perra vida!

 

A veces, cuando estoy tumbado al sol, dejando que las malditas moscas me fastidien un rato, me da por pensar. Sé que los que se cruzan frente a mí se preguntan por este viejo chucho. Muchos pensaran: ¿Qué habrá visto con sus viejos ojos? ¿Qué tragedias, cuántas risas de niños, cuántas lágrimas y alegrías habrá contemplado ese viejo perro? Y yo levanto la cabeza al darme cuenta y sonrío, como solo los perros sabemos hacer, con esa indiferencia canina que nos da la vida junto a los humanos.

Del portal de enfrente veo salir a Max. Mírale que gracioso va, pisando por la acera como si le hubieran metido un tenedor por el culo, jajaja. La señora mayor, que le trata con mimo, le ha puesto un peto rojo, que le aprieta hasta en las pelotillas y el pobre Max…

—¡Qué pasa! —Es el colega del bar. Mira que es feo este chucho tuerto. Allí va rebuscando por los contenedores, a ver si pilla algo. Con él, las broncas, las justas. Mala baba tiene y te mete un mordisco a traición, que te deja tocado una temporada. Conmigo, respeto y cada can por su lado de la calle, que sitio hay para todos.

Katy ya viene con la niña. Me pilla más joven y ahí me tiene con el hocico puesto en su trasero, jajaja; pero ya no tengo edad. Además, que va por la sombra y por no perder este calor de la mañana, no muevo ni el rabo, carajo.

El ruido ha sido mi estomago. Que poca formalidad la de Manuel. Si tienes un negocio, pues sé puntual, ¿digo yo? Que cada día abre la carnicería más tarde; y somos unos cuantos que dependemos de él. Es que si te comprometes, te comprometes. Y si has quedado en dar el desayuno, pues hay que cumplir. Mira, ya oigo abrirse la persiana del local. Para ya que me voy, porque luego se forman unas colas de mil demonios, y no te dejan ni un ala de pollo para menear entre los dientes.

¿Qué si echo de menos una vida más hogareña? ¿Un dueño besucón, de esos que te dejan ponerte al calor del radiador, y te engordan con bolitas de pienso, en un cuenco de color rosa? ¿Pues qué quieres que te diga? Esta vida es la que siempre conocí. Siempre por la calle, desde que nací entre los cartones del callejón de las motos. Nunca he tenido dueño ni nadie que me lavara el pelo o me pusiera un jersey de abetos rojos en Navidad. Antes si lo pensaba, cuando veía a esos perros gordos como salchichas de Frankfurt, arrastrar sus panzas por la acera, detrás de sus dueños; pero ya con los años, no. Me siento libre, ¿sabes? Y eso está bien. Paso frío, y calor, y de vez en cuando tengo que estar al loro de los desgraciados que andan haciendo daño a los chuchos abandonados. Pero yo se me defender, no soy un caniche cojo. Ya le metí una dentellada a ese mierda que anda pasando droga cerca del instituto. Se me acercó un día con los ojos burlones y un palo. Por tu madre, que me dije; tú te llevas también lo tuyo, y le trinqué por la mano, y casi pierde un dedo. Ya no se me ha vuelto a acercar, y sus colegas tampoco.

Así son las cosas. Una perra vida, pero ¿quién no la tiene, si quieres ser libre?

Autor del relato: Javier Piña. Fue uno de los primeros en enviarme su relato y la razón es que es un escritor muy activo al que debéis conocer sí o sí. Os voy a dejar el link a su obra en inglés por si os animáis.

Claws and Fangs

Una nueva noche en la eternidad.

 

El sol comenzaba su curva descendente, lamiendo con sus últimos rayos la ciudad, dejando paso al anochecer, el comienzo de una nueva noche en la no-vida del Vampiro. Abro los ojos y solo veo oscuridad.

Mi boca se abre, dejando patente el hastío que siente mi cuerpo. Una nueva noche, una noche más en esta tortura y ya eran… Había perdido la cuenta de los siglos que hacía que caminaba por la ciudad.

Poco quedaba en mí, de aquel plebeyo del siglo XIV, que trabajaba de sol a sol, para poderse llevar un mendrugo de pan con moscas a la boca.

Me levanto de la cama y abro las cortinas de terciopelo rojo que adornan mis ventanas y que me protegen de los rayos de sol.

Me acerco a la cómoda, mi gentil y adiestrado esclavo, me ha dejado una copa de sangre, recién extraída del cuerpo de Isabela, la muchacha que mantengo encadenada y sometida a mi voluntad.

Abro el armario y saco una camisa negra y unos tejanos. Antes de vestirme me doy un poco de bronceador, para que mi piel parezca viva, pese a la sangre que ahora corre por mis muertas venas.

Me preparo para salir de caza. Abro la ventana y me dejo caer desde el quinto piso. Nadie se da cuenta de que un hombre se ha tirado desde la ventana y menos aún que ha caído de pie. Vivo en el Siglo XXI, un siglo donde la gente presta más atención a las nuevas tecnologías que a lo que tiene al rededor.

Camino por la calle, en busca de mi cena, esta noche me apetece algo diferente, algo que me haga recordar la emoción de vivir eternamente en esta pesadilla que es la eternidad.

De repente, siento como algo tira de mi brazo hacia la entrada de un callejón. En el me encuentro con dos hombres, uno no supera la treintena y el otro casi debería de seguir usando pañales.

El más mayor es el que me sujeta el brazo y me dice que le de todo lo que lleve de valor. Yo enarco una ceja, mis ojos se abren como platos y mis cejas se elevan como si aplaudieran. Mi cuerpo se estremece, presa de la emoción que sabe que va a pasar. Mis manos se meten en mis bolsillos, mientras el fijo de un cuchillo, acaricia mi garganta. Al parecer el hombre de más edad tiene prisa. Mis labios y mi boca se confabulan para emitir una risa irónica.

Mis manos como por arte de magia para mis dos asaltantes, acaban de partir el cuello del más mayor, sin que uno ni otro, tuvieran ninguna oportunidad de saber que había pasado. Me lanzo hacia el más joven, le abrazo, le miro a los ojos divertido y sin decir nada, le muerdo en el cuello, robando casi todo el líquido carmesí que corre por sus vivas y latentes venas.

Cuando acabo con él, dejo que su cuerpo caiga al suelo, cual saco de patatas y me acerco al otro cuerpo. Me agacho y cojo su muñeca, llevándomela a los labios, traspaso su fina piel con mis colmillos. Mi cuerpo me pide más sangre y es lo que le estoy dando. Cuando acabo con el, me levanto, me paso la lengua por los labios, recogiendo alguna gota de sangre que quería escapar de ellos y salgo del callejón. Sintiendo mi cuerpo lleno de ese don tan preciado, me dispongo a pasear hasta que la luna, mi gran aliada y mi secuestradora a la vez se vaya a dormir. Una noche más, una nueva tortura ¿Hasta cuándo esperare para lanzarme al fuego?

Autor del relato: Una servidora, Iris Montes Meseguer, autora de Indomable pero mía y administradora de este blog. Os dejo el link a mi novela por si os apetece verla.

Indomable pero mía

La pequeña criatura de largos cabellos dorados me mira tras el arco que sostiene de manera tensa apuntando hacia mi cabeza. Sus ojos, del color del zafiro puro y resplandeciente, están teñidos de un desconcierto y desamparo que me hacen dudar de su capacidad para matarme.

Resopla echando un mechón hacia atrás y me parece que sus pequeñas manos tiemblan un poco. Aprovecho para acercarme  lentamente a mi nueva enemiga. Me fijo en la sorpresa desencadenada por la ausencia de miedo en mí mientras avanzo. Echa un pie hacia atrás y al chocar con una rama desvía la cabeza levemente hacia la izquierda. Tiene las orejas puntiagudas decoradas por unos brillos dorados y granates. Es una elfa. Hacía tanto tiempo que no veía una de esta especie…Recuerdo, vagamente, que son seres más peligrosos  de lo que su apariencia dice de ellos.

Oigo un ruido y me giro hacia los arbustos en busca de algún movimiento. No veo nada. Quizá un troll, un esbirro, un cazador… No veo nada y tampoco estoy siendo inteligente. La elfa puede disparar su flecha en cualquier momento y atravesarme sin fallo alguno ni oportunidad de recuperación. Sea lo que sea lo que le mueve a no hacerlo, lo agradezco.

La miro a los ojos de nuevo. Me pierdo en el mar de su mirada un instante. Se desata el Caos a nuestro alrededor al unísono de un grito de criaturas que deberían haberse quedado al amparo de las sombras.

Cojo del suelo las espadas que había soltado al sobresaltarme y me pongo en guardia. Espalda con espalda con mi anterior atacante. Tres cazadores con hachas y cuchillas colgadas de los cinturones nos miran con ansias de captura. Los elfos como ella o los hados como yo somos bastantes cotizados en el mercado negro.

La habilidad del ambiente es palpable. El filo del acero cruzando el aire para impactar en el brazo verde mohoso del troll que abría la jaula aislante donde pensaban meterme me sobresalta y me doy cuenta de que estoy ayudando bastante poco a la causa de deshacernos de ellos.

Intento zafarme de la idea creciente de mi inutilidad frente a la experta fémina. Es la hora. Las estrellas puntiagudas que desenvaino de los bolsillos escondidos entre la capaz verdes de mi vestimenta empiezan a caerles a mis enemigos a forma de lluvia de estrellas. Una de mis alas choca con algo que me lanzan desde la distancia escondido tras la naturaleza. Solo espero que no fuera una punta venenosa de esas que paralizan el cuerpo y te escoden mentalmente en un aguajero negro del que intentas salir sin éxito hasta que llega la parca a llevarte.

Antes éramos criaturas civilizadas. Había un mundo de luces y otro de sombras. Separados por el día y la noche respetando las horas acordadas para salir. Luego todo se desató. El mundo de semimagos cogió envidia de los puros y se convirtieron en grandes pagadores de recompensas porque lo oscuros nos cazaran. Lo peor no sería morir hoy. Lo más grave sería que dieran efectiva captura. Cuando uno de los nuestros llega a manos de los envidiosos, pasa a ser un experimento de sangrías y medicaciones para intentar sacarnos la magia.

Tiro de fuerza de voluntad hacia arriba y vomito un camino de luz para paralizar momentáneamente la pelea. Alzo mis alas hacia al cielo. La elfa me mira estupefacta y reaccionando  dando su brazo  a conocer, brazo que me encargaría de conocer más tarde,  me  facilita un hacha que utilizo para decapitar a uno de ellos. Quedan dos. Una explosión me golpea en el pecho y me tiemblan las manos momentáneamente. Me levanto. Corro hacia un lado esquivando varios esbirros que se ven atraídos cual carroñeros para ver como acaba la pelea mientras se entretienen  con los sesos del primer caído. Lanzo una bola de pinchos que atraigo desde el portal de luz y cae el segundo totalmente desequilibrado. Una flecha le cruza la cabeza y es su fin.

Voy hacia el tercero y último con la fiereza que caracteriza a un hado enfadado por muy pequeños que se nos pueda ver. La furia nos hace más grandes físicamente para poder hacer frente a lo que nos viene. Me noto un poco de sangre escarlata por el costado y aún así no me detengo. Me mira y me atraviesa con una espada al mismo tiempo que le decapito.

La herida se queda vacía pues la elfa con ojos ahora cristalinos, me mira sin saber qué hacer mientras saca la plata desde su empuñadura. Voy a morir. Lo sé mientras intento cerrar los pesados párpados. Sin embargo, una luz llena mi pecho. Energía púrpura brota en mi interior para indicarme dos cosas: Estoy curado y estoy eternamente unido a mi salvadora.

<<Del odio al amor dicen que hay un paso, debe ser cierto…>>

Autor del relato: Asura H. Es un autor prolífico con una técnica novedosa ambientada en la estructura e ironías góticas. Si te gusta este tipo de narración debes conocer sus obras: 

EL CANDELABRO PRESENTA: UNA HISTORIA SATÍRICA IRÓNICA DE UNA REALIDAD ABSURDA Y SARCÁSTICA PRESENTADA DE UN MODO FANTASIOSO PARA UN LECTOR CUYO APELLIDO ME RECUERDA UN DELICIOSO BOCADILLO PERO QUE REALMENTE NADA TIENE DE RELACIÓN CON LOS POSTRES

 

Guillermo Saavedra es un muy buen escritor. Su estilo es muy limpio y depurado, su narrativa es cautivante y fácil de leer, sus obras son envolventes y al mismo tiempo dan mensaje. Sin duda alguna un grande. El problema es que no tiene dinero para hacerse publicidad. En sí no tiene dinero ni para comer. Para subsistir se dedica a recitar poemas en la calle, esperando donativos de quien lo oiga declamar.

 

Una tarde, Guillermo caminaba buscando una calle con mucho tránsito de personas, y llegó a una avenida sobre la cual estaba una tienda de electrónica. Estaban mostrando un programa de televisión en varias pantallas para exhibir los distintos modelos que tenían en descuento, y fue precisamente el programa el que llamó la atención a Guillermo. Entrevistaban a un famoso y aclamado escritor: Esteban Reyes.

 

Los libros de Esteban se venden por el simple hecho de que él los escribió. Saca un libro cada mes, y al día siguiente ya rompió marca de ventas. A las pocas semanas ya se hace una película de su libro y claro, las calles se llenan de baratijas, y no tan baratijas, relacionadas con el libro. Incluso han sacado libros de las películas basadas en sus libros, claro, escritas por el mismo Esteban Reyes. Dice el entrevistador:

—Con nosotros está el aclamadísimo escritor Esteban Reyes, autor de famosas trilogías, tales como “Detergente”, “Astringente” y “Subgerente parte 1” y “Subgerente parte 2”. También la trilogía de “Los 50 crepúsculos de mi princesa”, “Los 50 crepúsculos de mi princesa parte 2, el regreso vuelve”, y “Los 50 crepúsculos de mi princesa, el conde de Azkabán parte 1” y “Los 50 crepúsculos de mi princesa, el conde de Azkabán parte 2”. No olvidemos su última trilogía “Los 3 cochinitos”, “Los 3 mosquiteros”, y “3 tristes tigres parte 1” y “3 tristes tigres parte 2, tragaban trigo en un trigal”. Dinos Esteban, ¿qué te inspira?

—Todo, todo me inspira y de todo puedo sacar páginas y páginas enteras, mi imaginación no conoce límites.

—¡Impresionante! ¿Cómo consigues tiempo para escribir? Digo, estás haciendo publicidad todo el tiempo, estás en las presentaciones de los libros, de las películas, de las mercancías, ¿cómo tienes tiempo para escribir tus libros de más de 500 páginas cada uno?

—En mis ratos libres entre cada evento. Alguien que nació para escribir como yo, simplemente no puede dejar de hacerlo y le sale natural.

—¿Cuál es tu música favorita?

—Toda. Toda me gusta.

—¿Y a qué otro escritor admiras?

—A todos, todos me parecen fabulosos.

—¿Qué le dirías a los escritores novatos?

—Que no dejen de escribir, y que sigan escribiendo. Algún día podrán ser publicados si se esfuerzan lo suficiente.

 

Después de ver eso, Guillermo se retira molesto, pensando:

—¿Todo te gusta? Significa que no te gusta nada. Si realmente conocieras algo a profundidad, encontrarías algo que te gusta por sobre todo lo demás. El conocimiento superficial hace que te guste todo porque es nuevo, y como no vas más allá, no puedes tener punto de comparación. Este tipo es un fraude; pero es lo malo, a la gente le gusta la mentira, mientras que yo tengo que luchar con mi verdad. Escribir y escribir hasta ser publicado. Nadie te publica si no tienes renombre, porque la editorial no va a perder dinero contigo, un desconocido. Nadie te lee ni porque te conoce, ya que dice “¿cómo que escribes?, ay, sí, ajá”. Y los pocos que te leen te salen con lo mismo, les preguntas “¿qué te gustó?”, y te contestan “todo”, les pides una crítica y te dicen “está bien”, les pides más información y salen con “nada más”. Y claro, si quieres publicar tú por tu cuenta te tienes que comprar miles de tus propios libros y venderlos por tu cuenta, ya que las supuestas editoriales de autores independientes, son en realidad imprentas caras. No te ayudan a vender, sólo maquilan y luego se olvidan de ti. En fin, que esta esquina se ve bien para trabajar hoy. Empecemos.

 

Mientras Guillermo declama para ganarse dinero suficiente para comer, Esteban ha terminado su entrevista y está en su camerino hablando con su representante.

—Estuviste genial, como siempre.

—Lo sé, lo sé.

—Y te tengo buenas noticias, Esteban, campeón. Ya tenemos a los nuevos escritores que van a hacer la nueva trilogía.

—Espero que esta vez les hayas indicado que el pago será posterior a la entrega y que deben renunciar a sus derechos de autor.

—Claro, se les pagará un centavo por palabra, y se les exigió 5,000 líneas por capítulo. Ya luego el editor se encargará de hacer que los textos concuerden.

—Pero haz como te dije, que les mandes la contestación de recibido después de la fecha de entrega, para no pagarles argumentando que llegó el texto posterior a la fecha límite. Estos muertos de hambre no tendrán para pagar un abogado, además de que han renunciado a sus derechos al aceptar el trabajo sea recibido o no.

—Claro que sí, así se hará.

—¿Qué dijo el estudio de mercado sobre lo que se debe escribir en esta trilogía?

—Vampiros.

—Muy bien, ve negociando la película para ganar tiempo. Ahora quiero descansar que mañana tenemos otra presentación.

—Claro, mi escritor favorito, descansa.

¡Y esto ha sido todo por hoy! Espero que os haya gustado esta pequeña recopilación. Para el día de la madre tendremos otro especial y espero que os paséis por aquí.

¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!

PERSONAJES FEMENINOS: Día internacional de la mujer

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es un día especial en el blog y por ello os traigo una entrada especial. HOY 8 DE MARZO es el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Y yo, ya no como mujer, sino como persona, creo que merece la pena traer aquí algo relacionado con la igualdad de la mujer.

Como este blog se centra en escritores y la escritura, me ha parecido conveniente enfocarlo desde éste punto de vista. Para ello, se me ocurrió la idea de destacar en este día a nuestros personajes de novelas femeninos. Esos que dan sentido a las obras. Esas mujeres, guerreras, amantes que son mujeres porque necesitábamos que así fuera y porque eran válidas y fuertes para nosotros.

Desde aquí además señalo antes de empezar con las descripciones que: Soy mujer, soy escritora y lucho por mis sueños. Lucho por la igualdad y no juzgo un libro por el sexo de su autor.

Para esta actividad han colaborado otros autores a los que agradezco enormemente su participación y su conciencia. Porque aquí no se habla de que escriban mujeres, la igualdad es lucha de todos.

¿Quieres conocer personajes femeninos extraordinarios? EMPECEMOS:

Nombre del personaje femenino: Grease

Libro: Indomable pero mía

Autora: Iris Montes Meseguer

Grease es una chica fuerte y valiente que no sabe de lo que es capaz cuando comienza la aventura en la novela. Pero ello no la hace ajena a lo que vive ni descuidada. Sabe que no es del mundo de los humanos, que sus habilidades como guerrera son muy valiosas y que su fuerza interior es deslumbrante. Ella, no conoce el alcance de  todo lo que la rodea, pero se verá envuelta en situaciones en las que su propia existencia estará en peligro. Y eso no la detendrá. Es concienzuda y honesta y hará lo que haga falta, aunque sufra ella misma, por defender lo que cree y descubrir qué le depara el destino.

Su cuerpo es atlético y su cabello de color azabache. Sus grandes ojos verdes inquietan a cualquier ser. Sus labios son generosos y los luce entreabierto cuando necesita contener el aliento para evitar ser descubierta. Su vestimenta es corriente de no ser por las dos grandes espadas que lleva bajo su anorak. Se dice de ella, según a quien le preguntes: Que es el amor o representa la muerte.

Conócela en:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

Nombre del personaje femenino: Natasha

Libro: Colmillos y Garras

Autor: Javier Piña Cruz

 

Natasha es una muchacha rusa, que el día de su décimo séptimo cumpleaños ve como su vida da un vuelvo de 360º al enterarse que es una mujer lobo. A partir de ahí comienza un viaje, que la hará madurar hasta convertirse en toda una Alfa de su manada. Pero no lo tendrá fácil, por el camino perderá a gente querida, haciendo que esto marque un antes y un después en ella.

 

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/Colmillos-Garras-Maldici%C3%B3n-una-Raza-ebook/dp/B078ZHHM15

 

Nombre del personaje femenino: Anne

Libro: Colmillos y Garras

Autor: Javier Piña Cruz

 

 Anne es una princesa del Siglo XIV, Hija de Lord Keldon, Rey de Caerlión.

Cuando en su estancia en el reino de Cameliard, conoce a Lord Einar de Collinwood se enamorara al instante de el. Juntos comienzan un viaje que durara poco para ella. Traicionada por el amor de su vida, vuelve al castillo de su padre, donde la tragedia se ceba con ella. Muchos años después, se cruza dos veces más con Einar, en una de ellas, cumple la amenaza que le hace en una de esas veces. De carácter principesco, ésta fuera de su época, convirtiéndola en toda una mujer de armas tomar, su temperamento, dista mucho de ser el de una princesa, llegando a encararse con su marido y tomar las riendas de su ejército.

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/Colmillos-Garras-Maldici%C3%B3n-una-Raza-ebook/dp/B078ZHHM15

 

Nombre del pueblo entero femenino: “Las Tereydas”

Libro: Soy Yunque: Las dos lunas

Autor: Carlos Ruíz García

Descripción:

Mujeres con capacidad para sintonizarse con la armonía natural. Pueden comunicarse con los animales e incluso con los grandes árboles centenarios.

Conocen todas las propiedades de las plantas y son consumadas expertas en la batalla. Nadie sabe dónde se encuentran, pero los bardos les dedican una oda que suelen cantar en las tabernas. Es un cántico en el que se resume un hecho luctuoso del pasado, en el que estas mujeres decidieron hacer frente a un poderoso nigromante que lo arrasó todo a su paso, acabando con millares de hombres.

 

Oda a las Tereydas:

 
Nuestros hombres nos dejaron,
apartando martillos y arados,
pues un nigromante y su Imperio
amenazan los pactos sagrados.

El viento trae malas nuevas,
portador de cruel mensaje.
Los valientes caen como hojas,
inundando la tierra en sangre.

Pero no quedaremos solas,
marchitas en nuestros hogares.
Que los vientos porten la nueva,
y se sepa en todos los lares.

¡Mujeres, vestid el blanco!
Pintaos con colores vivaces,
asid la espada y el arco,
y que las yeguas nos lleven veloces.

Tiembla, nigromante, tiembla.
A nuestros hombres matar osaste.
Que la furia de las hembras sienta,
cuando gustosas ofrezcan su sangre.

Tiembla, nigromante, tiembla,
pues la mujer ya no es esposa,
ni la viuda una tierra yerma.
Tiembla, nigromante, tiembla.
Las Tereydas entran en guerra.

 

Conócelas en:

https://www.amazon.es/Soy-Yunque-Las-dos-lunas-ebook/dp/B072N96GPT/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1520503121&sr=1-1&keywords=soy+yunque+las+dos+lunas

Nombre del personaje femenino: Kamanu

Libro: La leyenda del tercer vuelo

Autor: Cix Valak

Narración en primera persona por el personaje:

Mi nombre es Kamanu.

Soy una kunoichi, una mujer entrenada entre los guerreros de las sombras más conocidos como ninja. Nuestra sociedad clandestina no sólo aboga por la igualdad entre miembros de ambos géneros, en la mayoría de los casos las kunoichi cuentan incluso con una posición de mayor reconocimiento dentro del clan. Me siento afortunada por ello, pero me duelen las injusticias que se cometen en otros lugares de mi mundo. Combato ese dolor desde la acción, sobrepasando límites que tal vez desapruebes, pero de momento no existe otra alternativa.

Desde mis primeros recuerdos siempre he sentido el deber de luchar contra el injusto destino que se ceba con el pueblo sometido por los señores feudales. Me entregué en cuerpo y alma con absoluta lealtad hacia mi clan, llevando a cabo cuantas misiones fueron necesarias para combatir el yugo de la opresión que asolaba a los indefensos aldeanos.

Todo cambió tras mi último objetivo; el doloroso recuerdo me impide entrar ahora en más detalle. Pero sí puedo contarte cómo terminé, encerrada en la fortaleza-mazmorra de Cehalium. El lugar donde se encarcela a los criminales más peligrosos del mundo en el que nací, Arnemuq.

En un instante pasé de ser una defensora de la libertad a una apestada de la sociedad. Creo que el destino quiso ser justo conmigo cuando meses después fui liberada para formar parte de un singular grupo. Un nuevo objetivo encauzó nuestras vidas, y afrontamos un viaje en el que mi papel sería determinante. Ojalá algún día nuestras hazañas lleguen a oídos de todos los habitantes de este mundo para que esta sociedad se arrepienta del trato que a lo largo de la historia hemos sufrido las mujeres. Ojalá mi humilde aportación sirva de modelo a otras mujeres para que se animen a dar ese paso al frente en esta anquilosada sociedad patriarcal.

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/leyenda-del-tercer-vuelo-profanos-ebook/dp/B078BYKX2J/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1520503331&sr=1-1&keywords=el+tercer+vuelo

 

Nombre del personaje femenino: Albira Lagash

Libro: Trilogía “Tierra de Unicornios”

Autor: Jesús Salas

Quiero presentar a la protagonista indiscutible de mi saga de fantasía, a la hermosa guerrera de la justicia en este mundo imaginario, donde los unicornios campean libres por toda la tierra conocida. Se trata de la guerrera del Templo Blanco, la señora de la orden de las Damas del Agua, la bella y dura como el pedernal, Albira Lagash.

Para conocerla mejor, es necesario describirla: Su pelo rojo como el fuego y su bello rostro recio y surcado por una terrible cicatriz que desciendo desde su ojo a través de su mejilla. Siempre vestida para el combate, con su cota de malla de tinaterium y sus pantalones de cobre ligero. Sin olvidar el brazalete dorado, propio de las guerreras de la Orden. Sus armas son la espada corta y la daga, pero sobre todo su disco volador dorado, que lanza con maestría cercenando las cabezas de sus enemigos.

Su origen se remonta al Templo Blanco, cerca de la ciudad de Tuwa, que es donde nació, en la selva inundada de Tusimkor. Esta región pertenece al reino de Midra, gobernado por las quince reinas. Ella, como el resto de las damas del agua, se entrena para la lucha, para afrontar la muerte y defender la energía azul, desde pequeñas. Son las mejores guerreras de su mundo, temidas fuera de las fronteras de su reino, y Albira es su adalid, la mejor de todas ellas.

Pero no está exenta de sensibilidad. Cuando se encuentra feliz y relajada, su bella voz se eleva más dulce que la música de un manantial, más que el sonido de las aves de la selva; y es por eso que también es llamada Melsabisse, “la de la dulce voz”. Con su yegua de unicornio winras, de nombre Afara, tiene una conexión especial; y se nota cuando las dos galopan de forma salvaje, sin obstáculos que las detengan.

Su corazón duro como una roca solo tiene espacio para un hombre, un soldado que comparte con ella sus luchas y sus desvelos, Wylzar de Aslom.

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/TIERRA-UNICORNIOS-Trilog%C3%ADa-Jes%C3%BAs-Salas-ebook/dp/B076P2FYBV/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1520503597&sr=1-1&keywords=tierra+de+unicornios

 

 

 

Nombre del personaje femenino: Flor

Libro: Historias cruzadas

Autor: Asura H

 

 

Flor era una chica aún más pobre que Carmen, sin embargo, su mentalidad era muy distinta. Sus padres trabajaban todo el día y apenas subsistían. Vivía en una obra negra, donde ni techo tenían. Las cosas de su hogar las sacaron de la basura. Cerca de su lote había un río, en donde se bañaban, pues ni agua potable tenían. También pasaron hambres y también estaba desnutrida. Flor recordaba dos cosas que la llenaban de felicidad. Una fue cuando aún era niña, pusieron una puerta en su casa. Ella estaba contenta al saber que esa vieja madera no permitiría la entrada de los perros que ya la habían mordido varias veces. La otra fue gracias a que su madre le enseñó a coser desde muy chica. Le decía que todos tienen necesidad de vestirse, que si sabía hacer eso, podría tener siempre dinero a cambio de ese servicio. Su madre ya estaba con la vista muy cansada como para dedicarse a eso; pero Flor era joven y era momento de enseñarle algo útil. Cuando cumplió sus quince, ella se hizo una falda. La presumió con sus amigas y al ver lo bonita y bien hecha que estaba, le empezaron a pagar para que les hiciera ropa o para que les reparara vestidos. Ese era su segundo recuerdo más feliz.

 

Conócela en:

https://payhip.com/b/NIaT

 

¡Y esto ha sido todo por hoy!

PENSAD EN ESTOS PERSONAJES, EN TODAS LAS MUJERES, EN EL TRABAJO BIEN HECHO SIN IMPORTAR QUÉ SEXO LO REALICE.

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Relato para el concurso de San Valentín. CONCURSANTE 1:

Relato para el concurso de San Valentín.

CONCURSANTE 1:

Relato: «La prisión de las nubes»

Aldis llevaba diez años observando el mundo desde su cárcel de cristal. Lo único que podía ver eran las nubes bajo sus pies, que se extendían a su alrededor como los campos de algodón que tantos años llevaba sin ver. Estaban lejos, tan remotos en el tiempo y el espacio que habían dejado de parecer reales. La soledad la azotaba día a día como un látigo, rompiéndole el corazón y sumiéndola en un mundo de delirios y fantasía. A veces, imaginaba que había alguien a su lado con quien poder conversar. Soñaba cada noche con huir, con saltar al vacío y aterrizar sobre la tierra con la suavidad de una mariposa. No obstante, aquel era su merecido, después de todo; era el precio que su padre le había hecho pagar por traicionar a toda su familia. Un día, apareció algo distinto en el cielo. Frente al homogéneo manto de vapor blanco y tela azul, había una figura más oscura que se movía de un lado a otro. Era un pájaro de grandes dimensiones que impactó contra el cristal. Aldis temió que la caja se rompiera y se precipitara al vacío, pero no lo hizo, de modo que acudió en ayuda del animal. Abrió la puertecita que había en la pared, lo entró en el interior de la caja para protegerlo del frío, le curó las heridas y rezó por él hasta caer dormida. A la mañana siguiente, recibió una gran sorpresa. La criatura que descansaba en un rincón había cambiado. En lugar de las largas y oscuras plumas, había una piel fina, humana, surcada por cientos de heridas color escarlata. El afilado pico había sido sustituido por unos suaves labios. Abrió los ojos y los clavó en ella. Dedicó unos instantes a observarlo. Su pelo era del color de la más oscura de las noches, y sus ojos un pozo de cenizas. Su juventud podía apreciarse incluso detrás de la máscara de cicatrices que lo cubría. Aldis se presentó y el joven le respondió que su nombre era Nolan. La joven, llena de curiosidad, le preguntó cómo era posible que se hubiera transformado de un día para otro. Nolan le explicó su historia. De niño, se metió sin permiso en el jardín de una bruja para robarle una flor. Sin embargo, la bruja lo pilló con las manos en la masa y le lanzó una horrible maldición a su corazón: cada vez que sintiera algo de verdad, algo auténtico, ya fuera rabia, tristeza, amor o alegría, se transformaría en águila y, hasta que no dejara de sentirlo o cayera la noche, no volvería a ser humano. La única forma de librarse de aquella maldición que pesaba sobre su corazón era consiguiendo uno nuevo. La chica no entendía por qué era tan malo poder convertirse en águila. Al fin y al cabo, si ella hubiera tenido ese poder, habría escapado de aquella prisión de cristal mucho tiempo atrás. Sin embargo, Nolan le dijo que no todo era tan sencillo. Cada vez que se transformaba, todos sus huesos crujían, se alargaban, le atravesaban la carne para convertirse en alas. Las plumas crecían desde el fondo de su piel y la perforaban, la resquebrajan como las raíces en la tierra. Aldis quedó horrorizada y se vio incapaz de pedirle que la ayudara a escapar. Se resignó a ser la prisionera de la cárcel de cristal durante toda la vida, como su padre había ordenado. Con el alma llena de tristeza, le contó a Nolan su historia. Le confesó que a veces la soledad la oprimía con tal fuerza que deseaba que la caja desapareciera con ella dentro. Le dijo que el hecho de no tener compañía era tan abrumador como una masa de aire demasiado caliente. Él, al contrario de lo que Aldis esperaba, se mantuvo impasible. No tardó en comprender que el problema de Nolan era que tenía miedo. Pudo ver el miedo en su cara; miedo a sonreír, miedo a la tristeza, miedo a cualquier cosa. Tan grande era su miedo que su rostro a penas mostraba expresión. Era miedo a la transformación, al dolor. A Aldis le pareció muy irónico. Nolan solo buscaba estar solo y ella no deseaba más que la compañía de alguien. Al escuchar aquellas palabras, Nolan dijo que, a veces, había corrientes de aire de direcciones contrarias que, cuando chocaban, tomaban un destino común. Aldis no comprendió lo que quería decir con aquellas palabras. Sin embargo, su alegría por poder conversar con alguien era tan intensa que no le importó. Apartó aquella frase en un cajón de su mente y siguió averiguando más cosas sobre Nolan. Pasaron los días con la tranquilidad habitual. Observaron las nubes, los amaneceres, vieron la lluvia caer y, de vez en cuando, pudieron observar la tierra que tan lejana estaba bajo sus pies. Aprendieron cosas sobre el otro; el color favorito de Nolan era el azul, pero la joven había llegado a detestarlo. Al chico le gustaba tocar la harmónica, pero hacía años que no lo hacía, porque la pasión que le infundía era tan profunda que siempre acababa transformándose. El mayor miedo de Aldis había sido la muerte, y seguía siéndolo. Nolan apenas sonreía pero, cuando lo hacía, parecía que hubiera un segundo astro en el firmamento. Un atardecer, el cielo se tornó de un color tan intenso que Aldis quiso asomarse para verlo mejor. Salió de la caja y caminó sobre las nubes que la sostenían hasta sentarse en el borde. Dejó los pies colgando y el viento helado la hizo sacudirse en un fuerte temblor. Nolan se unió a ella poco después y ambos observaron el trayecto del sol hasta que desapareció por completo. Hubo un momento en el que sus miradas se cruzaron. El joven la observaba con tal intensidad que Aldis notó que su corazón tenía la fuerza de un huracán. Y, de repente, los ojos oscuros de Nolan se cerraron. Se llevó las manos a las costillas y se hizo un ovillo entre gemidos. Aldis lo apartó del borde para evitar que se cayera. Cuando abrió los ojos de nuevo, eran de color dorado. Unos pequeños bultos asomaron por su piel y la perforaron hasta dejar al descubierto unas plumas marrones que fueron creciendo más y más. Los dedos de Nolan se retorcieron en posiciones imposibles, crujieron y se hicieron más largos. Sus brazos se doblaron sobre la espalda mientras las alas empezaban a tomar forma. El joven gritó mientras las lágrimas le inundaban la cara y sus labios se convertían en un afilado pico. Aparecieron escamas doradas alrededor de sus pies descalzos y sus uñas se conviertieron en zarpas. Al final, los gritos pararon y Nolan se levantó. Extendió las alas y las batió creando un remolino a su alrededor. Su sufrimiento había terminado. Miró a Aldis con sus nuevos ojos y se agachó. Le dijo, con una voz más profunda, que no tuviera miedo. La joven, asustada e indecisa, se subió sobre su lomo y se agarró con fuerza. El águila saltó al abismo, alejándose más y más de la nube que, durante tantos años, había sostenido su cárcel de cristal. Cruzaron todo el cielo, retando al viento en cada instante. La tierra se acercó más y más a ellos hasta que pudieron ver los árboles, los ríos y las flores. Finalmente, el águila aterrizó sobre un claro en un bosque. Aldis lloró durante horas, pues la felicidad que la invadía era demasiado grande. Abrazó la hierba y las flores, abrazó los árboles, se tumbó sobre la tierra. Abrazó a Nolan con fuerza y le dio las gracias. El águila le dijo que la amaba y que habría hecho lo que fuera por ella. Que su corazón sentía algo muy poderoso, tan poderoso que el dolor que pudiera sentir era insignificante. Aldis lo miró durante largo rato. Nolan había pasado por el mayor sufrimiento que existía para liberarla. Ella misma había oído el crujir de sus huesos uno a uno y jamás lograría olvidar su expresión de dolor. Lo amaba, lo amaba como jamás había amado a nadie en el mundo. Se tumbaron junto a unas rocas en el bosque. Cuando la oscuridad se cernió sobre ellos, el cuerpo de Nolan volvió a encogerse en el dolor hasta convertirse en el joven humano que en realidad era. Aldis se tapó los oídos y cerró los ojos, pues no podía soportar verlo sufrir de tan terrible forma. Cuando los ojos de Nolan volvieron a ser negros y sus labios sonrieron, Aldis lo abrazó. Aquella noche, se entregaron el uno al otro bajo las estrellas. El sol salió y, con los primeros rayos, Nolan volvió a transformarse en águila. Apareció la luna y recobró la forma humana. Y Aldis tenía que verlo sufrir una vez tras otra, día tras día, noche tras noche. Se dio cuenta de que, si permitía que Nolan la amara, el dolor acudiría a él cada anochecer y cada mañana. No tardó en saber lo que debía hacer. Una noche, mientras estaba tumbada junto a él, se llevó una mano firme al pecho y, sin dudarlo, tomó su corazón entre los dedos. Era una bola de luz blanca que relucía tanto que tuvo que cerrar los ojos. Nolan se horrorizó y le preguntó qué estaba haciendo. Aldis le dijo que él había sido aquella corriente de suerte que había golpeado su vida, pero que los dos no podían continuar fluyendo en la misma dirección. Nolan intentó pararla, pero Aldis ya había tomado una decisión. Golpeó el pecho de Nolan con la luz. El brillo se introdujo en el cuerpo del joven, que por unos instantes dejó de respirar. Su torso desprendió un gran calor y su nuevo corazón empezó a latir. Y, cuando se acercó a Aldis, la joven yacía sobre la hierba con los ojos cerrados y una gran sonrisa en los labios.

 

 

#Recordad que este CONCURSO está aún ABIERTO:

-Tenéis hasta el 13 de Febrero a las 00:00hrs

-Enviar un relato de temática libre

-Que contenga la palabra «corazón»

-Entre 500 y 2000 palabras

promo importante 2.jpg

CONCURSO: RELATOS CORTOS

Desde Círculo de fantasía queremos que el día de San Valentín sea bonito para todos. Y, para ello, convocamos este concurso sencillo y apto para todo el mundo.

 

¿Queréis saber primero los premios y luego  las sencillas bases? ¡Allá  vamos!

Premios (TODOS EN DIGITAL):

 

1°PREMIO

+ Antología de relatos

+ Trilogía tierra de Unicornios (Jesús Salas)

+Indomable pero mía (Iris Montes Meseguer)

+Relatos (Miguel Costa)

+Los sombríos (Jordi Villlalobos)

+ Las crónicas de Gabriel (Miquel Ángel Lopezosa)

+Tú has estado aquí antes (Rayco Cruz)

+Relato: La familia Marlo (Desireé Peris)

+Historias y leyendas (Amanecer González)

 

2°PREMIO

+La leyenda del tercer vuelo (Cix Valack)

+Soy Yunque: Las dos lunas (Carlos Ruíz)

+Me enamoré de Cupido (Javier Castillo)

 

 

3° PREMIO

+ 3 Breves relatos (Juanma Hinojal)

+Colmillos y garras (Javier Piña Cruz)

 

 

 

REQUISITOS:

Manda un relato que esté entre las 500 y las 2000 palabras a irisamoraloslibros@gmail.com antes del 13 de Febrero a las 00.00H

TEMÁTICA LIBRE

Que contenga la palabra CORAZÓN en cualquier contexto durante el relato.

 

¿QUIÉN GANA?

Los relatos se irán colgando sin decir el autor para que el jurado (miembros del círculo) pueda ir leyéndolos. El 14 de febrero, el jurado vota y sólo después se dice de quien es cada relato. Nos gusta la imparcialidad.

 

¡ATREVETE A ESCRIBIR QUE HAY Y 3 PREMIOS!

 

 

Reseña #3 del 2018: El susurro del viento helado de Miguel Costa

Bienvenidos a mi blog pequeños búhos. Hoy os traigo una lectura que si bien es muy corta pues se trata prácticamente de un relato me ha sido muy agradable y del todo inspiradora. Su autor es Miguel costa, lo habréis oído nombrar por aquí por el blog en la reseña de la luz del Edén y, la verdad, que me ha sorprendido gratamente puesto que era el argumento de esta historia es el de vampiros y hombres lobos y, como sabéis muchos de los que estáis por aquí.

Puedo decir que es bastante cruda en cuanto a sentimientos y que narra la pequeña historia de un vampiro señor de la noche que va a tener una extraña alianza para un enfrentamiento cabe destacar o quizá que me gustó mucho la forma que tiene de enlazar los diálogos con los sentimientos.

No puedo apuntar nada más puesto que realmente su longitud es bastante breve pero recomiendo seguir este autor y  sus distintas obras.
Yo, en breve, traeré por aquí la reseña del corazón de la rosa negra que también está entre mis lecturas para este 2018
Como siempre espero que está entrada haya sido entretenida y que os sirva para ver nuevas lecturas.
No olvidéis que puedes contactar conmigo para cualquier tipo de colaboración en: Irisamoraloslibros@gmail.com

Encerré mis miedos en un baúl

Encerré mis miedos en un baúl,

¿Por qué? Por que sí.

Se habían empeñado en arruinar mis sueños,

en impedirme avanzar…

Así que hice lo más valiente que se me ocurrió,

los engañé haciendo que me vencían, y cuando menos lo esperaban…

rompí con todos y los encerré.

Me senté encima del baúl sabiendo que jamás volverían a salir y…

me decidí a tener siempre puesta una sonrisa.

baul

Sígueme en mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Amor a primera vista

Y pasa cuando menos te lo esperas….

Tus ojos brillan

Los míos arden.

Los cuerpos parecen querer tocarse mientras el suave bamboleo del miedo impide que surja el amor.

Y dejas que todo termine…

Tú volteas la cabeza…

Yo bajo la mirada para seguir caminando.

corazon

#Recordad seguirme a mí también en mis RRSS

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Reseña:   Mi diario erótico de  Ángeles Calderón  

 

¡Hola y bienvenidos un día más a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de una lectura que es algo diferente a lo que estoy acostumbrada.  Se trata de un libro cortito de relatos de naturaleza totalmente sexual. Ha llegado a mis manos por parte de su autora y he de decir que me ha sorprendido gratamente.

La historia es compuesta por encuentros contados a modo de diario como si por un momento pudiéramos robarle su privacidad a alguien.

silueta pareja

Es una lectura ágil y entretenida de la que me gustaría destacar varias cosas:

-Los nombres de los personajes: El hecho de que denomine a los personajes, por ejemplo “mi chico galleta” te da un acercamiento imaginario a cómo es esa persona para que puedas disfrutar de su visualización.

-La franqueza de las situaciones: No da rodeos innecesarios. Te cuenta lo que es como algo natural, divertido y necesario y cómo pasan a ser recuerdos buenos sin más comeduras de cabeza y ni interrogantes de futuro. Encuentros pasionales que se llevan alguna parte de cómo eres tú y las cosas que te gustan hacer.

mujer mariposa

Os dejo por aquí el enlace a Amazon por si queréis echarle un vistazo o adquirirlo.

 

He de decir que, en ocasiones, los autores de narrativa tienen dificultades para sentirse cómodos hablando de escenas sexuales porque quizá no saben ser tan específicos. Este tipo de relatos pueden ayudar a dar a tu mente los datos necesarios para acabar escribiendo algo de ese estilo si tu libro lo requiere.

También como último aporte decir  que la sensualidad de las personas es un instinto primario y básico del que uno no debe avergonzarse. El amor y el sexo no van siempre de la mano. Lo que hacemos por apetencias es tan lícito como cualquier afición. Este tipo de relatos ayudan a que se entienda la libertad sexual y la diversión.

bailarina

Si queréis seguir a la autora por aquí os dejo el link:

diariodeunachickalit.blogspot.com

@chicka_lit

 

¡Nos vemos en el próximo post!

HÁBLAME DE TU NOVELA: Mis historias y otros devaneos de Lidia Castro

 

Autora: Lidia Castro Navàs

Obra: Mis historias y otros devaneos

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog! Hoy a la sección os traigo una recopilación de microrrelatos que ha sido publicada por nuestra querida Lidia del blog:  https://genereialtreshistories.wordpress.com

portada lidia

 

 

1ºFase:

Del dicho al hecho:

  • ¿Pasión por la escritura? Me gustaría que me dijeras desde cuando recuerdas que llevas escribiendo tus primeros relatos.

Buf, tengo el recuerdo de estar escribiendo en esas libretas de hojas de colores pastel tan de los ochenta. Supongo que, desde siempre; aunque empecé a escribir de forma más consciente durante la adolescencia, cuando no paraba de hacer poesías, relatos y redacté mi primera novela (que espero que jamás salga a la luz).

hermosa silueta.png

  • ¿Alguna vez has intentado escribir algo diferente?

Pues he escrito poesía, prosa poética, novela, cuento, relato corto, microrrelato… Creo que puedo decir que sí, he intentado escribir cosas diferentes. Aunque con los formatos que me siento más cómoda son el relato corto y el micro.

  • ¿Desde cuándo te podemos considerar escritora en sí?

Es difícil de decir, porque me ha costado mucho verme con esa “etiqueta”, pero supongo que ahora que por fin me he decidido a publicar, ya me considero escritora.

mujer trabajando

  • ¿Cuándo te surge la idea de juntar los microrrelatos para hacer una recopilación? ¿Tiene que ver, en alguna medida, la buena acogida de estos en tu blog? Aquí os dejo el enlace queridos:

https://genereialtreshistories.wordpress.com/

Pues sí, en realidad todo empezó cuando rescaté un blog que había creado hacía tiempo y que tenía abandonado. Lo redecoré, le cambié el nombre y empecé a publicar mis escritos. En poco tiempo, aumenté de seguidores/as, quienes no solo me leían, sino que me hacían saber que les gustaba lo que hacía a través de sus comentarios. Eso me animó mucho a continuar. Después de un año y medio me lo empecé a creer y me di cuenta de que atesoraba una gran cantidad de microrrelatos; algunos publicados, otros, no. Y me dije: “Por qué, ¿no?”.

  • ¿Piensas que todos tus relatos, incluso los que siguen aún inéditos, tendrían cabida en este libro o quizá has dejado algunos que por su temática o interés o simplemente desarrollo vas a incluir en otro tipo de recopilación?

Para esta publicación me decanté por los microrrelatos y dejé de lado los relatos cortos. Es decir, que me decidí por la extensión, pero no por la temática, pues tanto en relatos cortos como en micros suelo centrarme en los mismos géneros. Lo que sí hice, fue que me permití el lujo de clasificar los microrrelatos antes de dar forma al recopilatorio. Era algo que necesitaba hacer, como cuando alguien pone en orden su escritorio. Pensé que sería una ardua tarea, pero en realidad fue muy fácil.

bailarina.jpg

Por si te interesa, te diré que están clasificados en tres categorías:

  1. Emociones: aquí están algunos de mis primeros microrrelatos, con los que inicié el blog; más intimistas, personales y desbordados de sentires. Fue la forma de gestionar mis propias emociones en un momento delicado de mi vida.
  2. Ficción/Fantasía: mi gusto por el género de fantasía y su variante de ciencia ficción me inspiró en muchos momentos para crear los microrrelatos que se encuentran en esta sección.
  3. Nada es lo que parece: los que más me conocen, saben de mi obsesión por el giro argumental. Más de un quebradero de cabeza les he dado a mis lectores/as con los finales inesperados. Pues esta categoría está dedicada justamente a esos micros, algunos acompañados de fotos (hechas por mí, otra de mis aficiones).
  • ¿Cómo nace la inspiración normalmente a la hora de escribir relatos? Es decir, me gustaría que me contaras con qué te sueles inspirar. Si algunos de la sección “Emociones” pueden estar inspirados en sentimientos que no siempre son tuyos. Si la fantasía suele surgir de una determinada fuente (experiencia, pensamientos, sueños) o si el “No todo es lo que parece” viene un poco de la necesidad de explicar con imágenes el desengaño del ojo humano.

Mi forma de proceder a la hora de escribir microrrelatos es el siguiente: uniendo tres de mis aficiones: viajar, escribir y fotografiar. Cuando viajo, hago fotos; después mirando esas fotos me vienen a la cabeza esas historias, a veces emocionales, otras, fantásticas y las que más, haciendo referencia a cosas en las que nadie ni se fija. Sé que parece simple, y para mí lo es, pero es que no hay más secreto que ese.

escrito

  • ¿Durante cuánto? ¿Qué tiempo, aproximadamente, te ha llevado escribir los 101 microrrelatos que aparecen en la obra?

Diría que me ha llevado un año y pico, más o menos. Pero el tiempo es relativo, pues no me propuse escribir micros para publicarlos en un libro, simplemente, creaba entradas para mi blog de forma periódica; además, los alternaba con relatos cortos y poesías, así que, ese tiempo no es muy real. Me refiero que si ahora me propusiera hacer otro libro de microrrelato, seguramente tardaría mucho menos.

reloj

2º Fase:

¿Por qué he de leer tu recopilación?

  • ¿Qué la hace atrayente? ¿Dirías que al ser variados pueden interesar al lector por lo fácil que es despejar tu mente con ellos sin la necesidad de involucrarse de manera desmedida en el tiempo?

Es un recopilatorio ameno, fácil y rápido de leer, que te hará sentir distintas emociones según la sección: nostalgia, intriga, sorpresa.

  • ¿Piensas que es fácil sentirse identificado con sentimientos expresados en él?

Sí, las emociones, aunque a veces no sabemos identificarlas o gestionarlas, son las mismas para todos. Así que, creo que cualquier persona puede sentirse identificada.

ojos-vendados

 

  • ¿Dirías que tus microrrelatos de fantasía pueden dar lugar a que otros escritores se inspiren, incluso, para hacer una novela?

¡Por supuesto! De hecho, muchos de ellos me inspiraron la novela que estoy escribiendo ahora y que tengo en parte colgada en Wattpad y también en  mi blog, en una sección llamada: “La bruja, la espada y la hija del herrero”.

3º Fase:

Engánchame

  • Déjame ver un poco cómo es de lo que nos hablas. Si hay varias formas de escribirlos. Si suelen ser de lectura ágil. Si las opiniones que has tenido han sido positivas

Mis microrrelatos son de una extensión mínima de cinco líneas y de una extensión máxima, de quince. Así que, puedo afirmar que su lectura es ágil. Como he dicho, las opiniones en forma de comentarios que mis seguidores/as dejaban en mi blog, fue lo que más me animó a dar el paso de la publicación, por tanto, puedo afirmar que las opiniones sí que fueron positivas para mí.

  • Un título especial: El título de la obra es igual que el de tu blog ¿Por qué? Los microrrelatos te representan de alguna forma ¿No es así? Viene a decir también un poco “escribo lo que quiero escribir en cada momento” ¿Cierto?

Sí, en cuanto al título, lo tuve claro desde el principio. Toda mi aventura se inició en el blog, así que tenía que plasmarlo de alguna manera, y ¿qué mejor que ponerle el nombre como título?

Es cierto que los microrrelatos me representan, sobre todo los de la primera sección, al estar más explícitas mis propias emociones. Pero incluso en los últimos, donde se mezclan ironía y sarcasmo a partes iguales, dicen mucho de mi personalidad.

  • ¿A quién va dirigido?

Cualquiera puede leerla. De hecho, yo me dedico a la enseñanza y mi alumnado va de los 12 a los 15 años. Ellos han sido muchas veces mis “lectores cero”; les leía mis micros y miraba su reacción. Ha sido genial poder compartir eso con ellos, porque les encantaban y siempre me pedían más. Así que, teniendo en cuenta que mis seguidores/as en el blog son adultos y mis “lectores cero”, adolescentes, puedo afirmar que es una obra para todos los públicos.

Y como muestra de mi cariño hacia mi alumnado, diré que uno de los micros me lo inspiraron ellos, el que se titula “En bicicleta” y se encuentra en el tercer capítulo.

4ºFase:

Simbología de los microrrelatos

  • ¿Has utilizado alguna vez sentimientos ajenos para escribirlos?

En la sección de emociones hay plasmadas mis propias emociones, pero también otras ajenas.

  • ¿Has sentido alguna vez que lo que habías conseguido reflejar era de algún modo demasiado personal y no has llegado a publicarlo?

Sí, más de una vez me debatía entre publicarlo o no en el blog, por lo que representaba para mí, pero después me acababa decidiendo. Lo que más me cuesta publicar son las poesías, porque en ellas hay aún más de mí que en los micros.

tips-para-tener-pestanas-mas-bonitas-500x333

  • ¿Es más sencillo para ti escribir en esta categoría que en otras? ¿O es ficción la que de alguna forma más deja volar tu imaginación?

Has acertado de lleno, la ficción es lo que mejor se me da, porque exige menos implicación personal.

  • Siguiendo por la categoría de ficción: ¿Muchas veces es ficción simplemente porque no te ha pasado a ti pero está basada en algo real?

Así es, las situaciones pueden ser reales para alguien en otro tiempo o en otro lugar irreal, pero no para mí exactamente.

  • ¿Piensas que invitan a distraerse en lo desconocido y meterte aunque sea, de manera corta, en un relato a fondo?

Siempre que publicaba mis micros, muchos de los comentarios iban en ese sentido, me solían decir que con pocas palabras era capaz de trasladarlos a otros mundos, a situaciones variopintas… Y que podrían tener continuidad.

  • Finalizando con la categoría tercera: ¿Es una especie de “lo que no tiene etiqueta”? ¿Plasmas un poco aquí ese tipo de microrrelatos que no tienen por qué, ni dónde, ni cuándo, pero aparecen y necesitas escribir?

¡No estoy de acuerdo! Jajaja Es la categoría que más clara tenía. Los micros que en ella se encuentran son los que nacen de mi observación de cosas que podrían parecer mundanas o banales, cosas en las que nadie repararía pero que mis ojos y mi mente captan. No lo puedo evitar. Usando una expresión de una conocida película: “A veces veo cosas” que nadie más ve. Y acabo dando voz a objetos y situaciones que solo existen en mi imaginación.

siluetas variadas

5º Fase

Convénceme

Como suele decirse, “para muestra un botón” : Aquí os dejo un micro que la autora hizo al día siguiente de maquetar y publicar el libro llamado Lucha emocional:

https://genereialtreshistories.wordpress.com/2017/05/19/lucha-emocional/

Os dejo por aquí las redes sociales de la autora donde podéis seguirla y vivir en vuestras carnes su amabilidad y dedicación:

Twitter: @lidiacastro79

Instagram: @lidiacastro79

Y aquí tenéis el enlace para su compra por si decidís (de forma acertada) adquirir la obra

 

¡Un abrazo y nos vemos en el próximo post!

#Recuerda, si eres autor y quieres que te entreviste para promocionar tu novela solo tienes que escribirme un correo a irisamoraloslibros@gmail.com indicando tu nombre de autor y el título de la obra con la que quieres participar