Te prometo Sampaguita (La razón y el amor casi formas antagónicas)

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la primera lectura del mes (que debiera haber salido el mes pasado y me quedé a una gotilla de nada de terminarlo a tiempo). Os hablo de Te prometo Sampaguita de María del Mar Meseguer, más conocida por aquí como Ladoncelladelaola y aquí os dejo un enlace directo a su blog para que, si gustáis (os lo recomiendo), os paséis por allí.

La doncella de la ola

¿Qué clase de libro es?

Es un género que no estoy muy acostumbrada a leer si soy sincera, se trata de un romance-drama. Podría decir, y digo, que se trata de un viaje retrospectivo que va retroalimentando al personaje femenino protagonista, Sampaguita.

sampaguita.jpg

¿Tiene algo que ver con los otros dos ejemplares de la autora?

No, lo menciono tan claramente porque hay que tener en cuenta que no es de ciencia ficción y por tanto el matiz de la escritura es diferente. Al pan pan y al vino vino. A los fantasiosos de los Pergaminos de Byronia, quizá, les parezca una novela realista. Pero como tal, que es como hay que tomarla, me ha parecido sumamente interesante y motivadora.

¿De qué nos habla este libro?

De las decisiones humanas. De ese momento en la vida en que lo que quieres no es lo que tienes y cuando puedes lo tener no lo quieres porque, quizá, lo que tenías que no querías es lo que debías querer.

¿QUÉ? Te dejo repasar el párrafo anterior que es enrevesado

soledad

Vamos a por la sinopsis:

Sampaguita Saleón entra a trabajar en una empresa de publicidad cuando solo tiene quince años. Su jefe, el exitoso empresario K.Kendel, reconoce en ella a una joven tímida pero de una enorme creatividad. Muy pronto nacerá entre ambos una profunda atracción basada en la admiración que sienten el uno por el otro. K.Kendel es un hombre maduro y responsable, seguro de sí mismo y miembro de la élite empresarial de Mindanao ( Filipinas), Sampaguita es de origen humilde y solo cuenta con sus propios recursos para avanzar en la vida. Sin embargo, a pesar del buen entendimiento entre ellos, los rumores sobre la posibilidad de que sean amantes siendo K.Kendel un hombre casado y Sampaguita prácticamente una niña, empiezan a extenderse haciendo mella en la frágil muchacha que, finalmente, renuncia a su puesto de trabajo.
Ambos volverán a encontrarse diez años después cuando ella ya es una mujer, pero esta vez no serán los rumores los que acabarán desestabilizando a la pareja, sino la aparición de una tercera persona, Diego Cortés, quién se sentirá poderosamente atraído por el carisma de la joven modelo a la que debe fotografiar sin saber la historia que hay entre la joven y el maduro empresario.
Diego Cortés parece el hombre más adecuado para la joven, que tendrá que decidirse entre la pasión que la arrastró toda la vida o el amor suave y seguro de Diego Cortés , sin embargo, las apariencias engañan y detrás de este buen partido que todo el mundo aconseja a Sampaguita hay un oscuro secreto, un problema sin resolver que tiene nombres y apellidos, Ana Hernán.
En esta historia descubriremos como en el ser humano el deseo y el deber se mezclan creando situaciones que no son siempre fáciles de llevar. Sampaguita evoluciona hasta descubrir que desea para su vida y a que debe renunciar para poder seguir avanzando.

Vamos a por los protagonistas:

Sampaguita Saleón: Es un personaje femenino  que da una especie de empatía y simpatía desde el principio. Observamos desde la distancia como se debate interiormente entre la pasión y la razón, además de ver la evolución en su seguridad y su firmeza bien entrada en la novela. Además, muestra una mujer débil, antagónicamente a lo dicho, en ese momento en el que el miedo hace aparición en escena. En el dar tanto para no recibir nada.

tia pensando

K.Kendel:  Un exitoso empresario con un carisma indudable y arrebatador que nos traerá de cabeza (física y mentalmente) durante la novela mientras que a su vez le cogemos algo de odio por su despreocupada pasividad que hace mella en nuestra adorada Sampaguita.

hombre-en-traje

Diego Cortés: Un buenazo (algo oscuro) que es lugar más seguro, en cuanto amor, para Sampaguita pero que no cuadra en los esquemas de la misma porque el corazón no late como debería latir a su lado. Entra en escena para confundirla sobre lo que está haciendo y lo que sería más beneficioso para ella misma

modelo.jpg

Es cierto que lo que viene ahora no es una protagonista, propiamente dicha, de la novela, pero me cautivó y me intrigó a partes iguales y deseo que haya una historia de esta mujer que se lo merece.

Perla: Tiene una vida complicada pero astuta, hace lo que tiene que hacer para mantenerse aunque sueña con otra vida. Vemos una pequeña evolución durante la novela y un salto final que nos invita a querer conocerla más de cerca. Luchadora, soñadora, diferente y falta de amor. Perla, gran personaje por descubrir.

ojos-vendados

Narrativa y extensión:

La extensión y narrativa de la novela son muy buenas, con una técnica muy precisa de la mano de la autora.

Quizá, y porque soy sincera cuando hago mis críticas, me ha faltado un poco de cercanía entre los protagonistas. Lo veía en la distancia y me hubiera gustado sentirlo más pasional, arraigado dentro de mí.

Aún así es una lectura adictiva a una historia casi espiritual del conocimiento, deseo y miedos humanos.

Detalles:

Me parece una obra muy ejemplificativa de la realidad y eso me gusta, no todo es color de rosas. No todos los impulsos de la naturaleza humana son buenos. Hay que aprender a quererse a uno mismo. Y de ilusiones no se vive.

Y eso ha sido todo ¡A leer pequeños!

corazon-con-cara-imagen-animada-0083

Una novela con luz propia

¡Hola y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una novela a la que le viene muy acorde el título de la entrada «Una novela con luz propia» ¿De cuál os estoy hablando? Del ejemplar «La sombra dorada» de Luis M. Nuñez o más conocido por nosotros como Lord Alce. Aquí tengo a bien dejaros el enlace a su blog: Blog de Lord Alce

¿Cómo llegó hasta mis manos La sombra dorada? Como bien sabéis participé en un concurso de PauladeGrei sobre relatos, en el que todos fueron estupendos y acabé por obtener esta maravilla ¡Como me alegro de haber concursado!

Sinopsis: Tiempo atrás, en el momento más oscuro de la humanidad, el dios de la luz de oro fue derrotado y su nombre quedó en el olvido para todos, excepto para aquellos que siguen siéndole fieles.

Pero ahora ha regresado y se cierne sobre un mundo que no es capaz de imaginar la marea de muerte que está a punto de desatar, pues es el enemigo de todo lo vivo y desea reinar sobre huesos blanqueados.

Esta es la historia de la batalla desesperada contra Abaven.

Esta es la historia de quienes se alzaron contra él.

Personajes:

Esta novela, es compleja en cuanto a la determinación de personajes pues se van sucediendo en el progreso de las escenas épicas del caos desatado. Yo voy a destacar unos cuantos personajes que realmente me han parecido importantes y han ganado cierta relevancia en mi opinión:

Luz dorada: Ésta es la herramienta fundamental de la trama de la novela pues una figura creada desde la imaginación del autor, alimentada por el rencor y la soledad de los hechos narrados, acaba por desatar una malicia que atrapará al lector

Luces plateadas: Éstas son  principales en la formación de los sentimientos albergados por la Luz dorada pues en parte, aunque inocentemente, son culpables de su soledad y sus diferencias.

Necto: Es, para mí, el verdadero protagonista. Empieza  y acaba la historia con él que cuenta la historia que desconocen los jóvenes, precisamente por su pueril carácter. Además estuvo de lleno en la trama en el inicio del caos y es con el que empezamos a descubrir de qué trata lo que está derrumbando el mundo que conocen

Glabro: Lo toman por loco cuando es el único, prácticamente, que sabe la verdad sobre lo que está cayendo sobre la humanidad, una maldad desatada, en forma de roca, que doblegará a todo lo que conocemos.

Baltasar: Es el regidor de la ciudad pequeña de Rygita, donde comienza todo. Aunque no lo vi tan fundamental quería destacarlo en esta reseña puesto que, la gente que tiene poder, suele tachar de locos a quien le da información que le arrebata el mismo. El caos, acaba con el poder de todo gobernante.

Batú: Éste personaje no es demasiado visualizado pero es realmente el protagonista de la primera transformación de la roca caída hacia el monstruo que arrebatará la paz de lo conocido.

Detalles: Me gustaría señalar dos momentos casi seguidos en el tiempo de la novela que para mí revisten de especial importancia en el conocimiento sobre la trama de la novela.

Uno primero, en la página 39 cuando explica el hecho de las luces: «Las luces de plata intentaron consolar a la luz de oro, pero fue en vano.Cuánto más intentaban ayudarle, más rencor sentía, y pronto comenzó a fraguar un terrible plan en su mente…»

Uno segundo, en la página 40 cuando sentencia el hecho de que la Luz de oro quiere venganza «Ese gesto, sin embargo, produjo todavía más rencor en la luz de oro, que huyó sin decir nada, pero jurándose que obtendría venganza»

¿Por qué leer  esta novela? ¿Es recomendable? Totalmente recomendable para aquellos amantes de la ficción épica donde, además, se guste de explicaciones de trasfondo de la novela.

Cosas a destacar en interrelación de la novela sin desvelar contenido de la misma:

  • Cuando se desata el caos primero en la ciudad pequeña, me resultó curioso el hecho de que los guardias y los recursos fueran insuficientes. Me recordó a la serie «Ataque a los titanes» y es que, de alguna manera, no estamos preparados para frenar verdaderos ataques sobrenaturales. No los esperamos y no tenemos defensa, por ende, contra ellos.
  • En suma, el miedo une a los hombres de la manera más curiosa e impredecible, y la decisión de apartarse del foco, aún abandonando lo conocido, encierra una esperanza que es digna de elogio en este ejemplar.
  • El convencimiento último expresado sobre la soledad y el rencor de la envidia son, seguramente, de las cosas encerradas que más me han gustado de esta trama complicada y bien resuelta del autor.

De la narrativa: El autor gusta de deleitarnos con unas descripciones muy bien realizadas que invitan a la imaginación de esa fantasía épica y esa guerra en la que podemos sentir las pérdidas y los daños de una manera que, al menos a mí, me ha sabido transportar a unos hechos imaginarios de forma sorprendente

¡Y esto ha sido todo! Os recomiendo que le echéis un vistazo al 10% de la novela de forma gratuita y seguro que os decidís por adquirirla.

¡Nos vemos en el próximo post!