La historia ideal para San Valentín en pareja

De la trilogía El affaire Stark, de la californiana J Kenner nos llega Sigue mi juego con nuestra encantadora Nikki y Damien en su primer San Valentín  como recién casados.

Nos encontramos ante una historia fascinante envuelta de amor y pasión que nos muestra las encrucijadas del romanticismo y sobre todo los dolores de cabeza que se pasan intentado encontrar el regalo perfecto para nuestra pareja el día de san Valentín.

Alrededor de nuestros protagonistas también vemos como Damien intenta utilizar su poder para evitarles malos momentos a las personas que quiere, razón por la cual es sencillo llegar a él mediante chantaje como vemos en la trama de la historia.

Es un punto a reflexionar que le da un toque de humanidad a la novela y nos pone en una situación de inmersión en el entrelazado sintiéndonos como espectadores activos.

De una forma a momentos cómicas vemos el amor entre los personajes, las expectativas que se crean y la ilusión del amor verdadero.

Como último mencionar que la historia se  centra en ellos y la trama del chantaje queda un poco en segundo plano  sin llegar a cerrarse del todo cosa que le quita un punto de mis estrellas. Dándole un siete a sus 95 páginas la recomiendo como lectura apta desde la adolescencia si pasamos por su alto contenido con  connotación sensual; si no lo hacemos lo catalogamos como novela erótica para mayores de edad.

 

ESO que amas VS ESE a quien amas

Hoy os traigo un post sobre como lo que amáis hacer influye en la persona en la que amáis.

¿De qué hablas?

Bien, en muchas ocasiones nuestra jornada de trabajo interviene en el tiempo que pasamos con nuestra pareja, hasta ahí todo correcto; EL problema nace de los trabajos vocacionales, estos implican el gusto al hacerlo y en la mayoría de ocasiones en el tiempo que os gusta dedicarle.

¿Qué tiene que ver esto con la persona que me gusta?

Pues más de lo que crees. Si la persona no entiende tú devoción por la profesión que prácticas no entenderá que quieras echarle horas extra o que hables constantemente de ello después de tu jornada laboral.

¿Un ejemplo para verlo más claro?

Si tu profesión es la de ser veterinaria y hablas mucho sobre animales, sales de la cama a deshoras si hay una emergencia de la que eres consciente aunque no estés de guardia y te implicas con los animales abandonados posiblemente si tu pareja es poco amante de los animales no entenderá tus acciones lo que conllevará discusiones donde te encontrarás entre la espada y la pared, pues las dos cosas son importantes en tu vida.

Esto  no sucede de igual modo cuando tenemos un trabajo por obligación o supervivencia, como queráis llamarlo puesto que en estos casos solemos querer salir y olvidarnos del trabajo y nuestra pareja a parte de notar que estamos cansados no se encontrará con problemas emocionales en los que se setirá menos importante que tu trabajo.

¿Y qué puedo hacer para evitar eso? ¿He de elegir entre profesión y amor?

No, hay que hacer ambas cosas en su justa medida porque sino acabarás frustrando algún deseo de tu propia personalidad. El trabajo que queremos realizar demuestra quienes queremos ser para los demás. El amor nos enseña quienes queremos ser con nosotros mismos.

Para que esto pueda salir bien, siempre recomiendo buscar a alguien que comparta tus gustos (no hace falta que sea de la misma profesión, porque además esto traería una competitividad) y si no los comparte al menos asegúrate de que los entiende.

AgathaTeLoCuenta

 

 

 

La forma en la que besas refleja como haces el amor

¿Lo sabías?

Para tenerlo en cuenta habrás tenido que detenerte en la reflexión de que acariciar o besar también es sexo, porque el sexo es mucho más de lo que la gente escuetamente cree.

Si alguien es tierno y tímido en el beso lo será también en el acto sexual y tendrás que ayudarle en el proceso de desinhibirse

Si alguien es salvaje e intenso tendrás que saber que llevará el mando también la cama, no significa que no se deje hacer pero sin duda le gusta la acción

Las personas que dan besos cortos y sin lengua son más dadas al amor hecho a la forma romántica y lenta pues encuentra lo tierno sensual y esto a su vez les produce excitación, el sentirse amadas supera el “arrebato sexual”

Las personas que suelen besar largos espacios de tiempo y con lenguas son más dadas a hacer el amor pasionalmente, no les gusta perder el tiempo y creen en el sexo marcado de una forma rítmica y sin pausas

¿Significa que en la primera clase de personas y menos amor que en las segundas? No, no estamos hablando de eso, en la segunda clase de personas también existe amor pero se lo transmiten de diferente forma. Hay veces que se necesitan palabras amorosas para llegar a sentirse bien a la hora de practicar el acto pero otras veces la pasión nubla las palabras y con las miradas se dice todo.

Cualquiera de la formas es idónea para tener un buen clima sexual siempre que sea consensuado aunque fuese de forma tácita

¿Qué quieres decir?

Pues que es necesario que una pareja tenga las mismas preferencias o al menos si no es así sea versátil y compatible con el otro ¿Por qué? Pues porque si lo pensamos es lógico que alguien que sólo disfrute del acto haciéndolo de la segunda manera no puede congeniar (al menos en esto) con alguien que lo haga exclusivamente de la primera, si no están dispuestos a ceder por su puesto

El sexo aporta a nuestras relaciones más cosas de las que pensamos, pues es un momento de intimidad idóneo para ceder terreno y dar confianza, lejos de las miradas y opiniones de terceros es donde crece el vínculo único establecido entre una pareja. Si bien decir que no sólo puede ser mantenida por este como pilar único pues el placer es efímero y no siempre lo arregla todo; Además, teniendo en cuenta que el orgasmo femenino está muchas veces influido por su estado emocional si sólo mantienes una relación en el sexo es difícil que ella vaya a sentir un estado emocional idóneo para disfrutar del acto.

AgathaTeLoCuenta

El mundo de las citas

Hoy vamos a hablar de algo que a todos nos habrá pasado alguna vez, y es, eso de tener una cita
¿Qué es una cita? Bueno, si le preguntamos dirá que es “Señalamiento, asignación de día, hora y lugar para verse y hablarse dos o más personas”
¿Y si te preguntan a ti Agatha? Pues diría algo así como “toda una aventura” ¿Por qué? Pues porque con el paso del tiempo esto de las citas, románticas quiero decir, se ha hecho cada vez más complejo.
Hace años cuando ibas a una cita sabías que al menos a la persona le causabas un mínimo de interés y por eso ibais a salir, cuadrase o no después, pero es que, señores, esto ha dejado de ser así ¿Qué me dices? Lo que oyes, ahora se puede tener hasta una cita con alguien que no te interesa nada solo para evitar aburrirte, pero oye, que ni mal visto está, que te dicen un “yo no he dicho que buscase nada” y tu ya ahí, mueres de la vergüenza.
Pero hasta aquí lo sencillo, ves a alguien y te arriesgas. O te presentan a alguien y quedas aún sin saber si le gustas. Al menos al girar en el mismo entorno puedes averiguar ciertas cosas por gente común o de la mera observación. Pero…¿y cuando nos conocemos por internet? Aquí ya podemos darnos por vencidos si creemos que sabemos algo de la persona que va a venir a nuestro encuentro, lo que busca o como es. ¿Me vas a contar eso que dicen las abuelas de que todo el mundo en internet miente? No y sí ¿Cómo? Pues no es verdad que todo el mundo mienta y todos sean pirados psicópatas (pensamiento abuela) pero sí es verdad que a veces se miente en intereses comunes o gustos o en personalidad sólo porque le ha gustado la foto de perfil del chico/chica ¿para qué mienten? Se dará cuenta, dirán algunos, sí, pero mientras tanto ya han tenido una cita y tal vez un acercamiento íntimo, dígase con sutileza.
¿Y que saco yo en claro de todo esto que me has contado?
Pues que el mundo está loco, la gente sale con otra gente por múltiples razones que son las que nos llevan a frases como “esa tiene novio pero no pegan” o “me estaré volviendo loca pero no se que hacen juntos” pero tranquila aquí vengo yo a decirte que no eres tú la loca o loco, sino ellos. Al fin y al cabo eso les lleva a relaciones poco saludables basadas en pilares erróneos. Compartirán parte de su vida con alguien sólo porque salió bien en un perfil para darse cuenta tarde de que no debió ignorar la otra ventana, esa del chico normal que preguntaba “¿Qué relaciones serias has tenido?” “¿te gustan las mascotas?”
Hasta aquí todo, no nos dejemos llevar por citas vacías a través de cualquier sistema, intentemos conectar de verdad con la persona que metemos en nuestra vida porque de alguna manera una vez metida en ella va a dejar huella, al menos que sea positiva.
AgathaTeLoCuenta

Pídeme lo que quieras, Megan Maxwell

¡Buenas a todos los que os encontréis leyendo este post! Hoy os voy a contar el por qué del éxito de Megan Maxwell, que tienen sus libros, y en especial el toque mágico de su (antes trilogía) ahora saga “pídeme lo que quieras”

Como veis en la siguiente imagen poseo los tres primeros y estoy en camino de adquirir el cuarto aunque, he tenido el placer de leerlo ya.

¿De dónde nace el éxito de Megan Maxwell?

La novela con el que pegó el boom fue Pídeme lo que quieras llegó con algo novedoso pues aun siendo erótica, contenía diversión y sensibilidad. Su increíble manera de escribir y transmitir desde la escena más cómica hasta encerrarte en el calor de la pasión en una habitación hace que puedas perfectamente transportarte a la escena en la que estás y lo vivas todo en primera persona.

A partir de ahí, hemos de decir que la autora cuenta con una agilidad para sacar libros bastante difícil de encontrar, y, al ser fructífera en sus novelas hace que leas más de ella, ya que, si en general te gusta su forma de escribir, te suelen gustar las posteriores novelas.

¿Qué tienen sus libros?

De todos lo que tiene, y dejando a un lado el mencionado, en algunos como “Ni lo sueñes” o “Melocotón loco” va a saber mezclar situaciones difíciles como es la enfermedad en el primero o un embarazo sin padre en el segundo con las notas de romance, erotismo, diversión y cotidianidad necesarias para que no sufras sino que te enamores con la novela.,

Megan Maxwell hace magia en contenido, pues de los más habitual saca una historia de amor, pero no de las tontas, sino de las que te atrapan y te invitan a leer más.

Recomiendo todos sus libros al 100%

En especial Pídeme lo que quieras

IMG_20160610_105846.jpg

No estamos acostumbrados a leer amores tan profundos que a la vez sean tan sexuales, es decir, lo que esta pareja hace en el libro: intercambios de pareja, tríos, etc.…Agotando a la vez el más puro amor….Te muestra que puedes ser liberal en el sexo sin significar que no quieras algo serio.

Aunque es algo que no se ve constantemente en la sociedad, y precisamente a razón de ellos me parece novedoso y atrevido de contar en una novela que a priori es comedia romántica.

Cuando lees el primero sabes que los protagonistas están hechos para estar juntos, acaba como esperas y pasa a ser de los que mejor sabor de boca te han dejado, pero… ¿por qué dejarlo ahí? En el segundo entramos de lleno en otro de los problemas que te puedes encontrar cuando hallas el amor de tu vida, el cual es su entorno.

Os contaría más sobre los libros pero no quiero estropearos sorpresas de estos libros que sí o sí tenéis que incorporar a vuestra lista de “leídos”.

¡Espero que os guste esta entrada!

Agathatelocuenta

Las cosas que no nos dijimos, Marc Levy

Conocí los libros de este maravilloso autor a raíz de su gran novela “Ojalá fuera cierto” que desde aquí os recomiendo al 100%. A partir de ese momento intenté leer muchas de sus novelas, y hoy os dejo aquí mi humilde opinión sobre una de ellas:

Lo primero, como siempre os dejo la sinopsis:

“Cuatro días antes de su boda, Julia recibe una llamada del secretario personal de Anthony Walsh. Walsh es un brillante hombre de negocios, pero siempre ha sido para Julia un padre ausente, y ahora llevan más de un año sin verse. Como julia imaginaba, no podrá asistir a la boda. Pero esta vez tiene una excusa incontestable: ha muerto.

Al día siguiente del entierro, Julia recibe un extraño paquete y descubre que su padre le ha reservado una última sorpresa. Gracias a ella, Julia se embarcará en el viaje más extraordinario de su vida. Un viaje que la llevará a descubrir un pasado inesperado y le permitirá conocer a ese hombre que fue su padre, con el que quedaron tantas cosas por decir”

Bien, nos encontramos con una historia que aunque parece corta no tiene nada de sencilla, te cautiva con su intriga y sorpresas que van surgiendo a lo largo de la historia de la manera más insospechada.

El hecho de la aparición de Tomas, el antiguo amor, una verdadera tragedia antigua que revivirá, me pareció sublime. Es por ello que aquí os dejo mi escena favorita que es cuando lo encuentra:

“Un solo cliente ocupaba una silla al fondo del local. Sentado de espaldas, se adivinaba que estaba leyendo el periódico. Conteniendo la respiración, Julia avanzó hacia él

-¿Tomas? “

¡Y tanto que le da un vuelco al corazón! ¡Y a mí también!

Por último, como todo gran libro te deja algo en tu cabeza rondando, y yo, os dejo lo que pasa por la mía: ¿Puede un padre sustituir su presencia por el éxito laboral? Crece un rencor en la novela desde la protagonista hacia su progenitor y realmente lo comparto. Hay cosas que el dinero no puede llenar.

“Yo no quiero que me compres diademas, quiero que me las pongas” –Ahí queda

AgathaTeLoCuenta

 

 

Cuando el cansancio acecha

El cansancio en una pareja es algo que no tiene reverso, no hay más caras de la moneda; Habrá quien diga que “se vuelve a nacer como pareja” que “han revivido el fuego del amor” pero no es más que alargar lo inevitable por miedo a la soledad.

Muchas veces llegamos a ese punto en el que sabes que no eres feliz pero tu cabeza, sí, tu cabeza y no tu corazón te dice “¿Y qué vas a hacer sin él?” y la realidad es que no sabes vivir sin él pero no por una sensación de vació emocional que sería lo lógico si lo amas, sino por una sensación de desajuste en tu estabilidad

¿Qué he de hacer entonces? Pues vivir, tú, tú por encima del resto; No hay que sentir culpabilidad, esa que aparece cuando sin motivo aparente te sientes cansada de alguien, porque realmente no le haces ningún favor a la otra persona. Acabaréis por machacaros, poco a poco hasta que digáis “era lo mejor para los dos” ¿Por qué no llegar a esa conclusión antes? Porque uno de los dos siempre sigue enamorado cuando el otro se ha cansado y aunque le propongas una ruptura amistosa no se da el caso, en vez de eso decide sacar todo lo que cuidadosamente habíais metido en “el cajón de mierda” y tirártelo a la cara.

Entonces llega la soledad….La persona que estaba en tu vida y has “echado” de ella ha dado su último portazo y no os queda más que decir. Te sientes entonces vacía y culpable. Llega la noche y te acurrucas, de nuevo estás sola, y casualmente esa noche hace frío y te replanteas tu decisión. Lloras porque no sabes si encontraras a alguien que te quiera como él y ya ni siquiera sabes si sabes lo que el amor. Te levantas a las tantas y pareces una muñeca de trapo y entonces llega ese momento, ese momento crucial, en el que necesitas a alguien que te diga:

¡Eres tonta, vales mucho y no tienes por qué conformarte, vive y ríe, sé tú misma y tienes un océano lleno de peces esperando que nades en él!

Por eso hoy os traigo este post, porque volver en ese momento, sólo es refugiarse en el malo conocido, pero hay bueno por conocer. Y tú, sí tú, necesitas saberlo, porque el verdadero amor no entiende de cansancio. Puede entender de discusiones, de distancias pero no de cansancio.

Cuando des un portazo a una relación no busques en tu interior las cosas por las que no debiste dejarlo, busca lo que te hizo tomar esa decisión. Respira y prepárate para seguir tu vida, ahora bien, sin el tren de pasada hacia tu verdadero amor.

AgathaTeLoCuenta

El estrés y la pareja

Hola queridos lectores, hoy, vuelvo a traeros un post de la psicología emocional en una pareja.

Dada en la sociedad en la que vivimos, estamos sometidos a muchos focos de estrés; La vida se ha enfocado hacia el éxito laboral de manera irrefrenable y, ahora con la crisis (por lo menos en España), no es competitividad por ascender sino por mantenerse en el puesto de trabajo, por lo que el estrés es aún mayor.

En cuanto a la vida familiar, también se ha complicado con esta decadencia monetaria pues son muchos los que tienen que prestar ayuda a sus consanguíneos para conseguir llegar a fin de mes.

Después de todo esto, básico en la vida de cualquier persona, encontramos las aspiraciones emocionales. Aquí dentro vamos a hallar dos categorías: sentimentales y habilidades.

En cuanto a las segundas, sí, vamos a empezar por las habilidades; Todos tenemos aspiraciones más allá de lo laboral, es aquello que nos gustaría hacer de manera profesional pero solo unos pocos lo consiguen y a nosotros se nos queda como hobby: Escribir un libro, componer, jugar videojuegos o practicar algún deporte.

Cuando no somos capaces de prosperar en estas o nuestro tiempo nos impide realizarlas de manera satisfactoria también sufrimos estrés. Estrés dañino y peligroso porque puede acabar en frustraciones y en fases más avanzadas en depresiones.

En cuanto a las primeras, ¡vamos allá!: El plano sentimental, por lo menos desde mi perspectiva es el más complejo e impredecible de los aspectos de tu vida ¿Por qué? Porque es tan variable como los precios en temporada ¡o más!

Tú piensas que quieres una cosa, y luego aparece alguien y te hace cambiar de opinión, planeas de nuevo y entonces desaparece ¿y ahora qué? Vuelves a cambiar de opinión.

Pero el post de hoy también va a tratar específicamente de qué pasa con el estrés una vez que tienes pareja. En un principio es bonito decir que esa persona tiene que estar en las buenas y en las malas, y es así, pero cuando de por ti mismo estas sometido a mucho estrés no necesitas a tu lado una persona que aumente este estado.

Esto no significa que no puedas estar con una persona si de vez en cuando tenéis una pequeña discusión, pero esa persona acabará fuera de tu vida sino te aporta una disminución de estrés indirecta ¿Qué quieres decir?  Ha de cumplir los siguientes requisitos:

-Estar con él no te pone nerviosa (no es una persona con una actividad que supere la tuya o no tiene manías que alteran tu estado emocional)

-Cuando sufres estrés no utiliza frases que te irritan

-Comprende tus estados de ánimo e influye en ellos positivamente

-No te da problemas innecesarios

Si no hace estas cuatro cosas posiblemente acabe siendo al final del día “la gota que colme el vaso” de tu desesperación y por tanto tu foco de desahogo dañino, esa lengua viperina cuando ya estás irritado. Una vez que se haga “tu saco de boxeo” o tú seas el suyo, es cuestión de tiempo que os canséis y se haga una relación tóxica y por ende, acabe en ruptura.

Como consejo de hoy aquí te dejo un Acróstico (palabra sin significado, inventada que se forma con las iniciales de las palabras que quieres recordar) para cuando tengas que analizar el estrés con una persona:

PECES

¿Peces? Siendo una palabra además con significado animal seguro que lo recordamos, tendemos a ello, ¿Qué significado va a tener para nosotros el acróstico peces?

Paz

Empatía

Comprensión

Estabilidad

Sensibilidad

Espero que os guste el post de hoy ¡Buen Domingo!

AgathaTeLoCuenta

El primer “te quiero” en una relación

Querido lector, lo primero buen comienzo de fin de semana, hoy te traigo un post sobre psicología emocional en las relaciones.

-¿Cuándo se dice el primer te quiero?

-¿Quién tiene que ser el primero?

-¿Es lo mismo decir “te quiero” que decir “y yo”?

Bien, cuando comenzamos una relación, en ese momento en el que sentimos mariposas en el estómago sabemos que nos estamos enamorando, ¿Significa esto que ya queremos a la otra persona? No, no te aceleres, luego pasa lo que pasa que todas las publicaciones de “te amo cariño” las tienes que borrar en 2 meses, pero es que a la semana pones lo mismo con otra. ¿Qué significado tiene esto entonces? Pues que ese “te amo” o “te quiero” no tenía contenido emocional, es una mala costumbre de uso lingüístico para decir algo así como: “me lo estoy pasando bien contigo, me haces sentir bien y te estoy cogiendo cariño”. Ahora bien, tú prueba a decirle esto a tu pareja que enseguida empieza a hacer un gran drama porque no le prometes amor eterno.

En el caso de que no te hayas acelerado y que la relación lleve un tiempo de conocerse y de ir aumentando ese cariño que sentís el uno por el otro, llega el momento en el que si notas que ya no es un simple cariño, que su pérdida no pasaría en 1 semana, que te hace falta en algunos aspectos. Ahí puedes empezar a decir te quiero con contenido emocional.

Llegados a este punto ¿Quién tiene que decirlo primero? Lógicamente puede surgirte el miedo a que su respuesta sea un “y yo” vacío y obligado y si se da ese caso tendréis un grave problema de pareja porque el que no lo siente no lo va a sentir de la noche a la mañana y el que lo siente no va a entender porque no es inmediatamente correspondido.

Mi opinión al respecto es que no importa quién lo diga antes, pero no hay que forzar las cosas, tienen que darse primero lo que vamos a llamar “te quiero en modo silencio”, si existen actos que van más allá de lo que se hace con una simple atracción o con un mínimo cariño, si observas cómo te mira o el cuidado que tiene de ti puedes saber perfectamente si estáis preparados para ese momento.

Y nada más por hoy, recuerda que no te quiere más quien más veces te lo dice sino quien más se esfuerza en demostrártelo.

AgathaTeLoCuenta

 

 

Motivos por los que decrece el apetito sexual en una pareja

Bien, el post que os traigo hoy es una lista de cosas que hacen que una pareja, aparentemente bien, empiece a tener problemas en cuanto a, dicho vulgarmente, «tener ganas».

Estas causas van a variar depende de si eres hombre o mujer y por eso vamos a especificar :

Si tu pareja es  mujer:

1 A la mujer le irrita el hecho de «las mejores reconciliaciones son en la cama». Al princip puede que no, pero tras un tiempo, cuando la pareja discute y lleva a cabo el acto sexual ella empieza a experimentar una sensación de vacío porque a la mujer le dura más el sentimiento que produce un enfado (malestar, desasosiego..) que al hombre.

2 A la mujer se le disminuye el apetito si varias veces no ha quedado satisfecha. Al hombre, sea por lo que sea, toda mujer puede hacerle terminar sin mucha complicación, pero a la mujer es otra historia. No es que los «goles» por decirlo finamente hayan de quedar igualados pero si compensados porque sino habrá un momento en el que resulte tedioso y de pereza hacerlo.

3 A raíz del punto anterior, esta el hecho depreguntar cosas como «¿te gusta?» O «¿has acabado?» Que si o si son el fin de el placer mental de la mujer puesto que la respuesta es mucho mas difícil de lo que parece. ¿El por qué?  Habrá quien diga que es que hay que hablar la satisfacción sexual con la pareja pero es que el ego masculino hace muchas veces difícil esta opción como solución

Si tu pareja es hombre :

1 Al hombre le acaba irritando llevar siempre la iniciativa y más si tu respuesta más de una vez ha sido negativa , y es lógico. El ser rechazado  tu pareja aumenta tu debilidad emocional en cuanto a seguridad en uno mismo, además puede llegar a sentirse como que es a él al único que le gusta el sexo y esto puede causar problemaa serioa en una relación

2 Al hombre le disminuye el apetito sexual que su pareja sea demasiado cómoda en cuanto a su vestimenta siempre, es decir que de por hecho que siempre va a estar sexy y no haga nada por agradable

3 Este punto es el que más me ha impactado a la hora de informarme desde puntos de vista masculinos, y, es el hecho de que, si piensan que en ese momento, por haber leído un libro, visto una película o incluso el fútbol, puedes llegar a pensar en otro hombre, su mente se irrita decrecimiendo su lívido casi a cero

Bueno, y hasta aquí la información de hoy, me pareció interesante el tema y además es muy común en parejas de todas las edades la no compenetración en el sexo que acaba estropeando algo que si empatizamos un poco se puede evitar.

AgathaTeLoCuenta