RELATOS: DÍA DE LA MADRE

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy, no es un día cualquiera, es el día de la madre, que como todos sabéis cae en el primer domingo de mayo que haya. En este 2018 ha caído en 6 de mayo. Bueno, sin más dilación.

Hoy os traigo la recopilación de unos relatos o poemas que autores, muy gentiles y participativos, han tenido a bien enviarme para celebrar y demostrar amor a las mamás del mundo.  Desde aquí agradecerles que nos regalen un poquito de su gran talento.

¡VAMOS ALLÁ!

AUTOR: MANUEL TOMAS LLINARES. Con su especial talento y siempre dispuesto a ayudar, tenemos por aquí varios títulos del autor prolífico de “Benidorm Zombi”

DEDICADO A MI MADRE

leer

 

Desde que nací,

siempre has estado ahí.

Siempre has estado,

siempre a mi lado.

 

 

Tu me diste la vida,

mi madre querida.

Me diste tu cariño

desde que era un niño.

Te preocupaste de mí noche y día

y ahora que tengo mi propia familia,

todavía sigues en vigilia.

Te dejaste tus mejores años

para que no sufriéramos ningún daño.

Tu llevaste la casa adelante,

siempre en Alicante.

 

La yaya se marchó,

y el papá nos asustó.

Pero todo se calmó

cuando tu primer nieto nació.

 

La distancia nos separa,

pero tu cariño me ampara.

 

 

Desde que nací,

siempre has estado ahí.

Siempre has estado,

siempre a mi lado.

 

 

Aún recuerdo cuando fregabas el suelo de rodillas,

cuando en los pies me hacías cosquillas.

Aún recuerdo cuando por las tardes

me llevabas a la playa,

con mis amigos y sus madres,

la merienda y la toalla.

Aún recuerdo cuando un juguete me traías,

del “kiosko Manolín” lo cogías.

Aún recuerdo cuando íbamos al cine

al salir del colegio,

era de alucine,

era un privilegio.

Siempre recordaré alguna golosina

y tus platos de cocina.

Fideos, arroz caldoso, estrellitas,

hervido, guisado y otras sopitas.

Lentejas, habichuelas, olleta y potaje,

rustidera, hígado en salsa, bacalao con tomate.

Ensaladilla rusa, alcachofas en escabeche,

croquetas, albóndigas y demás, ¡que aproveche!

Recuerdo muchas cosas más,

que no podré olvidar jamás.

 

 

Desde que nací,

siempre has estado ahí.

Siempre has estado,

siempre a mi lado.

 

 

Los años van pasando

y su factura vas pagando.

Tus piernas van flojeando,

tus ojos se van cansando,

el pelo se va blanqueando.

 

Nunca fui el hijo perfecto,

pero siempre correcto.

Aunque una vez me equivoqué,

a casa siempre regresé.

Siempre me esperaste,

siempre me aconsejaste.

 

Puede que no supiera

darte las gracias por todo.

Lo hice, a mi manera,

a mi modo.

 

Nunca te podré agradecer

lo que por mí hayas tenido que hacer.

Nunca podré olvidar

cuando a mi hijo te vi abrazar.

 

 

Desde que nací,

siempre has estado ahí.

Siempre has estado,

siempre a mi lado.

 

 

Madre solo hay una,

la que sabe cómo mecer la cuna,

la que te da cucharadas una a una,

la que te besa cuando te acuna,

la que te abraza como ninguna,

la que brilla más que la Luna.

 

Eres mi querida viejecilla,

eres mi pequeña madrecilla,

pero siempre serás la abuelilla,

de mi querido pequeñajo,

mi pequeño renacuajo.

 

Y AQUÍ OS DEJO DELEITAROS CON OTRA GRAN CREACIÓN DE MANUEL TOMAS LLINARES. ME HA PARECIDO UN POEMA MUY APROPIADO PUESTO QUE HABLA DE ESE COMIENZO EN LA VIDA QUE, POR SUPUESTO, NOS LO DAN LAS MADRES.

NACER

BEBE

Pequeños gritos,

sudor,

esfuerzo,

suspiros entrecortados,

empujones internos,

y sale de tus entrañas

ese ser pequeñito.

Sus llantos se mezclan

con tus lágrimas

de emoción y satisfacción.

El primer abrazo,

el primer contacto

de inmensa ternura.

Un beso en la frente

es la bendición de la madre,

de la llegada a este mundo.

 

Durante nueve meses

ha estado contigo,

dentro de ti.

escuchando tu corazón,

sintiendo tu frío y tu calor,

tu alegría y tu tristeza,

tu esfuerzo y tu dolor,

siendo parte de ti,

de tu ser,

que nace a la vida

sabiendo de dónde viene

y buscando ese pecho,

fuente de vida y alimento.

 

Sus ojos no ven,

pero sus manos

buscan ese pezón surtidor y salvador

a donde agarrarse.

El final de la oscuridad

da paso a un mundo

de sombras en movimiento.

Espacio abierto

pero espacio incierto.

El vacío por todas partes

menos por una,

el regazo de la madre.

Nuevos olores,

nuevas sensaciones.

 

Nada piensa,

nada teme,

solo desea seguir escuchando

el latir de ese corazón,

que desde el primer día

siempre le acompañó.

Solo necesita leche, ternura y cariño.

 

El nacimiento de un nuevo ser.

El regalo de una nueva vida.

Toda una vida por vivir.

 

AUTOR: JAVIER PIÑA CRUZ. Prolífico autor, maravillosa persona. Creador de mundos como “Colmillos y Garras” nos deleita con el significado que tiene para él la palabra “MAMÁ”

 

Significado de la palabra MAMA

Anne

Madre, mama. Términos que usamos todos los días los que tenemos la gran suerte de aun contar con ella.

Pero ¿qué significa esa palabra?

Para mí, Madre significa mucho más que amor incondicional.

Significa tener una amiga para toda la vida, una persona que jamás te va a juzgar, una persona que siempre va a estar para ti los 365 días las 24 horas.

Nunca te va a chillar por llamarla a las 5 de la mañana. Ni por tener que quedarse con su nieto mientras tú te tomas un descanso o simplemente vas a trabajar.

Madre es la persona que siempre te lleva en tu corazón, que siempre a velar por ti, tengas 10 años o 60.

Madre es la persona que jamás (salvo algunos casos) te va a abandonar, te va a dejar tirado, te va a poner mala cara.

Madre significa que cuando la vas a ver se le ponga los ojos brillantes, la cara alegre y mucho más si le llevas a sus nietos.

Para mí, mi Madre representa eso y un sin fin de cosas más.

Os contare una anécdota.

Estábamos ella y yo en la parada de autobús en Madrid. Serían las 12 de la mañana o quizás las 10, no sé. El caso es que como ya os imaginareis había un montón de personas. Yo había empezado a salir con mi primera novia, tendría 16 o 17 años. No recuerdo si hablábamos de ella, o del futuro que sin ton ni son en medio de la parada de autobús me soltó: Hijo, si necesitas alguna vez preservativos y te da vergüenza comprarlos, dímelo a mí, Yo te los compro y te los dejo en tu mesilla. No recuerdo el nivel de colorado que me puse ese día, pero seguro que los tomates se me quedarían pequeños.

Madre para mi significa tener las 24 horas los 365 días todos sus sentidos en sus hijos, en quitarse para ella para dárselo a ellos, en un sin fin de cosas más que todos vosotros sabréis.

Para todo nosotros nuestras madres son especiales.

Para mí, mi Madre es única, la única persona con la que puedo hablar de cualquier cosa. Política, Deportes, Sexo, Pareja, Inquietudes. Da igual el tema sé que mi Madre siempre estará ahí para escucharme.

Temo el día que por desgracia ya no este, por eso disfruto cada día de ella y de vez en cuando, en el día de la Madre, en su Cumpleaños o en días como hoy le rindo un homenaje.

Porque aunque suene a tópico y no lo sé, Madre solo hay más que una. Da igual si es la que te dio a luz, o la que te ha criado. Siempre habrá una Madre velando por ti como la mía vela por mí.

 

 

Y POR ÚLTIMO, YO MISMA QUERÍA REGALAROS UN POCO DE MÍ EN ESTE DÍA TAN ESPECIAL.

AUTORA: IRIS MONTES MESEGUER. Creadora en Wattpad y vendedora en Amazon. Novela: INDOMABLE PERO MÍA.

El día de la madre para mí significa mucho, tantísimas personas como yo se han criado con su madre haciendo el papel de sus dos progenitores, y, es por ello, que mi madre es para mí lo mejor que tengo y la persona que sé a ciencia cierta que siempre velará por mí.

BEBE 2

EL LLANTO SALE DE MÍ ANTES DE PENSARLO Y HE DE PREGUNTARME QUE HA SIDO ESE MOMENTO DESGARRADOR EN EL QUE SALÍA DE LA OSCURIDAD A LA LUZ.

UNA CARA SONRIENTE ME OBSERVA, HE DEBIDO DE NACER.

EL AMOR DE MI MADRE, QUE AHORA VEO CLARO EN SUS OJOS, YA ERA LATENTE PARA MÍ ANTES DE NACER. SU VIDA YA GIRABA EN TORNO A MÍ.

LA PODÍA OÍR COMPRANDOME COSAS QUE PENSABA QUE NECESITARÍA Y A MI HERMANA, LA MAYOR, LE CUENTA LO MARAVILLOSA QUE SERÉ Y COMO LAS TRES NOS TENDRÍAMOS SIEMPRE. YA TENÍA GANAS DE CONOCERLAS.

AHORA, CUANDO YA ESTOY EN LA VIDA, SOY MUY PEQUEÑITA. HE NACIDO ANTES DE TIEMPO. LA EXPRESIÓN DE MI MADRE PARA DEL AMOR AL TEMOR POR SI DESARROLLO ALGÚN PROBLEMA.

PASO DÍAS EN UNA URNITA DE CRISTAL. TODOS LOS MÉDICOS SE PREGUNTAN POR QUÉ SIEMPRE ESTOY MIRANDO PARA EL LADO DE LA PARED. PERO CUANDO ENTRA MI MADRE….ENTONCES SÍ. ME GIRO PARA PODER VERLA.

ANDAS TRAS DE MÍ MIENTRAS CORRO. MIENTRAS CREZCO. ALIMENTAS MI CUERPO Y MI ALMA. ME ANIMAS A SER MEJOR PERSONA. ME ENSEÑAS EL SENTIDO DE LA VIDA. Y AÚN CUANDO CREZO, SIENTO QUE TODO ESTO NO TENDRÍA SENTIDO SIN TI.

A VECES, ME SIENTO EN MI ESCRITORIO Y TE MIRO EN SILENCIO. LOS AÑOS PASA. QUEDA MUCHO. PERO, AÚN AHORA, SÉ QUE NO SERÉ NADA SIN TI. DESPUÉS SÉ COMO ERES, FUERTE Y LUCHADORA Y SÉ TAMBIÉN QUE, AÚN CUANDO TE VAYAS, SEGUIRÁS CONMIGO.

 

Y MUCHAS GRACIAS POR ESTAR AHÍ DETRÁS DE LAS PANTALLAS UN DÍA MÁS. ESPERO QUE LE DIGÁIS A VUESTRAS MADRE “TE QUIERO” NO SÓLO HOY SINO TODOS LOS DÍAS.

PERSONAJES FEMENINOS: Día internacional de la mujer

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es un día especial en el blog y por ello os traigo una entrada especial. HOY 8 DE MARZO es el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. Y yo, ya no como mujer, sino como persona, creo que merece la pena traer aquí algo relacionado con la igualdad de la mujer.

Como este blog se centra en escritores y la escritura, me ha parecido conveniente enfocarlo desde éste punto de vista. Para ello, se me ocurrió la idea de destacar en este día a nuestros personajes de novelas femeninos. Esos que dan sentido a las obras. Esas mujeres, guerreras, amantes que son mujeres porque necesitábamos que así fuera y porque eran válidas y fuertes para nosotros.

Desde aquí además señalo antes de empezar con las descripciones que: Soy mujer, soy escritora y lucho por mis sueños. Lucho por la igualdad y no juzgo un libro por el sexo de su autor.

Para esta actividad han colaborado otros autores a los que agradezco enormemente su participación y su conciencia. Porque aquí no se habla de que escriban mujeres, la igualdad es lucha de todos.

¿Quieres conocer personajes femeninos extraordinarios? EMPECEMOS:

Nombre del personaje femenino: Grease

Libro: Indomable pero mía

Autora: Iris Montes Meseguer

Grease es una chica fuerte y valiente que no sabe de lo que es capaz cuando comienza la aventura en la novela. Pero ello no la hace ajena a lo que vive ni descuidada. Sabe que no es del mundo de los humanos, que sus habilidades como guerrera son muy valiosas y que su fuerza interior es deslumbrante. Ella, no conoce el alcance de  todo lo que la rodea, pero se verá envuelta en situaciones en las que su propia existencia estará en peligro. Y eso no la detendrá. Es concienzuda y honesta y hará lo que haga falta, aunque sufra ella misma, por defender lo que cree y descubrir qué le depara el destino.

Su cuerpo es atlético y su cabello de color azabache. Sus grandes ojos verdes inquietan a cualquier ser. Sus labios son generosos y los luce entreabierto cuando necesita contener el aliento para evitar ser descubierta. Su vestimenta es corriente de no ser por las dos grandes espadas que lleva bajo su anorak. Se dice de ella, según a quien le preguntes: Que es el amor o representa la muerte.

Conócela en:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

Nombre del personaje femenino: Natasha

Libro: Colmillos y Garras

Autor: Javier Piña Cruz

 

Natasha es una muchacha rusa, que el día de su décimo séptimo cumpleaños ve como su vida da un vuelvo de 360º al enterarse que es una mujer lobo. A partir de ahí comienza un viaje, que la hará madurar hasta convertirse en toda una Alfa de su manada. Pero no lo tendrá fácil, por el camino perderá a gente querida, haciendo que esto marque un antes y un después en ella.

 

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/Colmillos-Garras-Maldici%C3%B3n-una-Raza-ebook/dp/B078ZHHM15

 

Nombre del personaje femenino: Anne

Libro: Colmillos y Garras

Autor: Javier Piña Cruz

 

 Anne es una princesa del Siglo XIV, Hija de Lord Keldon, Rey de Caerlión.

Cuando en su estancia en el reino de Cameliard, conoce a Lord Einar de Collinwood se enamorara al instante de el. Juntos comienzan un viaje que durara poco para ella. Traicionada por el amor de su vida, vuelve al castillo de su padre, donde la tragedia se ceba con ella. Muchos años después, se cruza dos veces más con Einar, en una de ellas, cumple la amenaza que le hace en una de esas veces. De carácter principesco, ésta fuera de su época, convirtiéndola en toda una mujer de armas tomar, su temperamento, dista mucho de ser el de una princesa, llegando a encararse con su marido y tomar las riendas de su ejército.

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/Colmillos-Garras-Maldici%C3%B3n-una-Raza-ebook/dp/B078ZHHM15

 

Nombre del pueblo entero femenino: “Las Tereydas”

Libro: Soy Yunque: Las dos lunas

Autor: Carlos Ruíz García

Descripción:

Mujeres con capacidad para sintonizarse con la armonía natural. Pueden comunicarse con los animales e incluso con los grandes árboles centenarios.

Conocen todas las propiedades de las plantas y son consumadas expertas en la batalla. Nadie sabe dónde se encuentran, pero los bardos les dedican una oda que suelen cantar en las tabernas. Es un cántico en el que se resume un hecho luctuoso del pasado, en el que estas mujeres decidieron hacer frente a un poderoso nigromante que lo arrasó todo a su paso, acabando con millares de hombres.

 

Oda a las Tereydas:

 
Nuestros hombres nos dejaron,
apartando martillos y arados,
pues un nigromante y su Imperio
amenazan los pactos sagrados.

El viento trae malas nuevas,
portador de cruel mensaje.
Los valientes caen como hojas,
inundando la tierra en sangre.

Pero no quedaremos solas,
marchitas en nuestros hogares.
Que los vientos porten la nueva,
y se sepa en todos los lares.

¡Mujeres, vestid el blanco!
Pintaos con colores vivaces,
asid la espada y el arco,
y que las yeguas nos lleven veloces.

Tiembla, nigromante, tiembla.
A nuestros hombres matar osaste.
Que la furia de las hembras sienta,
cuando gustosas ofrezcan su sangre.

Tiembla, nigromante, tiembla,
pues la mujer ya no es esposa,
ni la viuda una tierra yerma.
Tiembla, nigromante, tiembla.
Las Tereydas entran en guerra.

 

Conócelas en:

https://www.amazon.es/Soy-Yunque-Las-dos-lunas-ebook/dp/B072N96GPT/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1520503121&sr=1-1&keywords=soy+yunque+las+dos+lunas

Nombre del personaje femenino: Kamanu

Libro: La leyenda del tercer vuelo

Autor: Cix Valak

Narración en primera persona por el personaje:

Mi nombre es Kamanu.

Soy una kunoichi, una mujer entrenada entre los guerreros de las sombras más conocidos como ninja. Nuestra sociedad clandestina no sólo aboga por la igualdad entre miembros de ambos géneros, en la mayoría de los casos las kunoichi cuentan incluso con una posición de mayor reconocimiento dentro del clan. Me siento afortunada por ello, pero me duelen las injusticias que se cometen en otros lugares de mi mundo. Combato ese dolor desde la acción, sobrepasando límites que tal vez desapruebes, pero de momento no existe otra alternativa.

Desde mis primeros recuerdos siempre he sentido el deber de luchar contra el injusto destino que se ceba con el pueblo sometido por los señores feudales. Me entregué en cuerpo y alma con absoluta lealtad hacia mi clan, llevando a cabo cuantas misiones fueron necesarias para combatir el yugo de la opresión que asolaba a los indefensos aldeanos.

Todo cambió tras mi último objetivo; el doloroso recuerdo me impide entrar ahora en más detalle. Pero sí puedo contarte cómo terminé, encerrada en la fortaleza-mazmorra de Cehalium. El lugar donde se encarcela a los criminales más peligrosos del mundo en el que nací, Arnemuq.

En un instante pasé de ser una defensora de la libertad a una apestada de la sociedad. Creo que el destino quiso ser justo conmigo cuando meses después fui liberada para formar parte de un singular grupo. Un nuevo objetivo encauzó nuestras vidas, y afrontamos un viaje en el que mi papel sería determinante. Ojalá algún día nuestras hazañas lleguen a oídos de todos los habitantes de este mundo para que esta sociedad se arrepienta del trato que a lo largo de la historia hemos sufrido las mujeres. Ojalá mi humilde aportación sirva de modelo a otras mujeres para que se animen a dar ese paso al frente en esta anquilosada sociedad patriarcal.

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/leyenda-del-tercer-vuelo-profanos-ebook/dp/B078BYKX2J/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1520503331&sr=1-1&keywords=el+tercer+vuelo

 

Nombre del personaje femenino: Albira Lagash

Libro: Trilogía “Tierra de Unicornios”

Autor: Jesús Salas

Quiero presentar a la protagonista indiscutible de mi saga de fantasía, a la hermosa guerrera de la justicia en este mundo imaginario, donde los unicornios campean libres por toda la tierra conocida. Se trata de la guerrera del Templo Blanco, la señora de la orden de las Damas del Agua, la bella y dura como el pedernal, Albira Lagash.

Para conocerla mejor, es necesario describirla: Su pelo rojo como el fuego y su bello rostro recio y surcado por una terrible cicatriz que desciendo desde su ojo a través de su mejilla. Siempre vestida para el combate, con su cota de malla de tinaterium y sus pantalones de cobre ligero. Sin olvidar el brazalete dorado, propio de las guerreras de la Orden. Sus armas son la espada corta y la daga, pero sobre todo su disco volador dorado, que lanza con maestría cercenando las cabezas de sus enemigos.

Su origen se remonta al Templo Blanco, cerca de la ciudad de Tuwa, que es donde nació, en la selva inundada de Tusimkor. Esta región pertenece al reino de Midra, gobernado por las quince reinas. Ella, como el resto de las damas del agua, se entrena para la lucha, para afrontar la muerte y defender la energía azul, desde pequeñas. Son las mejores guerreras de su mundo, temidas fuera de las fronteras de su reino, y Albira es su adalid, la mejor de todas ellas.

Pero no está exenta de sensibilidad. Cuando se encuentra feliz y relajada, su bella voz se eleva más dulce que la música de un manantial, más que el sonido de las aves de la selva; y es por eso que también es llamada Melsabisse, “la de la dulce voz”. Con su yegua de unicornio winras, de nombre Afara, tiene una conexión especial; y se nota cuando las dos galopan de forma salvaje, sin obstáculos que las detengan.

Su corazón duro como una roca solo tiene espacio para un hombre, un soldado que comparte con ella sus luchas y sus desvelos, Wylzar de Aslom.

 

Conócela en:

https://www.amazon.es/TIERRA-UNICORNIOS-Trilog%C3%ADa-Jes%C3%BAs-Salas-ebook/dp/B076P2FYBV/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1520503597&sr=1-1&keywords=tierra+de+unicornios

 

 

 

Nombre del personaje femenino: Flor

Libro: Historias cruzadas

Autor: Asura H

 

 

Flor era una chica aún más pobre que Carmen, sin embargo, su mentalidad era muy distinta. Sus padres trabajaban todo el día y apenas subsistían. Vivía en una obra negra, donde ni techo tenían. Las cosas de su hogar las sacaron de la basura. Cerca de su lote había un río, en donde se bañaban, pues ni agua potable tenían. También pasaron hambres y también estaba desnutrida. Flor recordaba dos cosas que la llenaban de felicidad. Una fue cuando aún era niña, pusieron una puerta en su casa. Ella estaba contenta al saber que esa vieja madera no permitiría la entrada de los perros que ya la habían mordido varias veces. La otra fue gracias a que su madre le enseñó a coser desde muy chica. Le decía que todos tienen necesidad de vestirse, que si sabía hacer eso, podría tener siempre dinero a cambio de ese servicio. Su madre ya estaba con la vista muy cansada como para dedicarse a eso; pero Flor era joven y era momento de enseñarle algo útil. Cuando cumplió sus quince, ella se hizo una falda. La presumió con sus amigas y al ver lo bonita y bien hecha que estaba, le empezaron a pagar para que les hiciera ropa o para que les reparara vestidos. Ese era su segundo recuerdo más feliz.

 

Conócela en:

https://payhip.com/b/NIaT

 

¡Y esto ha sido todo por hoy!

PENSAD EN ESTOS PERSONAJES, EN TODAS LAS MUJERES, EN EL TRABAJO BIEN HECHO SIN IMPORTAR QUÉ SEXO LO REALICE.

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

¿Qué profesionales INDEPENDIENTES tomaremos como referencia?

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es #miércoles y eso quiere decir que os traigo una entrada sobre profesionales independientes.

Es una realidad que los que nos movemos por los lares de Internet y en concreto del mundo de los indies, tendemos a dejarlos llevar por opiniones diversas en los temas, en nuestro caso, literarios. Y esto, está bien en cierto molesto puesto que es enriquecedor estudiar diferentes puntos de vista, pero, hay que tener  muy presente la finalidad con la que buscamos esa opinión, respecto a qué y cómo debemos considerar a quien confiarle mayor credibilidad.

Los casos más comunes que podemos encontrar en la red es:

-Alguien que sabe mucho de UN tema: Estas personas, a veces, opinan de algo que está fuera de su ámbito de conocimiento. Esto se suele detectar por alguna de las siguientes características:

  1. Es un tema espontáneo
  2. Las referencias en la opinión son débiles
  3. Se detecta algo personal en la forma de la opinión

-Alguien puede hacer QUE SABE de muchos temas y NO SABE: La persona entendida en todo normalmente no lo es nada. Hay muchas personas en Internet que se jactan de opinar sobre todos los problemas que puedas tener pero, en realidad, son comentaristas “ficticios”. Vamos a detectarlos con una premisa muy clara:

  1. Suelen referirse a experiencias personales con asiduidad. Esta técnica conocida como “el falso yo”, es utilizada para crear una apariencia de veracidad sobre la opinión personal respecto a un tema.

-Alguien puede pensar que sabe: Estas personas son la clase con más gente registrada. Son personas que no tienen maldad y que simplemente están dando una referencia que posiblemente no hayan contrastado pero que ellos hayan tomado como cierta.

ENTONCES: ¿Cómo estudiamos la credibilidad y nos hacemos con las opiniones fundadas potencialmente buenas para nosotros?

  • Concretamos el tema: Va a ser muy importante detectar qué queremos saber
  • .Buscamos los posibles referentes: Si vas al primer resultado o comentario que te dan sobre algo no tiene porque ser lo que la mayoría determinaría ni tampoco ser cierto.
  • Miramos en la materia concreta de la que opinan lo que vamos a denominar “Cubierta social” Un ejemplo muy claro de esto es cuando alguien opina de una plataforma en la que no está, ni ha estado nunca. ¿Qué credibilidad le daremos?
  • En el caso de que sí tenga esa “cubierta social” miraremos si hay un “agente maligno que lo utiliza como cauce” : Básicamente y para facilitar la materia, diremos que no debe estar contaminado por llevarse algo a cambio de esa acción o no estar pagando por ello. Ejemplo: No cuentan las publicidades que vemos de ellos si son pagadas y no espontáneas.

Y, estos son los puntos clave, pero no me quiero ir sin recordaros 3 cosas esenciales para la búsqueda de opinión, consejo, referencia:

  1. Nunca nos fiamos de algo aislado
  2. Siempre comparamos
  3. Siempre dudamos

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

Escritura: Las escenas paja

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es #Sábado y eso significa que os traigo por aquí una entrada sobre escritura y, concretamente, vamos a hablas sobre las escenas paja de las novelas.

¿Sabes lo que son? ¿No has tenido nunca la sensación leyendo una novela de que te sobraba esa información tan densa sobre cosas que, a priori, carecían de importancia? ¿No has pensado nunca “y a mí que me importa la vida de estos que ahora me cuentan en tres capítulos de repente”?

Pues ese es el caso. Llamamos escenas paja a aquellas que el autor mete en la obra y que realmente, eliminándolas, tiene el mismo sentido la novela. El problema es que, a veces, es utilizado para llegar a un número decente de páginas y, ello, a su vez desemboca en que no tiene un argumento real y largo. El otro problema es justo el contrario, cuando en una novela que ya de por sí es densa metemos escenas de este tipo, coge una extensión la novela no recomendada y se puede resultar pesada para su lectura.

¿Entonces no puedo utilizar en ningún caso escenas paja?

No es exactamente así. Hay momentos en los que es bueno usar escenas de este tipo, pero, en ningún caso recomiendo pasar de una escena paja a un capítulo paja. La gran diferencia es que, en la escena, si esta se hace con moderación puede servir para bajar el ritmo de acción del lector para que no se sature con escenas excesivamente correlativas de una alta intensidad. Por el contrario, si es un capítulo puedes provocar una huída de la lectura e incluso el desistimiento en leer tu obra “es una novela que se hace pesada de leer aunque el argumento no está mal”. Yo misma he dicho esta frase en ocasiones.

Entonces, vamos a centrarnos:

  • Descripciones: Son necesarias y puedes ser más preciso que otros autores sin llegar a hacer capítulos insustanciales de descripciones con poca importancia.
  • Historias de personajes anexos: Si son personajes a los que se les ha podido coger cariño por cercanía y dedicación de la obra están bien. Cuando son personajes que poco tienen que ver en la trama, que han sido poco definidos, que no sientes ningún interés, yo no lo recomiendo, a no ser, que ese capítulo justo vaya a producir el efecto de atraer al lector hacia dicho personaje.
  • Glosarios en las novelas: Soy de las lectoras que agradecen los glosarios, sobre todo cuando hablamos de obras complejas en la trama: Razas, bestias, idioma propio. Pero, ten cuidado en la extensión y ubicación del glosario no dé la impresión de ser paja.
  • Cotidianeidades: Y esta es la más frecuente de encontrar (diría que va solo un poco por encima del empate con la de las descripciones). Resulta que hay novelas donde los protagonistas hacen demasiadas acciones que no tienen ninguna repercusión en el argumento de la novela y esto puede llegar a cansar al lector. Está bien para bajar al ritmo e incluso para que no se hagan previsibles las acciones importantes, pero ten cuidado porque puedes llegar a desarrollar una vida tan común e insulsa que pierda fuerza tu argumento central.

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

¿Cuál es la mejor cantidad de páginas para atraer al lector?

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

 

Hoy os traigo una entrada que creo que puede  ayudaros mucho. Y más  que en calidad de autora independiente, os la voy a escribir desde mi punto de vista de lectora empedernida.

 

¿Cuál es la mejor cantidad de páginas para atraer al lector?

¡Dimensión perfecta para plataformas concretas!

 

Realmente  esa es la clave. Un autor independiente debe saber cuál es la plataforma en la que vas a subir su novela y adaptar moderadamente su trabajo en función de ello.

 

 

Puedes llegar hasta este blog y pensar que tu obra es completamente perfecta tal y como  está  hecha o planteada, pero debes saber que, aunque fuera cierto, los lectores tienen  preferencias a la hora de escoger su próxima  lectura.

 

Vamos a centrarnos, después de hacer un pequeño inciso en las historias de Wattpad, en las novelas que van a subirse a la plataforma Amazon. Además de ser la plataforma que utilizo como autora, es mi mayor fuente de adquisición de novelas.

 

La plataforma gratuita Wattpad es muy útil para dar publicidad a los escritores. La mecánica es muy simple, vas subiendo capítulo y la gente los lee en línea. Cuando acabas la novela la marcas como finalizada y la suele ver más gente (que no lo hace antes por miedo a que la dejes a medias).

La longitud de estas obras no es determinante, lo verdaderamente a tener en cuenta es la longitud de los capítulos. No deben ser de menos de 1.000 palabras ni más de 3.000 porque si el lector piensa que es muy poco para estar metiéndose a las actualizaciones o si por el contrario la considera demasiado larga como para poder dedicarle tiempo, no la va a leer.

 

Y bueno, volvamos al núcleo principal. En la plataforma Amazon, va a depender la longitud deseada y conveniente para los escritores de varios factores:

  • Si ya tienes un banco de clientes fijos: Si consideras que vendes suficiente, que tienes una clientela fija que va a comprarte por quien eres sabiendo que es suficiente garantía para adquirir la novela sea cual sea su longitud, sólo puedo recomendarte que no te pases en los precios para seguir conservándolos.

 

  • Si estás empezando: Y esto es lo verdaderamente importante y lo que quería traeros por aquí. Si no eres conocido dependes de las ganas de innovar en las lecturas que tengan los compradores potenciales de Amazon, a saber: Gente con Kindl y la tarjeta mensual; y jóvenes devoradores de lectura.

 

Entonces ¿qué tiene que tener tu novela para que prueben? Un precio razonable, eso es evidente, pero no creas que por tenerlo a 0.99 siempre vas a conseguir compradores. La extensión es determinante. El por qué es más sencillo de lo que piensas. La pereza de empezar algo demasiado largo para que después no valga la pena les puede. Y a sensu contrario, algo demasiado corto les suele parecer, a priori, demasiado sencillo literariamente hablando para considerar si quiera que eres un “nuevo autor” y no solo un pasante de la plataforma.

¿Qué sacamos en conclusión? Entre 150 y 350 páginas es lo ideal. Se lleva el mayor número de ventas de la plataforma.

 

 

  • Si tienes un banco pero quieres ampliarlo: Aquí lo que te recomiendo no es tanto la extensión de la novela sino acabar poniendo algún fragmento de tu obra en RRSS. Aún así si tienes alguna novela más corta que las otras (supongamos que escribes siempre tomos largos) te recomiendo que patrocines bien esta corta porque puede que a través de ella sea donde encuentres nuevos compradores (lectores) potenciales de las demás obras.

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

 

Pasos para empezar a escribir

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es sábado y por ello toca hablar de escritura. Hoy os voy a hablar a vosotros, sí, a todos los que podáis llegar a este blog con ese pensamiento dormido de “me gustaría escribir” pero que no lo habéis hecho nunca o al menos, nunca en serio.

Un conocido el otro día me preguntó: ¿Y qué tengo que saber antes de ponerme a escribir una novela en sí?

Y esta fue mi respuesta: Esquema básico para empezar a escribir algo ¡POR PASOS!

  1. Elige un género: Te recomiendo que escojas uno que hayas leído con frecuencia y en el que te vayas a sentir seguro y cómodo, porque esto, más aún si eres novel, te va a ayudar a no atascarte.
  2. Elige el nudo. Mucha gente te dirá que cómo vas a elegir el nudo lo primero, pero esto es un error, porque por muy bien que se te den las primeras 75 páginas si no sabes cuál va a ser el motivo por el que la historia no se desarrolla con normalidad “el problema” “el qué vas a contar”, lo tendrás muy difícil para continuar escribiendo algo con lógica. Habrás creado un escenario y personajes quizá inidóneos para la ocasión.
  3. Decide a través de quién lo vas a contar: La persona, el tiempo y el narrador son cruciales a la hora de escribir una novela. Te recomiendo usar un tiempo sencillo y unos protagonistas con los que te puedas sentir, en algún punto identificado.
  4. Una vez que tienes todo lo anterior, monta tu esquema de personajes y escenarios necesarios para que tu nudo pueda llevarse a cabo. Es decir, si el nudo es que alguien asesina al rey y su hija tiene que llevar el trono, además de contarlo desde el de la chica y quizá desde el asesino, necesitarás algún personaje en cada corte. La viuda (si existe) y otros personajes que puedan ayudar a los protagonistas.
  5. Este punto de ahora, no es crucial, pero es altamente recomendable: Elige qué extensión te conviene (aunque luego lo alargues o lo disminuyas). Te servirá de orientación para saber si los capítulos son nivelados, si te estás quedando corto…
  6. Finalmente realiza una breve escaleta a modo de índice general de escenas. Es decir, traza sencillamente que actos deben darse necesariamente para que tenga sentido el inicio, el nudo y el desenlace.

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Hoy era sábado de “escritura” y volvemos el Lunes con “RESEÑA” Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

La visualización de ti y de tu obra (cara a cara): Ferias, exposiciones…

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy vamos con un artículo que, a ti, te va a venir muy bien, y más aún, si eres un profesional independiente.

¿Cómo llegamos hasta este artículo? Bien, resulta que soy  una fan del mundo cultural y por ello, voy a muchas exposiciones, presentaciones, ferias y  otras formas de conocer esa cultura. Por ello, y puesto que mis impresiones no son absolutas, me he permitido el lujo de hablar con otras personas que están interesadas en estos campos y, hemos sacado las siguientes conclusiones sobre lo que es bueno utilizar para la visualización de ti y de tu obra (Y SUS  CONTRAS):

  • Exposiciones: Suele tratarse de espacios en los que va a estar, temporalmente tu obra, y, tanto si son gratuitas o no, la intención es que te conozcan. En ocasiones se pueden adquirir las obras que ves (hablamos más del ámbito de la ilustración) pero, en otros ámbitos de profesionales independientes (escritores, editores…) no son del todo de utilidad.
  • Presentaciones: En lugares concretos y fechas determinadas el autor de la obra (sea cual sea el tipo o servicio) hace una explicación frente a personas (convocadas normalmente por rrss o panfletos). Es una de las opciones que más me gusta¸ pero tiene un problema: Es probable que la difusión no sea demasiado grande y, aún siéndolo, la gente no pueda asistir por distancia. Y esto, haría complicado un éxito rotundo con esta clase de elección para tu visualización y de tu obra.
  • Ferias: Otra de mis opciones favoritas¸ el por qué es muy sencillo. El aumento del éxito de una obra cuando su autor es quien la vende y además se concentra mucha gente que busca “pasear y si eso comprar” es de un 65% Como escritora no he participado en ninguna pero he ido a múltiples y siempre sólo yendo a mirar he venido cargada y con la lista de autores simpáticos conocidos recompuesta. Te lo recomiendo sobre todo si lo que haces es tangible. Para cuadros, fotografías y libros es una muy buena opción. La parte mala que tiene, también tenéis que saberlo, es que requiere un mínimo de inversión: Puesto, obras para la venta, desplazamiento y comidas.
  • Blogs: Yo, evidentemente, tengo un blog (en él estáis) y en él mismo promociono y ayudo a promocionar autores, pero es más complicado que, si llegas aquí, sin pensamiento de comprar, acabes comprando (no es igual, por ejemplo, si llegas aquí buscando nuevas lecturas). Sí recomiendo mucho esta opción cuando hablamos de profesionales independientes de otro estilo, uno menos tangible, más referido a la oferta de servicios. La razón es que puedes especificar detalles, es una cosa más personal al cliente concreto, y, pueden llegar a ti personas que, realmente, estén buscando esos servicios (para ello también te recomiendo usar las etiquetas adecuadas para tu publicación)
  • Tiendas: No es que no me guste, pero es muy complicado. Incluso si tu obra llega a tienda, si eres un profesional independiente lo normal será que los ejemplares destinados a esa supuesta tienda sea un número discreto y esto puede hacer que la inversión sea mucho mayor de la visualización que vas a obtener. No te lo recomiendo.
  • Fotos: Una imagen vale más que mil palabras, sobre todo si no te es posible hacer un cara a cara de los mencionados (exposiciones, ferias y presentaciones). También es verdad que en las plataformas donde hay fotos, por ejemplo Instagram son millones las imágenes bonitas que hay sobre libros. Esto, aumenta la dificultad de que sea un espacio por el que te entren clientes (o compradores)
  • Otras RRSS: Bueno, vamos a englobar aquí las que quedan por no hacerlo más largo. Realmente pasa un poco como en las fotos. Sí puede ser que ciertas plataformas como goodreads (si eres escritor) linkedin (si eres otro tipo de profesional) o tumblr (si eres fotógrafo o artista) pueden ayudarte, pero si lo que quieres es visualización de ti y de tu obra con compras y posibilidad de venta inmediata, te recomiendo las dos que he dicho que son mis favoritas.

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

 

¿Qué agrupaciones te convienen? Profesionales independientes

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy vamos con un artículo que, a ti, te va a venir muy bien, y más aún, si eres un profesional independiente. Y esto es así porque tendemos a pensar que hacer el camino sólo siempre es más complicado, pero, como todo, tiene sus matices. Y son, precisamente en esos matices en los que nos vamos a centrar en el día de hoy:

  • ¿Qué grupos van a aparecer a tu alrededor? Cuando uno se sumerge en una actividad profesional de forma independiente va a sentirse atraído por ciertos grupos que parecen estar metidos de lleno en el mundillo.
  • ¿Qué grupos debo escoger? Analiza muy bien este paso. Aunque algunos grupos parezcan expertos has de analizarlo tanto en su conjunto como a los eslabones por separado porque estas son las personas con las que te vas a relacionar y si carecen de ciertas aptitudes o actitudes pueden llevarte a una idea errónea de promocionarte o colaborar (dígase por ejemplo el típico grupo en el que hay más gente que te ofrece sus servicios )
  • Elige siempre grupos dinámicos: El “yo te leo, tú me lees” no es que esté mal, pero recomiendo buscar tipos de agrupaciones que entiendan el significado y el peso de las RRSS y la gente en esta sociedad activa en la que vivimos. Si el grupo se dedica a apoyarse internamente, úsalo de grupo de apoyo pero no busques ahí la rama de la visibilidad
  • No abandones tu entidad: Tú eres alguien por lo que haces, y el grupo te puede ayudar, pero debes entender que tú eres tú y ellos son ellos, y colaborar no es abandonar la faceta individualista que necesita tu trabajo para ser exportado más allá de los muros del grupo
  • Cuidado con el tiempo: Si bien he dicho anteriormente que necesitas un grupo activo, ten cuidado con aquellos que son exigentes en cuanto a tiempo o necesidad de participación en todos los proyectos. Es posible que acabes más tiempo organizando actividades que escribiendo y, esto, cae por su propio peso
  • No te cierres a estar en más de una agrupación: En múltiples ocasiones lo mejor de una es lo peor de otra. Puedes combinarlas, siempre que te den las ganas y el tiempo, para sacar lo mejor de cada una y hacerte así un nombre y experiencia mayor.

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

¿Qué quieren saber tus lectores? Escritores independientes

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy vamos con un artículo que, a ti, te va a venir muy bien, y más aún, si eres un escritor independiente.

Resulta que el otro día, mientras enlazaba mi novela a una red social, me pregunté qué es lo que querían saber los lectores para adquirir mi novela. Tras ello, estuve investigando distintos fenómenos literarios y sus seguidores y, saqué siguiente conclusión:

Un estudio reciente, que ahora colgaré por aquí (aunque va con un poco de retraso su publicación por la gran cantidad de autores que han participado), demuestra que el  75% de los autores consideran que el peso en la elección de la compra de una novela está en la portada, mientras que sólo un 25% aprecia que se trata de la sinopsis. Había otra alternativa, y era la de si consideraban que el precio era determinante y no hubo ningún voto en la opción.

¿Qué sacamos de ello? Que es más importante la portada y en segundo lugar la sinopsis. Partiendo de la base de que el precio diera lo mismo (cosa en la que no estoy del todo de acuerdo), ¿qué más podríamos ofrecerle al lector para que adquiriese nuestra novela además de una buena portada y una estupenda reseña?

  • Haz que conozcan a tus personajes: Si el lector, que está indeciso, ve tu novela y, además se siente atraído o identificado con tus personajes, tienes un 66.6% más probabilidades de que escojan leerte.
  • Cuéntales cómo nace esta historia y qué la hace peculiar: ¿Si te dijera que la novela está realizada en una azotea mientras pensaba si tirarme, no te sentirías más intrigado? (no es un caso real). Sí, las estadísticas arrojan luz sobre este tema, puesto que, cuando una historia fuerte va acompañada de “basado en hechos reales” su venta se dispara. No todos, y más si eres autor de fantasía, podemos basarnos en historias reales, pero no olvides contar alguna anécdota o algo por el estilo que familiarice tu novela
  • Quieren saber, y esto es muy importante, si se trata de un libro autoconclusivo o de más ejemplares (trilogía, sagas…) : Y esto, es así porque el lector tiene sus preferencias y evitarás comentarios como “que frustrante este autor que deja para más libros la historia” o en su caso contrario “creo que se podrían haber sacado más tomos”.

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

¿Cómo saber si te va bien en las RRSS? Profesionales independientes

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy vamos con un artículo que, a ti, te va a venir muy bien, y más aún, si eres un profesional independiente.

 

Parece, a priori, muy sencillo saber lo que se menciona en el título: ¿Me va bien en las redes sociales? Pero no lo es tanto. Veamos el por qué.

En múltiples ocasiones, nosotros, profesionales independientes, nos rodeamos de eso precisamente, de más profesionales independientes (en mi caso, escritores y bloggers) pero, debemos plantearnos que quizá, esto no se puede considerar del todo un éxito.

Cuando nos hacemos un perfil para promocionar nuestro trabajo tenemos que hacer dos cosas fundamentales:

  • Hacer amigos: Esto normalmente se produce entre personas que tienen tu mismo objetivo o campo de visión en el mercado profesional
  • Generar una opinión: Y este, es en realidad, el factor importante si queremos tener un perfil profesional.

¿Qué significa que debemos generar una opinión? Se trata de captar a unos seguidores que son tus compradores potenciales y, estos, no son los mismos (aunque pueden serlo en un primer momento) que tus amigos. Se trata de esas personas que se van a convertir en clientes, que van a seguir lo que haces y que querrán ver tus novedades para, a su vez adquirirlas.

¿Cómo sabemos, entonces, si nos va bien en las redes sociales?

  • Interacciones
  • Ventas
  • Promociones

Básicamente se puede resumir en esos tres puntos el análisis de la pregunta. Las interacciones en tu cuenta son un símbolo de interés por parte de tus seguidores. Realmente generas en la red una respuesta y esto, automáticamente, eleva tu popularidad. En cuanto a las ventas, si tienes muchos likes en tus publicaciones pero simplemente vienen dados por una devolución de likes y no se corresponden con venta alguna ni páginas leídas, de poco te va a servir estar alimentando ese perfil profesional en la red social en cuestión. Y por último, nos referimos a las promociones cuando vemos que generamos suficiente interés como para que otras personas nos hagan promoción.

En la plataforma de Instagram, para que veáis lo sustancial de lo que os digo, las fotos no salen en las búsquedas por antigüedad como muchos pensáis, salen por la relevancia que considera Instagram que tiene tu cuenta. ¿En qué se basa? ¡Adivinad! En interacciones y seguidores.

¿Qué hacer con el sigo, me sigues? Está bien, pero analiza por separado aquellos seguidores que son simple volumen y aquellos que están realmente interesados en tu actividad.

 

¡Y esto ha sido todo por hoy!

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon: