¿Qué factores influyen en el éxito de mi novela en cuanto al público?

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog una vez más.

Hablemos del título de este post: Va dirigido a los autores que se preguntan, como lo solemos hacer todos, qué factores influyen para el éxito de una novela. Quitando de primeras el hecho de la “suerte” porque si bien es muy cierto, hay otras múltiples caras en esta moneda.

  • La calidad de la novela: Este factor es relativo (aunque parezca mentira) pues con el resto de tips, yo misma he visto triunfar literatura cuya calidad no está por encima de la media. Aún así es importante que una novela esté cuidada en el aspecto ortográfico y sintáctico, en los márgenes y edición.
  • El principio de la novela (10% disponible): ¡Aquí! He de reconocer que soy una persona a la que no le gusta dejar nunca un libro a medias, por ello quizá, he llegado a leer tomos que en un principio no me parecían demasiado extraordinarios y una vez pasados los primeros capítulos se han metido de lleno en algo fantástico (Mañana en el blog el artículo “El inicio de una novela”)
  • Actividad en las redes sociales: Este tip es fundamental en la sociedad globalizada en la que vivimos y donde nuestros lectores `pueden estar en cualquier parte. Tenemos la oportunidad a través de nuestros perfiles de dar a conocer la novela, la trama, sus puntos fuertes, las opiniones que nos han proporcionado, y un poco de nosotros mismos como autor que se encuentra detrás. Es importante reconocer que, una vez que han leído una novela tuya, si mediante las redes pueden estar informados de tus próximas publicaciones, el acceso a la venta es mayor.
  • Facilidad de divulgación de la información: ¿Tenemos don de gentes? Cuando se participa en diferentes grupos y se puede considerar que tienes cierta influencia la facilidad de divulgación es mayor y por tanto la gente a la que llegas, también.
  • Colaboradores: Si el don de gentes tampoco es lo tuyo, puedes buscar colaboradores (blogs que se ofrezcan para ello, personas que disfrutan del tipo de lectura que haces y que conoces) que te ayuden a la promoción.
  • Temática: Por suerte o por desgracia, hay géneros que se venden mejor que otros, esto tiene que ver con el grupo de personas ( ¿Quiénes son tus lectores?) que te lee. El amor juvenil y la fantasía son los géneros que despuntan en el sector.
  • Prueba de plataformas: En mi experiencia personal he probado Amazon y Wattpad y cada una de ellas ofrece algo distinto. Soy partidaria de probar todas aquellas que se presten para ello hasta dar con la que mejor servicio te proporcione para el tipo de novela que estás creando.
  • Relación con el mundo de la literatura: Si al adentrarte en éste mundo ya tenías que ver con el mundo de la literatura lo tienes más fácil para triunfar porque tu nombre ya es más conocido y tu influencia en las redes tiene más credibilidad.
  • Economía: ¡Sí, así es! Lo siento por muchos de nosotros pero la economía Es un factor más importante de lo que debería. La realidad es que con dinero se pueden pagar promociones, ofertas, ventas, stans, ferias del libro, mejores portadas….

 

¡Y eso es todo por hoy!

Espero que hayas disfrutado de esta entrada.

Recordad que podéis contactar conmigo siempre que queráis a través del siguiente correo: irisamoraloslibros@gmail.com

#No dejes tampoco de visitar mi nueva novela a la venta:

Cazadora de hadas de Jennifer L. Armentrout

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una novela sexy ¿Cómo es eso? Pues aquella en la que la acción y la tensión sexual están latentes en prácticamente  todas las escenas. Yo me enamoré profundamente de Ren, las cosas como son.

Sinopsis: 
Ivy Morgan no es una universitaria cualquiera, ni su vida es tan tranquila como podría ser la de una chica de su edad… Ella pertenece a la Orden, una organización secreta encargada de combatir hadas y otras criaturas diabólicas que se mueven por el Barrio Francés de Nueva Orleans. Cuatro años atrás, esas criaturas le arrebataron a las personas que amaba… Y desde entonces no puede permitirse querer a nadie. En un trabajo como el suyo los vínculos emocionales están prohibidos.
Entonces aparece Ren Owens, con sus ojos verdes y su metro noventa de tentación, a desestabilizar las barreras que ella misma se había impuesto… Y es que Ren es la última persona que Ivy necesita en su vida. Bajar la guardia con él es tan peligroso como ir a la caza de las hadas infernales que asolan las calles.
Ivy necesita algo más que las exigencias de su deber, pero ¿valdrá la pena abrir su corazón? ¿O quizás el hombre, que reclama su alma y su corazón, podría causarle más daño incluso que los seres antiguos que amenazan la ciudad?

 

Protagonistas:

Ivy: Protagonista femenina. Cazadora, huérfana, independiente y luchadora. No se ve capaz de dejar entrar en su vida a nadie. Es la primera en la novela en tener una experiencia extraordinaria en su rutina de caza

Ivy.jpg

Ren: Protagonista masculino. Miembro de la orden. Guapo, arrogante y muy buen luchador. Guarda secretos y desde que aparece en la trama tiene a lector en un constante deseo-odio.

Ren.jpg

Tink: Duende  pequeño  que vive con Ivy cuya aparición en el pasado fue algo misteriosa

Val: Amiga de Ivy en la orden. Alegre y confidente de la protagonista

David: Jefe de la orden de cazadores donde se encuentra la protagonista.

Vamos a por los conceptos importantes:

Faes: Duendes del otro mundo, malignos, chupasangres y con un propósito que los cazadores desconocen.

Portales: Puertas de un mundo a otro custodiados por miembros de la orden cuya identidad no es conocida.

Vamos a por el simbolismo triangular que envuelve la novela:

Amor-Deber-Miedo: Hay un triángulo constante en la novela entre estos conceptos puesto que al encontrarse en una rutina peligrosa, rodeada de la misma gente, pero sabiendo que pueden morir en cualquier momento, es difícil estrechar lazos. Más aún si nos ponemos en las experiencias de Ivy con las trágicas pérdidas.

Narrativa y extensión:  Es una novela de extensión generosa pero engancha desde el primer momento haciendo que sea imposible que se te haga pesado.

Creando la autora una “Orden” una organización con muy buena coherencia y que veremos  en los siguientes libros de la saga con seguridad con más exactitud y sabiendo más de su formación y reglas.

De la autora: He leído la saga Lux y la trilogía El beso del infierno antes que ésta y  la tengo que colocar, sí o sí entre mis autoras favoritas de fantasía urbana.

mujer sorprendida

Por lo tanto: Es una novela muy buena, muy recomendable, de carácter juvenil y fresco.

Nos vemos en el próximo post. Muchos abrazos, son pocos 🙂

 

La maldición del ganador

¡Muy buenas!

¿Qué os traigo? Una novela muy bien tejida desde dentro de forma que el mundo que describe, con la invasión de Valorianos en la tierra de Herrán, significó un claro posicionamiento dictatorial que desembocó en el terror hacia los Valorianos y el pueblo herraní como los nuevos esclavos.

También he de decir que aunque no aparezca en la lista de lecturas del mes, tras leer el primero, si consigo comprarme los otros dos a la de ya, colgaré por aquí también las reseñas (entremezcladas en la programación de las previstas)

Vamos con los personajes:

Para mí hay tres personajes protagonistas a pesar de los constantes personajes que vemos en la novela y que son de vital importancia pero que sería de mal gusto desvelar y dar pistas puesto que es una novela donde la agudeza y el placer por la estrategia están estupendamente unidos y despierta un misterio para descubrir el contenido de la novela.

Krestel: Protagonista femenina. Hija del general Trajan, general del ejército valoriano. Digna hija de su padre solo puede hacer dos cosas para mantener su adorada independencia: Unirse al ejército con su padre o casarse. Pujará por un motivo absolutamente ajeno a la lógica por un esclavo herraní.

 

Arin: Es subastado  en la foso. Pasa a ser esclavo de Krestel y descubre con cierto asombro que es más de lo que parece y que, de alguna manera, su odio va remitiendo, pero sólo por ella. Odia a los valorianos por todo lo que le hicieron a su gente y cómo los tratan.

General Trajan: Es el jefe del ejército valoriano y es rectísimo en todo lo que quiere que salga bien. Ello incluye a su hija, Krestel, cuya independencia le trae de cabeza. Su deseo es que ella se aliste en el ejército y es, de hecho, lo que piensa que acabará por hacer. Implacable, impasible, aterrador….Él es el poder (la mano ejecutora del emperador)

Conceptos:

Aunque por los personajes sabemos de estos dos conceptos me parece mejor especificarlos en este apartadito:

Ejército valoriano: Domina Herrán y ha hecho a su población esclavo tras una guerra muy feroz por la riqueza de la tierra. Es un ejército imparable y domina la mayoría de los territorios con Trajan al mando.

Herraníes: Un pueblo bello, culto, rico aplastado por una guerra que fue el gran perdedor. Pero donde hubo fuego suelen quedar cenizas. La población es ahora menos valiosa que una caja de zapatos, convertidos en esclavos, atemorizados por sus nuevos dueños, se fragua algo.

Narrativa y extensión:

No es excesivamente lago pero es natural teniendo en  cuenta que consta de dos libros más para cerrar la historia.

La narrativa es sencilla y permite una lectura ágil a pesar de contener lenguaje y posiciones de guerra que, para gente llana, `puede no tener mucha ubicación en nuestro día a día.

Explica una jerarquía, una organización, unas relaciones que te hacen meterte con facilidad en la historia y sentirte Veloriana o Herraní. Quizá incluso ambos o ninguno Determinarlo vosotros mismos