Lo que haces y sientes mientras escribes INFLUYE

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más.

Hoy os traigo un artículo que trata sobre lo que inconscientemente influye en tu novela. En su ambiente y, sin quererlo, en su credibilidad y humanidad.

  • ¿Bebes algo mientras estás al teclado? Habrás notado a menudo que en las novelas que lees te mencionan el espeso café, el olor de la cafetera recién hecha…

cafe

  • ¿El tiempo? Resulta que si llueve te sale sin presión las escenas de la hierba mojada, los paseos, los dramas y los besos bajo la lluvia.

 

amor-en-invierno

  • ¿Estás enfadado? Esto se verá reflejado  en escenas de lucha, en la expresión de traiciones, malentendidos y discusiones de pareja (normalmente entre protagonistas)

emociones 4

  • ¿Estás enamorado? Tendrás facilidad para escribir sentimientos bonitos, protagonistas enamorados y conexiones entre los personajes. A veces, sin hablar, porque quien ama…entiende.

 

Una vez que sabemos esto, ¿para qué nos sirve?

  • La música influye en tus emociones. Utilízala para ponerte en situación antes de escribir

 audiolibros

  • Si está a tu alcance, come y bebe en un lapso de tiempo anterior corto lo que tu protagonista vaya a hacer (sobre todo si se trata de novelas en cuya trama tiene importancia el tema de la comida. Ejemplo de esto es: Como agua para chocolate

 

 

  • No escribas en momento de frustración o enfado si no son escenas que lo requieran, pues aunque tú, en un principio, no lo notes, el tono no será desenfadado y puede avocar al lector a una sensación desagradable

 silueta pelea

  • Ten en cuenta también que si andamos pensando en otra cosa o hay interrupciones donde intentamos escribir se verán plasmados sutilmente en la novela

 dolor-de-cabeza

  • ¡Cuidado con los diálogos! Intenta no plasmar con exactitud como es tu manera de expresarte y hablar o lo que tú dirías en una situación similar porque puede quedar fuera de onda para la novela

 

Y después de esta lista cortita de tips, os dejo por ahora.

Un abrazo y nos vemos en el próximo post

#Recordad que podéis contactar conmigo para cualquier cosa en : irisamoraloslibros@gmail.com

¡Ah! No se os olvide visitar mi nueva novela a la venta:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

Por trece razones

¡Muy buenas y  bienvenido a mi blog!

Thirteen Reasons Why  es una novela escrita por Jay Asher como New York Times best-selling de ficción para jóvenes adultos.

¿De qué va? Clay Jensen, un estudiante de secundaria algo tímido, vuelve a casa desde la escuela un día para encontrar un paquete anónimo en la entrada de su casa. Al abrirlo, descubre que se trata de una caja de zapatos con cintas de cassette grabadas por 13 caras, por la fallecida Hannah Baker, su compañera de clase que recientemente se suicidó. Las cintas fueron enviadas inicialmente a un compañero de clase con las instrucciones para pasar de un estudiante a otro, en el estilo de una carta en cadena. En las cintas, Hannah le explica a trece personas la forma en que jugó un papel en su muerte, dando trece razones para explicar por qué se quitó la vida.

¿Por qué la traigo por aquí? Me la han recomendado muchísimas personas (la serie) y ante la insistencia de personas cuyo criterio valoro, la voy a empezar a ver. Si me gusta, como auguro, traeré por aquí la opinión de cada capítulo. Si no me gusta, así lo declararé una sola vez y no sabremos más de ella.

Lo que sí he de decir es que me ha parecido muy interesante y diferente el argumento, y es por ello, que decido perder tiempo de leer por ver la serie, cosa que no hago muy a menudo ya que soy más de imaginar que de leer

¿La habéis visto? ¿Habéis leído el libro? La parte de si habéis leído el libro es muy importante para mí puesto que no suelo hacerlo en este orden. Suelo leer y luego, a raíz de ello, me intereso por las filmaciones, como me ha pasado con el libro Confess cuyo capítulo primero se acaba de estrenar.

Eso es todo, os dejo por hoy, o no.

Eso sí, de igual forma: UN ABRAZO

Los chicos del calendario de Candela Ríos

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo un libro que acabo de devorar puesto que solo me ha llevado unas cuantas horas. Como veis en el título estamos ante Los chicos del calendario de Candela Ríos. También podréis comprobar que el orden en la lista no determina el orden de lectura Si soy sincera, y me gusta serlo, no había leído anda de esta autora pero se posiciona en buen lugar por su espontaneidad y redacción.

Como banda sonora particular de la novela me ha gustado escuchar Cuanto duele de Morat porque creo que le pega (Esta recomendación es gratis)

¿Por qué leerlo? Porque de alguna manera, aunque quizá no tan exagerado, es cierto el argumento. Hay un momento en el que las decepciones amorosas te hacen preguntarte si alguien vale la pena en esta sociedad. Si lo hay o no lo veremos a lo largo de la novela.

Argumento: Tras la ruptura poco común de Candela y Rubén, ella tiene que desahogarse con su amiga Abril, pero lo que empieza con un confesión sobre lo mal que está el “mercado masculino” acabará siendo un video viral en Youtube que dará lugar al nacimiento del proyecto “Los chicos del calendario” en la revisa donde ella trabaja.

Doce meses, doce hombres… ¿Cambiarán la forma de verlos de Candela?

 

Protagonistas:

Candela: Protagonista femenina. Conformista al principio, rompedora después. Tras un desengaño amoroso que le hará girar en una espiral de incredulidad se verá envuelta en una de esas escenas de películas en las que nunca se ha imaginado. Creará, sin saberlo, “Los chicos del calendario”

candela.jpg

Salvador: Protagonista masculino. Un as de los negocios con demasiadas incógnitas y actuaciones misteriosas. Jefe de Candela y convertido en el “Chico de Enero” nos dejará ver a alguien que odiaremos y amaremos a un mismo tiempo.

damon salvatore.jpg

Pablo: El hermano de Salvador y quien, seguramente, en el segundo libro tome un papel fundamental. Es un tío atractivo y conocedor de todas las “actuaciones” raras de su hermano.

stefan.jpg

Abril: Mejor amiga de Candela y fotógrafa de la revista. Será quien inicie todo el lío tras la ruptura de su amiga subiendo un vídeo que se hará viral a Youtube.

fotógrafa.jpg

Detalles:

Una verdad como un templo es que, quizá, no buscamos a alguien totalmente perfecto pero sí lo es para nosotros. Es difícil encontrarse con alguien que anteponga tus necesidades a las suyas pero es lo que se merece todo el mundo que sepa amar.

 

Espontaneidad: Me han encantado las expresiones de la protagonista y la descripción de sus sentimientos en todo momento haciéndote partícipe de sus alegrías y sus decepciones. Amé y odié tantas veces durante mi lectura como la protagonista en su aventura

mujer sorprendida

Relaciones: ¿Cuándo estamos en una relación? ¿Cuándo consideramos que es algo más? Este es un tema intrínseco en la obra porque ella constantemente está dándole vueltas (como hacemos todos) a lo que está sucediendo, por qué y hacia dónde va. Sumado, por qué no decirlo, al “Para qué”.

En resumen: Una novela juvenil, ágil, bien escrita, risueña, cómica….Tiene muy buena nota entre mis lecturas. Es cierto que segundo libro y no estoy segura pero creo que también un tercero. Lo miraré. El segundo lo acabo de encargar y en cuanto me llegue lo traeré por aquí (Se me acumulan las lecturas)

Algunos, los más observadores, podríais llegar a pensar que esta reseña es cortita comparada con otras y que por eso e menos recomendada. Pues NO. Es que es difícil reseñarla sin desvelar y eso me parece algo muy atractivo en una novela de estas características: actual y realista.

Nos vemos en el próximo post

#¿Por qué no le echáis más azúcar al café para endulzar la vida?

¿Tiene algo que ver esto con la novela? No, pero la dulzura nunca sobra

corazon

 

¡Sé tu personaje!

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una breve entrada sobre algo que me ayuda muchísimo a escribir ligera (no es que lo importante sea escribir rápido, me refiero a que fluya la historia) y quiero compartir con vosotros por si os ayuda

¡SÉ TU PERSONAJE!

¿Cómo? ¿Por qué? ¿Cuándo?

Realizar las actividades posibles que haga tu personaje te ayuda a conocerlo y que «él mismo» te enseñe que es lo que requiere la escena es una buena forma de avanzar a pasos agigantados de manera real y transmitiendo sensaciones futuras para el lector ¿Va a tomar café? Hazte uno porque, tal vez, así incluyas un descriptivo y creíble texto sobre cómo saborea dicho contenido de la taza.

¿Discuten tus personajes? ¿Están «dramando»? Hay que releer, si tú no lloras, si no eres capaz de sentir que te lo están haciendo a ti ¿al lector sí?

¿Y si escribo ficción? Tranquilidad, no voy a decirte que te tires por un puente a ver que experimentas, pero puedes intentar activar la parte de tu cerebro que desprende adrenalina para, cuando te pongas a escribir, sentir los latidos en la sien, las manos temblorosas, la excitación conocida y la respiración entrecortada

¿Y si mis personajes tienen relaciones? Bueno, pues ya sabes jajaja

¡Feliz domingo blogueros!