Novedad Serie/Libro: La casa de las miniaturas

Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hablemos un poco de actualidad. Hoy voy a hablaros brevemente de mi opinión sobre la adaptación de «La casa  de las miniaturas » en la serie de tres capítulos que obstante el mismo nombre.
Para ello, empezaremos por traer aquí la sinopsis del libro

Sinopsis:

Un día de otoño de 1686, una joven de dieciocho años llama a la puerta de una casa señorial en el barrio más acomodado de Ámsterdam. Nella Oortman se ha trasladado del campo a la ciudad para convivir con su marido, Johannes Brandt, un hombre maduro y distinguido comerciante que habita en la mansión en compañía de su hermana soltera y rodeado de fieles servidores. Como regalo de boda, Johannes obsequia a su flamante esposa un objeto muy de moda entre la gente pudiente de la época: una réplica de su propia casa en miniatura, que Nella deberá poblar con las figuras creadas por una desconocida miniaturista que ha encontrado por azar. Sin embargo, poco a poco, el amable pasatiempo se irá transformando en la clave de una serie de inquietantes revelaciones que conducirán a Nella a desenmascarar los secretos más oscuros de los actuales moradores de la casa —incluido su marido—, arrojando luz sobre los peligros que amenazan la supervivencia de su nueva familia.
Ahora vamos a hablar de la serie:

Se trata de una adaptación fiel al libro casi en su plenitud. A través de tres capítulos a modo de intriga que atacan la psicología del espectador se vive la historia de una sociedad marcada por grandes problemas como son: El seguimiento extremo de una religión,  la acusación entre los vecinos, los tribunales corruptos y un sistema de extrema coacción de las libertades personales.

La distinción con otras novelas es la sensación que crea en el lector/espectador de estar en el centro de una trama que parece cosa del destino a través de una casa en miniatura dónde van apareciendo misteriosamente más figuras y objetos.

Recomendación: La recomiendo para todos los escritores que llegan a este blog puesto que te enseña, según mi parecer, a mantener una intriga escena a escena. También  a entender  que no siempre lo que esperamos es lo que sucede.

Si tengo que hacer alguna crítica, sería el final puesto que me parece una resolución un poco flojo para el gran argumento que lo sostiene.

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

 

Por trece razones #Episodio 1

¿Qué vemos en el primer episodio de la serie que comentaba en la entrada Por trece razones?

Todo empieza en un instituto donde se los profesores intentan hacer conciencia sobre las posibilidades que tienen de contar sus problemas o cómo podemos darnos cuenta de que alguien está mal

¿Por qué? Porque una alumna, llamada Hannah, se suicida

Se ven una serie de flashbacks en los que podemos ver que el protagonista Clay Jensen, trabajaba con Hannah e incluso se sentía atraído por ella.

Llega entonces el inicio del argumento, una caja llena de cintas de casette donde, textualmente, dice el por qué de la cintas que son grabadas por Hannah «La razón porque mi vida se terminó y si estás escuchando esta cinta eres uno de los motivos» 

Es esta parte del argumento, el inicio de todo, lo que me parece novedoso y, además me entra intriga sobre que puede tener que ver Clay con el suicidio de Hannah.

Ahora empieza a escuchar las cintas y el primer motivo o razón es Justin, un chico que le gusta mucho y que, tras llevarla a un parque y darse un beso, con una foto poco acertada, extiende un rumor sobre que pasó mucho más.

AHORA BIEN, ANALICEMOS:

A ver, es curioso el hecho de que una chica que se va a suicidar tenga la frialdad de prepararlo todo para dejar el testimonio de cómo fue.

También me hace preguntarme si las acciones pasivas u omisiones no son a veces tan dolorosas como una acción maligna.

Sumo a ello que es cierto que es más fácil acelerar un rumor que una verdad por el simple hecho de que la personas estamos más dispuestas a creer que otras personas hacen lo peor posible. Es cuestión de desconfianza en la bondad del ser humano.

¡Nos vemos en el próximo post! Volveré a comentar cuando vea el segundo.

Un abrazoooo

 

Por trece razones

¡Muy buenas y  bienvenido a mi blog!

Thirteen Reasons Why  es una novela escrita por Jay Asher como New York Times best-selling de ficción para jóvenes adultos.

¿De qué va? Clay Jensen, un estudiante de secundaria algo tímido, vuelve a casa desde la escuela un día para encontrar un paquete anónimo en la entrada de su casa. Al abrirlo, descubre que se trata de una caja de zapatos con cintas de cassette grabadas por 13 caras, por la fallecida Hannah Baker, su compañera de clase que recientemente se suicidó. Las cintas fueron enviadas inicialmente a un compañero de clase con las instrucciones para pasar de un estudiante a otro, en el estilo de una carta en cadena. En las cintas, Hannah le explica a trece personas la forma en que jugó un papel en su muerte, dando trece razones para explicar por qué se quitó la vida.

¿Por qué la traigo por aquí? Me la han recomendado muchísimas personas (la serie) y ante la insistencia de personas cuyo criterio valoro, la voy a empezar a ver. Si me gusta, como auguro, traeré por aquí la opinión de cada capítulo. Si no me gusta, así lo declararé una sola vez y no sabremos más de ella.

Lo que sí he de decir es que me ha parecido muy interesante y diferente el argumento, y es por ello, que decido perder tiempo de leer por ver la serie, cosa que no hago muy a menudo ya que soy más de imaginar que de leer

¿La habéis visto? ¿Habéis leído el libro? La parte de si habéis leído el libro es muy importante para mí puesto que no suelo hacerlo en este orden. Suelo leer y luego, a raíz de ello, me intereso por las filmaciones, como me ha pasado con el libro Confess cuyo capítulo primero se acaba de estrenar.

Eso es todo, os dejo por hoy, o no.

Eso sí, de igual forma: UN ABRAZO