Reseña: «Infierno: La prisión naranja» del autor Víctor García

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo la reseña de un autor que ha conseguido transportar mi imaginación a lugares insospechados a través de personajes que merecen ser aplaudidos por los diferentes perfiles tan bien pulidos.
Estoy hablando de la novela «Infierno: La prisión naranja» del autor Víctor García  al que, por cierto,  os recomiendo seguir en Twitter, siendo su usuario @Tomnus2
Lo primero que nos llama la atención de este ejemplar es su excelente título,  por él ya podemos adivinar que se trata de una novela de género ciencia ficción y yo diría que tiene pinceladas de fantasía.
Como siempre, antes de pasar a dar mi opinión, os dejo por aquí la sinopsis, la cual por cierto, creo que resume muy bien la trama.
《Tomnus, es un Juez de los Muertos, en el Infierno. Frío y sin sentimientos, no se interesa por las almas que llegan hasta él para ser juzgadas. Pero la llegada de un alma diferente, despierta algo en él, que jamás imagino existiera. Después de este evento, es ascendido a guardia de una peculiar prisión, donde yacen los más valiosos prisioneros del Infierno: Los Sueños e Ilusiones, de los niños, niñas y jóvenes de la Tierra. Pero ese cambio en él lo obligara a decidir si debe cumplir sus objetivos como Demonio o seguir sus nuevos impulsos.》
mazo
Opinión:
Se trata de un argumento complejo y novedoso que trata uno de los temas a mi parecer más atrayente y es el de los impulsos, esos que nacen de las nuevas circunstancias, de los nuevos sentimientos y del no saber, en definitiva,  qué es lo que uno debe hacer.
En esta obra, que me atrevería  a decir que es de aire dantesco, su protagonista principal,  Tomnus, es un ser peculiar. Vemos como se va desarrollando superfil a lo largo de toda la novela poco poco e hilando de manera perfecta. Empezamos conociéndolo en un ambiente distendido y casual para el protagonista. En el lugar donde se juzgan las almas. La rutina de su acción hace que el personaje sea realmente una piedra con la que toparse, pues es de entender que cuando uno ve tanto, oye tanto, y juzga a esos condenados,  con un alma similar que revela culpabilidad,  se hace tedioso y sin complejidad el llevar a cabo esa tarea. Pero es en esta tesitura donde vemos el primer giro que es lo que da el paso a la trama real de la obra concreta.  Tomnus conoce a un alma diferente,  se pregunta entonces cómo es posible haber pasado tanto tiempo sin saber de esa diferencia,  si era posible.
death.jpg
Una vez que responde afirmativamente, el protagonista se ve inmerso en una nueva misión  que nunca imaginó tener. Pasar a ser custodio.  En este escenario tan bien cerrado, he de decir que he podido ver la buena ambientación del escritor pues me ha sido fácil y fascinante transportarme hasta esa prisión  naranja.
El concepto de prisión  naranja hemos de decir que llama muchísimo la atención porque, como decía en el título,  es una curiosa forma de llamar al espacio.  Y ahora,  debéis saber en qué consiste esa prisión.  Allí,  se encarcelan los sueños y las ilusiones.
carcel.jpg
En este punto como lectora la verdad que agarré con más fuerza mi lector  porque fue como  «¿Qué?» Me pareció una idea extraordinaria y saber extrapolar esa idea tan compleja y la importancia de esos prisioneros tan valiosos, hace que se convierta en una obra en cierta medida ilusoria y moral.
La verdad que es una lectura que, a pesar de ser de gran extensión,  se lee con comodidad pues te ves envuelto en unos escenarios dantesco, ante personajes cuidados y una narración y estilo peculiar que dan al autor una nota característica.
Es cierto también que lo que más me ha gustado es el final. Realmente cuando  tu sigues las decisiones del protagonista, cuando no sabe a cual de su yo interior  seguir, sufres sus situaciones y la acción que parte desde ese momento hasta el final de la obra. Por ello, cuando al final de la obra se cierra con el broche de oro de la duda de un nuevo comienzo, me pareció espectacular.
naranja.jpg
Y esto ha sido todo por hoy, ya os digo que os recomiendo seguir al autor, no sólo en las redes sociales sino en todo lo que escriba porque el talento y la capacidad imaginativa son de aplaudir y estoy sinceramente muy contenta y satisfecha de haber podido leer una obra tan bien cohesionada y descriptiva que me haga sentir un poquito más dentro del mundo y de la ciencia ficción.
Os dejo el enlace y como siempre, os invito a conocerlo:

Reseña: “La isla de los dragones dormidos” de Ismael Lozano Latorre

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo una novela que he tenido el placer de leer gracias a la editorial SIETE ISLAS y la verdad que ha llenado mi joven corazón de emociones e intriga, magia y actividad: “La isla de los dragones dormidos” de Ismael Lozano Latorre

Lo primero de todo, como siempre, me gusta dejaros por aquí la sinopsis:

La vida de Claudia cambia para siempre cuando viaja a Lanzarote a cuidar de su hermano. Daniel está en coma, pero sus recuerdos, forman parte de un cuento que escondía bajo su cama.
Mentiras y secretos familiares salen a la luz en un relato donde un príncipe mudo busca el amor verdadero y cada personaje está inspirado en uno real ¿Era Claudia una princesa cautiva en un palacio de marfil? ¿Era su marido un ogro malvado? ¿Quién era esa chica misteriosa a la que no podía darle el sol?… Y sobre todo una pregunta: ¿Por qué Daniel intentó suicidarse?.
Enigmas sin respuesta, amores prohibidos, ficción y realidad se mezclan en esta historia en la que una joven intenta superar sus miedos enfrentándose a dragones para ayudar a su hermano a despertar de un sueño eterno.

Es una historia conmovedora y diferente. Todo empieza cuando Daniel entra en coma, postrado en la cama de un hospital y su diagnóstico en cuando a la recuperación es incierto, podría despertar al día siguiente, en meses o en años. Por ello, Claudia, su hermana, decide viajar a Lanzarote (lugar que no conozco personalmente pero tal y como lo describe el libro espero viajar pronto a visitarlo), a cuidarle.

Pero los recuerdos de Daniel serán los grandes protagonistas puesto que forman parte de un cuento cuyos personajes están basados en los propios protagonistas de la historia. Lo que más me ha gustado, llegados a este punto es el hecho de que Claudia se decida a ver quién era su hermano. Qué hizo tras irse a Lanzarote, por qué habría querido suicidarse. Es algo que lleva al lector a sentirse inmiscuido en la historia.

La clave que tenéis que entender es que no es un libro de amor, no es un libro típico, no es nada predecible y nos va a hablar de algo que es el alma de todo: Nos habla de la vida. De esa que no es del todo bonita, de las dudas, de los problemas, de la rutina. De todo lo que tenemos que descubrir, de lo que no queremos ver, de la cotidianeidad.

En definitiva, os recomiendo al 100% esta novela con la que vais a sentir emociones encontradas mezclando dura y cruel realidad con ficción para poder tratar la trama con la delicadeza que se merece.

 

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9