Novelas: Elegir portada y título

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!

Hoy vengo a plantear e intentar resolver una de las cuestiones que más suscitan comentarios y dudas tanto entre los escritores como entre los lectores.

Vamos por partes:

Elegir un título: El título de una novela es muy importante y mucho más complicado de lo que a priori parece.

  • Debe ser original: Y aún siéndolo hay que intentar que no se parezca demasiado a ninguno en el mercado (tarea difícil con toda la literatura que hay)
  • Debe indicar algo sobre el argumento de la novela: Esta característica se está perdiendo en ocasiones por dos razones: La primera, es difícil ser original en algo que es tan prolífico como los títulos; La segunda, las cosas extravagantes o poco vistas suelen llamar la atención pero ¡cuidado! aunque cojan tu ejemplar por el título si en la sinopsis también te pones muy misterioso puede ser que el lector pierda el interés. Personalmente esto me pasó con Calendar Girl, que si bien ha sido muy leído y comentando, y la portada y título están bien elegidos, al carecer de sinopsis no lo adquirí.
  • Generaliza o personaliza, no te quedes en el medio: Si quieres dar un toque personal pon el nombre de alguno o varios de los protagonistas «la venganza del conde Peter»; o no nombrándolos di algo de la circunstancia personal que se va a dar «encerrada con el enemigo». O por el contrario generaliza tanto que intrigue al lector por la naturaleza del ambiente «la guerra en este tiempo» «la pasión entre razas»
  • El tema de título secundario o de las frases <<tal tal tal novela fantástica>> hay que tener cuidado. Si pones título secundario es para aclarar algo, por ejemplo EL DÍA es el título y el segundo: Una ocasión de fantasía. Si no va a ser para eso carece de sentido.  En cuanto a las frases arriba indicado puedes caer en la prepotencia y ahuyentar al lector por tu supuesto ego. Estas frases suelen ser puestas por las editoriales referidas a las palabras que un lector conocido (por ser escritor por ejemplo) ha dicho al leer la obra.

Elegir una portada: Vamos a por el segundo imposible de cualquier autor ¿Qué imagen identifica mejor mi novela? ¿Qué es mejor, que identifique o que llame la atención?

  • Elige una imagen que tenga algo que ver con tu novela: Es decir, si va de un rey que mata esclavos no pongas la imagen de un mar. Puedes hacerlo pero puede que se lleven una idea equivocada de tu novela y estén esperando hasta el final algo que no va a pasar.
  • Medio intrigante: Es una buena opción para llamar al lector sin dejarse llevar por las anomalías de figuras que ni siquiera tengan significado.
  • No pongas objetos como portada si no lo contiene el libro: Pasa un poco como en el primer apartado, si pones un colgante en la portada y la novela se llama «el legado de Anaís» la gente va a pensar que el legado es el colgante y va a costar sacarlos de ahí
  • Recuerda que los colores representan un estado u otro de los sentimientos: La gama azul a grises representan el frío, la soledad, el desasosiego (ideal para: secuestros, dramas, tragedias, desamores y biografías moralistas) La gama de verdes a amarillos representan la tranquilidad, la naturaleza, los niños, la dispersión (ideal para: Novelas con mucha narración, la historia desde el punto de vista de infantil a juvenil, novelas tranquilizadoras con gran sentido del optimismo) La gama de rojos a naranjas y algunos rosas chillones representan la vitalidad y la acción (ideal para: romances, pasiones, crímenes, comedias)

Por último, puede que te preguntes ¿Qué debo elegir antes? Bueno, eso es cierto, como en toda la literatura que es subjetiva, de cada autor. Pero en mi humilde opinión es mejor grabar primero el título pues puede generarte ideas del tipo de portada que debes buscar y con qué colores o sensaciones.

¡Nos vemos en el próximo post!

 

 

Los prejuicios y las sospechas…(en el mundo literario)

Hoy vamos a tratar el tema de los prejuicios y las sospechas en el ámbito literario por supuesto.

Cuando comenzamos a leer una novela nos vamos haciendo unas ideas preconcebidas sobre quienes son los malos, donde está la traición, que quieren decir ciertos actos…

Pues esto va en pasmante aumento cuando la novela es de género misterio/suspense, y no te digo si lleva algo de crímenes.

(Por aquí te dejo los prejuicios que tenemos respecto a las personas: La intuición y la desconfianza van de la mano)

En las novelas del estilo mencionado hay un momento en el que la paranoia del lector crece considerablemente viendo a todos como posibles sospechosos, con la graciosa situación que se da de que:

  • El más sospechoso no es el culpable
  • Cada vez que lo tienes claro nace un nuevo personaje: y tu piensas ¿qué has venido a buscar aquí?
  • La víctima no siempre fue tan víctima: tenía malos rollos, malas amistades..
  • En los últimos capítulos ya el más sospechoso si es el culpable: porque ¡oye! da satisfacción como lector decir «lo sabía» aunque llevases todo el libro cambiando de sospechoso.

Pues sí, son libros que aunque te agoten mentalmente suelen producirte la satisfacción propia  de terminar un sudoku.

Una serie de televisión que es también de sospecha y  crimen es la de Quantico de la que ya publiqué una entrada Hablemos de QUANTICO y la reflexión de las impresiones .

La verdad que este género puede o no llevar romance que es mi ámbito más cómodo pero si los crímenes son llevados por algo pasional me gusta mucho más.

Y bueno, nada más, ¿Os gusta este género?

Aquí os dejo el enlace a «Crimen o suicidio»:

Crimen o Suicidio

¡Un saludo alegre y un abrazo!

Venga, que hoy edito

¡MUY BUENAS! Hoy os vengo a contar como poco a poco vamos avanzando en lo que nos gusta realizar.

Como sabéis me estrené en Wattpad y la verdad que me fue bastante bien; Tras unos días en la página conseguí ser juez del concurso literario para Wattpaders «Black and White» y espero que la experiencia sea satisfactoria ¡Es difícil calificar! Todos han puesto su pasión en lo que escriben.

Y ahora, me llega una nueva oportunidad que comparto con vosotros porque realmente me pone muy contenta.

A uno de los lectores de mi novela le gusta mucho mi forma de escribir y me pidió que corrija y edite su novela, la que creo que será un éxito pues el argumento está muy bien.

Os dejaré el link cuando se suba por fin, mientras os dejo la portada en la cual me hace muy feliz estar

¡Seguir luchando por lo que queréis!

portada crimen.jpg