El escritor y el Wifi

 

¡Buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy, tal y como os dije en la entrada anterior, os traigo una entrada sobre la relación tan controvertida del escritor y el Wifi, o más ampliamente, del escritor y el Internet.

Vivimos en el mundo de la tecnología, hoy por hoy, podemos contar con los dedos de una mano las personas que conocemos que viven ajena a ella. Es cierto, que este número asciende en la gente de mayor edad, pero éstas, tampoco suelen estar involucradas en la vida “virtual” activa del escritor.

¿Debe un escritor ser activo en Internet?

Lanzamos encuestas para resolver esta cuestión de una manera más exacta, pero la respuesta previa al estudio sería que no para escribir y sí para vender.

¿Puede un autor hacer ambas cosas a la vez? ¿Estar y no estar?

En ocasiones, autores a los que he sondeado me han confesado su gran preocupación por la falta de tiempo para escribir realmente cuando tiene que estar muchas horas promocionándose. Por no hablar de que, ahora que está todo conectado, es muy poco frecuente poder hacer algo útil para la navegación e investigación en Internet de una novela sin que esto se vea alterado en el tiempo por distracciones tales como “ventanas de Facebook” “mensajes de Whattsap” “Emails” “notificaciones de Twitter”

¿Te suena? ¿Te ha pasado?

¿Entonces qué debo hacer?

Bueno, no hay una respuesta universal ni verdadera, pero, tras mucho analizarlo, tengo una lista de TIPS para conseguir una mejor rentabilidad de tu tiempo en internet y tu tiempo escribiendo.

  • Si para tu novela necesitas investigar: Hazlo lo primero y coge notas de ello todo lo que necesites
  • En el periodo anteriormente mencionado puedes intercalar tu vida en RRSS y demás contactos necesarios
  • Registra un tiempo determinado para llevar a cabo tus tareas de promoción: Si cotejas el tiempo que vas a usar en esta tarea será más rentable.
  • Para la tarea anteriormente mencionada no se recomienda intercalarla con vida social. El porqué es muy sencillo: si cotejas un tiempo determinado pero este no es real no podrás hacer un estudio de resultados fiable para la relación de “promoción-venta”
  • Ten claras tus tareas de promoción: No hagas cada día algo diferente sin pensar en cuál es la razón por lo que lo haces. Es más útil y te dará más rendimientos tener claro: Tengo x cosas que hacer en Twitter, x en Facebook, x emails que contestar, y después, repartirlas en el espacio acotado
  • La tarea de escribir debe hacerse de la forma más ininterrumpida posible. Por ello, una vez todo lo anterior, verás qué tiempo real te queda. Aquí debes ser muy realista y volver a acotar un tiempo en el que te vas a dedicar a eso, a escribir. Suena sencillo pero la vida es muy ajetreada y te interrumpirá. Para que esto no suceda, mi consejo, y quizá el más importante, es que te deshagas de la tecnología en ese tiempo reducido. Pon tu móvil en silencio (o sin datos), quítale Wifi al ordenador, y céntrate

¡Y hasta aquí la entrada de hoy!

Como siempre os recuerdo que podéis contactar conmigo en cualquier momento para cualquier tipo de colaboración en: irisamoraloslibros@gmail.com

NO OLVIDÉIS SEGUIRME EN MIS RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

¡Ya estoy aquí!

Muy buenas y bienvenidos a mi blog. He estado un poco desaparecida estos meses de verano pero ¡Ya estoy aquí! En este tiempo, además de hacer las cosas que me han tenido alejada de este mundillo literario, he pensado mucho sobre los proyectos y aventuras (Casi todas literarias) en las que estaré enfrascada este invierno.

¿Queréis conocer más? Lo iremos viendo puesto que pienso ir subiendo entradas con asiduidad.

Pero como no quiero que esta entrada sea tan corta, empiezo haciendo un repaso de las cosas que os traje el invierno pasado y termino con un pequeño artículo reflexivo sobre “el mundo literario, un gran engranaje”

Os di:

-Muchas reseñas, de las cuales voy a destacar:

Reseña: El fuego del zafiro rojo (Tierra de unicornios)

Los chicos del calendario de Candela Ríos

Te prometo Sampaguita (La razón y el amor casi formas antagónicas)

-Inicié la nueva sección (la cual sigue abierta) «Háblame de tu novela» donde para participar solo tenéis que enviar un correo a mi email: irisamoraloslibros@gmail.com . Aquí dejo algunos ejemplos:

HÁBLAME DE TU NOVELA: Mis historias y otros devaneos de Lidia Castro

Háblame de tu novela: La vara de Serbal

Háblame de tu novela: La sombra dorada

-Participé con las editoriales y sus libros enviados:

El libro que te ayudará a ser feliz desde el espacio más concurrido de tu casa

Un libro dulce y diferente

-Y puse artículos (de los que pienso poner muchos más sobre escritura y vida literaria) ¡Ojo! Si es cierto que con la nueva colaboración que me han propuesto en una revista online de la que ya diré el nombre aquí, publicaré alternando en exclusiva escritos aquí y allí.

Ser lectora beta ¡no es tan fácil!

¿Leer varias novelas a un mismo tiempo?

Las novelas como los mándalas

¡Y eso es un resumen de lo anterior! ¿Y que viene ahora? Muchos más artículos, más reseñas, colaboraciones, entradas en nuevos círculos y proyectos. Próximamente mi nueva novela también estará disponible… ¡Y otras sorpresas!

Y para terminar esta entrada, que espero que os alegre con mi vuelta (tal y como quiero agradecer a nuestra compañera: La doncella de la ola  ) Os dejo con un pequeño artículo reflexivo:

«El mundo literario, un gran engranaje»

Los autores queremos eso, escribir ¿Qué me dices? Lo que oyes ¿Y? Pues que no todo se reduce a una mera del pieza del juego: yo escribo, otros me leen. El mundo literario es complejo y grande, muy grande a veces. Hay autores, lectores, reseñadores, editores, periodistas, listas de opinión, listas de venta, popularidad, redes sociales…. ¿Ahora parece todo un poco más complicado?

Así es, os dejo reflexionando sobre vuestra actividad en el mundo globalizado de Internet, las aplicaciones y las posibilidades. Por aquí os dejo mis perfiles:

Twitter: Iris_Meseguer

Facebook: Iris Montes Meseguer

Wattpad: Iris_Meseguer

Instagram: Irismeseguer

Email: irisamoraloslibros@gmail.com

Las hijas de Banu de Elena Fuentes Moreno

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog! Hoy te traigo la primera lectura finalizada del mes de Marzo y para comenzar mi reseña he de decir que es ABSOLUTAMENTE IMPRESIONANTE

Antes de empezar con la ficha que suelo hacer con la sinopsis y los personajes con mi opinión. Voy a daros las razones por las que deberíais leer este libro al que le pongo  10/ 10 estrellas en todo (y eso es muy difícil)

  • Es diferente: No es una utopía normal ni es una distopía semejante a otras a las que podemos estar acostumbrados
  • Ayuda a reflexionar: Valoro mucho en un libro que me transmita algo sobre los valores, las capacidades y las decisiones.
  • Muestra las múltiples perspectivas de una guerra: Me ha encantado el hecho de que aquí no sea cierto el “la historia es de los vencedores”, quieras que no, te pones en el papel de cada una de las posturas con pasmosa facilidad para incluso dudar de si alguien tiene la culpa
  • Sentimientos a flor de piel: No podrás leer este libro sin que se te encoja el corazón ante cada descubrimiento y ante cada suceso triste necesario
  • Era tecnológica: Nos preguntamos en ocasiones a dónde nos lleva la tecnología que tenemos y hasta qué punto se puede mejorar. Una visión magnífica, bien desarrollada y con una precisión espectacular
  • Está basada en documentación: Aunque hablamos de ciencia ficción futurista apocalíptica, no está hecha al tuntún, todo concuerda, es la creación de todo un sistema y modelo de vida digno de halagar
  • La autora es majísima: Parece que a priori es el argumento más flojo, pero yo, como lectora,(no ya como escritora), agradezco que a todos los comentarios que le hacemos nos trate con cariño y respeto

¡Bien! Dicho esto, empecemos:

LAS HIJAS DE BANU

Sinopsis: Sara vive en un futuro perfecto, hasta que un libro se cruza en su camino cambiándolo todo para siempre.
Una saga familiar maldita.
Un amor que hará tambalear el mundo.
Una era insólita.
Un nuevo orden.
Una civilización perfecta.
Ellas dirigirán la tierra…
¿Estás preparado para ver el futuro?

Argumento: Todo es destrozado en un mundo de guerras entre civilizaciones que conocemos con el avance masificado de la tecnología y las armas. Dos mujeres, un búnker provisto con todo lo necesario para recrear la humanidad. Una dura decisión. La creación de una Utopía. El desorden de los dogmas.

Para mí esto lo resume todo lo que se puede decir sin desvelar el contenido (de lo que hablaremos un poco más adelante en “detalles”)

Personajes: (Sin spoiler)

Banu: Es la creadora del nuevo mundo. Una muchacha iraní cuyos sufrimientos le llevan al férreo pensamiento de que la humanidad debe crearse sin los fallos del anterior, el destruido por la guerra

Mika: Una mujer americana que lucha por llegar al búnker y que será la primera salvadora de Banu recogiéndola en su camino hasta el lugar donde se iniciará todo

Sara: Es una chica cuyos esquemas se rompen en un mundo que cree idóneo donde sus madres, Erika (beta) y Eva (alfa), le inculcan la paz y el amor por la creadora

Priscila: Es la mejor amiga de Sara e inicia una serie de dudas primarias en Sara cuando le comunica que no le parece justo tener que elegir gremio.

Yo destacaría esas cuatro personas en el inicio de la novela (los demás irán a “detalles” para quien no quiera saber qué más personajes van apareciendo en escena si no lo ha oído ya en alguna red social o por si (y es lo que yo haría) vais corriendo a comprarla para leerla)

LAS ERAS

EL cambio de  Eras en la narración de la historia es espectacular haciendo que el lector se amolde en cada momento a la situación para ir encadenando la trama de una manera sorprendente  y adictiva.

Desde el primer cambio de Era quise saber la conexión de ambas pues debía de haber alguna. Una vez descubierta en la Era Banu el ejemplar literario que cambia todos los esquemas de Sara y la lleva a inquietarse contra lo que se le ha inculcado, asistimos a una maestría literaria para ir hacia adelante y hacia atrás en las eras haciendo que todo cuadre perfectamente sin dejar ninguna pieza a la imaginación del lector

La Narración y extensión

De la narración he de decir que es brillante y a la vez ágil, cosa sorprendente pues los detalles son múltiples durante toda la obra. Lejos de abrumarme el exceso de contenido me hacía adicta página tras página en la busca del conocimiento de ese mundo creado de la mano de la autora que, sin duda, se convierte en una de las primeras en mi lista de favoritas.

En cuanto a la extensión, mi experiencia ha sido agradable. Si bien es cierto que al leerlo desde la biblioteca kindl y no disponer de mucho tiempo he tardado en leerlo más de lo que normalmente hago, no es por la extensión. Es preciso en la historia todo lo que contiene, tiene la longitud perfecta para adecuarse a la historia sin poner ni de más ni de menos.

Detalles que me han gustado: (apto para los que lo hayan leído o no les de miedo los spoiler)

  • En la posición 163: “Lo normal en su sociedad era establecerse en unidades familiares y que cada mujer tuviera una hija. La mujer inseminada se convertía en la madre alfa y su compañera en la beta”. Esto evitaba densidades de población : Es una preocupación real trasportada al mundo literario mágicamente, las grandes densidades suelen teñirse de guerra y hambruna si no están bien orientadas
  • Que el libro que descubre Sara sea el de Romeo y Julieta de Shakespeare me ha parecido un toque de genialidad puesto que no conocemos, al menos yo, en la literatura, mejor demostración trágica de amor con todos los sentimientos a flor de piel
  • La reacción cuando Sara ve al primer Innatus me fascinó por el hecho de lo bien que describe lo que el otro sexo puede crear ante su sola presencia. No imagino qué pasaría si de ese modo diera con mi otra mitad
  • El hilo familiar de las mujeres en la historia hace que encontremos un legado importante sobre lo que nos transmite la historia. Para mi el libro viene a resumir lo siguiente: “Somos tenedores de la historia de nuestros antepasados, somos tenedores del futuro de nuestros descendientes”
  • En la posición 2295 casi me da infarto cuando Banu explica que “Una vez conseguido mi objetivo, debéis preparar mi destrucción. Tú tenías razón, debo darles a los hombres otra oportunidad”

 

Y bueno, quizá debo decir que es el libro con el que más he llorado sólo porque se acabara, parece absurdo, pero es así. Es una visión novedosa y distinta que consigue atraparte hasta que te sientes guerrillera de todos los bandos y solo quieres la felicidad y paz eterna sin ningún coste de adquisición para todos ellos.

Espero de corazón que Elena Fuentes siga regalándonos obras así, de tanta calidad literaria, y que siga en la ciencia ficción pronto.

¡Os recomiendo su compra con muchísima energía y nos vemos en el próximo post!