10 puntos básicos para crear enemigos (confrontaciones) en las novelas

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog nuevos búhos lectores!

Hoy os traigo unos puntos  básicos a completar  para cualquier historia en la que haya dos grupos enfrentados que vayáis a escribir. Es muy simple, pero, en ocasiones, he leído novelas a las cuales les faltaba algún que otro punto de los que voy a mencionar, y me ha parecido que cojeaba en su sentido

  1. Por qué los protagonistas de un lado y otro son como son
  2. Descripción exacta de costumbres y jerarquía
  3. Por qué están enfrentados los diferentes grupos
  4. Por qué ninguno ha llegado a vencer todavía
  5. Cómo se ha llegado a la situación actual
  6. Qué cambia para poder llegar a una solución
  7. ¿Existen enemigos comunes?
  8. ¿Hay corrupción dentro de cada grupo?
  9. ¿Hay un peligro o enemigo exterior a ambos grupos?
  10. ¿Es un final cerrado de la enemistad o sólo temporal?

¡Y eso es todo! Corto y conciso pero espero que sirva de ayuda.

Como siempre os dejos mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Podéis escribirme con cualquier artículo que os gustaría que hiciera, para cualquier colaboración u otros proyectos a: irisamoraloslibros@gmail.com

Y no olvidéis visitar mi última novela:

 

Mi despiste y mi aparición (nueva sección en breve)

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!

¡Qué despiste de Semana Santa +semana blanca +Santa faz +El día del trabajador!

A principios de mes, como sabréis, leí bastante y estaba cumpliendo (con muy buena marca he de decir) mis lecturas para el mes. Peeeero, entre algunos viajes que tenía apalabrados con amigos esparcidos por el mundo y la dedicación horaria a mi nueva novela, no tengo tiempo para nada.

¡Súmale a esto mis siempre asuntos jurídicos (gajes del oficio)!

Y ahora, tú, dirás «¿qué me importará a mi tu vida?» Nada de nada pero yo te la cuento.

¿Por qué no me contáis que tal os ha ido esta feria del libro? La mía ha sido maravillosa y llena de nuevas adquisiciones por lo que, si me da tiempo a leer algo más este mes, seguramente no será de la lista (yo faltando a mis propios propósitos, que raro jajajaja)

Os voy a hablar, para terminar, de mi nueva sección. Quizá a alguno de vosotros os interese y, aunque haré una entrada en exclusiva a explicarlo, os la cuento un poco por aquí

**Vaya por delante que no soy la primera en hacerlo y que muchos blogs lo hacen pero entre indies hay que ayudarse

La sección se llamará «Háblame de tu novela». A través de un correo podréis acceder a mí diciéndome que quieres participar con tu nombre de autor y tu libro. Yo te enviaré unas preguntas (habrá varias estándar y depende de si conozco algo del libro o el autor en cuestión, aumentaré el número). Después elaboraré una entrada con el contenido un poco maquetado. Bueno, ya os contaré más, podéis decirme mientras que os parece.

¡Un abrazo!

*Espero volver pronto al blog con más reseñas o con las series que Netflix no me deja ver jajajaja