¿Leer varias novelas a un mismo tiempo?

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy traigo al blog una entrada que pretende también un poco ser foro de debate. Expondré mi opinión y experiencia y luego espero las vuestras.

¿El tema? Leer o no varias novelas a un mismo tiempo

Resulta que el otro día le pregunté a una amiga qué estaba leyendo y me dio una lista bastante grande a lo que yo respondí interrogante ¿Todos a la vez? Me dijo que iba dejando unos para el bus, otros para antes de dormir y esas cosas. Yo, que me quedé pensando después de haber estado juntas en ello, lo vi un poco exagerado.

Para mí ¿Leer a un mismo tiempo? No ¿¿Por qué? Quizá porque leo rápido y un libro es difícil que me dure más que un par de días y si lo hace es o porque no me está gustando o porque no he tenido tiempo de lectura efectiva.

LIBROS VARIOS VARIOS

Ventajas de leer más de un libro simultáneamente:

  • Cuando coges tomos muy descriptivos te despejas con otros más ligeros: Existen tipos de autores como Isabel Allende que en su máxima descripción y maestría hacen también necesarias una gran concentración para leer y bastante tiempo. Coger un libro más pequeño para evitar sentir que no avanzamos puede ser una opción.
  • Novela de viaje + novelas de misterio: Hay momentos en los que uno no tiene la cabeza para pensar si uno es el asesino o será el otro, pero quizá hemos empezado ya un buen tomo de estas características.
  • No te estancas temporalmente en una acción y si tienes ganas de un nuevo libro recomendado puedes cogerlo sin más aunque tengas lectura actual.

Desventajas:

  • Excesivos personajes y situaciones mentalmente: Esto sucede sobretodo si estamos leyendo varios del mismo género donde puede haber similitud de contenido y podemos acabar determinando que está lioso cuando somos nosotros mismos
  • Comparación inevitable: Al igual que cuando comemos en una comida primer y segundo plato somos críticos y solemos puntuarlos en relación con el otro, en la lectura pasa igual. Podemos acabar esperando de un libro ameno una profundidad de otro de tema trascendental que no deberíamos.
  • Perdida del hilo de cuántos estamos leyendo
  • Excesiva elección de cuál leer en cada momento

Bueno, ya me diréis vosotros qué opináis. Si he de puntualizar que, si bien no me gusta leer varios tomos a la vez si me gusta intercalar novelas con relatos, con poesía y con historias de páginas online que van por capítulos al día y no son suficiente para calmar mi apetito voraz de lectora.

LIBROS VARIOS

¡Un abrazo y espero que hayáis pasado un fin de semana genial!

#Os recuerdo por aquí que si eres autor independiente y quieres tener una entrevista para promocionar tu libro tienes las indicaciones: HÁBLAME DE TU NOVELA: LA NUEVA SECCIÓN DEL BLOG

 

En el amor no existe tiempo o lugar que pueda hacerlo imperfecto… ¡Sorprendente!

Hola y bienvenido de nuevo a mi blog lector. Hoy os traigo la reseña de un libro del que me he enamorado profundamente por todo aquello que significa más allá de las palabras de su interior.

¿De cuál os estoy hablando? De “Los pergaminos de Byronia” una novela de ciencia ficción, más concretamente de la categoría viajes en el tiempo, de nuestra compañera en el blog conocida como ladoncelladelaola : Ladoncelladelaola

Argumento de la novela: Laura y Patricia viven en el siglo XXI como cualquiera de nosotros, pero algo ha alterado sus vidas sobre manera; Tras conocer a Marian, una mujer que entrará en la historia como cuñada de la primera y roba-novios de la segunda, será clave para el desarrollo de la historia junto a su hija.

Algo sucede en la rutina de los sueños, algo sucede en sus vidas y todo tornará diferente incluyendo un cambio de lugar que no podrán explicar racionalmente.

Inevitablemente se verán condicionadas en el juego del destino en toda la historia y a la increíble mitología que lo envuelve.

Personajes:

Laura: Es una escritora del siglo XXI con la mentalidad abierta, con la tozudez e inquina para conseguir lo que se proponga. Lo dará todo para proteger a los suyos y pondrá en duda todo aquello que no le sea demostrado.

Tri (Patricia): La ex novia del hermano de Laura se ve envuelta en algo misterioso que le ha arrebatado su vida junto al ser amado. Lo dará todo por ayudar a Laura a descubrir sus inquietudes y tendrá que luchar contra algo totalmente desconocido.

Marian: En el mundo del siglo XXI donde conocemos a este personaje es una mujer destacada por su singular perfección y su anomalía respecto a reacciones humanas

Sandro: En el mundo del siglo XXI, es un vidente que ayudará a Laura y a Patricia a encontrar respuestas aunque no sean precisamente las que ellas habían ido a buscar

Byronia: Es una mujer fuerte, decidida, inquebrantable, sufridora. Es una líder nata que se verá envuelta en algo mucho más fuerte de lo que ella puede controlar

+ Increíbles secundarios de los cuales mi preferida es Aire por su bondad y transparencia +Una personaje que no puede ser mencionado sin hacer spoiler de la novela

Detalles:

Si es cierto que esta novela se me hace difícil de reseñar respecto de otras por su gran complejidad y el hecho de no querer adelantar nada a quienes no se lo hayan leído. Los lectores tendrán que tener paciencia e ir deshilando los misterios (que son muchos) que hacen de esta novela una historia impresionante.

Ambientes:

De la mano de la autora María del Mar Meseguer, conseguimos transportarnos a cada lugar sin un ápice de duda para ponernos en situación; Me sorprende y encandila su capacidad de descripción de las cosas haciendo de los párrafos sublimes poemas para el lector.

¿Es previsible la trama de la novela? ¡EN ABSOLUTO!

Estamos ante una obra muy bien definida en los tiempos y en cada escena da la justa y necesaria información para ir hilando cada punto de la trama.

¿Qué nos enseña este ejemplar?

Una cosa de las que más destacaría de la novela es su capacidad de describir la esencia del ser humano ¡ojo! No es tarea sencilla.

Los humanos, por nuestra propia condición de seres racionales, tenemos muchos defectos pero eso no empaña que seamos buenas personas o que podamos tener actitudes resaltables.

La otra es el poder del amor, pero no el amor típico y racional, ese de cuando te enamoras vagamente porque estás a gusto ¡no! Hablamos del amor irracional, del que abarca mucho más que amantes, abarca hermanos, amigos, hijos…. Es necesario el amor y de eso se nutre en parte esta novela.

En cuanto a detalles más precisos para quien se haya leído la novela (sin hacer spoilers igualmente):

El árbol de la incertidumbre: Nos encontramos ante una creación magnífica por parte de la autora que demuestra una capacidad de transpolar los sentimientos al papel haciendo una personificación (recurso literario) muy trabajado y conseguido.

Los pergaminos: Me encanta la moraleja que entraña ¡No todo es lo que parece!

De la narrativa y la extensión de la novela:

Es una narración perfecta, cohesionado en tercera persona, con intervalos equivalentes de narrativa y diálogo.

Es una extensión muy agradable para el lector; La complejidad de la novela no permite hacerla de menor cantidad de páginas pero se hace dinámico y justo no cansando en ningún momento el ritmo de lectura.

Y bueno, eso es todo, os recomiendo este libro al 100%, dejaré el link para su compra abajo. Y puesto que me ha encantado y emocionado a partes iguales la originalidad y el talento mostrado a través de estas páginas, nos vemos próximamente en la reseña de su otro libro “Tras las huellas de tu piel” que adquiriré enseguida.

Los pergaminos de Byronia -Amazon

img_20170201_180047

En las nubes hay algo..

Existe una disparidad de clases de personas y por tanto múltiples opiniones sobre una misma cosa. Y en ocasiones, necesitas encontrar a alguien de tuque misma forma de ver las cosas, y en otras, a alguien que lo vea ttotalmente diferente porque la aceptación es demasiado simple. Va a depender del momento por el que esté pasando tu vida…

Hay personas que al mirar al cielo y observar que hay nubes piensan en negativo, pues quieren un cielo despejado y azul, sin formas ni colores de tempestad.

Hay otras que al ver nubes se pierden en un sin fín de imaginación sobre las formas que adoptan, como cambian y qué es lo que cambia: si el ojo que lo mira, si la nube en sí, si solo es una ilusión

Ver formas en las nubes significa, cuanto menos dos cosas: que eres positivo y que eres imaginativo.

¿Y no es mejor mirar la lluvia con alegría porque saldrá el arcoiris que no apenado?

¿Y no es una forma minimalista de entretenerse preciosa?

¿Y no queremos a alguien que nos digavemos que nuestra nube con x forma no es esa sino y forma?

¿Y tú? ¿Ves algo en las nubes?

La lluvia ¿como inspiración principal para una novela?

¡Muy buenas! Lo primero agradecer tu visita, porque evidentemente si estas leyendo esto, estas dentro.

En los últimos días no ha parado de llover ¡Y de qué manera! Y aunque a veces es engorroso este clima porque no podemos salir tranquilamente de casa, tiene un efecto extraño para aquellos a los que nos gusta escribir.

¿Por qué nos inspira la lluvia? Es un misterio pero podemos saber que lo hace; cuando vas en trasportes y llueve cierras los ojos y piensas; cuando duermes y tintinea en tu barandilla te calma e inspira los sueños que tendrás.

¿Y qué hay de la gente que escribe? Pues resulta que estos días de manta y sonido relajante afecta de manera considerable su rendimiento de producción ¡y de manera positiva! ; Es fácil perderse en las horas del día, porque el día transcurre de una manera diferente, no haya marcado intensamente un horario por la zona del sol, se confunden los tiempos.

Además el calor que intentas proyectar en tu hogar te transporta a sitios y lugares imaginados para ayudarte en tu plan de relajación ¿por qué no nace de ahí la inspiración para una novela?

Inevitablemente eso si, nuestras primeras páginas de descripción de ambiente será «la lluvia caía intensamente en…. » o «el crepitar de la lluvia contra…» es una manera de sentir el ambiente que escribes de una manera real a tu alrededor, lo que te permite centrarte mejor en lo que estas intentando dar a tu novela.

Personalmente adoro los paisajes donde la lluvia crea caminos difíciles, situaciones desesperadas, pasiones irrefrenables….A veces tu pones el ambiente y los personajes hacen el resto llevados por él.

Aquí va un minirelato:

Caía inesperadamente al vacío y no entendía bien por qué ¿cuándo había pasado? Juraría que hace un momento estaba condensada alrededor de lo conocido. Un miedo crecía dentro de mí por lo desconocido de mi alrededor. La caída libre me abruma de un modo inesperado y todo, porque tenemos miedo de salir de nuestra forma de confort. Otros me dijeron que ya habían hecho anteriormente este viaje y que no había sido tan malo, y que el tiempo que habían estado abajo también había sido agradable haciendo un hogar en su nueva situación.

Estaba a punto de producirse el impacto y me pregunté si dolería, esa gran masa azul me iba a tragar y no conocía al resto de los que impactarían. No dolió, y pronto entendí que era un  hogar igual de bueno que el de arriba. El mar me había engullido y no subiriría hasta que el magnifico sol decidiera que me tenía que evaporar. Algo nuevo nació en mi interior:

La emoción por el posible cambio de estado (salir de la zona de confort abre nuevos horizontes y posibilidades)

Fdo: Una gota de lluvia

El amor después del amor y otras complicaciones

Muy buena agatheros hoy os traigo un post sobre psicología y emociones que es de los que más me piden y gustan.

Resulta que estaba tranquilamente paseando por el parque y adivina qué, vi a una pareja de avanzada edad paseando acaramelados, de la mano  entre risas, y me dije «pero qué bonito» y poco después al navegar por las redes sociales vi un montón de tweets y derivados de gente que sufre de desamor.

La primera pregunta que lanzo aquí es ¿hasta cuando se busca el amor? y la segunda ¿cuando decido que éste es para siempre?

Muy bien, pues ni una cosa ni otra es tan sencilla como la respuesta que se vino a tu cabeza; Analicemos un poco:

La gente cae en falsa felicidad ¿qué es? aquella situación en la que te sientes bien, cómoda, hay atracción pero no has sentido mariposas por dentro ni en silencio das gracias por tener a esa persona a tu lado

¿Por qué caemos en ello? Pues he ahí el título; existe un problema llamado el amor después del amor y es esa situación en la que tras cortar con una persona que te ha dado muchos momentos buenos y otros tantos malos durante un determinado periodo de tiempo estás como echando  en falta algo todo el tiempo.

Esto que `parece inofensivo puede llevarte a elegir otra pareja rápidamente que tal vez en circunstancias primeras no hubieras elegido.

Y la cosa se complica más cuantas más parejas has tenido y mas decepciones te has llevado porque con este si pensabas que era el bueno y entonces has caído en el escepticismo amoroso

Relanzamos la pregunta ¿Hasta cuando se busca el amor? Pues aunque no lo digamos lo buscamos siempre aunque existen variantes de lo que cada uno llama amor o necesita para sentirse amado

Y ¿cómo sé que es el indicado? Si te estás haciendo esta pregunta hay un porcentaje muy alto de probabilidades de que no lo sea. Cuando estés en este punto analiza si lo que tienes es miedo a estar sola, si hay algún motivo objetivo para estar dudando de la relación y si tú tienes anhelos diferentes a lo que tienes o tendrás al lado de esa persona.

Si es el indicado estará contigo, si se fue no era, si dudas no es ¡Feliz domingo!

AgathaTeLoCuenta