Escritura: Las escenas paja

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es #Sábado y eso significa que os traigo por aquí una entrada sobre escritura y, concretamente, vamos a hablas sobre las escenas paja de las novelas.

¿Sabes lo que son? ¿No has tenido nunca la sensación leyendo una novela de que te sobraba esa información tan densa sobre cosas que, a priori, carecían de importancia? ¿No has pensado nunca “y a mí que me importa la vida de estos que ahora me cuentan en tres capítulos de repente”?

Pues ese es el caso. Llamamos escenas paja a aquellas que el autor mete en la obra y que realmente, eliminándolas, tiene el mismo sentido la novela. El problema es que, a veces, es utilizado para llegar a un número decente de páginas y, ello, a su vez desemboca en que no tiene un argumento real y largo. El otro problema es justo el contrario, cuando en una novela que ya de por sí es densa metemos escenas de este tipo, coge una extensión la novela no recomendada y se puede resultar pesada para su lectura.

¿Entonces no puedo utilizar en ningún caso escenas paja?

No es exactamente así. Hay momentos en los que es bueno usar escenas de este tipo, pero, en ningún caso recomiendo pasar de una escena paja a un capítulo paja. La gran diferencia es que, en la escena, si esta se hace con moderación puede servir para bajar el ritmo de acción del lector para que no se sature con escenas excesivamente correlativas de una alta intensidad. Por el contrario, si es un capítulo puedes provocar una huída de la lectura e incluso el desistimiento en leer tu obra “es una novela que se hace pesada de leer aunque el argumento no está mal”. Yo misma he dicho esta frase en ocasiones.

Entonces, vamos a centrarnos:

  • Descripciones: Son necesarias y puedes ser más preciso que otros autores sin llegar a hacer capítulos insustanciales de descripciones con poca importancia.
  • Historias de personajes anexos: Si son personajes a los que se les ha podido coger cariño por cercanía y dedicación de la obra están bien. Cuando son personajes que poco tienen que ver en la trama, que han sido poco definidos, que no sientes ningún interés, yo no lo recomiendo, a no ser, que ese capítulo justo vaya a producir el efecto de atraer al lector hacia dicho personaje.
  • Glosarios en las novelas: Soy de las lectoras que agradecen los glosarios, sobre todo cuando hablamos de obras complejas en la trama: Razas, bestias, idioma propio. Pero, ten cuidado en la extensión y ubicación del glosario no dé la impresión de ser paja.
  • Cotidianeidades: Y esta es la más frecuente de encontrar (diría que va solo un poco por encima del empate con la de las descripciones). Resulta que hay novelas donde los protagonistas hacen demasiadas acciones que no tienen ninguna repercusión en el argumento de la novela y esto puede llegar a cansar al lector. Está bien para bajar al ritmo e incluso para que no se hagan previsibles las acciones importantes, pero ten cuidado porque puedes llegar a desarrollar una vida tan común e insulsa que pierda fuerza tu argumento central.

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

Novedad Serie/Libro: La casa de las miniaturas

Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hablemos un poco de actualidad. Hoy voy a hablaros brevemente de mi opinión sobre la adaptación de «La casa  de las miniaturas » en la serie de tres capítulos que obstante el mismo nombre.
Para ello, empezaremos por traer aquí la sinopsis del libro

Sinopsis:

Un día de otoño de 1686, una joven de dieciocho años llama a la puerta de una casa señorial en el barrio más acomodado de Ámsterdam. Nella Oortman se ha trasladado del campo a la ciudad para convivir con su marido, Johannes Brandt, un hombre maduro y distinguido comerciante que habita en la mansión en compañía de su hermana soltera y rodeado de fieles servidores. Como regalo de boda, Johannes obsequia a su flamante esposa un objeto muy de moda entre la gente pudiente de la época: una réplica de su propia casa en miniatura, que Nella deberá poblar con las figuras creadas por una desconocida miniaturista que ha encontrado por azar. Sin embargo, poco a poco, el amable pasatiempo se irá transformando en la clave de una serie de inquietantes revelaciones que conducirán a Nella a desenmascarar los secretos más oscuros de los actuales moradores de la casa —incluido su marido—, arrojando luz sobre los peligros que amenazan la supervivencia de su nueva familia.
Ahora vamos a hablar de la serie:

Se trata de una adaptación fiel al libro casi en su plenitud. A través de tres capítulos a modo de intriga que atacan la psicología del espectador se vive la historia de una sociedad marcada por grandes problemas como son: El seguimiento extremo de una religión,  la acusación entre los vecinos, los tribunales corruptos y un sistema de extrema coacción de las libertades personales.

La distinción con otras novelas es la sensación que crea en el lector/espectador de estar en el centro de una trama que parece cosa del destino a través de una casa en miniatura dónde van apareciendo misteriosamente más figuras y objetos.

Recomendación: La recomiendo para todos los escritores que llegan a este blog puesto que te enseña, según mi parecer, a mantener una intriga escena a escena. También  a entender  que no siempre lo que esperamos es lo que sucede.

Si tengo que hacer alguna crítica, sería el final puesto que me parece una resolución un poco flojo para el gran argumento que lo sostiene.

¡Y esto ha sido todo por hoy! Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

 

Pasos para empezar a escribir

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy es sábado y por ello toca hablar de escritura. Hoy os voy a hablar a vosotros, sí, a todos los que podáis llegar a este blog con ese pensamiento dormido de “me gustaría escribir” pero que no lo habéis hecho nunca o al menos, nunca en serio.

Un conocido el otro día me preguntó: ¿Y qué tengo que saber antes de ponerme a escribir una novela en sí?

Y esta fue mi respuesta: Esquema básico para empezar a escribir algo ¡POR PASOS!

  1. Elige un género: Te recomiendo que escojas uno que hayas leído con frecuencia y en el que te vayas a sentir seguro y cómodo, porque esto, más aún si eres novel, te va a ayudar a no atascarte.
  2. Elige el nudo. Mucha gente te dirá que cómo vas a elegir el nudo lo primero, pero esto es un error, porque por muy bien que se te den las primeras 75 páginas si no sabes cuál va a ser el motivo por el que la historia no se desarrolla con normalidad “el problema” “el qué vas a contar”, lo tendrás muy difícil para continuar escribiendo algo con lógica. Habrás creado un escenario y personajes quizá inidóneos para la ocasión.
  3. Decide a través de quién lo vas a contar: La persona, el tiempo y el narrador son cruciales a la hora de escribir una novela. Te recomiendo usar un tiempo sencillo y unos protagonistas con los que te puedas sentir, en algún punto identificado.
  4. Una vez que tienes todo lo anterior, monta tu esquema de personajes y escenarios necesarios para que tu nudo pueda llevarse a cabo. Es decir, si el nudo es que alguien asesina al rey y su hija tiene que llevar el trono, además de contarlo desde el de la chica y quizá desde el asesino, necesitarás algún personaje en cada corte. La viuda (si existe) y otros personajes que puedan ayudar a los protagonistas.
  5. Este punto de ahora, no es crucial, pero es altamente recomendable: Elige qué extensión te conviene (aunque luego lo alargues o lo disminuyas). Te servirá de orientación para saber si los capítulos son nivelados, si te estás quedando corto…
  6. Finalmente realiza una breve escaleta a modo de índice general de escenas. Es decir, traza sencillamente que actos deben darse necesariamente para que tenga sentido el inicio, el nudo y el desenlace.

 

 

¡Y esto ha sido todo por hoy! Hoy era sábado de “escritura” y volvemos el Lunes con “RESEÑA” Seguiré analizando para vosotros las rrss y el mercado

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

https://www.amazon.es/Indomable-pero-Iris-Montes-Meseguer-ebook/dp/B076BQ5HC9

 

¿Cómo saber si te va bien en las RRSS? Profesionales independientes

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy vamos con un artículo que, a ti, te va a venir muy bien, y más aún, si eres un profesional independiente.

 

Parece, a priori, muy sencillo saber lo que se menciona en el título: ¿Me va bien en las redes sociales? Pero no lo es tanto. Veamos el por qué.

En múltiples ocasiones, nosotros, profesionales independientes, nos rodeamos de eso precisamente, de más profesionales independientes (en mi caso, escritores y bloggers) pero, debemos plantearnos que quizá, esto no se puede considerar del todo un éxito.

Cuando nos hacemos un perfil para promocionar nuestro trabajo tenemos que hacer dos cosas fundamentales:

  • Hacer amigos: Esto normalmente se produce entre personas que tienen tu mismo objetivo o campo de visión en el mercado profesional
  • Generar una opinión: Y este, es en realidad, el factor importante si queremos tener un perfil profesional.

¿Qué significa que debemos generar una opinión? Se trata de captar a unos seguidores que son tus compradores potenciales y, estos, no son los mismos (aunque pueden serlo en un primer momento) que tus amigos. Se trata de esas personas que se van a convertir en clientes, que van a seguir lo que haces y que querrán ver tus novedades para, a su vez adquirirlas.

¿Cómo sabemos, entonces, si nos va bien en las redes sociales?

  • Interacciones
  • Ventas
  • Promociones

Básicamente se puede resumir en esos tres puntos el análisis de la pregunta. Las interacciones en tu cuenta son un símbolo de interés por parte de tus seguidores. Realmente generas en la red una respuesta y esto, automáticamente, eleva tu popularidad. En cuanto a las ventas, si tienes muchos likes en tus publicaciones pero simplemente vienen dados por una devolución de likes y no se corresponden con venta alguna ni páginas leídas, de poco te va a servir estar alimentando ese perfil profesional en la red social en cuestión. Y por último, nos referimos a las promociones cuando vemos que generamos suficiente interés como para que otras personas nos hagan promoción.

En la plataforma de Instagram, para que veáis lo sustancial de lo que os digo, las fotos no salen en las búsquedas por antigüedad como muchos pensáis, salen por la relevancia que considera Instagram que tiene tu cuenta. ¿En qué se basa? ¡Adivinad! En interacciones y seguidores.

¿Qué hacer con el sigo, me sigues? Está bien, pero analiza por separado aquellos seguidores que son simple volumen y aquellos que están realmente interesados en tu actividad.

 

¡Y esto ha sido todo por hoy!

No olvidéis que podéis contactar conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

Podéis pasaros por mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Tampoco olvidéis que tengo mi novela disponible en Amazon:

CONCURSO: RELATOS CORTOS

Desde Círculo de fantasía queremos que el día de San Valentín sea bonito para todos. Y, para ello, convocamos este concurso sencillo y apto para todo el mundo.

 

¿Queréis saber primero los premios y luego  las sencillas bases? ¡Allá  vamos!

Premios (TODOS EN DIGITAL):

 

1°PREMIO

+ Antología de relatos

+ Trilogía tierra de Unicornios (Jesús Salas)

+Indomable pero mía (Iris Montes Meseguer)

+Relatos (Miguel Costa)

+Los sombríos (Jordi Villlalobos)

+ Las crónicas de Gabriel (Miquel Ángel Lopezosa)

+Tú has estado aquí antes (Rayco Cruz)

+Relato: La familia Marlo (Desireé Peris)

+Historias y leyendas (Amanecer González)

 

2°PREMIO

+La leyenda del tercer vuelo (Cix Valack)

+Soy Yunque: Las dos lunas (Carlos Ruíz)

+Me enamoré de Cupido (Javier Castillo)

 

 

3° PREMIO

+ 3 Breves relatos (Juanma Hinojal)

+Colmillos y garras (Javier Piña Cruz)

 

 

 

REQUISITOS:

Manda un relato que esté entre las 500 y las 2000 palabras a irisamoraloslibros@gmail.com antes del 13 de Febrero a las 00.00H

TEMÁTICA LIBRE

Que contenga la palabra CORAZÓN en cualquier contexto durante el relato.

 

¿QUIÉN GANA?

Los relatos se irán colgando sin decir el autor para que el jurado (miembros del círculo) pueda ir leyéndolos. El 14 de febrero, el jurado vota y sólo después se dice de quien es cada relato. Nos gusta la imparcialidad.

 

¡ATREVETE A ESCRIBIR QUE HAY Y 3 PREMIOS!

 

 

El escritor y el Wifi

 

¡Buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy, tal y como os dije en la entrada anterior, os traigo una entrada sobre la relación tan controvertida del escritor y el Wifi, o más ampliamente, del escritor y el Internet.

Vivimos en el mundo de la tecnología, hoy por hoy, podemos contar con los dedos de una mano las personas que conocemos que viven ajena a ella. Es cierto, que este número asciende en la gente de mayor edad, pero éstas, tampoco suelen estar involucradas en la vida “virtual” activa del escritor.

¿Debe un escritor ser activo en Internet?

Lanzamos encuestas para resolver esta cuestión de una manera más exacta, pero la respuesta previa al estudio sería que no para escribir y sí para vender.

¿Puede un autor hacer ambas cosas a la vez? ¿Estar y no estar?

En ocasiones, autores a los que he sondeado me han confesado su gran preocupación por la falta de tiempo para escribir realmente cuando tiene que estar muchas horas promocionándose. Por no hablar de que, ahora que está todo conectado, es muy poco frecuente poder hacer algo útil para la navegación e investigación en Internet de una novela sin que esto se vea alterado en el tiempo por distracciones tales como “ventanas de Facebook” “mensajes de Whattsap” “Emails” “notificaciones de Twitter”

¿Te suena? ¿Te ha pasado?

¿Entonces qué debo hacer?

Bueno, no hay una respuesta universal ni verdadera, pero, tras mucho analizarlo, tengo una lista de TIPS para conseguir una mejor rentabilidad de tu tiempo en internet y tu tiempo escribiendo.

  • Si para tu novela necesitas investigar: Hazlo lo primero y coge notas de ello todo lo que necesites
  • En el periodo anteriormente mencionado puedes intercalar tu vida en RRSS y demás contactos necesarios
  • Registra un tiempo determinado para llevar a cabo tus tareas de promoción: Si cotejas el tiempo que vas a usar en esta tarea será más rentable.
  • Para la tarea anteriormente mencionada no se recomienda intercalarla con vida social. El porqué es muy sencillo: si cotejas un tiempo determinado pero este no es real no podrás hacer un estudio de resultados fiable para la relación de “promoción-venta”
  • Ten claras tus tareas de promoción: No hagas cada día algo diferente sin pensar en cuál es la razón por lo que lo haces. Es más útil y te dará más rendimientos tener claro: Tengo x cosas que hacer en Twitter, x en Facebook, x emails que contestar, y después, repartirlas en el espacio acotado
  • La tarea de escribir debe hacerse de la forma más ininterrumpida posible. Por ello, una vez todo lo anterior, verás qué tiempo real te queda. Aquí debes ser muy realista y volver a acotar un tiempo en el que te vas a dedicar a eso, a escribir. Suena sencillo pero la vida es muy ajetreada y te interrumpirá. Para que esto no suceda, mi consejo, y quizá el más importante, es que te deshagas de la tecnología en ese tiempo reducido. Pon tu móvil en silencio (o sin datos), quítale Wifi al ordenador, y céntrate

¡Y hasta aquí la entrada de hoy!

Como siempre os recuerdo que podéis contactar conmigo en cualquier momento para cualquier tipo de colaboración en: irisamoraloslibros@gmail.com

NO OLVIDÉIS SEGUIRME EN MIS RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Buscando un lugar y unas pautas para escribir

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos lectores!

Hoy os traigo una breve entrada sobre cómo buscar un buen lugar para escribir y el exceso de complicaciones en los que nos vemos envueltos los escritores para evadirnos de la sociedad (Mañana en el blog podréis encontrar un artículo denominado “El escritor y el Wifi”)

Los escritores somos seres humanos con un gran amor por la creación de situaciones (verosímiles o no dependiendo del género) pero ¿Dónde escribimos todas esas cosas? ¿Hay lugares mejores que otros para hacerlo?

Podría decirse que sí, aunque bien es cierto que cada escritor tiene sus manías para inspirarse o llevar a cabo su actividad, si tú, que has llegado hasta mi blog no tienes un sitio fijo o una rutina clara, yo voy a dejarte aquí un esquema que he elaborado de pautas para buscar un lugar para escribir basado en encuestas realizadas donde han participado múltiples autores:

  • Busca un lugar donde sea posible alejarse de la tecnología: Puede que esta tarea parezca imposible, pero no lo es. Hablaremos en la entrada de mañana sobre la influencia del Wifi y de Internet en general en nuestro trabajo, pero por ahora, te indico que es mejor alejarse de ese tipo de distracciones si intentas escribir.
  • Busca un momento del día en el que la gente este ocupada, en su defecto, y lo he llevado a cabo yo misma, puedes acostarte más tarde o levantarte más temprano para evitar el contacto humano (muy preciado en ocasiones, pero tan inoportuno en el desarrollo de una novela). El sitio, entonces, será el contrario al que est´`e tu círculo cercano. Son un amor, pero distraen.
  • Elije un santuario en tu misma casa. Es complicado, pero no siempre nos será posible ir a un sitio de fuera para escribir (cosa que viene en el siguiente párrafo) así que estaría bien que hasta tu perro respetara un límite en tu casa que no pudiera sobrepasar para dejarte escribir.
  • Puedes ir a un cafetería, sentarte en una mesa que haga esquina (a ser posible que no todo el mundo pueda ver lo que haces) y pedirte algún que otro café (Recuerda que el café no es del todo bueno aunque te encante y si elijes esta opción deberías intercalar la tarde con té o zumo)
  • No te obsesiones con escribir en el mismo modo. Quizá aprovechar el tiempo perdido esperando a alguien, viajando o acompañando a alguien a hacer cola, te servirá para terminar tu obra. Escribe en el móvil, en un papel, en tu portátil, en tu manuscrito, donde sea, pero escribe.

 

Estudios recientes afirman que cuando un escritor se obsesiona con una rutina de escritura y no consigue por interrupciones cumplirla, la elaboración de su obra se ve alargada en el tiempo hasta el punto de ser perjudicial en el desarrollo de la misma y perdiendo, en ocasiones, la ilusión, el toque o la esencia por la que empezó a nacer.

 

Bueno, y esto ha sido todo por hoy. Como muchos me lo habéis pedido en el email, intentaré hacer un sondeo mediante encuestas para determinar el éxito de los autores en la plataforma Amazon.

 

Para terminar, deciros que estoy inmersa en la escritura de mi próxima novela y, al mismo tiempo, intento terminar múltiples lecturas pendientes.

 

Nos vemos en el próximo post.

 

NO OLVIDÉIS SEGUIRME EN MIS RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Tips para salir ileso de una comida navideña

¡Muy buenas pequeños búhos!

Hoy os traigo una entrada de la categoría «social» y es que, en estas fechas tan señaladas, en más de una ocasión, tendremos que comer con gente que más que comer, hace exámenes: jefes, suegros, amigos de amigos que hablan mucho…. ¡Y bien! Yo os traigo unos tips para salir ilesos de este tipo de comidas:

  1. Para presentarte, acércate y espera a que sea la otra persona quien decida el tipo de saludo: Es muy incómodo ese momento en el que quieres dar dos besos y la persona te da la mano. Por ello, estaremos cual águilas haciendo que haya un acercamiento  y observando qué tipo de saludo dará la otra persona
  2. Sitios, platos, y demás: No seas problemático, te da igual donde sentarte si lo piensas y si pides un tipo especial de tenedor estarás poniendo sus miradas sobre ti
  3. No saques tú el tema de conversación: Si decides que es interesante hablar de la nueva aplicación para android, y nadie quiere hablar sobre eso habrás tirado por tierra tu apariencia pues quedarás al margen de las conversaciones
  4. Opiniones cautas: Cuidado con encenderse en las comidas, está muy bien tener una opinión y ser entregado a la causa, pero no en este tipo de comidas. Puedes quedar de alterado, de cerrado y muchas otras cosas que no te conviene si lo que quieres es causar una buena impresión o, simplemente, pasar inadvertido
  5. Cuidado con la ingerir cantidades indecentes de comida o pasarse con el alcohol: A nadie le gusta presenciar una borrachera, eso es evidente. Pero lo que no es tan evidente es que a la gente, cuidado con lo que voy a decir, le molesta que te atiborres ¿Por qué? Millones de razones absurdas engloban este hecho: dietas, pensar que eres un gorrón, gula…

Y hasta aquí este post que espero que os ayude a pasar algunos malos tragos.

Siempre podéis sugerirme temas en el email irisamoraloslibros@gmail.com

Recuerda seguirme en mis RRSS y no dejes de visitar mi última novela:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Precuelas, secuelas y continuaciones literarias

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos!

Hoy os traigo un post sobre algo que os puede interesar, sobre todo a los que sois autores, y es esa relación entre lo que escribimos y  lo que la gente quiere leer.

Primero analicemos qué es cada cosa centrándonos en la literatura:

  • Precuelas:  es una obra literaria, cuya historia precede a la de una obra inicial y central,​ enfocándose en los acontecimientos que se producen antes del relato inicial; esto es, una obra que forma parte de una historia de trasfondo a la obra que le da origen.
  • Secuelas: Una secuela es cualquier texto  producido después de otra obra completa y que se desarrolla en un mismo «universo», pero en un tiempo posterior. Normalmente suele contener elementos de la obra original, como escenarios y personajes aunque esto no siempre es así.
  • Continuaciones: Es la obra que sucede a otra en una línea argumental común. Son los que suelen ser «las partes» de una saga, trilogía y demás acepciones que engloban más de una obra

Bien, ahora que sabemos (que ya lo sabíamos) todos estos conceptos vamos a hacer un pequeño esquema de lo que suelen querer los lectores:

  • Las continuaciones: Es algo que la gente suele pedir pero es cierto que debemos tener cuidado en los tiempos. Esperar demasiado puede hacer que se pierda el interés en seguirle la pista y que, finalmente, ni si quiera llegue a saber de la existencia de esa segunda parte. Y, en el caso de que sí la consiga, puede verse decepcionado si ha esperado demasiado para el contenido ¡OJO!
  • Las precuelas: Suelen venderse bien en el caso de mundos de fantasía y ciencia ficción y suelen interesar a los lectores sobre todo cuando en la historia principal hay uno o varios personajes que causan intriga de porqué son como son. Pero hay  que ponerle atención al hecho de que no todos los personajes ni todas las batallas merecen una historia independiente
  • Las secuelas: Quizá soy de éstas últimas menor fan, seguramente porque pienso que, si hay de donde tirar debe haber continuación y si no lo hay, se puede cerrar con un buen epílogo. Pero es cierto que cuando han sido historias que has seguido durante mucho tiempo, quizá con personajes secundarios quieres disfrutar de una secuela. Pero ya digo que no soy muy fan de este tipo

Bueno, y eso ha sido todo por hoy ¿Y tú? ¿Qué quieres leer?

Recordad seguirme en mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

¡Ah! Y no olvidéis ver mi novela para darle una oportunidad:

 

SORTEO EN EL CÍRCULO

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos!

Hoy os traigo una muy buena noticia y es que el Círculo de fantasía está de SORTEO.

circulo de fantasía

¿Sabes quiénes somos? Os resumo que somos una fantástica agrupación de escritores independientes que nos apoyamos y hacemos proyectos literarios en común. Si queréis saber más sobre este tema os dejo el enlace que hice sobre ello hace un tiempo y también la web del círculo.

¿Círculo de Fantasía? ¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos?

https://circulodefantasia.wixsite.com/autores/autores-y-obras

 

El resumen de esta entrada es que PODÉIS CONSEGUIR LIBROS GRATIS y todo porque llega la NAVIDAD. Tenemos que dar las gracias a noviembre por todas las cosas buenas que nos ha traído y sin más dilación ¿QÚE LIBROS PUEDO CONSEGUIR GRATIS? ¿QUÉ MARAVILLOSAS OBRAS ENTRAN EN ESTE SORTEO?

Trilogía Tierra de Unicornios de Jesús Salas

el fuego del zafiro rojo

https://www.amazon.es/FUEGO-ZAFIRO-ROJO-Tierra-Unicornios/dp/1520983557

despertar del leon portada

 

https://www.amazon.es/DESPERTAR-DEL-LE%C3%93N-Tierra-Unicornios-ebook/dp/B06XZW7PCX/ref=sr_1_4?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1512041805&sr=1-4

la dama de la máscara de plata.jpg

https://www.amazon.es/DAMA-M%C3%81SCARA-PLATA-Tierra-Unicornios-ebook/dp/B07691PFBL/ref=sr_1_1?s=digital-text&ie=UTF8&qid=1512041805&sr=1-1

 

 

El ocaso de los Normidones de Sergio Llanes

el ocaso de los normidones

https://www.amazon.es/ocaso-los-Normidones-Las-l%C3%A1grimas-ebook/dp/B01L642S5I/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1512041341&sr=1-1&keywords=el+ocaso+de+normidones

 

Crónicas de Gabriel de Miguel Ángel  Lopezosa

las cronicas

https://www.amazon.es/CR%C3%93NICAS-GABRIEL-EN-B%C3%9ASQUEDA-VERDAD-ebook/dp/B01LBHNLGU/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1512041370&sr=1-1&keywords=cronicas+de+gabriel

 

Soy yunque de Carlos Ruíz

soy yunque

https://www.amazon.es/Soy-Yunque-Las-dos-lunas-ebook/dp/B072N96GPT/ref=sr_1_2?s=books&ie=UTF8&qid=1512041399&sr=1-2&keywords=soy+yunque+las+dos+lunas

 

La sombra dorada de Luis Nuñez

img_20170210_144921

https://www.amazon.es/sombra-dorada-Luis-M-N%C3%BA%C3%B1ez-ebook/dp/B01N6DTFE4/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1512041421&sr=1-1&keywords=la+sombra+dorada

 

Benidorm Zombi de Manuel Llinares

benidorm zombi

https://www.amazon.es/Benidorm-zombi-Manuel-Llinares-Morales/dp/8491401512/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1512041452&sr=1-1&keywords=benidorm+zombi

 

La sombra de Pranthas de Rayco Cruz

la sombra de pranthas.jpg

https://www.amazon.es/Sombra-Pranthas-Rayco-Cruz-ebook/dp/B005UNJERM/ref=sr_1_1?s=books&ie=UTF8&qid=1512041498&sr=1-1&keywords=la+sombra+de+pranthas

 

¿Y QUÉ TENÉIS QUE HACER SI QUERÉIS ESTE PEDAZO DE LOTE QUE TE PUEDE TOCAR EN EBOOK O EN PAPEL?

¡Aquí os dejo las bases!

#Aclaración: El sorteo es organizado por el Círculo y yo únicamente traslado esto a modo de publicidad como miembro del mismo.

¡Y esto ha sido todo por ahora!

Pronto tendréis publicado el post “Las ventajas de participar en los sorteos”

Recordad seguirme en mis RRSS:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

Y no olvidéis visitar mi novela Indomable pero mía: