Viajar y leer ayudan a la tolerancia

En ocasiones encontramos a un tipo de gente bastante “cerrada” que carece de la tolerancia, tal vez necesiten una ampliación de conceptos para los que deberían usar un diccionario (yo utilizaré el de la RAE en su última versión para la documentación necesaria).

Viajar ayuda a conocer, entender y respetar otras culturas:

¿Qué es viajar?  

Trasladarse de un lugar a otro, generalmente distante, por cualquier medio de locomoción.

¿Qué es conocer? Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas.

¿Qué es entender?

Tener amplio conocimiento y experiencia en una materia determinada

¿Qué es respetar?

Tener miramiento 

La afirmación primera hecha la relaciono en base al núcleo de aplicación de cada palabra, pues cuando se viaja de alguna forma la persona en cuestión se inserta en la forma de hacer las cosas del sitio al que va. Una vez se produce esa inserción ha de producirse un conocimiento, pues debe ser capaz  la persona de relacionar el cómo son las cosas. Una vez que conoce debe entender pues no debe quedarse en los hándicaps que puedan verse en determinados guetos o grupos reducidos aunque estos en ocasiones puedan ser los casos más sonados sino que debe tener un amplio conocimiento y experiencia. Y por último al haber experimentado debe respetar, es decir tener miramiento pudiendo ser capaz de asimilar que pudiendo no gustarte determinadas cosas no tienen porqué ser anormales para otras personas.

Como segunda afirmación digo que leer ayuda a la tolerancia ¿mezclando temas? No del todo, pues las novelas también son una manera de viajar si se hacer correctamente. Un autor para su novela se documenta de lo que relata conociendo y entendiendo de forma amplia y por tanto si además sabe redactar nos transportará al ambiente ayudándonos también a sumergirnos en esa cultura o forma de hacer las cosas y eso nos ampliara la forma en la que vemos las cosas. No hay que coger como ejemplo las novelas de fantasía no basadas en ningún tiempo real o lugar físico. Pero si así otras como, a modo de ejemplo únicamente, El tiempo entre costuras de María Dueñas.

Tras decir todo esto he de hacer un matiz, ambas cosas solo servirán para personas que tengan una mínima capacidad de empatizar

¿Qué es empatizar? Sentir empatía.

¿Qué es empatía? Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos.

El porqué va a ser necesario un mínimo de esta cualidad es porque sino las situaciones se viven desde el propio desprecio al sentimiento ajeno y por tanto no estamos dispuestos a conocer de forma cierta ni a entender la relación verdadera de las cosas de una forma amplia

Espero que les guste este post, si estás ahí gracias por leerme y espero que estén de acuerdo y si no es así dejen su opinión

 

 

 

Mi uña se ha roto trabajando (Tranquilo sigue leyendo)

Muy buenas queridos lectores, por mi título quizás os estéis preguntando si he venido a escribir sobre mis uñas y aunque a priori puede parecer que si (pues lo he hecho en otros artículos) no es eso de lo que quiero hablaros

¿Entonces?
Os quería comentar una realidad que pasa inadvertida para todo aquel que ve la escena desde fuera ¿qué escena?

Cuando se nos rompe una uña, todo el que lo ve piensa “insignificante” pero puede serlo  o no. Depende de las circunstancias: SI nos hallamos sin nada que hacer, de vacaciones o simplemente somos personas con pocas ocupaciones posiblemente le demos a este hecho una relevancia desmedida, nos pongamos a lavar el dedo, sacar el cortaúñas, la lima y depende de lo exagerado el pintauñas para retocar.

Pues bien, todos somos así hasta la edad adulta ¿qué tiene que ver aquí eso?

Llega un momento en el que sin darte cuenta han pasado los días y como así es la vida se te rompe otra uña, pero en esta ocasión solo dices “ay” y sigues con tu vida ¿qué ha pasado con todo lo que hacías cuando se rompía? Pues que has crecido, y con ello tus responsabilidades; Si estas trabajando no puedes parar por una nimiedad como esa, y además tampoco quieres hacerlo porque te das cuenta de que no es relevante y que puedes vivir con ello.

Interesante comparación entre las uñas y la madurez ¿No? En ocasiones oímos problemas de la gente, incluso de nuestros amigos que no nos parecen importantes y pensamos algo así como “sabrá este qué es tener problemas” pero lo que no hacemos es ponernos en su situación

“Ya Agatha pero eso no es nada con lo que sufro yo ¿Qué hago? ¿No digo nada?”

Lo que debes hacer, o al menos todos deberíamos intentarlo es ver en qué grado de madurez se encuentra la otra persona porque tal vez precisamente por sus distintas circunstancias personales su máximo problema sea la rotura de una uña

Gracias por leerme y feliz comienzo de semana

AgathaTeLoCuenta

Reciclar ¿obligación ciudadana? Denuncia social

Muy buenos días en este fin de semana que acaba de empezar, hoy abrimos una nueva  categoría en el blog llamada “denuncia social”

¿Por qué? Pues en primer lugar porque no me parecía oportuno poner quejas sociales en ninguna de mis otras categorías y en segundo lugar porque este mundo es indignante y hay que exteriorizar lo que pensamos de alguna forma

¿Con qué vamos a iniciar esta nueva categoría? Pues con un tema conflictivo ¡cómo no!

Reciclar ¿obligación para las personas?

Bien, encontramos a gente y anuncios que nos dicen que tenemos que reciclar para ayudar al planeta ¡y hasta estoy de acuerdo! Pero…la cosa no es tan sencilla: analicemos diferentes cuestiones:

  • ¿Cuánto mide vuestra casa? A ver, en el caso de que tengáis una mansión posiblemente no seáis vosotros los que saquéis la basura. Pero en el caso contrario, es decir, que tengáis una casa mediana-pequeña, lo normal es que tu cocina también lo sea.

Pues atiende, en ella tienes que meter 5 cubos de basura: Amarillo para los envases; azul para el papel y el cartón, el verde para el vidrio; el gris para lo orgánico y el rojo para los desechos peligrosos.

Habrá quien dirá “pero mujer, no hace falta que los tengas en tu casa, con que luego lo lleves al contenedor correcto, vale”

Mentira. No están cerca de tu casa, tienes que recorrerte media urbanización, como mínimo para llevar cada cosa, sin contar con que mínimo en tu casa has tenido que tener 5 bolsas sino contenedores.

“Ya…pero ayudas al planeta”

Bien, esta es mi teoría: Nos comen la cabeza llamándolo “conciencia social” para no hacer lo que deben: ¿hay que ayudar al planeta? Sí, hay que contratar gente en las plantas de reciclaje. Ahhh que no queremos pagar sueldos decentes y es mejor aludir a una buena conciencia social. NO, no hay espacio en las casas para esta labor. Y es más, sé de pueblos en los que la gente se pega la molestia de hacerlo bien para que acabe todo mezclado en los contenedores que recogen la basura. Así que no, no reciclo como tal. Pero apoyo el reciclaje. QUIERO GENTE TRABAJANDO. QUIERO SUELDOS DECENTES PARA ESAS PERSONAS QUE SE NECESITAN.

 

  • ¿Eso no costaría mucho dinero al estado? Posiblemente, pero estarían invirtiendo no sólo en un planeta más sostenible sino en familias sin ingresos ¿cuántos parados hay ahora mismo en España? ¿No ayudaría contratar al menos 25 (y me quedo corta) personas más para hacer un buen sistema de reciclaje? Si, ayudaría, y a más niveles de lo que parece. Pues si más familias tienen dinero, más personas consumen, y así se dinamiza la economía.

 

Por tanto, creo que es más fácil refugiarse en que es nuestro deber como buenos ciudadanos, que por cierto, nos pasamos la vida trabajando, que decir…es que da para crear puestos, es que la gente no tiene tiempo.

Aquí os dejo mi opinión y espero os guste

AgathaTeLoCuenta

Cosas que tendemos a confundir

 

Me gustaría que hoy habláramos de cosas que por natural tendemos a confundir, y lo hacemos porque es más fácil confundir que aceptar, porque al aceptarlo tenemos que buscar una explicación; Aquí van algunos ejemplos típicos:
-aburrimiento con hambre; cuando no tenemos nada que hacer y necesitamos llenar el tiempo. El comer nos distrae en el momento de su elaboración, mientras comemos y después ¿después? Si, puesto que al comer y sentirnos llenos tendemos a dormir, cosa que hace que olvidemos el aburrimiento
-cansancio con sueño; cuando nos sentimos cansados por haber trabajado muchas horas por ejemplo tendemos a dormir ¿por qué? Pues porque si intentamos descansar sin dormir nos sentimos aburridos y como dije anteriormente esto se confunde con hambre, y claro si estamos cansados no queremos cocinar y luego fregar por lo tanto decimos que tenemos sueños y abreviamos el problema
-sexo con ser cariñoso; en el momento en el que le dices a tu pareja que te sientes mimosa o melosa el activa su botón del sexo y sí te hará carantoñas pero todo con un fin al que al final se suele acceder. Esto parte del pensamiento pragmático, es decir de que las cosas que hacemos sean útiles y muchas veces caemos en error en decir “el cariño es algo necesario para el sexo” porque puede haber cariño de per se.
-injusto con envidia; en ocasiones cuando vemos a alguien que nos cae mal con algo bueno decimos que es injusto pero sólo es porque realmente no queremos utilizar el término “envidia” pero tal vez esa persona se lo merezca, no hemos de ser injustos por envidia.
A partir de este post os recomiendo llamar a las cosas por su nombre, si no diagnosticamos realmente nuestras sensaciones no podemos ponerle remedios útiles. Si tienes hambre, come. Si tienes aburrimiento lee, ve la tele, sal. Si estás cansado hazte un masaje, descansa y haz algo del paso aburrimiento. Si tienes sueño duerme. Si quieres sexo, pídelo. Si quieres cariño especificado. Si tienes envidia piensa en lo que tu tienes bueno. Y si es injusto realmente reivindica.
AgathaTeLoCuenta

ESO que amas VS ESE a quien amas

Hoy os traigo un post sobre como lo que amáis hacer influye en la persona en la que amáis.

¿De qué hablas?

Bien, en muchas ocasiones nuestra jornada de trabajo interviene en el tiempo que pasamos con nuestra pareja, hasta ahí todo correcto; EL problema nace de los trabajos vocacionales, estos implican el gusto al hacerlo y en la mayoría de ocasiones en el tiempo que os gusta dedicarle.

¿Qué tiene que ver esto con la persona que me gusta?

Pues más de lo que crees. Si la persona no entiende tú devoción por la profesión que prácticas no entenderá que quieras echarle horas extra o que hables constantemente de ello después de tu jornada laboral.

¿Un ejemplo para verlo más claro?

Si tu profesión es la de ser veterinaria y hablas mucho sobre animales, sales de la cama a deshoras si hay una emergencia de la que eres consciente aunque no estés de guardia y te implicas con los animales abandonados posiblemente si tu pareja es poco amante de los animales no entenderá tus acciones lo que conllevará discusiones donde te encontrarás entre la espada y la pared, pues las dos cosas son importantes en tu vida.

Esto  no sucede de igual modo cuando tenemos un trabajo por obligación o supervivencia, como queráis llamarlo puesto que en estos casos solemos querer salir y olvidarnos del trabajo y nuestra pareja a parte de notar que estamos cansados no se encontrará con problemas emocionales en los que se setirá menos importante que tu trabajo.

¿Y qué puedo hacer para evitar eso? ¿He de elegir entre profesión y amor?

No, hay que hacer ambas cosas en su justa medida porque sino acabarás frustrando algún deseo de tu propia personalidad. El trabajo que queremos realizar demuestra quienes queremos ser para los demás. El amor nos enseña quienes queremos ser con nosotros mismos.

Para que esto pueda salir bien, siempre recomiendo buscar a alguien que comparta tus gustos (no hace falta que sea de la misma profesión, porque además esto traería una competitividad) y si no los comparte al menos asegúrate de que los entiende.

AgathaTeLoCuenta

 

 

 

El libro que necesitas para aprender a amar en tiempos de guerra

Hoy, no os traigo una obra, os traigo LA OBRA, esa que no podéis pasar un día más sin leer si sois amantes de la lectura.

IMG_20160625_172600.jpg

Se trata de una increíble novela histórica situada en el contexto de la segunda guerra mundial que mezcla amor y sufrimiento de una forma sorprendente.

El libro es iniciado por una escena que te hará querer terminar el ejemplar antes de haberlo empezado. Mediante la frase “dile a Marie que la quiero” despertará en ti el más puro sentido de la tristeza y la compasión. Acto seguido tendrás ganas de saber cómo se lo dice o si es que llega a decírselo, pero entonces te contará como hemos llegado a la primera escena.

Cada hoja es un paso más que das a las encrucijadas de la Segunda Guerra Mundial, donde los nazis lo conquistan todo, el dinero manda y las clases más desfavorecidas y discriminadas sufren el azote de la crueldad más absoluta con el odio de Hitler hacia ellos.

No se trata de una trama sencilla pues cada personaje tiene un mundo que le lleva a ser como es y a querer hacer lo que hace, pero a todos ellos los llegas a conocer en su plano psicológico de una manera especial.

Todos los caminos sin aparente conexión se verán enlazados en un duro escenario que debes conocer; Jacinto Rey es de los pocos autores de género histórico que no conocía capaz de transportarte en perfecta medida al sufrimiento y desasosiego de un escenario atroz y a la vez darte esperanzas de que acabe la guerra y que se pueda transmitir el mensaje inicial.

Con un perfecto conocimiento de los hechos revelados en cada página te hará ver tantas cosas:

Lo que se es capaz por amor; renunciar a una nacionalidad al principio de la guerra acarreando crueles consecuencias. Lo que hará una madre con tal de mantener a su familia a salvo. Y ante todo, lo que es capaz de hacer la gente por humanidad. En ocasiones un atisbo de esperanza, una niña perdida en tiempos de guerra en este caso, llevará a personajes de la novela a hacerlo todo con tal de ponerla a salvo hasta que acabe la guerra.

No quería dejarme en el tintero querido lector, que es de las pocas obras que me han hecho sentir miedo en primera persona y la referencia a una “posible caja de pandora” por los propios seguidores de Hitler demuestra que la humanidad siempre gana terreno en las conciencias de las personas. Puedo decir que con este magnífico libro he sentido esperanza en la humanidad de las personas. “Dile a Marie que la quiero” de Jacinto Rey, es el libro que necesitas.

AgathaTeLoCuenta

 

La forma en la que besas refleja como haces el amor

¿Lo sabías?

Para tenerlo en cuenta habrás tenido que detenerte en la reflexión de que acariciar o besar también es sexo, porque el sexo es mucho más de lo que la gente escuetamente cree.

Si alguien es tierno y tímido en el beso lo será también en el acto sexual y tendrás que ayudarle en el proceso de desinhibirse

Si alguien es salvaje e intenso tendrás que saber que llevará el mando también la cama, no significa que no se deje hacer pero sin duda le gusta la acción

Las personas que dan besos cortos y sin lengua son más dadas al amor hecho a la forma romántica y lenta pues encuentra lo tierno sensual y esto a su vez les produce excitación, el sentirse amadas supera el “arrebato sexual”

Las personas que suelen besar largos espacios de tiempo y con lenguas son más dadas a hacer el amor pasionalmente, no les gusta perder el tiempo y creen en el sexo marcado de una forma rítmica y sin pausas

¿Significa que en la primera clase de personas y menos amor que en las segundas? No, no estamos hablando de eso, en la segunda clase de personas también existe amor pero se lo transmiten de diferente forma. Hay veces que se necesitan palabras amorosas para llegar a sentirse bien a la hora de practicar el acto pero otras veces la pasión nubla las palabras y con las miradas se dice todo.

Cualquiera de la formas es idónea para tener un buen clima sexual siempre que sea consensuado aunque fuese de forma tácita

¿Qué quieres decir?

Pues que es necesario que una pareja tenga las mismas preferencias o al menos si no es así sea versátil y compatible con el otro ¿Por qué? Pues porque si lo pensamos es lógico que alguien que sólo disfrute del acto haciéndolo de la segunda manera no puede congeniar (al menos en esto) con alguien que lo haga exclusivamente de la primera, si no están dispuestos a ceder por su puesto

El sexo aporta a nuestras relaciones más cosas de las que pensamos, pues es un momento de intimidad idóneo para ceder terreno y dar confianza, lejos de las miradas y opiniones de terceros es donde crece el vínculo único establecido entre una pareja. Si bien decir que no sólo puede ser mantenida por este como pilar único pues el placer es efímero y no siempre lo arregla todo; Además, teniendo en cuenta que el orgasmo femenino está muchas veces influido por su estado emocional si sólo mantienes una relación en el sexo es difícil que ella vaya a sentir un estado emocional idóneo para disfrutar del acto.

AgathaTeLoCuenta

Amor es amor (tragedia en Orlando)

A raíz de lo sucedido en Orlando, que, para quien aún no sepa, ha sido un tiroteo en un bar de ambiente que estaba de moda. Al ver la noticia de 50 muertos y más de 50 heridos me pregunté en que sociedad se vive…

¿Cuál es el motivo de esa intolerancia?

Por mucho que he intentado pensarlo no llego a ninguna razón por la que pudiera entender ese odio a las personas ¿es porque aman a personas del mismo sexo?

Por lo menos entienden de amor, cosa que tú, vulgar asesino no puedes haber albergado nunca en tu corazón, porque sino entenderías que no se aman los cuerpos, no se ama el sexo, se ama el alma de una persona.

¿Qué importa, digo yo, la forma que tome esa alma?

Los que fueron aquella noche no pudieron imaginarse que algo así iba a pasar…

Ellos, ahora, en el siglo XXI estaban empezando a poder dejar atrás sistemas opresores contra el amor entre el mismo sexo.

Ellos, se empezaban a sentir libres y comprendidos…

Ellos estaban perdiendo el miedo a ser ellos mismos en público por la reacción que pueda desencadenar…

¿Qué pensarán ahora? ¿Volveremos a escondernos? NO, eso espero, porque nosotros podemos con ello, porque el amor no entiende de clases, de razas, ni de sexos. Porque todas las barbaridades que se han hecho en la historia por amor se han hecho por eso…Por Amor.

Porque la gente se cambió de bando en la guerra civil española (película las trece rosas), porque alemanes en la segunda guerra mundial se enamoraron de francesas (película suite francesa)….

PORQUE EL AMOR PUEDE CON TODO…DI ¡NO! A LA HOMOFOBIA

-Más respeto por la vida humana-

AgathaTeLoCuenta

Cuando el cansancio acecha

El cansancio en una pareja es algo que no tiene reverso, no hay más caras de la moneda; Habrá quien diga que “se vuelve a nacer como pareja” que “han revivido el fuego del amor” pero no es más que alargar lo inevitable por miedo a la soledad.

Muchas veces llegamos a ese punto en el que sabes que no eres feliz pero tu cabeza, sí, tu cabeza y no tu corazón te dice “¿Y qué vas a hacer sin él?” y la realidad es que no sabes vivir sin él pero no por una sensación de vació emocional que sería lo lógico si lo amas, sino por una sensación de desajuste en tu estabilidad

¿Qué he de hacer entonces? Pues vivir, tú, tú por encima del resto; No hay que sentir culpabilidad, esa que aparece cuando sin motivo aparente te sientes cansada de alguien, porque realmente no le haces ningún favor a la otra persona. Acabaréis por machacaros, poco a poco hasta que digáis “era lo mejor para los dos” ¿Por qué no llegar a esa conclusión antes? Porque uno de los dos siempre sigue enamorado cuando el otro se ha cansado y aunque le propongas una ruptura amistosa no se da el caso, en vez de eso decide sacar todo lo que cuidadosamente habíais metido en “el cajón de mierda” y tirártelo a la cara.

Entonces llega la soledad….La persona que estaba en tu vida y has “echado” de ella ha dado su último portazo y no os queda más que decir. Te sientes entonces vacía y culpable. Llega la noche y te acurrucas, de nuevo estás sola, y casualmente esa noche hace frío y te replanteas tu decisión. Lloras porque no sabes si encontraras a alguien que te quiera como él y ya ni siquiera sabes si sabes lo que el amor. Te levantas a las tantas y pareces una muñeca de trapo y entonces llega ese momento, ese momento crucial, en el que necesitas a alguien que te diga:

¡Eres tonta, vales mucho y no tienes por qué conformarte, vive y ríe, sé tú misma y tienes un océano lleno de peces esperando que nades en él!

Por eso hoy os traigo este post, porque volver en ese momento, sólo es refugiarse en el malo conocido, pero hay bueno por conocer. Y tú, sí tú, necesitas saberlo, porque el verdadero amor no entiende de cansancio. Puede entender de discusiones, de distancias pero no de cansancio.

Cuando des un portazo a una relación no busques en tu interior las cosas por las que no debiste dejarlo, busca lo que te hizo tomar esa decisión. Respira y prepárate para seguir tu vida, ahora bien, sin el tren de pasada hacia tu verdadero amor.

AgathaTeLoCuenta

El estrés y la pareja

Hola queridos lectores, hoy, vuelvo a traeros un post de la psicología emocional en una pareja.

Dada en la sociedad en la que vivimos, estamos sometidos a muchos focos de estrés; La vida se ha enfocado hacia el éxito laboral de manera irrefrenable y, ahora con la crisis (por lo menos en España), no es competitividad por ascender sino por mantenerse en el puesto de trabajo, por lo que el estrés es aún mayor.

En cuanto a la vida familiar, también se ha complicado con esta decadencia monetaria pues son muchos los que tienen que prestar ayuda a sus consanguíneos para conseguir llegar a fin de mes.

Después de todo esto, básico en la vida de cualquier persona, encontramos las aspiraciones emocionales. Aquí dentro vamos a hallar dos categorías: sentimentales y habilidades.

En cuanto a las segundas, sí, vamos a empezar por las habilidades; Todos tenemos aspiraciones más allá de lo laboral, es aquello que nos gustaría hacer de manera profesional pero solo unos pocos lo consiguen y a nosotros se nos queda como hobby: Escribir un libro, componer, jugar videojuegos o practicar algún deporte.

Cuando no somos capaces de prosperar en estas o nuestro tiempo nos impide realizarlas de manera satisfactoria también sufrimos estrés. Estrés dañino y peligroso porque puede acabar en frustraciones y en fases más avanzadas en depresiones.

En cuanto a las primeras, ¡vamos allá!: El plano sentimental, por lo menos desde mi perspectiva es el más complejo e impredecible de los aspectos de tu vida ¿Por qué? Porque es tan variable como los precios en temporada ¡o más!

Tú piensas que quieres una cosa, y luego aparece alguien y te hace cambiar de opinión, planeas de nuevo y entonces desaparece ¿y ahora qué? Vuelves a cambiar de opinión.

Pero el post de hoy también va a tratar específicamente de qué pasa con el estrés una vez que tienes pareja. En un principio es bonito decir que esa persona tiene que estar en las buenas y en las malas, y es así, pero cuando de por ti mismo estas sometido a mucho estrés no necesitas a tu lado una persona que aumente este estado.

Esto no significa que no puedas estar con una persona si de vez en cuando tenéis una pequeña discusión, pero esa persona acabará fuera de tu vida sino te aporta una disminución de estrés indirecta ¿Qué quieres decir?  Ha de cumplir los siguientes requisitos:

-Estar con él no te pone nerviosa (no es una persona con una actividad que supere la tuya o no tiene manías que alteran tu estado emocional)

-Cuando sufres estrés no utiliza frases que te irritan

-Comprende tus estados de ánimo e influye en ellos positivamente

-No te da problemas innecesarios

Si no hace estas cuatro cosas posiblemente acabe siendo al final del día “la gota que colme el vaso” de tu desesperación y por tanto tu foco de desahogo dañino, esa lengua viperina cuando ya estás irritado. Una vez que se haga “tu saco de boxeo” o tú seas el suyo, es cuestión de tiempo que os canséis y se haga una relación tóxica y por ende, acabe en ruptura.

Como consejo de hoy aquí te dejo un Acróstico (palabra sin significado, inventada que se forma con las iniciales de las palabras que quieres recordar) para cuando tengas que analizar el estrés con una persona:

PECES

¿Peces? Siendo una palabra además con significado animal seguro que lo recordamos, tendemos a ello, ¿Qué significado va a tener para nosotros el acróstico peces?

Paz

Empatía

Comprensión

Estabilidad

Sensibilidad

Espero que os guste el post de hoy ¡Buen Domingo!

AgathaTeLoCuenta