Reseña: Pescando salmones en Alaska de Caridad Bernal

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo una novela que debí reseñar hace tiempo pero que por motivos profesionales he tenido que dejar hasta ahora. Lo primero que quiero señalar en positivo es a su autora, Caridad Bernal, a la cual os recomiendo seguir en redes sociales y la cual está teniendo bastante éxito con esta novela.

pescando salmones en alaska.jpg

Vamos a por la sinopsis:

Entrevistada por una periodista local, una bióloga llamada Elisa cuenta su experiencia a bordo del Zanzíbar II, un pesquero capitaneado por el atractivo pero antipático Mark. Un hombre que al principio parece estar dispuesto a que no tenga una cómoda estancia por el simple hecho de ser mujer. Este incidente y otros muchos harán que el trabajo de investigación al que está a cargo Elisa transforme poco a poco la suya en una relación peculiar y, a pesar de la reticencia de Mark, surja enseguida la chispa entre ambos.

 

El tiempo, y algunas personas, irán descubriéndole a nuestra protagonista que la sombra de dureza que esconde el capitán no es más que una coraza. Finalmente se desvelarán todos los misterios que se esconden tras esos silencios entre ambos, mostrándole a Elisa el hombre que es en realidad.

 

¿De qué va la historia entonces?

Yo destacaría que es esa clase de historias donde empieza pareciendo una cosa y después cambia totalmente. Al empezar el tomo y conocer a la protagonista, piensas en que su experiencia fue preciosa y que se la ve emocionada. Pero la intuición de una periodista no tiene precio, y desenterrará el pasado de Elisa

 

Hablemos de sus personajes:

He de señalar que me enamoré desde el primer momento del pedazo hombre irlandés pelirrojo que es el capitán. Para él lo más importante es la distribución pero es su mal carácter y su aspecto de secretismo el que te hará perderte en él.

pelirrojo.jpg

 

En cuanto a ella, Elisa Moreno, es valiente, su aventura empieza en un barco donde ella es la única mujer y. además, se tiene que morder la lengua en ocasiones con el mal comportamiento del capitán.

barco

 

Esta preciosa novela es de género romántico y su editorial es Harper Collins Ibérica la cual ha decidido su venta sólo en formato digital.

Por último mencionaros que es de lectura ágil y amena y que no te arrepentirás de adquirirla

¿Y tú? ¿Vivirías su aventura?

 

¡Nos vemos en el próximo post!

#Podéis contar siempre conmigo en: irisamoraloslibros@gmail.com

#Recordad que soy miembro de: Círculo de fantasía

LUNA NEGRA (Aquí empieza el intrusismo en el mundo peligroso)

 

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog otra entrada más!

Hoy vengo hablaros de un libro (puesto en mi lista de lecturas del mes) que me ha sido rápido de leer (a pesar del poco tiempo que tengo) y del cual he disfrutado muchísimo

¿De cuál os estoy hablando? De Luna Negra de Cándido Macarro Rodríguez más conocido por muchos de nosotros como cmacarro  cuyo blog es el siguiente: Blog del autor

Acostumbrada al tono jocoso de sus entradas me ha sorprendido gratamente el tipo de narrativa seria y cuidada.

Sinopsis:

Una familia normal y corriente. Unas vacaciones sencillas disfrutando del Mediterráneo. Pero todo puede complicarse hasta extremos insospechados, hasta hacerles perder la cabeza.
¿Cómo reaccionarías si te ocurriera a ti?

Argumento:

La droga es un universo donde nadie puede implicarse, ni siquiera accidentalmente, sin estar expuesto al máximo peligro que uno es capaz de imaginar. Una familia corriente, un encuentro fortuito, una persecución, una organización muy peligrosa que no los quiere merodeando.

PERSONAJES:

Jorge: Un hombre corriente, aficionado al mar y a las vacaciones con una gran suspicacia y poco sentido de la oportunidad. No se quedará atrás cuando el gusanillo de la curiosidad le pique

Marta: Una buena esposa y madre que sacará valentía de donde haga falta para que su familia esté bien

Alexander: El segundo cabecilla de una organización de narcos que planea una operación a gran escala

Padre: El jefe ruso de la organización. No le tiembla el pulso. No tiene obstáculos (si los tiene, los elimina)

Narrativa y extensión:

Me ha parecido una forma de narrar cuidada y a la vez muy natural haciéndola ágil e intrigante de forma que no he soltado el libro desde que lo compré esta mañana hasta ahora que lo acabo.

La extensión me ha parecido perfecta, quiero destacarlo porque hay pocas novelas que en cuanto a capítulos se me hagan tan amenos. En cada capítulo hay la dosis justa de cada acción y un dardo que engancha a empezar el siguiente

¿Cómo reaccionarías si te ocurriera a ti? Es una pregunta que desde que empiezas el ejemplar te lo preguntas y yo, por ser sincera, digo que me muero. Tampoco soy temeraria en el sentido de que, cuando veo una película de miedo o acción de este tipo, siempre soy de las que dice “pero no vayas hacia el ruido”

Sensaciones: Una cosa que os quiero transmitir es mi sorpresa ante las sensaciones que he podido palpar mientras llevaba a cabo la lectura, es fácil sentirse atrapado, activo, motivado y temeroso.

Detalles:

  • Documentación: Se nota que está el autor muy bien documentado en cuanto a mares y todo el plano geográfico-turístico. Yo conozco parte de las zonas que menciona y he podido llevar los recorridos de manera espléndida
  • Realista: Al compaginar la historia con sucesos de la sociedad actual como la decadencia de la economía o los focos que siguen o no teniendo turismo, hace que se pueda seguir la historia como si estuviera basada en una historia real. No sería tan raro contando la sociedad loca en la que vivimos
  • Marta: Si es cierto que el único detalle que no me ha gustado es el hecho de que le perdonara a Jorge lo que hizo en el pasado, yo no lo haría y, como parece luchadora aunque bondadosa, me pareció extraño. (Luego se te olvida porque la trama es muy entretenida)
  • Un problema social: Las drogas son un mundo, desgraciadamente, muy actual. Las sociedades que se forman en torno a ésta son reales y muy peligrosas y cualquier persona que se interponga, aunque parezca una locura a priori, será eliminada. Precisamente, y por casualidad, ayer veía Equipo de Investigación en la sexta y hablaban sobre lo que hacen las drogas y las cantidades extravagantes de dinero que rodean cualquier cargo en una operación real de este tipo.

Os la recomiendo con una actitud muy satisfecha por su lectura. Es una novela cortita pero intensa y muy bien estructurada.

(Si el autor ve esto, y espero que sí, me gustaría preguntarle en qué basó la historia: si fue a raíz de una película, documental, programa, sueño…Realmente me interesa)

¡Nos vemos en el próximo post y muchísimas gracias por leer este!

Divina Comedia #Canto 2

Es curioso como se puede subir una entrada en blanco en un despiste ¡Pero ya lo he arreglado!

Como veíamos en el primer canto de ayer, el simbolismo abunda en cada esquina de la obra, y, pasamos ahora a analizar el segundo canto:

Canto Segundo

  • Dante se pregunta por qué es digno él de llegar al paraíso y esta decaído
  • Virgilio explica a Dante por qué ha ido a ayudarle: Beatriz le pide que a través de su facilidad de palabra le guíe.
  • Virgilio le preguntó a Beatriz por qué descendía hasta donde él se encontraba sin miedo aunque con ansias de volver al Paraíso, y Beatriz responde.
  • Beatriz tiene la suerte de Dios de tal forma que no le afectan las miserias.
  • La dama gentil (la virgen) le dice a lucía (guía de la ceguera en el pecado) y esta se lo dice a Beatriz lo ocurrido a Dante y bajó a pedirle a Virgilio que ayudase a Dante ya que éste ha amado a Beatriz de un modo elevado.
  • Dante recupera el ánimo tras haber escuchado a Virgilio y siguen su camino.
  • “Musas, venid en mi ayuda” (pg100) Es una llamada importante en la obra
  • “Oh, memoria que registraste lo vi.”(Afirmación de la realidad del viaje)
  • “Yo comencé”  (Es el mismo Dante el que nos habla como autor, como narrador y como protagonista)

¿Te está gustando el viaje por la literatura? ¡Nos vemos en el próximo post!