Reseña #1 del 2018: El legado de Ava

FELIZ AÑO PEQUEÑOS BÚHOS!

Ya estamos aquí, porque la literatura no cesa en fiestas (al menos para mí). Ya traigo la primera reseña del año, y es «El legado de Ava» de Elena Fuentes Moreno.
Es un libro que me ha cautivado desde el primer momento. Es diferente e innovador.
De esta autora había tenido el placer de leer «Las hijas de Banu» cuya reseña podéis encontrar en el siguiente enlace:
Y este es otro tipo de novela que no por ello me ha encantado menos.
El legado de Ava, cuenta dos historias en un mismo hilo de una manera magistral. Cuenta Ava, ella misma, como llegó a ser la persona en la que se ha convertido. Sus decisiones y sus errores que a veces sí, y a veces no, ella vio como tal, todo esto, a través de una carta.
Por otro lado, cuenta la historia de Ingrid quién, en la actualidad, vive desencantada con su vida y le quefan demasiadas cosas de su pasado por descubrir.
Es una novela que te hace reflexionar respecto a lo que consideras importante en la vida. Sobre la toma de decisiones. También acerca de escuchar los consejos de quien bien te quiere.
Pero, por otro lado, nos enseña que cada cual es como es, y que, a veces, no podemos hacer más que dejar que sea su ambición quien decida por ellas.
De forma maravillosa me ha recordado al retrato de Dorian Grey en cuanto a lo que le cuesta a una persona tenee una vida de lujos. Fue un detalle que realmente me gustó.
Por lo demás, y ahora os dejaré el enlace, me la apunto como una lectura que será difícil de igualar en este 2018 (y eso que es la primera). No me extraña, en absoluto, que quedara como finalista de el premio amazon ya que su calidad, estructura y su buena prosa la aclaman como una novela digna de leer.
Ya sabéis que tenéis que ir a Amazon a adquirirla:

RESEÑA: El despertar del león de Jesús Salas.

Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más

 

Hoy os traigo la reseña de una novela muy especial y totalmente sorprendente. Lo que sí es cierto es que sigue en la línea de genialidad del primer tomo.

¿De qué ejemplar os estoy hablando? Pues como bien viene en el título de esta entrada, del “El despertar del León”, segundo tomo de la trilogía Tierra de unicornios.

despertar del leon portada.jpg

 

Lo primero que voy a hacer es dejaros la sinopsis y el enlace a la reseña del primer tomo con el fin de que si, por insensatos, aún no lo habéis leído vayáis ahora mismo a echarle el guante.

Sinopsis:

Segundo libro de la serie, Tierra de Unicornios, que continúa con esta saga fantástica, donde se representa el eterno conflicto de la lucha del bien contra el mal.

Los protagonistas evolucionan a la par que los terribles acontecimientos conmueven los cimientos de toda una civilización. La novela se desarrolla reflejando el particular estilo lingüístico del autor, su ideario filosófico y poético, y sobre todo su visión particular de un mundo plagado de seres mitológicos, antiguos sabios y grandes guerreros que conviven en un torbellino de acción y sucesos extraordinarios.

Los reinos de toda esta tierra antigua y elemental ven cómo el mal se aprovecha de la ambición desmedida de sus gobernantes para conseguir que el caos y la destrucción se adueñen de la vida de los hombres. Évelyn de Nortel, la adivina del Oráculo, Albira Lagash, la guerrera de las Damas del Agua o Mor Gossar, el mago pintor de la antigüedad, son algunos de los personajes que componen esta apasionante historia. El poderoso ejército de los Leones de Boruz ha despertado, sus tambores tocan a guerra y sus tropas ya desfilan hacia la conquista de todo un imperio.

Las legiones desfilan preparadas para la guerra. Los antiguos guerreros del dios Boruz vuelven a sembrar el caos y el miedo por todo el reino de Zagros, amenazando al resto del mundo conocido. Su gran comandante en jefe, el temido general Ario Mardius, desafía al poder establecido. Su ambición desmedida empujará a todo un país al borde de la rebelión y destruirá la paz que tantos siglos había predominado en esta Tierra de Unicornios.

Esta segunda novela de la saga, discurre por tres escenarios distintos que van confluyendo a lo largo de toda la obra. La famosa adivina de la Ciudad Negra, la señora del Oráculo, Évelyn de Nortel, sale de su retiro para dirigirse a la gran festividad del Kobergal. Su viaje será una gran aventura llena de peligros acompañando a la gran Caravana del desierto del Tin-Woes. Los nómadas de la Dunas Rojas la conducirán hasta un mundo de selvas impenetrables en el extremo sur del continente; el hogar de las señoras de la selva, las míticas damas del agua.

En Midra crecen las conspiraciones al ritmo inefable de los tambores lejanos de las legiones enemigas. El gobierno se convulsiona empujando a la valedora del país, a la gran madre de las Damas del Agua, Migaresh, a que adelante sus propios planes personales. Nadie estará ya a salvo de la traición, nadie podrá sentirse seguro en ninguna fortaleza o palacio. Los asesinos zilés se ocultan en las sombras atentando contra los pilares de toda una civilización.

 

Enlace: Reseña: El fuego del zafiro rojo (Tierra de unicornios)

 

¿Quién es el autor? Jesús Salas es uno de los miembros del grupo de escritores Círculo de fantasía  Círculo de fantasía, pero es mucho más que eso,  nacido en 1963 en Valladolid, escribe desde su infancia historias de género fantástico y de creatividad desbordante.

js foto de perfil.jpg

En la actualidad, me gustaría reflejar que es un autor con una gran capacidad humanista  tratando a todo el que lo lee  con un cariño y una cercanía que te hace querer además conocer sus obras por lo seguro bien tratadas que deben estar.

Prueba de su afán de llegar a todos los lectores posibles, está el hecho de que actualmente utiliza la plataforma Wattpad, espacio de lectura gratuita, para compartir varias de sus historias. Os dejo su perfil:

 

Hablemos del interior de su novela:

Personajes: En esta estupenda trilogía me gusta imaginarme cada protagonista de una forma especial. La descripción del autor te atrapa hasta el punto de llegar a soñar con ellos.

Voy a destacar unos cuantos que fueron de mi especial agrado:

  • Amar: reina de la región Kushma . Me encantó su forma de ver venir las grandes amenazas que asolaban las tierras.

guerrera

  • Mor Zilé. Este personaje es un alquimista de la antigüedad. Tuvo el honor de ser el sabio guerrero y es el fundador, inquietantemente de los asesinos Zilés.

mago.jpg

  • Migaresh: Es el nombre de la gran madre de las Damas de agua. Me sorprendió gratamente la fortaleza de la valedora de Midra.

dama de agua

Aunque fueron nombrados en la anterior reseñas. Vuelvo a establecer aquí la genialidad de especies de unicornios que dan vida a esta original trilogía:

Amos-Kunda; Raziba; Surazán, Ein-Rasifar; Woesziba; Sibatán; Soseriba.

unicornio 3.jpg

Otra cosa de las que me gustaría destacar sin hacer spoiler a los seguros futuros lectores es la capacidad de este escritor de transportarnos a distintos lugares tan distintos como Taikos, capital del reino de Zagros y Ugurash, fortaleza de la secta de los asesinos Zilés.

Lo cierto es que es muy complicado saber transportar al lector tanto a lugares bonitos que te hagan soñar y que sabes que son deseados por el poder y están en prosperidad, y otros que te hacen tintinear, dudar e incluso tener tensión por las escenas venideras.

ilusion-32

De la narrativa: A mí no me sorprende para nada la PERFECCIÓN tanto en extensión como en la estructura y diálogos elegidos. No sobra nada y aunque es un tomo un tanto extenso no quieres parar de leerlo en ningún momento.

escrito
Bueno, lo cierto es que podría hablar durante horas de esta novela y de su originalidad y creatividad. Y ya podría pasarme semanas hablando si discutimos sobre los tres tomos y la trama creada hilando hasta el último punto de cada capítulo para hacer un TODO que invita a votarlo como una de las mejores ideas de ciencia ficción o fantasía que haya leído en los últimos tiempos. Pero no os puedo ni quiero desvelar más de este fantástico libro.

Solo puedo decir lo siguiente: ESTÁIS TARDANDO EN ADQUIRIRLO

 

 “El inicio de una novela”

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más. Hoy vamos a hablar de algo fundamental a la hora de escribir una novela y su futura publicación: EL INICIO

En ocasiones, he leído tomos que al principio parecían aburridos y que solo por mi afán de no dejar ningún libro sin terminar, he seguido leyendo. Una vez había pasado los capítulos que se pueden considerar “inicio”, cuando entraba en el nudo, me parecían novelas sorprendentes y originales. Pues bien, esto es un gran error por parte de los autores.

Si bien es cierto que en novelas de trama compleja es complicado iniciar al lector en el mundillo, ha de hacerse ameno. Por ello, hay unos tips que podrían ayudarte:

  • Comenzar con un flashback: Esta técnica es utilizada con bastante recurrencia, viaja hacia el pasado. Normalmente si se usa en el principio de la novela es porque después tiene una relevancia en la trama principal.
  • Comenzar con un flashforward: Esta técnica es utilizada con menos asiduidad, pero me parece excelente. Viaja hacia un pasaje futuro. Es una buena forma de convencer al lector de que luego va a pasar algo emocionante aunque requiera una explicación extensa en un principio. Así no parecerá aburrido si es denso de entender, ni cliché si en un principio coincide con lo que parecen otras muchas obras.
  • Utilizar un espacio para iniciar al o la protagonista en el espacio visual del lector a fin de que éste se pueda imaginar cómo es físicamente y meterse en el papel.
  • Frases impactantes, por ejemplo: “Sí, voy a morir” o “Ahora que sé que no debí hacerlo” son buenas para enganchar al lector aunque sea exagerar una situación que después se explique.
  • No pienses en el inicio al escribir: ¿Qué? ¿No me acabas de decir que…? Sí, pero si no se te ocurre como empezar así, puedes realizar primero la ardua tarea de escribir y luego releer el comienzo para ver si engancharía o cambias por ejemplo, el orden de los capítulos, para hacer un flashforward.

Si lo tienes pero no estás convencido de tu inicio también te recomiendo:

  1. Pasárselo a un lector Beta o 0 sincero que te diga si a partir del inicio seguiría o no leyendo tu novela
  2. Subir el “inicio” (este puede ser más de un capítulo aunque las primeras líneas sean fundamentales) a una plataforma gratuita para ver la posible acogida de los lectores y sus opiniones. También para observar si abandonan la continuación de la lectura.

Todo lo especificado está ambientado sobre todo para el primer capítulo de tu libro y más incisivo aún para sus primeras líneas que son cruciales, pero, no estaría de más considerar que el 10% de tu novela (ese que sobretodo se puede ver gratuitamente en el kindl) fuera bien maquinado e intrigante a modo de ejemplo de tu novela aunque después necesitara un par de capítulos más pausados para poder explicar ciertas cosas y engranajes de tu trama

¡Y eso es todo por hoy!

Espero que hayas disfrutado de esta entrada.

Recordad que podéis contactar conmigo siempre que queráis a través del siguiente correo: irisamoraloslibros@gmail.com

#No dejes tampoco de visitar mi nueva novela a la venta:

Un libro fascinante y una perspectiva diferente

 

Caen estrellas fugaces nos transporta al Madrid del  siglo XIX donde podemos conocer protagonistas con una humanidad y distintos sentimientos que van evolucionando mientras que avanzamos en la lectura

estrella 1.jpg

Existen además múltiples misterios y distintos fenómenos que nos resulta diferente y fascinante. Además de recordarme a “Luces de bohemia” en el sentido de que es capaz de transportarte a las distintas calles históricas de Madrid y a su estilo de vida a la perfección.

Además de que el estilo de contar los conflictos hace que puedas personarte en el lugar de los hechos y los acontecimientos que se suceden.

En cuanto a los personajes, son realistas y justicieros con un sentimiento del deber y de las emociones diferentes.

En estos se van creando una serie de misterios que avocan hacia el final de la novela convirtiéndola en una gran resolución paulatina que engancha a seguir leyendo y conseguir hacerla una gran novela. No tiene un cierre final y podrá verse la continuación, esperemos que pronto.

He de mencionar, porque si no no sería sincera, que una de las cosas que más me ha atrapado de esta novela es el hecho de que la mujer sea tan tierna. Muestra una verdad sobre el amor primerizo que no se escapa al lector. Es capaz también de mostrar emociones tan naturales y del día a día que te pueden hacer replantearte ciertas cosas.

Una novela que si bien está publicada en 2017 te transporta al pasado empezando por el momento en el que el firmamento parece estar viniéndose  abajo….

estrella 2.jpg

A partir de ahí, nada volverá a ser lo mismo….Deja que “Caen estrellas fugaces” te atrape

caen estrellas

¿Qué factores influyen en el éxito de mi novela en cuanto al público?

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog una vez más.

Hablemos del título de este post: Va dirigido a los autores que se preguntan, como lo solemos hacer todos, qué factores influyen para el éxito de una novela. Quitando de primeras el hecho de la “suerte” porque si bien es muy cierto, hay otras múltiples caras en esta moneda.

  • La calidad de la novela: Este factor es relativo (aunque parezca mentira) pues con el resto de tips, yo misma he visto triunfar literatura cuya calidad no está por encima de la media. Aún así es importante que una novela esté cuidada en el aspecto ortográfico y sintáctico, en los márgenes y edición.
  • El principio de la novela (10% disponible): ¡Aquí! He de reconocer que soy una persona a la que no le gusta dejar nunca un libro a medias, por ello quizá, he llegado a leer tomos que en un principio no me parecían demasiado extraordinarios y una vez pasados los primeros capítulos se han metido de lleno en algo fantástico (Mañana en el blog el artículo “El inicio de una novela”)
  • Actividad en las redes sociales: Este tip es fundamental en la sociedad globalizada en la que vivimos y donde nuestros lectores `pueden estar en cualquier parte. Tenemos la oportunidad a través de nuestros perfiles de dar a conocer la novela, la trama, sus puntos fuertes, las opiniones que nos han proporcionado, y un poco de nosotros mismos como autor que se encuentra detrás. Es importante reconocer que, una vez que han leído una novela tuya, si mediante las redes pueden estar informados de tus próximas publicaciones, el acceso a la venta es mayor.
  • Facilidad de divulgación de la información: ¿Tenemos don de gentes? Cuando se participa en diferentes grupos y se puede considerar que tienes cierta influencia la facilidad de divulgación es mayor y por tanto la gente a la que llegas, también.
  • Colaboradores: Si el don de gentes tampoco es lo tuyo, puedes buscar colaboradores (blogs que se ofrezcan para ello, personas que disfrutan del tipo de lectura que haces y que conoces) que te ayuden a la promoción.
  • Temática: Por suerte o por desgracia, hay géneros que se venden mejor que otros, esto tiene que ver con el grupo de personas ( ¿Quiénes son tus lectores?) que te lee. El amor juvenil y la fantasía son los géneros que despuntan en el sector.
  • Prueba de plataformas: En mi experiencia personal he probado Amazon y Wattpad y cada una de ellas ofrece algo distinto. Soy partidaria de probar todas aquellas que se presten para ello hasta dar con la que mejor servicio te proporcione para el tipo de novela que estás creando.
  • Relación con el mundo de la literatura: Si al adentrarte en éste mundo ya tenías que ver con el mundo de la literatura lo tienes más fácil para triunfar porque tu nombre ya es más conocido y tu influencia en las redes tiene más credibilidad.
  • Economía: ¡Sí, así es! Lo siento por muchos de nosotros pero la economía Es un factor más importante de lo que debería. La realidad es que con dinero se pueden pagar promociones, ofertas, ventas, stans, ferias del libro, mejores portadas….

 

¡Y eso es todo por hoy!

Espero que hayas disfrutado de esta entrada.

Recordad que podéis contactar conmigo siempre que queráis a través del siguiente correo: irisamoraloslibros@gmail.com

#No dejes tampoco de visitar mi nueva novela a la venta:

Reseña: «La princesa del tártaro» de Maria del Mar Meseguer

 

¡Hola y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de una novela que me ha sorprendido hasta el punto de aplaudir al terminarla de forma vehemente ¿De cuál os estoy hablando? De “La princesa del tártaro” de Maria del Mar Meseguer.

Como sabréis todos los que deambuláis por aquí he leído todas sus otras novelas de las que os dejo las diferentes  reseñas por aquí abajo, pero os anticipo que esta obra es totalmente diferente rozando la perfección del género paranormal de una forma que me ha sorprendido puesto que me considero lectora generosa de este tipo.

Un libro extraordinariamente imaginativo y adictivo

En el amor no existe tiempo o lugar que pueda hacerlo imperfecto… ¡Sorprendente!

Te prometo Sampaguita (La razón y el amor casi formas antagónicas)

 

Empecemos con la sinopsis:

la princesa del tártaro portada

El mundo se mueve en un delicado equilibrio entre el bien y el mal. Hades, señor del Tártaro, es consciente de que se encuentra en problemas cuando en los laboratorios de San Expédito se lleva a cabo una investigación sobre la hormona de la felicidad humana; la oxitocina.
Alisa White y la bellísima Pamela Jones, ambas biólogas, trabajan para descubrir la forma en que la aplicación de la hormona en personas puede acabar con las conductas violentas de los seres humanos.
Hades, que no puede permitir que la investigación se lleve a cabo con éxito pues supondría su destrucción, traza un plan macabro para terminar con todos los implicados en el proyecto. Para poder llevar a cabo su plan necesita la colaboración de un ser humano realmente excepcional…
Megara Rubens es una joven con dones extraordinarios que siempre ha intentado pasar desapercibida, sin embargo, la culpabilidad que siente por la muerte de Mary Sheridan hará que Hades ponga sus ojos en ella. A pesar de que la joven se ve obligada a aceptar un pacto con el señor del Tártaro, Hades no es capaz de arrebatarle su alma y terminará enamorado de ella.
Arthur Meyer es el elegido para custodiar el alma de Megara y tratar de averiguar los propósitos de Hades.
¿Podrá el amor humanizar al señor de los infiernos?
¿Conseguirá Arthur rescatar a Megara de las manos de Hades?
¿Será posible erradicar la violencia en el mundo gracias a la investigación de la oxitocina?
La princesa del Tártaro es una novela de fantasía paranormal que alterna ciencia y magia como marco para contar el triángulo amoroso formado por Hades, Megara Rubens y Arthur Meyer.
¿Hacia dónde se inclinará la balanza?

Argumento: Es una hilera muy bien tejida. Todo cuadra de manera que es imposible no querer ir tirando un poco más de ella para llegar al final. Hades, el señor del inframundo va detrás de algo que podría destruirlo en lo cual está metido una chica encantadoramente perfecta llamada Pamela  Jones ¿Quién debe destruirla? Megara Rubens ¿Por qué? Porque hizo un pacto con él. Y para colmo ¿Quién ese tal Arthur Meyer que viene a darle la vuelta a todo?

Narrativa y extensión: El tomo tiene la longitud exacta y precisa para el desenvolver  a la perfección una trama que es totalmente inédita y original. La narrativa es muy cuidada, como nos tiene acostumbrados la autora, pero yo diría que incluso está por encima de sus otras obras pues la forma de hacerte empatizar con todos los protagonistas es casi mágica.

¿Por qué leer la princesa del tártaro? Su giro argumental es magistral, la belleza de las páginas de este libro me han hecho anhelar más tomos de este mismo género pues creo que con él la autora alcanza su culmen de escritura.

Es cierto, he de reconocer, que cuando salió dicha novela la adquirí enseguida puesto que tanto “Los pergaminos de Byronia”, “Tras las huellas de tu Piel”, “Te prometo Sampaguita” como “Una vida nueva para Meg”, me gustaron mucho, pero tardé un poco en comenzarlo puesto que tras leer la sinopsis pude comprobar que se alejaba un poco del género al que Maria del Mar nos tiene acostumbrados. PERO, en cuanto comencé a leerlo,  tardé solo dos horas exactas en acabarlo y abrazar el libro al acabar conmovida por la sensación de la horma oxitocina (hormona de la felicidad reflejada en el libro) que inundó mi cuerpo.

 

Los personajes: Cada personaje es un mundo dentro de esta historia y todos tienen un papel principal que eres incapaz de olvidar. Marcan la trama de tal forma que amas y odias cada momento y ves la necesidad de cada acto en cada página.

Podría extenderme más, mucho más de hecho, porque es un tomo realmente creativo que merece una y mil oportunidades y al que le auguro un futuro brillante y prometedor. Aprovecho para pedirle desde aquí a la autora que nos brinde con más novelas paranormales de este calibre, que nos brinde la oportunidad de seguir leyendo cosas de calidad. ¿Y por qué no me extiendo más si podría hacerlo? Porque tenéis que adquirir la novela. Bueno, podéis no hacerlo pero entonces no podré consideraros amantes de la buena escritura y los argumentos novedosos, porque este libro, es sencillamente, lo mejor que he leído en todo el año.

Os dejo el enlace por aquí:

¡Nos vemos en el próximo post!

**Os dejo para terminar el enlace a las otras novelas por si os animáis:

https://www.amazon.es/Te-prometo-sampaguitas-decisi%C3%B3n-filipinas/dp/151907171X/ref=asap_bc?ie=UTF8

 

HÁBLAME DE TU NOVELA: «Los espejos de Whitney Rose” de Marisa M.R

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog! Un día más vamos con la sección “Háblame de tu novela” Esta vez contando con la autora Marisa M.R que además de tener una imaginación desbordante, es súper cercana y agradable. Su novela tiene el título peculiar “Los espejos de Whitney Rose” y espero que os llame tanto la atención como a mí.

Sinopsis: 

Cuando Grace decide independizarse al fin y disfrutar de su autonomía y amada tranquilidad, se ve de pronto atravesando un espejoque la llevaría un mundo dividido en doce reinos, cuyos habitantes la buscan o bien para aniquilarla o bien para hacer cumplir unaantigua profecía.

En su aventura llena de incertidumbre se encontrará con espejos mágicos, criaturas mitológicas un tanto peculiares y algún que otro humano que querrán ayudarla a encontrar su camino, aunque ese camino no tiene por qué ser el que ella desea,ni tampoco el esperado.

 

 

1ºFase:

Del dicho al hecho:

  • ¿Interés por la escritura? Me gustaría que me dijeras desde cuando recuerdas que llevas escribiendo tus primeros pasos. Eres joven, pero eso en muchas ocasiones no tiene nada que ver. Es un nacimiento próximo o desde pequeñita

 16939621_1060512000727613_477977151468124622_n.jpg

Para empezar, gracias por la oportunidad de darme a conocer en tu blog. Es un gustazo contar con el apoyo de personas que hacen esto de forma desinteresada. En cuanto a tu pregunta, la verdad es que siempre me ha gustado escribir. Desde pequeña me encantaba hacer redacciones, cuentos o relatos, aunque en esos momentos no era consciente de que quería ser escritora ni etiquetaba de algún modo lo que hacía. Simplemente, disfrutaba con ello, y aún lo hago.

 

  • ¿Tienes un género predominante? ¿Eres autora de novelas?¿Tienes otras? Si es que no ¿Cómo surge la idea para empezar escribir una historia? Si tienes otras ¿cuáles?

 

Me encanta la fantasía, así que me centro en crear mundos y personajes de ese estilo. He publicado Los espejos de Whitney Rose, como ejemplo de ello. También estoy editando una trilogía vampírica, la cual la empecé a escribir con dieciséis años y la dejé aparcada hasta ahora. Sí todo sale bien, tengo intención de publicar la primera parte a principios del año que viene.

Las ideas para escribir surgen sin que yo lo pretenda. Veo algo que me inspira y empiezo a escribir simplemente porque quiero crear algo que no existe. Me gusta tener el control, aunque muchas veces cuando escribo no sé qué va a pasar, simplemente me dejo llevar.

 

  • ¿Siempre has tenido claro que tu inspiración era para el género de fantasía?

 

La verdad es que no me centré en ese género, simplemente surgió. Ni si quiera planeé escribir una novela hasta que vi que las páginas aumentaban considerablemente y no había concluido con la historia . Pero sí es el estilo que más me gusta. La verdad es que puedo leer distintos géneros literarios, pero sí que me apasiona la fantasía y creo que me centraré en este género a la hora de escribir.

 

  • ¿Cuándo te surge la idea hacer un libro de una forma distinta, una novela contada desde doce mundos que puede atravesar la protagonista?

 

Como he dicho anteriormente, la inspiración me viene de casi cualquier parte. En esta ocasión, tras ver la miniserie de “El décimo reino” por undécima vez en mi vida, se me encendió la bombillita de pronto. Sí no habéis visto esta miniserie, la recomiendo. No tiene nada que ver con mi libro, pero sí me sirvió para inspirarme, ya que aparece la madrastra de Blancanieves con su espejo mágico, y su nieto atraviesa un espejo que lo lleva a Nueva York; hay nueve reinos donde habitan trolls… En general el argumento nada tiene que ver con mi libro, pero esos pequeños detalles me inspiraron mucho.

 

  • ¿Se inventaron en tu mente unos mundos antes que otros?

 

Los reinos iban saliendo en mi mente poco a poco. Sabía que quería que fuesen doce porque me gustaba ese número, pero no sabía qué tipo de criaturas iba a habitar en cada reino. Eso surgía al azar mientras escribía. Tampoco tenía intención de describirlos todos, es más, algunos reinos solo se mencionan brevemente.

 

  • ¿Siempre has tenido claro que iban a ser 12?

 

Cuando empecé a escribir lo que tenía claro es que no iban a ser diez, por la película que he mencionado antes. Luego pensé en doce, me gusta ese número y la manera en como suena.

 

  • ¿Es un libro con final cerrado?

 

Sí, seiscientas cincuenta y cuatro páginas dan para concluir con la novela. Sí es cierto que hace relativamente poco, hablando con una persona que se ha leído mi novela, me sugirió hacer una pequeña secuela sobre la vivencia de uno de los personajes en un momento importante del libro. Es una idea que está en el aire y no sé si se llevará a cabo, pero sería interesante conocer de forma más extensa lo que ocurrió en “El mundo del Siempre”. Y no revelaré más para no hacer spoiler, pero sí, Los espejos de Whitney Rose empieza y acaba con este libro.

portada LOS ESPEJOS DE WHITNEY ROSE.jpg

 

¿Cómo nace la inspiración normalmente a la hora de escribir?

 

Como ya he mencionado, surge al azar. Un libro, una película, una canción, una sugerencia…, todo me vale. Cualquier cosa puede inspirarme, lo malo viene cuando busco inspiración y no hay manera, ahí aparece el famoso bloqueo mental. Se soluciona con paciencia, cualidad que me cuesta dominar, pero estoy trabajando en ello.

mujer trabajando

 

  • ¿Durante cuánto? ¿Qué tiempo, aproximadamente, te ha llevado escribir la obra?

 

Pues aproximadamente unos cuatro años. Hay que tener en cuenta que no escribía cada día y mis bloqueos mentales podían durar meses. Luego estaba la parte en la que la concluyo y vuelvo a leerlo de nuevo editando cosas. Vamos, que me lleva un tiempo. Admiro a otros escritores que sacan un libro por año. Que me digan cómo lo hacen.

 

  • ¿Surgió la idea de la novela al completo o conforme avanzabas iba madurando la idea?

 

Sabía de qué quería que fuese el argumento general y cómo terminaría, todo lo que va en medio de eso no podía preverlo. Surgía al azar, ni si quiera tenía borradores. Cuando escribo me pongo en el portátil y lo que sale, sale. Puedo apuntar alguna idea futura, pero no suelo hacerlo mucho.

2º Fase:

¿Por qué he de leer tu novela?

  • ¿Qué la hace atrayente?  Dirías que es diferente y que se merece la oportunidad de darse a conocer por poder llegar a ser una fantasía totalmente distinta a lo que estamos acostumbrados

 

Por ahora solo he recibido críticas positivas del libro, de lo cual me alegro mucho. No recomendaría algo que no gustase y pudiese dejarme mal.

Es una novela que engloba muchas cosas; hay aventura, misterio que envuelve a la protagonista a causa de una profecía que no sabe cómo llevar a cabo; amistad, valor, romance, y mucha fantasía rodeando todo esto. El hecho de que sea una novela que empiece y acabe en un único libro, también lo hace atrayente porque no supone un gasto económico desmesurado, y en los tiempos que corren también es importante. Siempre puede ser un buen regalo que no obliga a la otra persona a continuar con otros ejemplares para conocer el desenlace, y eso ayuda.

Si te gusta la fantasía y todo lo mencionado anteriormente, creo que merece una oportunidad.

CUBIERTA LOSESPEJOS DE WHITNEY ROSE

  • ¿Piensas que es fácil sentirse identificado con sentimientos expresados en ella? ¿De alguna forma dirías que, aunque sea fantasía refleja miedos reales y sensaciones que son fáciles de experimentar en la vida cotidiana del lector?

 

Por supuesto. La protagonista, Grace, es muy humana, con miedos y preocupaciones. Debe encontrar su valor para sobrevivir y ayudar a sus amigos. Se cuestiona su existencia y no quiere ser una carga para nadie, al mismo tiempo tampoco quiere morir en aquel mundo por una profecía que le es indiferente. También hay romance, dudas sobre todo lo que ello implica dado que Grace no pertenece a ese mundo de fantasía.

 

3º Fase:

Engánchame

  • Déjame ver un poco como es de lo que nos hablas.

 

Te escribiré algunos fragmentos de la obra para que puedas apreciar ligeramente mi estilo:

 

«Le habían educado para ser rey, pero se habían olvidado de enseñarle a ser humano, a sentir como tal, a sufrir por ello. Nadie le había enseñado esa lección porque la amistad y el amor no cabían en una educación militar en tiempos de guerra.»

«No podía quedarse ahí parada viendo como sus amigos eran congelados lentamente. Si ella era la elegida o no, lo averiguaría en ese momento.»

«Todas las leyendas o las mitologías eran reales en ese mundo. Jamás volvería a dudar de la ficción, porque aquello simplemente era una palabra que en muchos casos escondía una realidad.»

«Algo suave como un pétalo y de un gusto salado, se deslizó por su mejilla. Entonces dejó de reír.»

https://www.amazon.es/Los-espejos-Whitney-Rose-FICCI%C3%93N/dp/8491127801

 

 

  • Un título curioso: ¿Surge la idea del título antes, durante o después de escribir la obra?

 

La verdad es que quería que el título estuviese relacionado con espejos, y al poco de empezar a escribir oí en la televisión que estaban hablando sobre algo relacionado con el Titanic. Creo que se cumplían cien años desde su hundimiento, y me vino a la cabeza el nombre de “Rose”, la protagonista de la película. Y también pasó algo en la televisión sobre Whitney Houston creo que hacía poco que había fallecido. Así que lo uní todo y lo llamé “Los espejos de Whitney Rose”. Whitney Rose se convirtió en la primera fabricante de espejos de mi novela. Como mencioné, mi inspiración llega de todas partes y en cualquier momento.

espejo.jpg

 

  • ¿A quién va dirigida? ¿Se necesita una cierta madurez para entenderla?

 

Es una novela para jóvenes adultos. A partir de los catorce años aproximadamente dependiendo de la madurez del lector. Es importante cierta madurez porque se cuestionan algunos valores que para alguien más joven le costaría entender o apreciar bien. Por ahora la mayoría de mis lectores son adultos, y me alegra que les guste la novela, porque también sus críticas suelen ser más argumentadas y constructivas.

4ºFase:

Simbología de la novela

  • Veo en la sinopsis que se habla de distintos mundos ¿se refleja de alguna forma el mundo que conocemos aunque sea a través de una crítica? O simplemente la protagonista pasa por esas fantasías que todos podemos tener en sueños

 

Grace, pertenece a nuestro mundo. El mundo al que llega es parecido al nuestro, solo cambia los habitantes, las lunas y el tiempo. Para que os situéis, vendría a ser algo parecido al mundo de Avatar, Narnia y Memorias de Idún. Una mezcla de todo ello.

hermosa silueta

 

  • Las criaturas mitológicas son una de las cosas más difíciles de hacer que el lector se imagine y más si tiene, como dices en la sinopsis, peculiaridades ¿Has tenido que reinventarlos a través de trozos de animales reales en imágenes para poder ser más descriptiva?

 

Algunas de estas criaturas son comunes; como los faunos, las gorgonas o los phoenix. Otras criaturas son invenciones mías; como jinetes de escorpiones llamados Skorps, o los Drifit que tienen un aliento que congela, o los Crisomorfos, criaturas que adoptan la apariencia de otra. Es fácil seguir el hilo de cada descripción, porque casi todos tiene  una apariencia humanoide pero con características muy marcadas y singulares.

 

  • Dicen que en las obras el autor pone un poco de sí mismo, ¿Podemos ver algo de tus sentimientos y tu forma de pensar mediante la obra?

 

Claro. Digamos que Grace tiene mucho de mí, y quien lea la novela puede verme a través de ella y conocerme un poco.

Marisa M. R..jpg

  • ¿Es una novela larga? ¿Cuántas páginas tiene? ¿Piensas que tiene su justa extensión?

 

Es una novela de seiscientas cincuenta y cuatro páginas, contando agradecimientos, índice y las páginas que aparecen en blanco al final del libro. Teniendo en cuenta que es un tomo único, pienso que su extensión es la adecuada. Hay libros más extensos como Memorias de Idún de Laura Gallego, o The Host de Stephenie Meyer.

 

5º Fase

Convénceme:

He experimentado toda clase de emociones mientras escribía la novela, y he puesto todo el corazón. Me encantaría que pudieseis formar parte de mi mundo. Me entusiasma conocer la opinión de mis lectores y soy una persona muy cercana. Podéis mandarme mensajes privados en twitter, facebook o instagram y estaré encantada de contestar a vuestras dudas o debatir puntos concretos del libro.  Sí te gusta leer, si te gusta la fantasía, no puedes perderte esta novela que además engloba muchos otros temas y valores. Dale una oportunidad, no tienes nada que perder y si un mundo que descubrir.

Gracias por la entrevista, espero haber captado vuestro interés, ha sido un placer responder a tus preguntas.

 

Para concluir me gustaría decir a todos los seguidores de este blog que es la clase de novela que yo leería porque cuenta con un mundo totalmente creado desde cero, con todos sus detalles y su amplitud, que a su vez cuenta con una historia concreta y guiada que empieza y termina pudiendo dejar al lector satisfecho.

Es una novela que ha llamado mi atención muchísimo a medida que iba haciendo las preguntas de la entrevista y que realmente quiero incluir en mi lista de lecturas.

Aquí os dejo los enlaces de la autora y los de compra:

Enlace de compra en la casa del libro (ebook):  https://goo.gl/MNpm2V

Enlace en Amazone.es: https://goo.gl/iYWzVS
Twitter: @MarisaMR3

Instagram: marisa_m.r

Facebook: https://goo.gl/d616l4

Web: https://goo.gl/rb4VVj

Ser lectora beta ¡no es tan fácil!

 

¡Bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo una entrada sobre qué es  y cómo ser una buena lectora beta.

mujer sorprendida

¿Qué es ser lector beta? Vamos primero a intentar canalizar la entrada sabiendo de qué se habla aunque como muchos de los que tengo por aquí son autores o reseñadores ya lo sabrán.  Este tipo de lector es aquel que realiza la leída de una novela antes de que esta haya sido publicada con el propósito de dar su opinión de la misma.

Éste puede ser o no conocido del autor puesto que, en ocasiones, hay gente a la que le gusta leer multitud de tomos y que está acostumbrado a hacer reseñas a las que no gusta ayudar en este tipo de cometidos.

¿Función? Especialmente resaltar fallos de la trama, su falta de concordancia, situaciones que podrían mejorar. Además si es una persona entendida en ortografía y en narrativa podría destacar también mejoras en estos aspectos aunque esto suele ser función de los correctores.

mujer trabajando

¿Para qué tener uno? ¿Uno? Hay que tener mínimo uno para poder saber la reacción de un lector antes de decidir si la obra puede darse por concluida y lanzarla sin tener posteriormente que retirarla a hacer rectificaciones.

En cuanto a lo de << ¿Uno?>> Yo recomiendo humildemente tener varios porque es complicado dar con un buen lector beta, sobre todo si estos son conocidos y pueden tener miedo a herir tus sentimientos.  Y luego también recomiendo ir componiendo un grupito reincidente de lectores betas, porque si te dan buenos resultados, puedes ir fiándote y seguir mejorando sin dudar en los diferentes lapsus de tiempo (en los que vayan saliendo las novelas) de si serán o no buenos lectores.

tres mujeres

Características de un buen lector/a beta:

-Es sincero: No vale para este tipo de tareas una persona queda-bien ni personas a las que no le guste mojarse

emociones 3

-Es concienzudo: No sirve que lo lean y diga “Está bien” porque esto a ti como autor no te sirve para nada porque no es una opinión técnica. Una persona concienzuda te dice todos los puntos positivos a resaltar y siempre te dará algún consejo aunque lo hayas hecho bien (Yo soy de esas que ponen posits mientras llevan a cabo una lectura para una reseña ¡Imagina cuando leo en beta!)

-Que sea rápido: Este no es un factor decisivo pero ayuda. Es decir, cuando un autor tiene su novela lista y ya ha pasado incluso la corrección. Tiene su portada y su sinopsis. Es como un petardo queriendo salir. Entonces, esperar a que los lectores beta lean y te hagan llegar la opinión es un tiempo que pasa muy lento. No digo que lean en un día o dos como en mi caso me gusta hacer, pero que sean ágiles. Y sobre todo que se comprometan a una fecha máxima de entrega.

LIBROS VARIOS

¿Entonces hemos quedado que solo son dos las características fundamentales? SÍ. No hace falta que poseamos características extraordinarias de lenguaje ni de novela. Y ello porque a veces hay que ser consciente de que una novela va a llegar a todas las casas (o eso quisiéramos) y tienes que tener opiniones que reflejen de alguna forma una mayoría.

Aquí te dejo unos últimos consejos por si te animas a buscar Beta readers:

-Intenta dárselo a una mujer, un hombre, un adolescente, un niño/a  (a no ser que sea claramente de contenido adulto) y a un señor/a entrado en años.

-No te cabrees con las opiniones negativas

emociones 4

-Revisa el género donde has clasificado tu novela una vez que tengas las diversas opiniones para intentar darle visualización entre aquel grupo de personas donde va a gustar más

¡Y eso ha sido todo por hoy!

silueta mujer

#Recuerda que si quieres participar en la sección “Háblame de tu novela” solo tienes que escribirme a irisamoraloslibros@gmail.com con tu nombre de autor y la novela que quieres enseñar

#Estoy un poco ausente durante este mes pero intentaré ir subiendo entradas. Tengo pendientes cinco reseñas y dos entrevistas que iréis viendo a lo largo del mes.

Un abrazo

HÁBLAME DE TU NOVELA: Tu vida y mi vida

Autora:  María del Mar Ponce

Obra: Tu vida y mi vida

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog! Hoy volvemos con la sección “Háblame de tu novela” con una novela diferente, hecha en verso nos da la oportunidad de verlo desde otra perspectiva. Su autora es compañera nuestra en el blog:https://versosconvidapropia.wordpress.com/

portada maria

 1ºFase:

Del dicho al hecho:

  • ¿Interés por la escritura? Me gustaría que me dijeras desde cuando recuerdas que llevas escribiendo tus primeros poemas y versos.

-En realidad, no recuerdo muy bien cuando empecé a escribir poemas, ni yo sabía que era capaz, pero desde muy pequeña, incluso antes de saber leer correctamente, ya hice mi primer poema, dedicado a una paloma torcaz que, un día desapareció del palomar de mi casa. Más tarde cuando iba a tercero de E.G.B nos pusieron como parte de un examen hacer un poema, y fue cuando la maestra, me dijo que una niña de mi edad no era lógico que escribiera así, a partir de ese momento, empezó mi fama en el cole de poeta, aunque yo no me consideraba, ni pensaba que lo fuese. Era una niña muy tímida y todo lo escribía y hoy me sigue ocurriendo lo mismo.

 

  • ¿Alguna vez has intentado escribir algo diferente? ¿Una novela narrativa? ¿Poemas sueltos?

-Sí, la prosa no se me daba mal, según decían, recuerdo que participé en el concurso de coca-cola representando a mi pueblo, fui dos veces porque repetí octavo de EGB, debido a una enfermedad. He escrito prosa poética y un libro de relatos que también está en Amazon y Kindle, se titula:”Cuando las paredes hablan”

 

  • ¿Siempre has tenido claro que tu inspiración era para poemas?

-Claro totalmente no, pero sí me siento atraída por la poesía, y más por la clásica. Empecé a estudiarla a raíz de tener internet en mi casa. Me inscribí en varios foros de poesía e incluso hice el mío propio, aun existe, allí tengo mi poemario, luego aprendí a hacer tablas para poemas y puse cada poema en su tablita con música y todo, hasta puse en mi foro una radio, pero cuando surgió escribir en Facebook, el foro perdió fuerza y al final está por los poemarios, lo mismo un día vuelvo a recomponerlo. Hoy en día me sé las principales estructuras poéticas e incluso he inventado dos, la ponceña y la mecha. Soy muy polifacética y me gusta escribir de todo, pero poesía mucho más.

escritura

  • ¿Cuándo te surge la idea hacer un libro de una forma distinta, una novela contada desde el verso?

-Es duro explicar esto, no tenía previsto hacer una novela en verso, pero unos meses después de la muerte de mi madre, inicié este libro, en verso porque me resultaba más fácil expresar sentimientos, no lo sé, simplemente surgió así.

  • ¿Tiene que ver, en alguna medida, la buena acogida de estos en tu blog?

-No, esta novela lleva escrita dos años y mi blog creo que no llega a uno, no tiene nada que ver, surgió antes

  • ¿Ha habido versos originales que no han llegado a ser recogidos en esta novela?

-No, la novela está tal como la escribí, no hay versos que no estén, es la original.

  • ¿Cómo nace la inspiración normalmente a la hora de escribir poesía o versos?

-Es un poco de todo, pero en mi caso quizá me base más en mis experiencias o sentimientos, también te digo que mi musa es trabajadora y no me falla jamás jajaja, unas vacaciones no le vendrían nada mal.

emociones 1.jpg

  • ¿Durante cuánto? ¿Qué tiempo, aproximadamente, te ha llevado escribir los versos que componen la obra?

-No mucho, quizá unos tres meses, claro está que en ratos perdidos, pues como todos, tengo responsabilidades que atender, pero no me costó mucho tiempo y más cuando los sentimientos brotan solos del corazón

  • ¿Surgió la idea de la novela al completo o conforme avanzabas en los versos iba madurando la idea?

-La idea surgió de una manera muy dolorosa. Cuando mi madre murió, en el tanatorio, yo le prometí en voz alta escribir esta novela, la idea estaba muy clara desde el primer momento, quería de alguna forma eternizar la existencia de esa mujer que me dio la vida muchas veces, mediante esta novela también quise agradecer tanta lucha y sacrificio y mis sentimientos de culpabilidad por esos problemas que compartí con ella, y que ella sufrió por ellos a mi lado. Como yo digo es un libro promesa.

2º Fase:

¿Por qué he de leer tu novela?

  • ¿Qué la hace atrayente?  Dirías que es diferente y que se merece la oportunidad de darse a conocer por ser lo que conocemos pero diferente ¿no es así?

 

-Desde hace bastante tiempo pienso que la poesía socialmente y culturalmente ha perdido valor, no solo lo pienso sino que lo veo y lo siento. Podríamos afirmar que para algunos un libro como el mío podría estar desfasado, pero yo confío y estoy segura de ello que el arte nunca pasa de moda. La poesía clásica es realmente complicada, transmitir sentimientos bajo unas normas y que al mismo tiempo se entiendan, es muy complicado, más de lo que parece. Mi novela es en verso por casualidad, no lo tenía previsto, pienso que es diferente no por ser en verso solo, más por otras razones diría yo. Puedo decir que tiene un vocabulario muy sencillo, fácil de entender.

 

  • ¿Piensas que es fácil sentirse identificado con sentimientos expresados en ella?

emociones 2.jpg

-Sí, sin lugar a dudas, algunos lectores se pueden sentir identificados en algunas fases de la novela, por el realismo que la acompaña.

  • ¿Dirías que, a pesar de ser una novela, cada verso tiene un poco de vida propia?

 

-No lo digo, lo afirmo, no añado nada fuera de la realidad, es la vida de dos personas, la de mi madre y la mía, y otras vidas alrededor girando

 

3º Fase:

Engánchame

  • Déjame ver un poco como es de lo que nos hablas.

-Es una novela realista totalmente, una historia de lucha sin tregua por seguir adelante. Dos mujeres, madre e hija se ven envueltas en situaciones, a veces al límite de sus fuerzas, pero el amor que las une puede superarlo todo. Al mismo tiempo hay entre sus versos mucha crítica social. Habla de la violencia machista, de las críticas en los pueblos que se hacen gratuitamente sin saber, habla de la anorexia, un poco de todo, como la misma vida de las protagonistas.

  • Un título curioso: ¿Surge la idea del título antes, durante o después de escribir la obra?

Antes de escribirla, ya sabía su título, no podría tener otro, es el título perfecto

 

  • ¿A quién va dirigida? ¿Se necesita una cierta madurez para entenderla?

-La obra está dirigida y dedicada a mi madre. Gracias a ella existe, gracias a esa promesa que le hice y que con mucho orgullo y amor cumplí, porque el amor era la base de su vida y todos los versos están llenos de su amor y su presencia. A lo segundo respondo que no es una obra que pueda ser leída por niños, más bien es para adultos, o al menos eso pienso como autora.

4ºFase:

Simbología de la novela

  • Veo en la sinopsis que se habla de manipulación ¿vivimos en un mundo fácilmente manipulable por el poder?

-Totalmente, por el poder del dinero ante todo, se pierden los verdaderos valores humanos y si no se tiene dinero ante esta sociedad no eres nadie. En los pueblos el poder se reparte entre la iglesia y la alcaldía, se producen demasiadas injusticias si no sigues las normas que ellos imponen.

emociones 4.jpeg

 

  • La guerra civil es una temática complicada de abordar ¿has tenido que documentarte para poder escribir parte de los versos?

 

-No, aparte de lo que yo había estudiado en el colegio y en el instituto, mi madre vivió la guerra y la postguerra y gracias a ella supe lo que me faltaba por saber, pienso que aquella guerra se vivió objetivamente por los libros, y subjetivamente por las personas que la sufrieron y eso es lo que quiero reflejar en mi novela, como se vivió de manera subjetiva esos duros tiempos de la historia de España.

 

  • La violencia de género, desgraciadamente, está en el orden del día ¿Es fácil comparar lo que se cuenta con la vida cotidiana?¿Lo que vemos en las noticias?

-No es fácil ni posible, todo tiene una manera objetiva y subjetiva de entenderse, y vivir algo no es igual que si te lo cuentan, igual que pasa con todas las cosas de esta vida, se entiende y se expresa mejor si lo vives. Ojalá y todo esto acabe y no haya más víctimas, ni más miedo, ni mas huérfanos de madre, y que exista más leyes que protejan a las mujeres maltratadas y a los niños. También que exista valentía y entereza, porque la necesitamos para exterminar esta lacra social

 

  • Dicen que en las obras el autor pone un poco de sí mismo, ¿Podemos ver algo de tus sentimientos y tu forma de pensar mediante la obra?

Solo puedo responderte que esta novela soy yo misma.

emociones 3.jpg

  • A pesar de ser una novela corta ¿puede ser que mediante el verso sea más fácil llegar al corazón de los sentimientos desgarradores y sufridores de lo que nos cuentas tal y como hacía, por ejemplo, Miguel Hernández?

-Puede ser que llegue más según si al lector le gusta o no la poesía, lo mismo yo debería de haber nacido en otro tiempo jaja. Pero en la diferencia está la sustancia, me gusta lo corto, lo breve pero intenso.

 

5º Fase

Convénceme

Decir que toda la novela está escrita en versos de ocho sílabas métricas y que tiene un vocabulario sencillo sin olvidar la belleza y la musicalidad de la poesía, utilizando numerosas figuras retóricas

Esta novela es toda una historia de luchas, de amor profundo, el amor más grande e incondicional, es una obra profunda por la realidad que la acompaña. Toda una lección de coraje ante las adversidades, es un mano a mano, es la misma superación hecha novela. No la recomiendo por ser la autora, la recomiendo porque yo soy cada uno de sus versos y nunca me quise lo suficiente para contar lo que cuento en ella, y porque ahora después de escribirla empiezo a quererme, por mí y por aquella que también era y es poeta. Al lector la realidad le puede doler, pero al mismo tiempo le puede emocionar.

emociones 5.jpg

  • Nos deja la autora aquí unos versos de la novela que ha elegido abriendo el libro por una página aleatoria para que podamos ver un ejemplo de cómo es este ejemplar:

 

Como se secan las rosas

Si el invierno las marchita,

así el tiempo deja huella…

y se convierte en estrella

la esperanza de lo eterno.

Cuando mi madre me hablaba

Sobre el fin de la existencia

yo me armaba de paciencia,

Ella pensaba otra cosa,

La muerte cual largo sueño

en su corazón latía,

el cuerpo como carcasa

de un alma que se dormía.

Maria del Mar: Es una pequeña, muy pequeña muestra elegida al azar, Muchas gracias linda por esta oportunidad que me das para dar a conocer mi pequeña obra. Tu labor es admirable. Ha sido un placer responder a tus preguntas. Muchos besos a tu alma.

 

Es una autora con muy buen corazón además de una escritura muy cuidada y estudiada que merece ser leída.

Si le dais la oportunidad por aquí os dejo el enlace para adquirirla:

¡Nos vemos en el próximo post!

Reseña: El fuego del zafiro rojo (Tierra de unicornios)

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de un libro muy especial y con un gran potencial ¿De cuál os estoy hablando? Como bien pone en el título, hablamos de El fuego del zafiro rojo que es el primer tomo de una trilogía denominada tierra de unicornios y de los cuales estoy ansiosa por leer los que me faltan.

IMG_20170516_102629.jpg

Hace poco traje a la sección háblame de tu novela al autor Jesús Salas quien puede estar orgulloso de poder haber creado una obra como esta tan compleja y bien desarrollada desde un comienzo.

Del autor: Con el poco contacto que he tenido con él puedo decir que es una bellísima persona, entregada a la pasión literaria y que rezuma amabilidad.

IMG_20170516_103507

 

Os dejo la sinopsis y el enlace a la sección por aquí antes de meternos en materia con el ejemplar.

Sinopsis: Albira Lagash, a la que denominan Melsabisse, “la de la Dulce Voz”, una bella guerrera de las remotas selvas inundadas de Tusimkor, tendrá que recorrer un viaje lleno de peligros junto con un hombre duro e implacable; Wylzar de Aslom, el frío oficial de justicia de la ciudad de Alcera. Juntos buscarán el temible Cetro del Mal, que tanto hombres poderosos como demonios anhelan desde épocas antiguas. El viaje, su aventura para conseguir el mítico Cetro y desentrañar los misterios más inconfesables, los llevará a través de innumerables lugares fantásticos donde se mezcla la realidad y lo extraordinario; donde antiguos alquimistas, asesinos y fanáticos soldados de Dios, intentarán también poseerlo por todos los medios. Una historia trepidante llena de las más profundas pasiones humanas en un mundo fantástico que conducirá al lector hacia un engañoso final totalmente insospechado.

Háblame de tu novela: El fuego del zafiro rojoHáblame de tu novela: El fuego del zafiro rojo

He de decir que he tardado más o menos tres días desde que he podido ponerme y que a lo largo de sus 422 páginas cuando más te adentras más rápido quieres leer.

reloj

De la narrativa y extensión: Es una novela de extensión generosa pero engancha desde el primer momento haciendo que sea imposible dejar el descubrimiento de este mundo a medias.

En esta estupenda novela los unicornios tienen una importancia vital y es por ello que me he tomado el atrevimiento de colocar a cada uno de las razas de ellos en su localización geográfica que podéis ver mediante las siguientes imágenes.

 

 

IMG_20170516_104553IMG_20170516_104719IMG_20170516_104926IMG_20170516_105036IMG_20170516_105138IMG_20170516_105307

Como podéis ver es una categorización completa  y que demuestra la estructura compleja y fantástica de esta novela.

Sigamos, construcción de tierras paralelas:  Creo que está muy bien cohesionado y estructurado desde un principio de manera que el lector, aun siendo un mundo inventado con tierras paralelas y fantásticas es capaz de situarse en todo momento en terreno conocido para poder fluir en la lectura. (He de decir que, al tener la versión con mapas me ha sido incluso más fácil y atractivo en la lectura)

Siguiendo con la estructura tengo sí o sí explicar que es bastante complejo para exponer aquí los personajes puesto que estos son múltiples en un universo donde el mal y las traiciones se quieren apoderar de una tierra que no le pertenece. Creo que aquí se ve enseguida como el ansia de poder lo corrompe todo.

A grandes rasgos e intentando esclarecer las cosas tenemos cinco grandes grupos:

  • Los que defienden la energía del unicornio blanco

zafiro

  • Los demonios, magos y mercenarios que son partidarios de la imposición del zafiro rojo que podríamos decir que es el mal

RUBÍ 1

  • Los integrantes del gran Templo del dios Mazar
  • L a orden militar de los Leones de Boruz
  • Mandatarios de la Tierra de Unicornios

unicornio

Reitero que es una novela que recomiendo como género de fantasía épica entre lo primeros de la categoría de los que he leído. Es una obra con tanta dimensión que me faltan palabras para explicarla.

Lectura adentro: Me gustaría destacar algunos pasajes por su especial satisfacción literaria haciéndome sentir que estaba dentro de algo mágico:

  • La explicación de la creación de las damas del Agua. Página 14 “Ese mundo nuevo, tras los amaneceres de Naaya, latía con la fuerza de lo que está vivo, y los dioses temieron a los demonios y quisieron cuidar su obra y defenderla del mal…”
  • Los propios pensamientos tan humanos del soldado veterano. Página 66 “¿Qué le queda a un soldado cuando cumple con su deber? Quizá su honor, quizá el afecto de los suyos , una sonrisa de un amigo, o a lo mejor la satisfacción del deber cumplido…O a lo mejor no”

serbal 2

  • La respuesta a la narración de lo que está sucediendo en las tierras la bella guerrera que expresa cómo la historia puede hacernos aprender y evitar incluso errores. Página 137 “La historia sagrada nutre el espíritu y educa el conocimiento, y si uno se prodiga en su estudio conduce hacia la sabiduría. Es una buena herramienta para entender el presente y quizá el futuro aprendiendo de lo que en el pasado ocurrió…”

guerrera

  • El pasaje de la página 264 he de decir que me escandalizó y gustó a un mismo tiempo porque consiguió removerme el estómago con tan lúcida descripción del aspecto de Tradas. “ Su demacrada cara, surcada por repugnantes cicatrices, acentuaba su sonrisa desdentada (…) El desprecio afloraba entre sus negros dientes. Lo observaba con odio contenido en sus ojillos maliciosos y perversos”

Podría poner unos cuantos (muchos) más pero no quiero desengranar la historia ya que empieza el desenlace (aunque no hay tal porque se deja preparado para leer la segunda historia de una forma magistral.

Lenguaje: Es una novela con un lenguaje cuidado y lineal ¿Qué quiero decir? Cuando lees las primeras páginas ya sabes cómo será el contenido de la misma, un lenguaje pulcro y cuidado en el que lo épico se hace vivo y es lo antiguo lo que te cuenta el presente y futuro.

A destacar: Algo que me ha sorprendido de la novela es la facilidad para explicar las situaciones previas que llevan a las situaciones actuales. La intervención de un personaje, normalmente,, quien lo explica pero de forma que no parece forzado sino un diálogo exacto  y pertinente para la escena. Felicidades al autor por ello.

En resumen: Un libro genial del que sin duda habrá que leer la segunda parte. Lo podéis adquirir en el enlace que voy a dejar a continuación y si lo hacéis muchos (que espero que sí) podemos hacer una lectura conjunta (a mí no me importaría volver a leerlo)