Relaciones filosóficas…#1

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Vamos a hablar hoy del tema de la filosofía y de las relaciones de conceptos que se pueden establecer entre distintos filósofos.

Voy a intentar centrarme en la relación de 3 filósofos muy conocidos y estudiados. La primera entrada versará sobre  la Relación entre Platón y Descartes

Ambos son racionalistas, por lo que ponen la fuente de conocimiento en la razón y desconfían de los sentidos, puesto que nos engañan y no demuestran la realidad de las cosas. Pero admite que a veces se pueda confundir, ya que la razón se puede dejar llevar por ellos.
Descartes defiende el innatismo, por el cual las ideas no provienen de la experiencia, sino que nacemos con ella, porque Dios nos la introducido en la mente.

Por el contrario Platón dice, que las ideas son a priori, es decir, que están antes de la experiencia sensible, y que para explicar cómo conoce la razón lo único que tenemos que hacer es recordar las ideas a partir de la experiencia sensible (teoría de la reminiscencia).
Más tarde también nos habla de la dialéctica, que es el conocimiento superior basado en las matemáticas, y por la cual se llega a la idea de Bien, que es la Idea suprema.

Por otra parte Descartes para llegar al conocimiento superior se basa en el método cartesiano, basado en los principios de geometría de Euclides. Este método se divide en cuatro pasos, evidencia, análisis, síntesis y comprobación. Utiliza el método para descubrir la primera verdad e ir avanzando hasta unificarlo todo.

Tanto platón como descartes son dualistas, los dos mantienen que la persona es un compuesto del cuerpo (expuestos a cambios) y alma (capaz de subsistir sin el cuerpo). Para Descartes la causa de todo es Dios, todo existe gracias a él. El Dios de Descartes es un Dios creador, capaz de crear el mundo de la nada, un Dios católico. Platón pone la creación del mundo en tres principios: el Demiurgo, que es una inteligencia ordenadora, es como un Dios, pero que no crea, sino, que ordena; la Materia, que es eterna y caótica, esta está en movimiento; las ideas que son perfectas.

Para Platón el cuerpo pertenece al mundo sensible, pero lo más importante para él es el alma, puesto que esta proviene del mundo de las ideas. Para Descartes el cuerpo es la extensión y el alma es el pensamiento, el alma informa a todo el cuerpo teniendo su ese principal en el cerebro.

¿Has conseguido ver la relación?

Este ejercicio de interrelación de conocimientos solía ser pedido por los examinadores de la PAU (selectividad) para que demostrásemos a través del conocimiento de varios filósofos nuestra capacidad de relación en la materia «filosofía» en general.

¡Muchas gracias por leerme y nos vemos en el próximo post!

No es oro todo lo que reduce ¡Este libro lo demuestra!

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog querido lector! Hoy te traigo una historia diferente como recomendación y aprovecho para daros los porqués de leer esta novela Diario de diez lunas de Carmen Garijo:

Argumento: Año 1995, (resulta que es el año en que nací así que ya le cogí apego a el ambiente) Una chica normal y trabajadora, Elena, queda embarazada de su marido, Mario y por éste motivo pensará que será discriminada en su trabajo por sus jefes pero no es oro todo lo que reluce y habrá mucho más que un motivo para el cambio de situación de Elena.

Protagonistas:

Elena: Es una mujer fuerte y luchadora pero ingenua. Su embarazo cambia 360 grados su vida y empieza a plantearse cuestiones donde antes sólo daba por hecho.

Mario: El marido de Elena es un hombre tradicional, trabaja y desea que su mujer se dedique al cuidado de la casa aunque de momento no impide que trabaje. Pero en el matrimonio no todo son verdades y habrá un momento en que su mujer se convierta en uno de sus problemas, entre otras cosas, ante un inesperado embarazo.

Ernesto: El cuñado de Elena es abogado y ayuda a Elena a entender ciertos aspectos de lo que ella va suponiendo a efectos legales

Ángel: Aunque esto sólo es un apodo acompañará a nuestra protagonista gran parte de la novela para su protección

¿Por qué leer la novela?

Resulta interesante como a veces no somos conscientes de los que nos rodea y todo nos parece un caso aislado o algo fortuito. Pero en la vida real, cuando se piensa un poco se llega a la conclusión de que las cosas tienen un por qué y que aunque pensemos lo contrario, no siempre es conveniente averiguarlo.

En esta estupenda novela amena y ágil podemos ver cuáles son las consecuencias de meter las narices donde nadie nos llama o empezar a hacer preguntas cuando y donde no debemos.

¿Qué podemos sacar como aprendizaje de esta trama?

En realidad hay una cosa muy importante y es el saber cuando el silencio es mejor que la palabra. Hay personas en las que no debemos confiar, de hecho, hay que intentar relativizar cualquier relación que surja de forma manifiestamente maravillosa de la nada. También hay que intentar ser discretos pues en tiempos de guerra, el ciego ve, el mudo habla, y el sordo oye (o algo parecido)

El hecho del embarazo de la protagonista:

Un aspecto muy especial y emotivo de esta historia es el entramado del embarazo, ir asistiendo aunque sea por medio de un libro a la magia de la creación de un ser humano, mes a mes, paso a paso, prueba a prueba, despierta sentimientos inevitables en el lector haciendo que cojas cariño al feto mucho antes de nacer.

En conclusión:

Diario de diez lunas de su increíble autora es una creación distinta y original donde lo cotidiano se mezclará con lo entresijos de los suburbios urbanos y los distintos tejemanejes financieros y de otros estilos turbios de los que en tantas ocasiones no somos conscientes…

 

¡Muchísimas gracias por leerme y nos vemos en el siguiente post!

El amor surgió en el blog

Me gustaría que todos los que leyeran esto se pararan un segundo a elegir un blog al que amar… ¿Qué me dices?

Detrás de cada blog, hay mínimo una persona que dedica su tiempo y ganas a escribir para que tú, querido lector, sepas de él o de cómo piensa ¿no es bonito? Digo yo, que alguien quiera ser escuchado y que tú, si tú puedas hacer su sueño realidad.

Me pregunto a veces, supongo que como todos, a dónde nos lleva todo esto y si algunos pesimistas pensarán que a nada, otros, más optimistas, tal vez como yo, pensaran que nos llevan a algo muy bonito….A un mundo de ideas globalizado. Mi opinión, mis cosas de hoy pueden llegar a alguien, que tal vez sea el único, sí, en la india que piense igual que yo, y ya por eso merece la pena.

Si eres blogger, esccritor, poeta, artista, cotidiano, merodeador….seas lo que seas, pienses lo que pienses, puedes ser oído, y yo quiero hacerlo. Así que, a parte de invitaros a valorar a todo el que hace esto, os invito a dejarme en un comentario vuestra página y me pasaré por ella, a valorar lo que hacéis, a escuchar de vuestro arte, vuestra historia…

Mi uña se ha roto trabajando (Tranquilo sigue leyendo)

Muy buenas queridos lectores, por mi título quizás os estéis preguntando si he venido a escribir sobre mis uñas y aunque a priori puede parecer que si (pues lo he hecho en otros artículos) no es eso de lo que quiero hablaros

¿Entonces?
Os quería comentar una realidad que pasa inadvertida para todo aquel que ve la escena desde fuera ¿qué escena?

Cuando se nos rompe una uña, todo el que lo ve piensa “insignificante” pero puede serlo  o no. Depende de las circunstancias: SI nos hallamos sin nada que hacer, de vacaciones o simplemente somos personas con pocas ocupaciones posiblemente le demos a este hecho una relevancia desmedida, nos pongamos a lavar el dedo, sacar el cortaúñas, la lima y depende de lo exagerado el pintauñas para retocar.

Pues bien, todos somos así hasta la edad adulta ¿qué tiene que ver aquí eso?

Llega un momento en el que sin darte cuenta han pasado los días y como así es la vida se te rompe otra uña, pero en esta ocasión solo dices “ay” y sigues con tu vida ¿qué ha pasado con todo lo que hacías cuando se rompía? Pues que has crecido, y con ello tus responsabilidades; Si estas trabajando no puedes parar por una nimiedad como esa, y además tampoco quieres hacerlo porque te das cuenta de que no es relevante y que puedes vivir con ello.

Interesante comparación entre las uñas y la madurez ¿No? En ocasiones oímos problemas de la gente, incluso de nuestros amigos que no nos parecen importantes y pensamos algo así como “sabrá este qué es tener problemas” pero lo que no hacemos es ponernos en su situación

“Ya Agatha pero eso no es nada con lo que sufro yo ¿Qué hago? ¿No digo nada?”

Lo que debes hacer, o al menos todos deberíamos intentarlo es ver en qué grado de madurez se encuentra la otra persona porque tal vez precisamente por sus distintas circunstancias personales su máximo problema sea la rotura de una uña

Gracias por leerme y feliz comienzo de semana

AgathaTeLoCuenta