Reseña: Colmillos y garras de Javier Piña

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog pequeños búhos!

Hoy os traigo la obra de un autor muy querido por aquí por mis dominios. SU nombre es Javier Piña cruz, y además es compañero bloguero en esta misma plataforma. Aquí os dejo tanto la entrevista que le realicé hace unos meses como el enlace a su blog donde también podréis encontrar reseñas, artículos e incluso algunas vivencias personales.

http://www.javierpinacruzblog.wordpress.com/

Entrevista a Javier Piña Cruz, autor de El rey oscuro

cafe y escribir

Este autor ha pegado un cambio radical en su escritura en este último libro, que, en realidad, es una recopilación de tres tomos individuales que habían visto la luz, pero que, unidos, cogían un sentido diferente. Además, le incorporó ciertas modificaciones estructurales y algunas, argumentales, que hacen de esta obra una con entidad propia y que merece, por tanto, la oportunidad y su correspondiente reseña por aquí.

Estamos hablando de “Colmillos y Garras” cuyo género, si no lo adivináis, es la fantasía paranormal, concretamente tema vampiros- licántropos.

colmillos y garras

¿Qué le aporta al género? Quizá una de las cosas que más llama mi atención de esta novela es el hecho de que no está en un mismo espacio tiempo sino que va evolucionando la obra conforme va viviendo el protagonista inicial, el cual es Einar. Por lo tanto, pasamos de un lenguaje medieval a uno actual, dando así una nota caracterizadora, interesante.

castillo medieval

Hablemos del argumento en sí:

– Einar es un rey, despojado de sus tierras siendo un bebé y que va a luchar por recuperarlas cuando consigue la mayoría de edad y se da cuenta de todo lo que es suyo y le ha sido injustamente arrebatado.

caballero

Como pasa en pocas novelas, y por eso me parece muy atractivo el tema, el personaje se va oscureciendo pasando a un segundo plano esta primera iniciativa de recuperar lo que es suyo de una forma digna puesto que no es maldad lo que le mueve sino un derecho.

-Natasha es una chica a priori corriente, que se va a cruzar en su camino con alguien que sabe más de ella que ella misma, y eso la va a llevar a vivir en un crómelech donde va a estar rodeada de algo que ella aunque lo lleve en su interior desconoce.

natasha 2

La protagonista, va evolucionando de manera considerable en el libro en su manera de pensar y actuar y eso le va a dar al lector una satisfacción y una posibilidad de verse identificado con el valor de la chica. Sobretodo vamos a ser conscientes de la parte más humana de la novela que no deja de ser el amor, la lealtad, el dolor de perder a alguien y el rencor que guardamos cuando alguien, injustamente, nos quiere perjudicar incluso de por vida.

-Anne es una guerrera pero no en el sentido estricto. Es cierto que aparece sobretodo en la primera parte de la novela puesto que es ella la  que conquista a Einar, pero si es cierto que quizá es ella la que más sufre con el cambio del rey a esa persona más oscura por así decirlo.

Anne

 

¿Qué más recalcamos sin llegar a hacer spoiler? (Que sabéis que no me gusta)

  • Pues quizá que es una obra dinámica
  • La acción se sucede en todo momento
  • Es fácil empatizar con los personajes
  • Es difícil adivinar los pensamientos del autor, por lo tanto sorprenden ciertos giros

 

Y en realidad, eso es todo. Es una obra con un carácter bueno para el género en el que está y si es cierto que cuando estaban por separados alcanzaron buenas posiciones en las categorías y tuvo varias felicitaciones por las obras, yo que he tenido el privilegio de leer ambas versiones, el antes y el después es un gran salto de novela.

Aquí os dejo el enlace de la obra, esperando que valoréis todo lo que os he contado, y nos vemos en el próximo post.

Reseña #1 del 2018: El legado de Ava

FELIZ AÑO PEQUEÑOS BÚHOS!

Ya estamos aquí, porque la literatura no cesa en fiestas (al menos para mí). Ya traigo la primera reseña del año, y es «El legado de Ava» de Elena Fuentes Moreno.
Es un libro que me ha cautivado desde el primer momento. Es diferente e innovador.
De esta autora había tenido el placer de leer «Las hijas de Banu» cuya reseña podéis encontrar en el siguiente enlace:
Y este es otro tipo de novela que no por ello me ha encantado menos.
El legado de Ava, cuenta dos historias en un mismo hilo de una manera magistral. Cuenta Ava, ella misma, como llegó a ser la persona en la que se ha convertido. Sus decisiones y sus errores que a veces sí, y a veces no, ella vio como tal, todo esto, a través de una carta.
Por otro lado, cuenta la historia de Ingrid quién, en la actualidad, vive desencantada con su vida y le quefan demasiadas cosas de su pasado por descubrir.
Es una novela que te hace reflexionar respecto a lo que consideras importante en la vida. Sobre la toma de decisiones. También acerca de escuchar los consejos de quien bien te quiere.
Pero, por otro lado, nos enseña que cada cual es como es, y que, a veces, no podemos hacer más que dejar que sea su ambición quien decida por ellas.
De forma maravillosa me ha recordado al retrato de Dorian Grey en cuanto a lo que le cuesta a una persona tenee una vida de lujos. Fue un detalle que realmente me gustó.
Por lo demás, y ahora os dejaré el enlace, me la apunto como una lectura que será difícil de igualar en este 2018 (y eso que es la primera). No me extraña, en absoluto, que quedara como finalista de el premio amazon ya que su calidad, estructura y su buena prosa la aclaman como una novela digna de leer.
Ya sabéis que tenéis que ir a Amazon a adquirirla:

RESEÑA: El despertar del león de Jesús Salas.

Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más

 

Hoy os traigo la reseña de una novela muy especial y totalmente sorprendente. Lo que sí es cierto es que sigue en la línea de genialidad del primer tomo.

¿De qué ejemplar os estoy hablando? Pues como bien viene en el título de esta entrada, del “El despertar del León”, segundo tomo de la trilogía Tierra de unicornios.

despertar del leon portada.jpg

 

Lo primero que voy a hacer es dejaros la sinopsis y el enlace a la reseña del primer tomo con el fin de que si, por insensatos, aún no lo habéis leído vayáis ahora mismo a echarle el guante.

Sinopsis:

Segundo libro de la serie, Tierra de Unicornios, que continúa con esta saga fantástica, donde se representa el eterno conflicto de la lucha del bien contra el mal.

Los protagonistas evolucionan a la par que los terribles acontecimientos conmueven los cimientos de toda una civilización. La novela se desarrolla reflejando el particular estilo lingüístico del autor, su ideario filosófico y poético, y sobre todo su visión particular de un mundo plagado de seres mitológicos, antiguos sabios y grandes guerreros que conviven en un torbellino de acción y sucesos extraordinarios.

Los reinos de toda esta tierra antigua y elemental ven cómo el mal se aprovecha de la ambición desmedida de sus gobernantes para conseguir que el caos y la destrucción se adueñen de la vida de los hombres. Évelyn de Nortel, la adivina del Oráculo, Albira Lagash, la guerrera de las Damas del Agua o Mor Gossar, el mago pintor de la antigüedad, son algunos de los personajes que componen esta apasionante historia. El poderoso ejército de los Leones de Boruz ha despertado, sus tambores tocan a guerra y sus tropas ya desfilan hacia la conquista de todo un imperio.

Las legiones desfilan preparadas para la guerra. Los antiguos guerreros del dios Boruz vuelven a sembrar el caos y el miedo por todo el reino de Zagros, amenazando al resto del mundo conocido. Su gran comandante en jefe, el temido general Ario Mardius, desafía al poder establecido. Su ambición desmedida empujará a todo un país al borde de la rebelión y destruirá la paz que tantos siglos había predominado en esta Tierra de Unicornios.

Esta segunda novela de la saga, discurre por tres escenarios distintos que van confluyendo a lo largo de toda la obra. La famosa adivina de la Ciudad Negra, la señora del Oráculo, Évelyn de Nortel, sale de su retiro para dirigirse a la gran festividad del Kobergal. Su viaje será una gran aventura llena de peligros acompañando a la gran Caravana del desierto del Tin-Woes. Los nómadas de la Dunas Rojas la conducirán hasta un mundo de selvas impenetrables en el extremo sur del continente; el hogar de las señoras de la selva, las míticas damas del agua.

En Midra crecen las conspiraciones al ritmo inefable de los tambores lejanos de las legiones enemigas. El gobierno se convulsiona empujando a la valedora del país, a la gran madre de las Damas del Agua, Migaresh, a que adelante sus propios planes personales. Nadie estará ya a salvo de la traición, nadie podrá sentirse seguro en ninguna fortaleza o palacio. Los asesinos zilés se ocultan en las sombras atentando contra los pilares de toda una civilización.

 

Enlace: Reseña: El fuego del zafiro rojo (Tierra de unicornios)

 

¿Quién es el autor? Jesús Salas es uno de los miembros del grupo de escritores Círculo de fantasía  Círculo de fantasía, pero es mucho más que eso,  nacido en 1963 en Valladolid, escribe desde su infancia historias de género fantástico y de creatividad desbordante.

js foto de perfil.jpg

En la actualidad, me gustaría reflejar que es un autor con una gran capacidad humanista  tratando a todo el que lo lee  con un cariño y una cercanía que te hace querer además conocer sus obras por lo seguro bien tratadas que deben estar.

Prueba de su afán de llegar a todos los lectores posibles, está el hecho de que actualmente utiliza la plataforma Wattpad, espacio de lectura gratuita, para compartir varias de sus historias. Os dejo su perfil:

 

Hablemos del interior de su novela:

Personajes: En esta estupenda trilogía me gusta imaginarme cada protagonista de una forma especial. La descripción del autor te atrapa hasta el punto de llegar a soñar con ellos.

Voy a destacar unos cuantos que fueron de mi especial agrado:

  • Amar: reina de la región Kushma . Me encantó su forma de ver venir las grandes amenazas que asolaban las tierras.

guerrera

  • Mor Zilé. Este personaje es un alquimista de la antigüedad. Tuvo el honor de ser el sabio guerrero y es el fundador, inquietantemente de los asesinos Zilés.

mago.jpg

  • Migaresh: Es el nombre de la gran madre de las Damas de agua. Me sorprendió gratamente la fortaleza de la valedora de Midra.

dama de agua

Aunque fueron nombrados en la anterior reseñas. Vuelvo a establecer aquí la genialidad de especies de unicornios que dan vida a esta original trilogía:

Amos-Kunda; Raziba; Surazán, Ein-Rasifar; Woesziba; Sibatán; Soseriba.

unicornio 3.jpg

Otra cosa de las que me gustaría destacar sin hacer spoiler a los seguros futuros lectores es la capacidad de este escritor de transportarnos a distintos lugares tan distintos como Taikos, capital del reino de Zagros y Ugurash, fortaleza de la secta de los asesinos Zilés.

Lo cierto es que es muy complicado saber transportar al lector tanto a lugares bonitos que te hagan soñar y que sabes que son deseados por el poder y están en prosperidad, y otros que te hacen tintinear, dudar e incluso tener tensión por las escenas venideras.

ilusion-32

De la narrativa: A mí no me sorprende para nada la PERFECCIÓN tanto en extensión como en la estructura y diálogos elegidos. No sobra nada y aunque es un tomo un tanto extenso no quieres parar de leerlo en ningún momento.

escrito
Bueno, lo cierto es que podría hablar durante horas de esta novela y de su originalidad y creatividad. Y ya podría pasarme semanas hablando si discutimos sobre los tres tomos y la trama creada hilando hasta el último punto de cada capítulo para hacer un TODO que invita a votarlo como una de las mejores ideas de ciencia ficción o fantasía que haya leído en los últimos tiempos. Pero no os puedo ni quiero desvelar más de este fantástico libro.

Solo puedo decir lo siguiente: ESTÁIS TARDANDO EN ADQUIRIRLO

 

Esquema para hacer una distopía y cómo no caer en el cliché

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog un día más.

Hoy vamos a tratar un tema que para los escritores tiene mucha importancia y es cómo no caer en lo cliché. También, y en primer término, voy a dejar un esquema de lo que suele salir en una distopía para ser considerada como tal y son cosas que, aún no queriendo caer en lo evidente, no deben faltar si se quiere dar cierta coherencia a la historia:

  • Desigualdad socialtia pensando

 

  • Una estructura fuerte por parte de “la potencia” pero con alguna fractura de la/el que los protagonistas se dan cuenta

 

 

  • Una rebelión escondida

 

  • Un protagonista o una protagonista fuerte y que está al margen del conflicto social hasta que “casualmente” se ve inmiscuido

guerrera

Ejemplos de este tipo de novela:

La selección, los juegos del hambre, divergente…

Ahora, a lo importante, pues todos hemos leído o realizado este tipo de novelas, cómo no caer en lo cliché

  • Un protagonista diferente: Ni rebelde sin causa sin sentimientos que se ablanda, ni una mujer valiente e intrépida. La realidad es que muchas novelas cuyo protagonista es malo, triunfan por esta misma razón.

mujer sorprendida

  • Un escenario menos detallado: La sociedad lujosa vs la pobreza de la protagonista está un poco explotada. La desigualdad social si la protagonista, por ejemplo, no ha sido siempre de la parte pobre, tiene más interés (ver siempre a la protagonista diciendo “no es justo lo que tienen” cansa, ver a una que diga “yo quiero seguir siendo rica y no con éstos” es novedoso, aunque luego se dé cuenta de las razones sociales)

escenario.jpg

  • Una razón de fondo: El simple hecho de querer tener una mejor vida por encima de terceros, se hace un poco mezquino y bastante previsible. Están bien por ello las historias que en un principio tuvieron una razón diferente al lucro. Una traición amorosa….Una injusticia con su familia…

madeja

Bueno, esto ha sido todo por ahora. Estaré encantada de recibir otros tips de los que hayáis sido testigos o ejecutores.

Un abrazo

¡Ah! No olvidéis visitar mi nueva novela “Indomable pero mía”

¡Lectora 0 de una próxima publicación prometedora!

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog. Hoy os traigo la reseña de un libro que aún no ha sido publicado y del cual he tenido el placer y la suerte de ser lectora 0.

¿De qué libro se trata? El título bajo el que se esconde tanta emoción y sensibilidad es “Piel herida”, tan solo con esto podéis llegar a imaginar la desgarradora realidad de la que podemos ser testigos siendo lectores del mismo.

¿Quién es el autor?

Nicolás Mompart es un joven autor cuya pasión es todo aquello que le permita expresar su forma de ser y de pensar. Mediante sus escritos poéticos nos hace ver su estrecha relación con las ciencias políticas de las que es estudioso además de amante.

¿Cómo es este ejemplar?

Merece la opinión de “diferente” y la etiqueta de “enriquecedor”. Con sus juegos de palabras es capaz de transportarnos a unos sentimientos que hacemos tan nuestros como si de lágrimas propias se trataran.

La diversidad de este poemario juega en su favor puesto que podemos analizar los distintos temas de los que tratan en tres vertientes: Política, amor, desamor  y “sin filtro” en el que podrían encajar “amistad”, “rencores y “situaciones”.

Escritura y extensión

La estructura es cuidada y la métrica es atractiva para su lectura y comprensión para los enamorados de la poesía. La extensión del ejemplar se hace justa y atrayente aunque desearíamos ver más tomos parecidos.

Si bien podría decir muchas más cosas, resumo en que es una lectura que no podemos dejar pasar y que se trata de un estilo diferente e innovador pero a la vez nos puede recordar a las obras geniales y especiales de Miguel Hernández.

Una vez que haya sido publicada la obra, volveré por aquí con ella y con una entrevista que ya está concertada con su autor para poder haceros llegar el por qué y el cómo de algunos de esos poemas que tanto os van a llegar y que magnánimamente expresan los sentimientos.

¡Ya estoy aquí!

Muy buenas y bienvenidos a mi blog. He estado un poco desaparecida estos meses de verano pero ¡Ya estoy aquí! En este tiempo, además de hacer las cosas que me han tenido alejada de este mundillo literario, he pensado mucho sobre los proyectos y aventuras (Casi todas literarias) en las que estaré enfrascada este invierno.

¿Queréis conocer más? Lo iremos viendo puesto que pienso ir subiendo entradas con asiduidad.

Pero como no quiero que esta entrada sea tan corta, empiezo haciendo un repaso de las cosas que os traje el invierno pasado y termino con un pequeño artículo reflexivo sobre “el mundo literario, un gran engranaje”

Os di:

-Muchas reseñas, de las cuales voy a destacar:

Reseña: El fuego del zafiro rojo (Tierra de unicornios)

Los chicos del calendario de Candela Ríos

Te prometo Sampaguita (La razón y el amor casi formas antagónicas)

-Inicié la nueva sección (la cual sigue abierta) «Háblame de tu novela» donde para participar solo tenéis que enviar un correo a mi email: irisamoraloslibros@gmail.com . Aquí dejo algunos ejemplos:

HÁBLAME DE TU NOVELA: Mis historias y otros devaneos de Lidia Castro

Háblame de tu novela: La vara de Serbal

Háblame de tu novela: La sombra dorada

-Participé con las editoriales y sus libros enviados:

El libro que te ayudará a ser feliz desde el espacio más concurrido de tu casa

Un libro dulce y diferente

-Y puse artículos (de los que pienso poner muchos más sobre escritura y vida literaria) ¡Ojo! Si es cierto que con la nueva colaboración que me han propuesto en una revista online de la que ya diré el nombre aquí, publicaré alternando en exclusiva escritos aquí y allí.

Ser lectora beta ¡no es tan fácil!

¿Leer varias novelas a un mismo tiempo?

Las novelas como los mándalas

¡Y eso es un resumen de lo anterior! ¿Y que viene ahora? Muchos más artículos, más reseñas, colaboraciones, entradas en nuevos círculos y proyectos. Próximamente mi nueva novela también estará disponible… ¡Y otras sorpresas!

Y para terminar esta entrada, que espero que os alegre con mi vuelta (tal y como quiero agradecer a nuestra compañera: La doncella de la ola  ) Os dejo con un pequeño artículo reflexivo:

«El mundo literario, un gran engranaje»

Los autores queremos eso, escribir ¿Qué me dices? Lo que oyes ¿Y? Pues que no todo se reduce a una mera del pieza del juego: yo escribo, otros me leen. El mundo literario es complejo y grande, muy grande a veces. Hay autores, lectores, reseñadores, editores, periodistas, listas de opinión, listas de venta, popularidad, redes sociales…. ¿Ahora parece todo un poco más complicado?

Así es, os dejo reflexionando sobre vuestra actividad en el mundo globalizado de Internet, las aplicaciones y las posibilidades. Por aquí os dejo mis perfiles:

Twitter: Iris_Meseguer

Facebook: Iris Montes Meseguer

Wattpad: Iris_Meseguer

Instagram: Irismeseguer

Email: irisamoraloslibros@gmail.com

¡Se os acaba el tiempo! Indomable pero mía

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Que cierto es eso de que estoy ausente, pero tengo grandes proyectos entre manos que irán apareciendo por aquí…Hoy sólo vengo a recomendaros que paséis por Wattpad a leer Indomable pero mía:

IMG_20170628_130125

https://www.wattpad.com/356618201-indomable-pero-m%C3%ADa

La reacción de todos sus lectores ha sido más que positiva con más de 1 millón de lecturas ¿Y por qué leerla ahora?

¡Porque se os acaba el tiempo! El 1 de Julio será retirada para su venta en Amazon y en la plataforma gratuita empezará «Eternamente tuyo» que es la segunda parte. Sigue la vida dentro del mundo creado pero desde el punto de vista de otros personajes.

 

Ser lectora beta ¡no es tan fácil!

 

¡Bienvenidos a mi blog un día más!

Hoy os traigo una entrada sobre qué es  y cómo ser una buena lectora beta.

mujer sorprendida

¿Qué es ser lector beta? Vamos primero a intentar canalizar la entrada sabiendo de qué se habla aunque como muchos de los que tengo por aquí son autores o reseñadores ya lo sabrán.  Este tipo de lector es aquel que realiza la leída de una novela antes de que esta haya sido publicada con el propósito de dar su opinión de la misma.

Éste puede ser o no conocido del autor puesto que, en ocasiones, hay gente a la que le gusta leer multitud de tomos y que está acostumbrado a hacer reseñas a las que no gusta ayudar en este tipo de cometidos.

¿Función? Especialmente resaltar fallos de la trama, su falta de concordancia, situaciones que podrían mejorar. Además si es una persona entendida en ortografía y en narrativa podría destacar también mejoras en estos aspectos aunque esto suele ser función de los correctores.

mujer trabajando

¿Para qué tener uno? ¿Uno? Hay que tener mínimo uno para poder saber la reacción de un lector antes de decidir si la obra puede darse por concluida y lanzarla sin tener posteriormente que retirarla a hacer rectificaciones.

En cuanto a lo de << ¿Uno?>> Yo recomiendo humildemente tener varios porque es complicado dar con un buen lector beta, sobre todo si estos son conocidos y pueden tener miedo a herir tus sentimientos.  Y luego también recomiendo ir componiendo un grupito reincidente de lectores betas, porque si te dan buenos resultados, puedes ir fiándote y seguir mejorando sin dudar en los diferentes lapsus de tiempo (en los que vayan saliendo las novelas) de si serán o no buenos lectores.

tres mujeres

Características de un buen lector/a beta:

-Es sincero: No vale para este tipo de tareas una persona queda-bien ni personas a las que no le guste mojarse

emociones 3

-Es concienzudo: No sirve que lo lean y diga “Está bien” porque esto a ti como autor no te sirve para nada porque no es una opinión técnica. Una persona concienzuda te dice todos los puntos positivos a resaltar y siempre te dará algún consejo aunque lo hayas hecho bien (Yo soy de esas que ponen posits mientras llevan a cabo una lectura para una reseña ¡Imagina cuando leo en beta!)

-Que sea rápido: Este no es un factor decisivo pero ayuda. Es decir, cuando un autor tiene su novela lista y ya ha pasado incluso la corrección. Tiene su portada y su sinopsis. Es como un petardo queriendo salir. Entonces, esperar a que los lectores beta lean y te hagan llegar la opinión es un tiempo que pasa muy lento. No digo que lean en un día o dos como en mi caso me gusta hacer, pero que sean ágiles. Y sobre todo que se comprometan a una fecha máxima de entrega.

LIBROS VARIOS

¿Entonces hemos quedado que solo son dos las características fundamentales? SÍ. No hace falta que poseamos características extraordinarias de lenguaje ni de novela. Y ello porque a veces hay que ser consciente de que una novela va a llegar a todas las casas (o eso quisiéramos) y tienes que tener opiniones que reflejen de alguna forma una mayoría.

Aquí te dejo unos últimos consejos por si te animas a buscar Beta readers:

-Intenta dárselo a una mujer, un hombre, un adolescente, un niño/a  (a no ser que sea claramente de contenido adulto) y a un señor/a entrado en años.

-No te cabrees con las opiniones negativas

emociones 4

-Revisa el género donde has clasificado tu novela una vez que tengas las diversas opiniones para intentar darle visualización entre aquel grupo de personas donde va a gustar más

¡Y eso ha sido todo por hoy!

silueta mujer

#Recuerda que si quieres participar en la sección “Háblame de tu novela” solo tienes que escribirme a irisamoraloslibros@gmail.com con tu nombre de autor y la novela que quieres enseñar

#Estoy un poco ausente durante este mes pero intentaré ir subiendo entradas. Tengo pendientes cinco reseñas y dos entrevistas que iréis viendo a lo largo del mes.

Un abrazo

Reseña: Hoy he soñado contigo de Noelia Medina

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de una novela que he leído en cuanto he podido y tan solo he tardado una tarde porque me enganché inevitablemente. Hoy he soñado contigo es un libro que me ha sorprendido gratamente por lo fácil que es empatizar con la situación.

Lo primero como siempre dejaros por aquí la sinopsis:

he soñado contigo.jpg

Un sueño que te transporta a aquel lugar donde el primer amor florece y los celos emergen, donde las personas en las que más confías, te van traicionando poco a poco. ¿Has sentido alguna vez la necesidad de arrojar toda esa rabia acumulada a la cara de quién te hirió? ¿Te gustaría adentrarte en el poder de los recuerdos?
Hoy he soñado contigo es un relato que nos muestra la realidad que millones de adolescentes sufren con su primer amor, y que de manera inconsciente, no saben superar. Una historia que nos muestra, que dar un paso adelante, y quererse a uno mismo, es la mejor decisión que podemos tomar.

El argumento, un poco más allá de la sinopsis (o contado con mis palabras) es el siguiente: Hablamos de una novela corta que nos cuenta cómo es un amor tóxico y cómo no empieza siendo así. Nos intenta enseñar la imprescindible noción de quererse a uno mismo.

silueta mujer.png

De la narrativa extensión: Es cierto que estamos ante una novela de pocas páginas pero son las justas y suficientes para contar una situación, que te metas en ella a fondo y que quieras su solución. La narrativa está muy cuidada y me ha sorprendido lo impersonal que se cuenta para lo que hace que empaticemos. Es de valorar.

De la autora: No conocía el trabajo de Noelia Medina a pesar de que, en múltiples ocasiones, me había planteado adquirir este ejemplar. Ahora que la he leído, sin duda, quiero leer «Donde caben dos, caben tres»

De la simbología actualidad: Creo que es un gran reflejo de la sociedad. Tanto l primer enamoramiento como que la gente sea egoísta y tóxica está en el orden del día. De alguna forma, el ejemplar te guía como si de tu situación se tratara a querer abandonar el sufrimiento pero entiendes lo difícil que es cuando amas.

Recomendación público:  A priori podría decir que es para un público juvenil pues son estos los que deben aprender a amar de una forma sana, pero, quizá, también es una recomendación a adultos que sufren porque no consiguen «amarse a ellos mismos» y a los que hacen sufrir por no tener claro lo que es valorar a una pareja.

En definitiva: Le pondría 4,5/5 estrellas porque es amena, realista y actual. He disfrutado muchísimo de la lectura.

Aquí os dejo el enlace para su compra en Amazon y ¡ya estáis tardando!

 

¡Nos vemos en el próximo post!

Reseña: El fuego del zafiro rojo (Tierra de unicornios)

 

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo la reseña de un libro muy especial y con un gran potencial ¿De cuál os estoy hablando? Como bien pone en el título, hablamos de El fuego del zafiro rojo que es el primer tomo de una trilogía denominada tierra de unicornios y de los cuales estoy ansiosa por leer los que me faltan.

IMG_20170516_102629.jpg

Hace poco traje a la sección háblame de tu novela al autor Jesús Salas quien puede estar orgulloso de poder haber creado una obra como esta tan compleja y bien desarrollada desde un comienzo.

Del autor: Con el poco contacto que he tenido con él puedo decir que es una bellísima persona, entregada a la pasión literaria y que rezuma amabilidad.

IMG_20170516_103507

 

Os dejo la sinopsis y el enlace a la sección por aquí antes de meternos en materia con el ejemplar.

Sinopsis: Albira Lagash, a la que denominan Melsabisse, “la de la Dulce Voz”, una bella guerrera de las remotas selvas inundadas de Tusimkor, tendrá que recorrer un viaje lleno de peligros junto con un hombre duro e implacable; Wylzar de Aslom, el frío oficial de justicia de la ciudad de Alcera. Juntos buscarán el temible Cetro del Mal, que tanto hombres poderosos como demonios anhelan desde épocas antiguas. El viaje, su aventura para conseguir el mítico Cetro y desentrañar los misterios más inconfesables, los llevará a través de innumerables lugares fantásticos donde se mezcla la realidad y lo extraordinario; donde antiguos alquimistas, asesinos y fanáticos soldados de Dios, intentarán también poseerlo por todos los medios. Una historia trepidante llena de las más profundas pasiones humanas en un mundo fantástico que conducirá al lector hacia un engañoso final totalmente insospechado.

Háblame de tu novela: El fuego del zafiro rojoHáblame de tu novela: El fuego del zafiro rojo

He de decir que he tardado más o menos tres días desde que he podido ponerme y que a lo largo de sus 422 páginas cuando más te adentras más rápido quieres leer.

reloj

De la narrativa y extensión: Es una novela de extensión generosa pero engancha desde el primer momento haciendo que sea imposible dejar el descubrimiento de este mundo a medias.

En esta estupenda novela los unicornios tienen una importancia vital y es por ello que me he tomado el atrevimiento de colocar a cada uno de las razas de ellos en su localización geográfica que podéis ver mediante las siguientes imágenes.

 

 

IMG_20170516_104553IMG_20170516_104719IMG_20170516_104926IMG_20170516_105036IMG_20170516_105138IMG_20170516_105307

Como podéis ver es una categorización completa  y que demuestra la estructura compleja y fantástica de esta novela.

Sigamos, construcción de tierras paralelas:  Creo que está muy bien cohesionado y estructurado desde un principio de manera que el lector, aun siendo un mundo inventado con tierras paralelas y fantásticas es capaz de situarse en todo momento en terreno conocido para poder fluir en la lectura. (He de decir que, al tener la versión con mapas me ha sido incluso más fácil y atractivo en la lectura)

Siguiendo con la estructura tengo sí o sí explicar que es bastante complejo para exponer aquí los personajes puesto que estos son múltiples en un universo donde el mal y las traiciones se quieren apoderar de una tierra que no le pertenece. Creo que aquí se ve enseguida como el ansia de poder lo corrompe todo.

A grandes rasgos e intentando esclarecer las cosas tenemos cinco grandes grupos:

  • Los que defienden la energía del unicornio blanco

zafiro

  • Los demonios, magos y mercenarios que son partidarios de la imposición del zafiro rojo que podríamos decir que es el mal

RUBÍ 1

  • Los integrantes del gran Templo del dios Mazar
  • L a orden militar de los Leones de Boruz
  • Mandatarios de la Tierra de Unicornios

unicornio

Reitero que es una novela que recomiendo como género de fantasía épica entre lo primeros de la categoría de los que he leído. Es una obra con tanta dimensión que me faltan palabras para explicarla.

Lectura adentro: Me gustaría destacar algunos pasajes por su especial satisfacción literaria haciéndome sentir que estaba dentro de algo mágico:

  • La explicación de la creación de las damas del Agua. Página 14 “Ese mundo nuevo, tras los amaneceres de Naaya, latía con la fuerza de lo que está vivo, y los dioses temieron a los demonios y quisieron cuidar su obra y defenderla del mal…”
  • Los propios pensamientos tan humanos del soldado veterano. Página 66 “¿Qué le queda a un soldado cuando cumple con su deber? Quizá su honor, quizá el afecto de los suyos , una sonrisa de un amigo, o a lo mejor la satisfacción del deber cumplido…O a lo mejor no”

serbal 2

  • La respuesta a la narración de lo que está sucediendo en las tierras la bella guerrera que expresa cómo la historia puede hacernos aprender y evitar incluso errores. Página 137 “La historia sagrada nutre el espíritu y educa el conocimiento, y si uno se prodiga en su estudio conduce hacia la sabiduría. Es una buena herramienta para entender el presente y quizá el futuro aprendiendo de lo que en el pasado ocurrió…”

guerrera

  • El pasaje de la página 264 he de decir que me escandalizó y gustó a un mismo tiempo porque consiguió removerme el estómago con tan lúcida descripción del aspecto de Tradas. “ Su demacrada cara, surcada por repugnantes cicatrices, acentuaba su sonrisa desdentada (…) El desprecio afloraba entre sus negros dientes. Lo observaba con odio contenido en sus ojillos maliciosos y perversos”

Podría poner unos cuantos (muchos) más pero no quiero desengranar la historia ya que empieza el desenlace (aunque no hay tal porque se deja preparado para leer la segunda historia de una forma magistral.

Lenguaje: Es una novela con un lenguaje cuidado y lineal ¿Qué quiero decir? Cuando lees las primeras páginas ya sabes cómo será el contenido de la misma, un lenguaje pulcro y cuidado en el que lo épico se hace vivo y es lo antiguo lo que te cuenta el presente y futuro.

A destacar: Algo que me ha sorprendido de la novela es la facilidad para explicar las situaciones previas que llevan a las situaciones actuales. La intervención de un personaje, normalmente,, quien lo explica pero de forma que no parece forzado sino un diálogo exacto  y pertinente para la escena. Felicidades al autor por ello.

En resumen: Un libro genial del que sin duda habrá que leer la segunda parte. Lo podéis adquirir en el enlace que voy a dejar a continuación y si lo hacéis muchos (que espero que sí) podemos hacer una lectura conjunta (a mí no me importaría volver a leerlo)