Confesss también a la pantalla

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Resulta que Confess fue un libro bastante exitoso de Colleen Hoover que, en su momento, me encantó. Ahora, que estaba quedando un poco en el olvido en mi estantería, resulta que hacen una serie y yo, claramente, me enamoro otra vez de esta historia.

Es complicada de recomendar sin contar nada pero, lo voy a intentar: Auburn es una chica normal, adolescente, cuyo novio cae enfermo. En las primeras páginas sufrimos la pérdida e inevitablemente, esto marca a la chica.

Años después la veremos por una calle no muy transitada donde verá un cartel que pone que se necesita ayuda urgente. Entra y está Owen en su lugar llamado Confess donde empieza todo.

Resulta que la gente, deja en la puerta de este local confesiones anónimas que inspiran a Owen en su trabajo de pinto, él crea una historia en su cabeza y hace cuadros al hilo de ellos. Conoce a Auburn y enseguida notamos una conexión y una empatía impropia de los desconocidos.

¡Y hasta aquí te puedo contar! Para mí el libro fue maravilloso y por ello la emoción de la serie. Llevo visto pocos capítulos pero entre que el argumento me encanta y el actor me ha enamorado, no puedo pedir más.

confess 1.jpg

¡Nos vemos en el próximo post!

PD: Sigo viendo Por trece razones

PD 2: #EsteHombreEsUnPecado

PD 3: #NoMaduro

Por trece razones #Episodio 1

¿Qué vemos en el primer episodio de la serie que comentaba en la entrada Por trece razones?

Todo empieza en un instituto donde se los profesores intentan hacer conciencia sobre las posibilidades que tienen de contar sus problemas o cómo podemos darnos cuenta de que alguien está mal

¿Por qué? Porque una alumna, llamada Hannah, se suicida

Se ven una serie de flashbacks en los que podemos ver que el protagonista Clay Jensen, trabajaba con Hannah e incluso se sentía atraído por ella.

Llega entonces el inicio del argumento, una caja llena de cintas de casette donde, textualmente, dice el por qué de la cintas que son grabadas por Hannah «La razón porque mi vida se terminó y si estás escuchando esta cinta eres uno de los motivos» 

Es esta parte del argumento, el inicio de todo, lo que me parece novedoso y, además me entra intriga sobre que puede tener que ver Clay con el suicidio de Hannah.

Ahora empieza a escuchar las cintas y el primer motivo o razón es Justin, un chico que le gusta mucho y que, tras llevarla a un parque y darse un beso, con una foto poco acertada, extiende un rumor sobre que pasó mucho más.

AHORA BIEN, ANALICEMOS:

A ver, es curioso el hecho de que una chica que se va a suicidar tenga la frialdad de prepararlo todo para dejar el testimonio de cómo fue.

También me hace preguntarme si las acciones pasivas u omisiones no son a veces tan dolorosas como una acción maligna.

Sumo a ello que es cierto que es más fácil acelerar un rumor que una verdad por el simple hecho de que la personas estamos más dispuestas a creer que otras personas hacen lo peor posible. Es cuestión de desconfianza en la bondad del ser humano.

¡Nos vemos en el próximo post! Volveré a comentar cuando vea el segundo.

Un abrazoooo

 

Por trece razones

¡Muy buenas y  bienvenido a mi blog!

Thirteen Reasons Why  es una novela escrita por Jay Asher como New York Times best-selling de ficción para jóvenes adultos.

¿De qué va? Clay Jensen, un estudiante de secundaria algo tímido, vuelve a casa desde la escuela un día para encontrar un paquete anónimo en la entrada de su casa. Al abrirlo, descubre que se trata de una caja de zapatos con cintas de cassette grabadas por 13 caras, por la fallecida Hannah Baker, su compañera de clase que recientemente se suicidó. Las cintas fueron enviadas inicialmente a un compañero de clase con las instrucciones para pasar de un estudiante a otro, en el estilo de una carta en cadena. En las cintas, Hannah le explica a trece personas la forma en que jugó un papel en su muerte, dando trece razones para explicar por qué se quitó la vida.

¿Por qué la traigo por aquí? Me la han recomendado muchísimas personas (la serie) y ante la insistencia de personas cuyo criterio valoro, la voy a empezar a ver. Si me gusta, como auguro, traeré por aquí la opinión de cada capítulo. Si no me gusta, así lo declararé una sola vez y no sabremos más de ella.

Lo que sí he de decir es que me ha parecido muy interesante y diferente el argumento, y es por ello, que decido perder tiempo de leer por ver la serie, cosa que no hago muy a menudo ya que soy más de imaginar que de leer

¿La habéis visto? ¿Habéis leído el libro? La parte de si habéis leído el libro es muy importante para mí puesto que no suelo hacerlo en este orden. Suelo leer y luego, a raíz de ello, me intereso por las filmaciones, como me ha pasado con el libro Confess cuyo capítulo primero se acaba de estrenar.

Eso es todo, os dejo por hoy, o no.

Eso sí, de igual forma: UN ABRAZO

5 Películas que enseñan a amar de verdad

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!

Viendo el teletexto películas de hoy no me ha salido nada interesante ¡Que no cunda el pánico! ¿Y ahora que vemos! Puesto que el invierno trae amor de alguna forma aparejado El sexo se esconde en el invierno vamos a hacer una breve entrada con las 5 películas de amor que tienes que ver y tanto si las has visto como si no, son una buena opción:

  1. Titanic: Siempre estarán en nuestros corazones porque…¿qué haríamos nosotros? Si fuéramos ella…¿subiríamos al bote? Si fuéramos él.. ¿Subiríamos a la tabla?titanic.jpeg
  2. El diario de Noa: En una residencia de ancianos, un hombre y una mujer se sumergen en una historia de amor escrita en un viejo libro de notas ¡y qué historia!diario de noa.jpg
  3. Pretty Woman: Y es que a veces no importa en que circunstancias se conozca el amor si es de verdadpretty-woman
  4. Novia a la fuga: Porque si no es el indicado ¡no lo es y punto!novia a la fuga.jpg
  5. Posdata te quiero: Aunque es más actual enseña una situación muy cruda y común: Si la persona a la que amamos fallece ¿cómo podemos salir de eso? ¿Podemos volvernos a enamorar?posdata te quiero.jpg

Me encantan todas, son clásicas y grandes: Un ejemplo de amor…algo, muy apropiado para este frío.

Agathatelocuenta

Un hombre de altura (Película)

Se trata de una película de origen francés cuyos protagonistas se llaman Diane y Alexander, ella por su parte, es la típica chica alta guapa y rubia que además es abogada. Él es un tipo exitoso también, además es agradable e inteligente ¿Cuál es el problema entonces? Él no tiene la estatura normal o común en un hombre de su edad.

hombre-de-altura

¿Cómo se lleva eso en una relación que aún no ha empezado? Pues  he ahí la trama de la película.

Todo esto debe servirnos de reflexión, pues una simple cuestión de centímetros hace que se marque la diferencia entre humanos y eso es incomprensible y duro

Y si…por unos centímetros se marca una diferencia de trato social ¿Qué pasa con las discapacidades? ¿Con la raza? ¿Color? ¿Sexo? Hemos de alejar las opiniones y cánones ¿Y por qué? Por nuestro propio bien en realidad, si dejamos de hacer lo que queremos o de estar con quien de verdad nos gusta por el qué dirán caeremos en una felicidad fingida sólo porque los demás estén bien con lo que hacemos no vamos a estar mejor.

Hay que ser feliz, cierto, pero cada uno a su manera.

Podríamos apuntar aquí algo de la moralidad y si el fin justicia los medios, pero ese es otro tema.

Volviendo a la película, su puntación es de 6/10 pues no destaca en ningún aspecto en particular, es bonita y recomendable para ver una vez, a ser posible en la hora de la siesta.

Las comedias románticas están muy explotadas por el cine y particularmente suelo gustar más de adaptaciones de libros.

AgathaTeLoCuenta

Hablemos de QUANTICO y la reflexión de las impresiones

Hoy me gustaría hablaros de una serie, que está siendo emitida ahora en la televisión lengua española. Su nombre es Quantico y su origen estadounidense. Yo que he tenido el placer de ver ya toda su primera temporada la recomiendo 100%

¿De qué trata?

Unos chicos entran al FBI para su entrenamiento, la serie hace una serie de flashbacks (cosas que pasaron en el pasado) y flashwards (hacia el presente) para intentar descubrir quien ha sido el terrorista que causa la tragedia del 11S en EEUU

¿Por qué la recomendación?

No se trata sólo de una serie de acción policiaca sobre temas terroristas, a su vez, y en tu intento de averiguar quién es el terrorista te darás cuenta de que partimos de impresiones, muchas veces erróneas en las personas. También verás que somos prisioneros de prejuicios y tendrás ocasión de ver que ni el bueno es tan bueno ni el malo es tan malo.

¿Qué hacemos en la vida cotidiana respecto a la culpabilidad?

La serie, empieza dándonos a Alex Parris como culpable de la tragedia, todo el mundo la acusa por ciertos indicios y mucha gente asiente que fue ella aún conociéndola anteriormente. Esto me ha llevado a pensar sobre como actuamos en la sociedad respecto a la culpabilidad de otras personas.

Cuando sucede algo necesitamos culpar a alguien, tal vez porque si vemos pagar a alguien con ello nos sentimos mejor, tal vez porque tendemos a buscar una razón lógica a las desgracias en el mundo y analizando a un sujeto concreto es más fácil achacarlo a su ideología, complejos o problemas…Pero a veces, cometemos un error.

Personas son acusadas en un proceso judicial y su condena es absolutoria, pero a veces ya han sido dichas todas las cosas malas que podían decirse acabado el proceso. “Presunto” no es “Culpable” y eso solemos olvidarlo. Ahora bien, pongámonos en la posición del “presunto” por una vez ¿nos gustaría una condena rápida y sin demasiado procedimiento porque aparentemente sois culpables? ¿Te gustaría que una prueba ilegalmente obtenida participara en tu proceso o que cualquier “testigo” fuese igual de válido?

Todo esto quiere conduciros al beneficio de la duda hacia las personas que a priori parecen ser de una manera

En el lado opuesto a estos están las armas de doble filo, los que teniendo la confianza de alguien la quebrantan para hacerle daño sin ser sospechoso de ello. Para mí estos son los peores, al menos los otros te los ves venir.

En el mundo las cosas no son blancas o negras, hay una hermosa escalera de grises, procura tenerlo en cuenta.

1ª Gala de Supervivientes

¿De qué vamos a hablar?

Me pareció que la noche estuvo muy interesante en esta primera gala y vamos a analizar algunas cosas que sucedieron

Los saltos del helicóptero; Así en general fueron bastante aceptables, las más destacables son la de Miriam (la novia del ex presentador de Tele 5) y la de Dulce (conocida como la niñera de cantora)

El porqué de cada una:

  • En cuanto a Miriam, demasiada dramatización, no lo digo por el miedo a las alturas que es algo natural y que todos podemos llegar a entender, es el hecho de esos “te amo” tan efusivos a Carlos cuando hace 4 días contados que se han visto (por no mencionar esos “por siempre” cuando la pareja no lleva ni un año junta y posiblemente ella cuando alcance más madurez buscará otra cosa); junto a esto, fueron demasiados momentos de duda y no me lo llegué a creer del todo, simplemente pienso que va bien amaestrada de casa y sabe que tiene que dar que hablar los primeros días porque ahora mismo es de las que menos interesan en España en cuanto a gente que la pueda conocer (aunque nos pueda interesar algo que cuente de Carlos)

 

  • En cuanto a Dulce, su salto del helicóptero lo que me dijo de ella al contrario de lo que pareció al resto de la gente fue algo muy malo, la determinación de hacer algo está muy bien pero el hecho de que no le importe su salud con tal de hacerlo me dice que es una persona demasiado cabezona para un reallity donde hay que superarse, no morir. Yo, cuando la organización le comunicó que por prescripción médica no debía saltar y al final le dijo que sí pero bajo su responsabilidad, me pareció que ella tomó una decisión muy poco lógica (Como anotación decir que un superviviente es el que en situaciones duras que se le)

 

  • Y tan sólo mencionar que Victor, para lo cansino que sulee ser para todas estas coas poniéndose histéricco, se portó bastante bien para saltar

 

Hablemos de otra variedad de cosas de la noche, los puntos graciosos:

  • Mila, nada más desembarcar en la isla al caerse nos hizo reír (también porque no le pasó nada claramente)
  • Mari Carmen, cuando se cayó en el barro (también porque no se hizo daño) nos regalaba risas. Aunque personalmente esta mujer me resulta simpática de por sí desde que salió en quien quiere casarse con mi hijo, porque tiene puntazos como el “chupa chupa” cuando les llevaba el desayuno a la cama a las pretendientes de su hijo Fran

Vamos a la prueba del barro y a la distribución por equipos; Me quedó bastante claro que la prueba pese a parecer en desventaja a lo mejor gente como mari Carmen, una vez en el barro, todos encontraban llaves y podían hacerlo sin más dificultad. En cuanto a los equipos: personalmente adoro al equipo de fuego, me parece que ha quedado bastante variado y que puede funcionar; Tanto Paco de Benito (ganador de pasapalabra) como Carla me parecen personajes curiosos y con los que a priori simpatizo.

Y por último de este apartado apuntar que nadie quería a Víctor en su equipo, me dio pena, pero lo veo lógico, si es en la casa de gran hermano y volvió loco a todo el mundo porque es una persona incisiva, histérica, cotorra (aunque crea que no tiene mal fondo) y criticón,  e un sitio como supervivientes donde las condiciones son extremas, me parece que es muy difícil no acabar alterándose con él (ya lo veremos)

Como final de este post decir que las condiciones en que van a vivir los dos equipos son muy distintos pero me parece una gran idea, porque esto hace que no nos vayamos a aburrir mientras se hacen las primeras peleas por desgaste de concurso, porque lo que está claro que el equipo azul va a sentir rabia por lo que pueda estar haciendo el equipo ojo disfrutando de playa paraíso y eso de alguna forma los va a agotar más pronto psíquicamente y esto va a traer problemas seguro. Aunque no olvidemos que Víctor está en la otra isla y nos dará momentos.

Se merece el equipo rojo estar donde está porque no creo que yo fuese la única persona que pensase que el equipo azul iba a ganar y se alegró cuando ganó el rojo.

Veremos viendo lo  que nos da el concurso

AgathaTeLoCuenta