Tips para salir ileso de una comida navideña

¡Muy buenas pequeños búhos!

Hoy os traigo una entrada de la categoría «social» y es que, en estas fechas tan señaladas, en más de una ocasión, tendremos que comer con gente que más que comer, hace exámenes: jefes, suegros, amigos de amigos que hablan mucho…. ¡Y bien! Yo os traigo unos tips para salir ilesos de este tipo de comidas:

  1. Para presentarte, acércate y espera a que sea la otra persona quien decida el tipo de saludo: Es muy incómodo ese momento en el que quieres dar dos besos y la persona te da la mano. Por ello, estaremos cual águilas haciendo que haya un acercamiento  y observando qué tipo de saludo dará la otra persona
  2. Sitios, platos, y demás: No seas problemático, te da igual donde sentarte si lo piensas y si pides un tipo especial de tenedor estarás poniendo sus miradas sobre ti
  3. No saques tú el tema de conversación: Si decides que es interesante hablar de la nueva aplicación para android, y nadie quiere hablar sobre eso habrás tirado por tierra tu apariencia pues quedarás al margen de las conversaciones
  4. Opiniones cautas: Cuidado con encenderse en las comidas, está muy bien tener una opinión y ser entregado a la causa, pero no en este tipo de comidas. Puedes quedar de alterado, de cerrado y muchas otras cosas que no te conviene si lo que quieres es causar una buena impresión o, simplemente, pasar inadvertido
  5. Cuidado con la ingerir cantidades indecentes de comida o pasarse con el alcohol: A nadie le gusta presenciar una borrachera, eso es evidente. Pero lo que no es tan evidente es que a la gente, cuidado con lo que voy a decir, le molesta que te atiborres ¿Por qué? Millones de razones absurdas engloban este hecho: dietas, pensar que eres un gorrón, gula…

Y hasta aquí este post que espero que os ayude a pasar algunos malos tragos.

Siempre podéis sugerirme temas en el email irisamoraloslibros@gmail.com

Recuerda seguirme en mis RRSS y no dejes de visitar mi última novela:

FB: Iris Meseguer

TWITTER: Iris Meseguer

INSTAGRAM: @Iris_Meseguer

 

Confesss también a la pantalla

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Resulta que Confess fue un libro bastante exitoso de Colleen Hoover que, en su momento, me encantó. Ahora, que estaba quedando un poco en el olvido en mi estantería, resulta que hacen una serie y yo, claramente, me enamoro otra vez de esta historia.

Es complicada de recomendar sin contar nada pero, lo voy a intentar: Auburn es una chica normal, adolescente, cuyo novio cae enfermo. En las primeras páginas sufrimos la pérdida e inevitablemente, esto marca a la chica.

Años después la veremos por una calle no muy transitada donde verá un cartel que pone que se necesita ayuda urgente. Entra y está Owen en su lugar llamado Confess donde empieza todo.

Resulta que la gente, deja en la puerta de este local confesiones anónimas que inspiran a Owen en su trabajo de pinto, él crea una historia en su cabeza y hace cuadros al hilo de ellos. Conoce a Auburn y enseguida notamos una conexión y una empatía impropia de los desconocidos.

¡Y hasta aquí te puedo contar! Para mí el libro fue maravilloso y por ello la emoción de la serie. Llevo visto pocos capítulos pero entre que el argumento me encanta y el actor me ha enamorado, no puedo pedir más.

confess 1.jpg

¡Nos vemos en el próximo post!

PD: Sigo viendo Por trece razones

PD 2: #EsteHombreEsUnPecado

PD 3: #NoMaduro

¿Cómo llega una novela a tu vida?

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Os traigo hoy una lista de las lecturas para este mes  de Marzo que está empezando. No sé si me dará tiempo a todas pero lo intentaré con energía y traeré las respectivas reseñas:

  1. Las hijas de Banu de Elena Fuentes
  2. Juego de ángeles de María Martínez
  3. Tarta de almendras con amor de Ángela Vallvey
  4. Te prometo Sampaguita de Maria del Mar Meseguer
  5. Luna negra de Cándido Macarro

Las que, por razones de tiempo, no me dé tiempo a leer, si es que sucede, serán las primeras leídas del mes siguiente. Tal vez se interponga en mi camino alguna a la que no me pueda resistir y la anteponga, todo puede pasar.

Y hablando de esto ¿Novelas que llegan a tu vida? ¡Vamos a hablar un poco de ello!

Hay novelas de las que oímos hablar  y, por insistencia de la gente que te rodea (siempre que sepas que tienen un criterio razonable literario) la acabas adquiriendo, bien en e-book, bien en papel.

Hay otras, que aún no siendo oídas, un día deciden llegar a tu vida:

  • Ediciones anticipadas: En esta clase de colaboraciones, en ocasiones, acabas adquiriendo géneros que no sueles tener, pero te acaba por gustar. Es una manera bonita de que un libro se cuele en tu vida
  • Regalos: A veces, nos hacen un regalo y como reacción primera estamos ilusionados de que sea un libro (al menos yo me emociono, es el mejor regalo que se me puede hacer) aunque después leemos la sinopsis y decirnos ¿Esto me gustará?
  • Préstamos: ¡No es ninguna vergüenza! Muchas veces entre círculos lectores nos intercambiamos los ejemplares que adquirimos en papel puesto que nos encanta leer pero no podemos comprar todos los libros del mundo. Para esto, también hacen una función esencial las bibliotecas (aunque suelen ser insuficientes en actualidad)
  • ¿Os habéis encontrado alguna vez un libro? Hubo una iniciativa, que en algunos pueblos se mantiene, de dejar libros para que otro lo encontrase ¿No es precioso? El fomento de la lectura puede llegar desde iniciativas populares y esto nos debe llenar de orgullo
  • El libro que nos llama la atención en una librería o puesto: Me parece una de las formas más bonitas porque es como un reconocimiento mutuo de una incipiente relación donde el libro te atrae y tú lo escoges

¿Conocéis más formas de cruzar un libro en tu vida? ¡Cuéntamelo! También si lo deseas deja tus recomendaciones de literatura para mis próximas lecturas.

¡Nos vemos en el próximo post!

Pin-pan, Pin-pan: El arte de escribir una novela

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!

¿Por qué la gente tiene la idea de que cualquiera que se ponga puede ser escritor? ¿Por qué hay gente, bastante opaca a mi parecer, que no considera que la escritura puede ser un trabajo?

¡Ahora bien! Si empieza a dar dinero porque se convierte en best-seller ¡Ahí sí! «Oye, que buena escritora estás hecha»

Vamos a hablar de la creencia del PIN-PAN, PIN-PAN como método para escribir una novela: ¿Qué es?

  • ¿Has probado a decirle a alguna de esas personas como escribirían una novela? Te ejemplifico la escena:

-Oye María, que tú tienes mucho talento y puedes tener una profesión de verdad

-Marcos, ser escritora es una profesión de verdad, y hay que echarle tiempo y dedicación si es lo que de verdad quiero

-¡Pero eso puede hacerlo cualquiera!

-Prueba tú

-Pues hay un chico y una chica que se conocen. Están juntos. Se separan. Y vuelven. Fin

-¿Y por qué se separan?

-Hay otra chica y bueno, pin-pan, pin-pan ¡y listo!

¡AHÍ ES DONDE SE EQUIVOCAN! Lo difícil, no es pensar una historia. Tampoco pensar en su inicio, su pequeño núcleo de nudo, y su final. Lo difícil es desarrollar esa idea con coherencia y cohesión de forma que todo tenga sentido y que no sea poco más que un relato.

Las novelas, cortas o largas, pasan la mayoría del tiempo en la trama con detalles que luego cobran sentido. Pasan tiempo en hacer, sin que el lector se de cuenta del todo, una cierta empatía.

¿Qué es, entonces, el PIN-PAN, PIN-PAN? Es la creencia errónea de que todo el mundo puede ser escritor ¡Ojo! Todo el mundo puede escribir, no ser escritor.

Para terminar, y en defensa de lo que expreso, digo lo siguiente: Sé cambiar una bombilla y no soy electricista; Sé depilarme y no soy esteticista; Sé coser y no soy costurera.

¡A pasar un buen día! ¡Nos vemos en el próximo post!

 

Relato: Voy a seguir durmiendo…

¡Muy buenas y bienvenido  a mi blog!

«Voy a seguir durmiendo hasta que no haya maldad en la sociedad;

Hasta que no haya gente  muriendo de hambre;

Hasta que los animales estén protegidos como seres vivos que son;

Hasta que los medios no tergiversen la verdad a su conveniencia;

Hasta que no se escondan los sentimientos por miedo al rechazo;

Hasta que no haya prejuicios por ideas anticuadas;

Hasta que las personas aprendan a alegrarse del bien ajeno.

¿Voy a seguir durmiendo toda la vida? ¡No! Mejor, me levanto;

Me dedico a luchar contra la injusticia;

Me dedico a no ser un mero sujeto pasivo de la sociedad;

Me dedico a proteger a los más desfavorecidos;

Me dedico a expresar lo que siento.

¿Y tú? ¿Vas a seguir durmiendo?

 

Cartas de amor

¡BUENOS DÍAS Y BIENVENIDO A MI BLOG!

Hoy me encuentro sumamente feliz y positiva y se me ha ocurrido esta entrada de camino en el autobús cuando una furgoneta de «Correos » nos ha adelantado y yo he pensado ¿Tantas cartas se siguen enviando?¿Cuántas de ellas serán de amor?

Bueno, pues resulta que tristemente pienso que pocas ¡Pero no debería ser así! Expresarte correctamente, en ocasiones, en persona, se hace complicado y ante el cambio de estado de ánimo palpable en el rostro de tu interlocutor puede que no llegues a decir todo lo que debías.

Esto pasa mucho en las situaciones amorosas, tanto en las confesiones como en las rupturas puesto que tendemos a cortar las explicaciones o motivos porque tenemos opiniones o matices,acabamos por cambiar,seguramente, el hilo de la explicación que originalmente nos iba a dar.

Pues, para que esto no pase, son perfectas las cartas: Tú te expresas, en silencio y en el momento exacto; luego lo lees y reconsideras si es lo que querías decir; tanto después tienes tiempo de enfriarte y ver que te has pasado (cosa que a la cara, por mucho que te retractes, ha quedado dicha)

Me gustan las cartas, sí, y de hecho, a parte de escribirlas las utilizo entre los personajes de mis novelas. El sentimiento de recibir un texto, de la impotencia por no poder rebatir, el estar sólo, el reflexionar sobre lo leído…Es tan útil…

Os animo a incluir este tipo de comunicación entre vuestros protagonistas y aquí os dejo un fragmento de una carta que sale en mi novela Nueva York para dos.

IMG_20170219_190734.jpg

¡Gracias por leerme y nos vemos en el próximo post!

Mi primera novela disponible

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog lector!

Es un día especial para mí puesto que vengo a presentaros el fruto del esfuerzo ¿De qué os hablo? De mi primera novela que ve la luz: Nueva York para dos

Lo primero aquí os dejo el link y os invito a que le echéis un vistazo:

Nueva York para dos -Iris Montes Meseguer

 

Aquí os dejo la portada:

portada portadita ME CAGO EN LA.jpg

Y la sinopsis:

Victoria es una mujer que siempre ha soñado con casarse y tener una vida estable pero su vida se verá patas arribas en una huida a Nueva York cuando decide que esa boda no podía celebrarse…
Tom es un empresario que jamás ha pensado en formar una familia pero una mujer española hará que cambie su visión..
Billy es chico entusiasta que cree en el azar pero no ha tenido suerte con los hombres…
Bennet es un ejecutivo con éxito entre las mujeres pero que jamás había creído posible enamorarse de un hombre…
En una serie de huidas y viajes, por casualidades, estos cuatro protagonistas se verán enredados ¿Podrá Nueva York unir sus vidas?

Realmente es un verdadero orgullo y placer hacer esta presentación hoy aquí y deciros que le he dedicado muchas horas al proyecto. En un plazo de 48h estará disponible también papel.

¡Muchas Gracias por leerme y nos vemos en el siguiente post!

 

En las nubes hay algo..

Existe una disparidad de clases de personas y por tanto múltiples opiniones sobre una misma cosa. Y en ocasiones, necesitas encontrar a alguien de tuque misma forma de ver las cosas, y en otras, a alguien que lo vea ttotalmente diferente porque la aceptación es demasiado simple. Va a depender del momento por el que esté pasando tu vida…

Hay personas que al mirar al cielo y observar que hay nubes piensan en negativo, pues quieren un cielo despejado y azul, sin formas ni colores de tempestad.

Hay otras que al ver nubes se pierden en un sin fín de imaginación sobre las formas que adoptan, como cambian y qué es lo que cambia: si el ojo que lo mira, si la nube en sí, si solo es una ilusión

Ver formas en las nubes significa, cuanto menos dos cosas: que eres positivo y que eres imaginativo.

¿Y no es mejor mirar la lluvia con alegría porque saldrá el arcoiris que no apenado?

¿Y no es una forma minimalista de entretenerse preciosa?

¿Y no queremos a alguien que nos digavemos que nuestra nube con x forma no es esa sino y forma?

¿Y tú? ¿Ves algo en las nubes?

¿Edad del cuerpo y del cerebro?

¡Hola amigos!

Me preguntaba yo de repente una cuestión así como con dificultad de respuesta y me preguntaba que pensaríais vosotros…

En situaciones normales, no se da lo que voy a plantear, porque normalmente la edad cerebral y la del cuerpo se corresponde, quitando enfermedades de las que no he venido a hablar.

Más bien, quería plantear, con la intención de ver qué se considera de más importancia, qué, en el caso de tener que elegir una de estas opciones para la eternidad, elegiría la mayoría:

  • Cuerpo de veinte con cerebro de setenta
  • Cuerpo de setenta y cerebro de veinte

A priori entiendo que parece lógico que la primera opción es la correcta, con un cerebro mayor, de alguna manera estamos acortando nuestra vida o limitándola con lo achaques de la edad, y el cerebro es tan importante…Además, no olvidemos, que quizá con esa edad mental, no queramos hacer cosas que nuestro cuerpo de veinte nos permitiría, sumando también que la gente con la que tendríamos oportunidad de salir, serían muy inmaduros por así decirlo para nosotros..

¿Qué tiene la otra opción? Que los achaques de la edad al cuerpo son también límites a la voluntad de hacer ciertas cosas, o deportes, o salidas en general, según se esté. Pero nuestro cerebro al ser joven puede seguir aprendiendo cosas con facilidad, nos permite un buen razonamiento y ese tipo de cosas logísticas..

Y bueno, ahí está la cosa, cada cual dirá

Para lo que sí está a vuestro alcance recordad: MENTE SANA IN CORPORE SANO

 

Relato: De octubre a enero…

Cuando llegaste a mí, Octubre, pensativo y malicioso te hiciste pasar por quien no eras; alguien tranquilo y bondadoso que no daría problemas.

En Noviembre te rebelaste y te soltaste un poco el pelo, y con baches y caídas logré llegar primero

Pero en diciembre, aguas mansas y una lluvia tormentosa, me invitaron a dejarme llevar por cosas tan hermosas…

La ilusión llego en Enero vistiéndose de nieve, dejando un año que aún no se mueve,

invadido por el reloj, mostrando decepción de no haber cambio alguno

¿Es que acaso pensaste que cambiaría tu futuro?

¡Sí pasó un año del 2016 al 2017! Pero no te olvides que no es real, que pasamos sólo de una hora a otra y nada más…