¡Bienvenido Noviembre!

Muy buenas y bienvenidos a mi blog.

Esta entrada sólo es para deciros que estoy FELIZ de que haya empezado NOVIEMBRE. Es una estación preciosa y otoñal que seguro que tiene muchas cosas que ofrecer.

noviembre.jpg

En este mes tendremos:

-Reseñas a mansalva

-Información sobre mi nueva novela

-Más esquemas para escribir

-Más recursos para escritores indies

RECORDAD:

#Podéis contactar conmigo siempre para colaboraciones, reseñas, opiniones y otras cosas en: irisamoraloslibros@gmail.com

#No olvidéis visitar mis otras rrss

Reseña: “La semihumana” de Jennifer L. Armentrout. Editorial Titania

 

Muy buenas y bienvenidos a mi blog.

Hoy os traigo la reseña de la segunda parte de una saga que me cautivó desde el primer momento. El ejemplar es “La semihumana” y es la continuación de “Cazadora de hadas” que ya reseñé (os dejo por aquí el enlace).

Cazadora de hadas de Jennifer L. Armentrout

cazadora de haadas portadas

Sipnosis:

Dividida entre el deber y la supervivencia, ya nada puede ser igual. Todo lo que creía saber Ivy Morgan se ha venido abajo. Tras ser traicionada y estar a punto de morir a manos del Príncipe de los Faes, ha de guardar a toda costa un secreto perturbador. Porque, si la Orden lo descubre, la matará.

Y luego está Ren Owens, el miembro de la Élite de la Orden, tatuado e irresistible, que ha conquistado la cama y el corazón de Ivy. Entre ellos hay una química abrasadora, pero Ivy sabe que Ren valora por encima de todo su deber hacia la Orden. Jamás la tocaría si conociera la verdad. Tal vez incluso la mataría. Pero, ¿puede Ivy seguir mintiéndole?

Cuando el Príncipe de los Faes comienza a estrechar el cerco sobre ellos, decidido a abrir de manera permanente los portales hacia el Otro Mundo, Ivy se queda sin alternativas. Si no descubre de inmediato en quién puede confiar, no será solamente su corazón el que acabe destrozado, sino toda la civilización humana.

semihumana

Hablemos del libro: Es una trama estupenda acorde con la primera entrega. La complejidad de las acciones de los protagonistas son para felicitar a la autora que consigue, en cada escena, emocionar y enganchar al lector para no soltarlo hasta el final del tomo.

De la narrativa y extensión: Sus trescientas y pico páginas se hacen cortas. Es ágil de leer y  puedes imaginar que estás viendo una película, de hecho, yo la leí en un par de ratos.

accion-prinmcipio-de-la-marca-personal-pablo-adan1

De la autora: He leído la saga Lux y la trilogía El beso del infierno antes que ésta y  la tengo que colocar, sí o sí entre mis autoras favoritas de fantasía urbana.

Por lo tanto: Es una novela muy buena, muy recomendable, de carácter juvenil y fresco. Es cierto que me suele gustar profundizar un poco más pero sería desvelar por completo cosas irreversibles a lectores que pueden no haberse leído aún la primera.  Y ni dudar tiene que, subiré la reseña de la tercera parte cuando esté disponible.

Nos vemos en el próximo post. Muchos abrazos, son pocos 

Relato: Voy a seguir durmiendo…

¡Muy buenas y bienvenido  a mi blog!

«Voy a seguir durmiendo hasta que no haya maldad en la sociedad;

Hasta que no haya gente  muriendo de hambre;

Hasta que los animales estén protegidos como seres vivos que son;

Hasta que los medios no tergiversen la verdad a su conveniencia;

Hasta que no se escondan los sentimientos por miedo al rechazo;

Hasta que no haya prejuicios por ideas anticuadas;

Hasta que las personas aprendan a alegrarse del bien ajeno.

¿Voy a seguir durmiendo toda la vida? ¡No! Mejor, me levanto;

Me dedico a luchar contra la injusticia;

Me dedico a no ser un mero sujeto pasivo de la sociedad;

Me dedico a proteger a los más desfavorecidos;

Me dedico a expresar lo que siento.

¿Y tú? ¿Vas a seguir durmiendo?

 

Ese pique inevitable ¡Aquí hay amor!

¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!

Hoy os traigo un post emocional pero que también sirve para estructurar el placer de escribir, sobretodo si escribimos romance.

¡Romance! Pero que bonito suena esta palabra, parece que ya noto el blog inundado de corazones, pero hay una cosa que solo pasa al principio de las relaciones, cuando ese corazón del que hablamos aletea cual mariposa y es ese pique inevitable entre los protagonistas del amorío.

En la vida real lo vemos menos claro porque quizá por abundante posibilidad de pesca en el mar (candidatos) no intentamos ir más allá cuando el tira y afloja se hace lento ¿Qué es el tira y afloja?

Pues bien, resulta que en las novelas románticas y más si incluyen humor se dan esas circunstancias en las que «sólo un titan puede ganar» y no es una pelea, es una situación en el que uno va a quedar por encima del otro de forma graciosa, bien porque le quita la razón tajantemente; bien porque le tira algún objeto; bien porque se produce algún hecho que da la razón a alguna de las partes.

¿Por qué hay tantas escenas como estas en un mismo libro romántico? Pues porque las cosas que se suelen hacer entre los protagonistas tienen que evitar que estén juntos pero no pueden ser de la gravedad suficiente como para que pareciera incoherente que acaben por estar unidos en una relación (a no ser que estemos basando la novela o bien en un argumento drama o bien basándonos en hecho reales ¡la verdad supera la ficción en ocasiones!)

Entonces ¿Qué elementos debería llevar una escena como esta?

  • Un escenario cotidiano : Si vamos guiando al lector a una situación demasiado increíble se ve venir la gracia y por tanto la pierde
  • Uno arremete primero pero no espera contestación: Parece un absurdo pero hablamos de esas perlas que se sueltan por la boca para dejar a alguien sin palabras ¡Y va tiene algo mejor para decir!
  • La segunda contestación es grandiosa: Tiene que verse reflejado el regate para que el lector diga algo así como «Toma, como te la ha devuelto»
  • Empieza una fugaz batalla de gallos donde las palabras salen solas a cada cual más ingeniosa: Primera opción válida pero difícil de cortar con elegancia (Una tercera persona suele ser una buena opción)
  • Uno de los dos sale de la escena dejando al otro rabioso: Suele ser lo más recurrente porque actos seguido puedes ir contando como se sienten tras el encuentro los personajes y lo que empiezan a pensar del otro

Pues nada, eso ha sido todo en este post. Mi novela nueva York para dos tiene bastantes escenas de este tipo y aquí os dejo un pequeño fragmento.

¡Muchos besos y nos vemos en el próximo post!

IMG_20170219_125217.jpg

Y por si os interesa os dejo el enlace a Amazon:

 

El motivo porque la gente se sienta a tu lado en los transporte públicos

¡Hola y bienvenido de nuevo a mi blog!

¿No te ha pasado que estás en el transporte público (normalmente pasa más en los autobuses pues el asiento no está numerado) y la gente se sienta a tu lado aún habiendo huecos disponibles por todos lados?

¿Te has preguntado el motivo e incluso te ha dado a veces rabia tener que ir más incómodo sólo porque deciden sentarse contigo?

Pues ¡oye! Las razones son las siguientes y debes estar orgulloso:

  • Te prefieren a ti que a otro acompañante: Ante la duda de quién se sentará a su lado si deciden sentarse solos, prefieren estar directamente a tu lado
  • Te ves limpio y aseado: Piensan que no les vendrá mala olor al sentarse contigo y por tanto el viaje (y más si éste es largo) será más cómodo y agradable
  • No pareces mala persona: Siempre da miedo situarse junto a alguien que tenga pinta de ir a robarte o algo peor (ejemplo de ello son las personas que llevan la mano en el paquete aún estando en  transporte público)
  • No llevas equipaje excesivo: Aunque lo anterior sea cierto, si portas demasiadas cosas es posible que eludan el sitio por simple comodidad (aunque luego se arrepientan cuando se siente alguien oliendo a roquefort)
  • Estás en los asientos que miran hacia delante: Esto, y aunque no es parte de ti y tu forma de ser, es una realidad, la mayoría de personas prefieren ir mirando hacia delante pues es más fácil evitar el mareo.

Y eso es todo por hoy ¡ah, si! recuerda: las embarazadas, las personas mayores, los inválidos llevan preferencia a no ser que tengas un motivo de peso.

¡Buenos días!

 

 

La intuición y la desconfianza van de la mano

¡Muy buenas!

Resulta que estaba pensando yo en esas veces en las que ves a alguien y no te da confianza, y oye, luego lo piensas y dices ¿pero por qué?

A lo mejor esa persona solo te ha mirado y tú ya has tenido esa sensación; Habrá quien diga que es por la apariencia de esa persona en gran medida ¡Ojo! que yo no digo que sea por mala apariencia solamente porque…

¿Y si alguien es impecable? Suele generar desconfianza la no naturalidad en los actos de una persona ¿el por qué? porque llegamos a la conclusión de que son actos medidos y por tanto, es una persona calculadora que esta jugando contigo a través de su apariencia.

¿No confío entonces ni en los de buena ni en los de mala apariencia?

Tampoco es eso, pero es que resulta que la desconfianza va a unida a la intuición, porque el ser humano tiene tendencia a comportarse con errores, y tanto si es perfectamente bueno como si es perfectamente malo puede ser solo un espejismo representado.

¿Y si mi intuición se equivoca? Puede ser, y yo no digo que se juzgue eh, no confundamos, sólo que seamos nosotros mismos, porque una traición duele más cuando sabes que no actuaste siendo tu; Es decir, si porque todo el mundo sigue a alguien que en apariencia es un buen líder tú lo haces puede que te estrelles con ellos y encima pienses «si a mí ni si quiera me daba buena espina»

Y por cierto…si alguien desconfía de ti, no insultes su intuición a priori y pienses que te ha cogido ojeriza, tal vez y sólo tal vez no estés actuando normal, o alguien te esté guiando por un camino equivocado, o puede, ser también que él se equivoque y sólo tengas que seguir mostrándote tal cual para que se de cuenta.

Un saludo lectores