¡Muy buenas y bienvenidos a mi blog!
Hoy os traigo la reseña de un libro muy especial y con un gran potencial ¿De cuál os estoy hablando? Como bien pone en el título, hablamos de El fuego del zafiro rojo que es el primer tomo de una trilogía denominada tierra de unicornios y de los cuales estoy ansiosa por leer los que me faltan.

Hace poco traje a la sección háblame de tu novela al autor Jesús Salas quien puede estar orgulloso de poder haber creado una obra como esta tan compleja y bien desarrollada desde un comienzo.
Del autor: Con el poco contacto que he tenido con él puedo decir que es una bellísima persona, entregada a la pasión literaria y que rezuma amabilidad.

Os dejo la sinopsis y el enlace a la sección por aquí antes de meternos en materia con el ejemplar.
Sinopsis: Albira Lagash, a la que denominan Melsabisse, “la de la Dulce Voz”, una bella guerrera de las remotas selvas inundadas de Tusimkor, tendrá que recorrer un viaje lleno de peligros junto con un hombre duro e implacable; Wylzar de Aslom, el frío oficial de justicia de la ciudad de Alcera. Juntos buscarán el temible Cetro del Mal, que tanto hombres poderosos como demonios anhelan desde épocas antiguas. El viaje, su aventura para conseguir el mítico Cetro y desentrañar los misterios más inconfesables, los llevará a través de innumerables lugares fantásticos donde se mezcla la realidad y lo extraordinario; donde antiguos alquimistas, asesinos y fanáticos soldados de Dios, intentarán también poseerlo por todos los medios. Una historia trepidante llena de las más profundas pasiones humanas en un mundo fantástico que conducirá al lector hacia un engañoso final totalmente insospechado.
Háblame de tu novela: El fuego del zafiro rojoHáblame de tu novela: El fuego del zafiro rojo
He de decir que he tardado más o menos tres días desde que he podido ponerme y que a lo largo de sus 422 páginas cuando más te adentras más rápido quieres leer.

De la narrativa y extensión: Es una novela de extensión generosa pero engancha desde el primer momento haciendo que sea imposible dejar el descubrimiento de este mundo a medias.
En esta estupenda novela los unicornios tienen una importancia vital y es por ello que me he tomado el atrevimiento de colocar a cada uno de las razas de ellos en su localización geográfica que podéis ver mediante las siguientes imágenes.






Como podéis ver es una categorización completa y que demuestra la estructura compleja y fantástica de esta novela.
Sigamos, construcción de tierras paralelas: Creo que está muy bien cohesionado y estructurado desde un principio de manera que el lector, aun siendo un mundo inventado con tierras paralelas y fantásticas es capaz de situarse en todo momento en terreno conocido para poder fluir en la lectura. (He de decir que, al tener la versión con mapas me ha sido incluso más fácil y atractivo en la lectura)
Siguiendo con la estructura tengo sí o sí explicar que es bastante complejo para exponer aquí los personajes puesto que estos son múltiples en un universo donde el mal y las traiciones se quieren apoderar de una tierra que no le pertenece. Creo que aquí se ve enseguida como el ansia de poder lo corrompe todo.
A grandes rasgos e intentando esclarecer las cosas tenemos cinco grandes grupos:
- Los que defienden la energía del unicornio blanco

- Los demonios, magos y mercenarios que son partidarios de la imposición del zafiro rojo que podríamos decir que es el mal

- Los integrantes del gran Templo del dios Mazar
- L a orden militar de los Leones de Boruz
- Mandatarios de la Tierra de Unicornios

Reitero que es una novela que recomiendo como género de fantasía épica entre lo primeros de la categoría de los que he leído. Es una obra con tanta dimensión que me faltan palabras para explicarla.
Lectura adentro: Me gustaría destacar algunos pasajes por su especial satisfacción literaria haciéndome sentir que estaba dentro de algo mágico:
- La explicación de la creación de las damas del Agua. Página 14 “Ese mundo nuevo, tras los amaneceres de Naaya, latía con la fuerza de lo que está vivo, y los dioses temieron a los demonios y quisieron cuidar su obra y defenderla del mal…”
- Los propios pensamientos tan humanos del soldado veterano. Página 66 “¿Qué le queda a un soldado cuando cumple con su deber? Quizá su honor, quizá el afecto de los suyos , una sonrisa de un amigo, o a lo mejor la satisfacción del deber cumplido…O a lo mejor no”

- La respuesta a la narración de lo que está sucediendo en las tierras la bella guerrera que expresa cómo la historia puede hacernos aprender y evitar incluso errores. Página 137 “La historia sagrada nutre el espíritu y educa el conocimiento, y si uno se prodiga en su estudio conduce hacia la sabiduría. Es una buena herramienta para entender el presente y quizá el futuro aprendiendo de lo que en el pasado ocurrió…”

- El pasaje de la página 264 he de decir que me escandalizó y gustó a un mismo tiempo porque consiguió removerme el estómago con tan lúcida descripción del aspecto de Tradas. “ Su demacrada cara, surcada por repugnantes cicatrices, acentuaba su sonrisa desdentada (…) El desprecio afloraba entre sus negros dientes. Lo observaba con odio contenido en sus ojillos maliciosos y perversos”
Podría poner unos cuantos (muchos) más pero no quiero desengranar la historia ya que empieza el desenlace (aunque no hay tal porque se deja preparado para leer la segunda historia de una forma magistral.
Lenguaje: Es una novela con un lenguaje cuidado y lineal ¿Qué quiero decir? Cuando lees las primeras páginas ya sabes cómo será el contenido de la misma, un lenguaje pulcro y cuidado en el que lo épico se hace vivo y es lo antiguo lo que te cuenta el presente y futuro.
A destacar: Algo que me ha sorprendido de la novela es la facilidad para explicar las situaciones previas que llevan a las situaciones actuales. La intervención de un personaje, normalmente,, quien lo explica pero de forma que no parece forzado sino un diálogo exacto y pertinente para la escena. Felicidades al autor por ello.
En resumen: Un libro genial del que sin duda habrá que leer la segunda parte. Lo podéis adquirir en el enlace que voy a dejar a continuación y si lo hacéis muchos (que espero que sí) podemos hacer una lectura conjunta (a mí no me importaría volver a leerlo)