¿Qué es la fantasía? Mundo de escritores…

¡Muy buenas y bienvenido a mi blog!

Hoy traigo un tema que espero os guste y es ¿qué es la fantasía? Me parece que no me equivoco cuando digo que muchos de nosotros usamos ese término pero ¿cuál es su razón? ¿cuál es su significado?

La RAE reconoce 8 acepciones de las que sólo me merece mencionar 3:

1.f. Facultad que tiene el ánimo de reproducir por medio de imágenes las cosas pasadas o lejanas, de representar las ideales en forma sensible o de idealizar las reales.

4. f. Grado superior de la imaginación; la imaginación en cuanto inventa o produce.

5. f. Ficción, cuento, novela o pensamiento elevado e ingenioso

Mientras que en Wikipedia, por ejemplo lo define como: El término fantasía puede referirse a fantasía, un término psicológico que alude a una situación imaginada o inventada.

¿Qué sacamos de esto entonces?

  • Es algo no real
  • Surge de la imaginación
  • Es algo de grado superior o elevado

Ahora, apliquemos esto a las novelas:

Las novelas de fantasía son un género muy acogido, y también muy explotado se puede decir, el porque, en gran medida tiene que ver con el deseo de lo desconocido; el querer lo inalcanzable y…

El hecho de que cosas como esa no sería bonitas en la realidad ¿Qué? la protección de un vampiro…pongamos por caso, es romántico, sí, y lleva aparejado una posesión infinita que…¡Alto! en la vida real una persona muy posesiva ayuda considerablemente a desquiciarte los nervios y arruinar tu vida social peeeero…en las novelas está muy bien.

También deberíamos mencionar el hecho de que las novelas realistas o contemporáneas tienen una dificultad de la que todos no somos conscientes; el poder comparar lo que estas leyendo con lo cotidiano hace que puedas hacer juicios de valor enseguida sobe lo que tú harías o lo que tú no soportarías, y tener contento al lector se va haciendo complicado.

Sumamos a eso el hecho de que lo cotidiano no puede caer en aburrido porque si no ¿qué gracia tiene dicha novela? O sea…repasando: tiene que ser realista pero novedoso, contemporáneo pero llamativo….bien bien.

¿Qué es más difícil de escribir entonces? Depende de cada cual, encantada estaré de que me dejen su opinión al respecto.

Volviendo al tema fantasía….Leo bastante novela fantástica pues el tema magos, hombres lobo, vampiro me gusta bastante, sobretodo si hay romance. Y aunque me suele gustar casi todo lo que leo sobre estos ejes, tiene que haber..

  • una conexión de toda la historia que le de sentido
  • una sorpresa o emoción (conmoción) evidente del o la protagonista que no es ser fantástico al descubrirlo
  • Una buena identificación de los sentimientos de cada uno de los protagonistas
  • Un guión más allá de ellos

Espero que os haya gustado, y nos vemos en el próximo post.

Un saludo: Agathatelocuenta

El libro que necesitas para aprender a amar en tiempos de guerra

Hoy, no os traigo una obra, os traigo LA OBRA, esa que no podéis pasar un día más sin leer si sois amantes de la lectura.

IMG_20160625_172600.jpg

Se trata de una increíble novela histórica situada en el contexto de la segunda guerra mundial que mezcla amor y sufrimiento de una forma sorprendente.

El libro es iniciado por una escena que te hará querer terminar el ejemplar antes de haberlo empezado. Mediante la frase “dile a Marie que la quiero” despertará en ti el más puro sentido de la tristeza y la compasión. Acto seguido tendrás ganas de saber cómo se lo dice o si es que llega a decírselo, pero entonces te contará como hemos llegado a la primera escena.

Cada hoja es un paso más que das a las encrucijadas de la Segunda Guerra Mundial, donde los nazis lo conquistan todo, el dinero manda y las clases más desfavorecidas y discriminadas sufren el azote de la crueldad más absoluta con el odio de Hitler hacia ellos.

No se trata de una trama sencilla pues cada personaje tiene un mundo que le lleva a ser como es y a querer hacer lo que hace, pero a todos ellos los llegas a conocer en su plano psicológico de una manera especial.

Todos los caminos sin aparente conexión se verán enlazados en un duro escenario que debes conocer; Jacinto Rey es de los pocos autores de género histórico que no conocía capaz de transportarte en perfecta medida al sufrimiento y desasosiego de un escenario atroz y a la vez darte esperanzas de que acabe la guerra y que se pueda transmitir el mensaje inicial.

Con un perfecto conocimiento de los hechos revelados en cada página te hará ver tantas cosas:

Lo que se es capaz por amor; renunciar a una nacionalidad al principio de la guerra acarreando crueles consecuencias. Lo que hará una madre con tal de mantener a su familia a salvo. Y ante todo, lo que es capaz de hacer la gente por humanidad. En ocasiones un atisbo de esperanza, una niña perdida en tiempos de guerra en este caso, llevará a personajes de la novela a hacerlo todo con tal de ponerla a salvo hasta que acabe la guerra.

No quería dejarme en el tintero querido lector, que es de las pocas obras que me han hecho sentir miedo en primera persona y la referencia a una “posible caja de pandora” por los propios seguidores de Hitler demuestra que la humanidad siempre gana terreno en las conciencias de las personas. Puedo decir que con este magnífico libro he sentido esperanza en la humanidad de las personas. “Dile a Marie que la quiero” de Jacinto Rey, es el libro que necesitas.

AgathaTeLoCuenta

 

Cuando el cansancio acecha

El cansancio en una pareja es algo que no tiene reverso, no hay más caras de la moneda; Habrá quien diga que “se vuelve a nacer como pareja” que “han revivido el fuego del amor” pero no es más que alargar lo inevitable por miedo a la soledad.

Muchas veces llegamos a ese punto en el que sabes que no eres feliz pero tu cabeza, sí, tu cabeza y no tu corazón te dice “¿Y qué vas a hacer sin él?” y la realidad es que no sabes vivir sin él pero no por una sensación de vació emocional que sería lo lógico si lo amas, sino por una sensación de desajuste en tu estabilidad

¿Qué he de hacer entonces? Pues vivir, tú, tú por encima del resto; No hay que sentir culpabilidad, esa que aparece cuando sin motivo aparente te sientes cansada de alguien, porque realmente no le haces ningún favor a la otra persona. Acabaréis por machacaros, poco a poco hasta que digáis “era lo mejor para los dos” ¿Por qué no llegar a esa conclusión antes? Porque uno de los dos siempre sigue enamorado cuando el otro se ha cansado y aunque le propongas una ruptura amistosa no se da el caso, en vez de eso decide sacar todo lo que cuidadosamente habíais metido en “el cajón de mierda” y tirártelo a la cara.

Entonces llega la soledad….La persona que estaba en tu vida y has “echado” de ella ha dado su último portazo y no os queda más que decir. Te sientes entonces vacía y culpable. Llega la noche y te acurrucas, de nuevo estás sola, y casualmente esa noche hace frío y te replanteas tu decisión. Lloras porque no sabes si encontraras a alguien que te quiera como él y ya ni siquiera sabes si sabes lo que el amor. Te levantas a las tantas y pareces una muñeca de trapo y entonces llega ese momento, ese momento crucial, en el que necesitas a alguien que te diga:

¡Eres tonta, vales mucho y no tienes por qué conformarte, vive y ríe, sé tú misma y tienes un océano lleno de peces esperando que nades en él!

Por eso hoy os traigo este post, porque volver en ese momento, sólo es refugiarse en el malo conocido, pero hay bueno por conocer. Y tú, sí tú, necesitas saberlo, porque el verdadero amor no entiende de cansancio. Puede entender de discusiones, de distancias pero no de cansancio.

Cuando des un portazo a una relación no busques en tu interior las cosas por las que no debiste dejarlo, busca lo que te hizo tomar esa decisión. Respira y prepárate para seguir tu vida, ahora bien, sin el tren de pasada hacia tu verdadero amor.

AgathaTeLoCuenta